Guía Compartir la Misión

Page 1


3. Presentación 4. Testimonios Misioneros: Laureano Del Otero; Jesús Calero, Hermano José Luis, María Alcázar, Augusto

César Bernal Gómez, Patricio Larrosa.

12. Delegación Diocesana de Misiones de Vitoria 13. Delegación Diocesana de Misiones de Bilbao 14. Mallorca Misionera 15. Delegación Diocesana de Misiones de Cuenca 16. Delegaciones Diocesanas de Juventud y de Misiones de Ciudad Real 17. Jóvenes para la Misión (Delegación Diocesana de Misiones de Madrid) 18. Delegación Diocesana de Misiones de Albacete 19. Tarragona Misionera 20. Delegación Diocesana de Misiones de Toledo 21. Delegación Diocesana de Misiones de Valencia 22. Voluntariado Misionero Solidario (Delegación Diocesana de Misiones de Navarra) 23. Delegación de Pastoral Juvenil de Cartagena 24. Delegación Diocesana de Misiones de Alcalá 25. GAMIR. Grupo de Animación Misionera de Tenerife 26. “Campos Misioneros de Trabajo”, C.M.T. 27. Misiones Salesianas 28. Misioneros Combonianos 29. Misioneros Javerianos 30. Fraternidad Misionera Verbum Dei 31. Juventudes Marianas Vicencianas 32. Misiones Franciscanas Conventuales 33. Religiosas de María Inmaculada 34. V.M.C. (Voluntariado Misionero Calasancio)

2

35. Selvas Amazónicas (Misiones Dominicas) 36. Misioneros de África (Padres Blancos) y Misioneras de Nuestra Señora de África (Hermanas Blancas) 37. Voluntariado Misionero “María Ana Mogas” 38. Misioneras Oblatas de María Inmaculada 39. Misioneros Oblatos de María Inmaculada 40. Frailes Franciscanos 41. Franciscanas Misioneras de María 42. Franciscanos de Cruz Blanca 43. Carmelitas Misioneras 44. Fundación Siempre Adelante (Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza) 45. Ekumene 46. Parroquia de San Germán 47. Parroquia de Santo Tomás Moro 48. Cooperación Misionera en Moyabamba 49. Misión en Honduras 50. ONG Berit 51. Misión Perú 52. Fundación para el desarrollo de Benín (Fundebe) 53. Fundación Madreselva 54. Entreculturas 55. Universidad CEU-San Pablo 56. Fundeo 57. Fundación Misionera Universitaria “Ahoringa Vuelcapeta” 58. Juniors M.D. - Projecte Togo, de Valencia 59. Voluntariado Idente 60. Juventud y Familia Misionera 61. Lux Mundi 62. XIV Encuentro Misionero de Jóvenes de OMP


Detrás de un gran #VeranoMisión hay un gran misionero

E

ste año hemos querido mostrar en esta Guía de experiencias misioneras de jóvenes la otra cara de la moneda: los misioneros y misioneras que acogen en sus lugares de misión a los jóvenes que quieren hacer una experiencia misionera. Porque cada edición de esta Guía quiere ser -además de lo que su nombre ya indica- un pequeño muestrario de la vida que se esconde detrás de cada experiencia. Es imposible recoger todos los testimonios y hay que resignarse a que solamente aparezcan algunos; aun siendo solo una pequeña muestra, son valiosos y significativos.

No podía faltar, por eso, el testimonio de los que hacen posible que los jóvenes tomen contacto con la misión, se familiaricen y puedan cooperar con ella. En esta edición de la Guía rendimos homenaje agradecido a los misioneros y misioneras. Son ellos lo que a la labor cotidiana de su empeño pastoral y evangelizador añaden de manera generosa el poder atender a los jóvenes que quieren compartir con ellos. "Compartir" es la palabra que repiten. El misionero es la persona que ha hecho de su vida un compartir total de lo que es y de lo que tiene con los demás; de ahí que acoger a los jóvenes no suponga para ellos una carga.

Lo cual no puede opacar la realidad del esfuerzo que hacen por ello: más tareas, más responsabilidad, menos tiempo para sí mismos… pero siempre con amor y con alegría. Qué duda cabe que detrás de cada gran #VeranoMisión hay un gran misionero. Por eso, esta vez traemos aquí sus testimonios. ¡Qué su ejemplo ayude a muchos a jóvenes a querer seguir sus huellas aunque sea compartiendo con ellos una temporada de su vida! Madrid, a 3 de diciembre de 2017 Fiesta litúrgica de San Francisco Javier, Patrón de las Misiones 3


A

lbania es un país que gusta y sorprende a los jóvenes voluntarios que comparten la Misión de la Comunidad Redentorista de Kamëz. A pesar de los idiomas y las diferencias culturales, desarrollan servicios importantes de animación (campamentos, actividades con niños, cursos de música y artesanía) y participan de las celebraciones misioneras con su testimonio y sus cantos. Pero, sobre todo, los jóvenes voluntarios descubren otro mundo y ven a Dios en los ojos de los que aquí tienen sed de su Palabra y su Vida. La Misión siempre es compartir: entregar y recibir la riqueza que rebosa en los corazones de unos y de otros. Y nadie como los jóvenes para alentar a los misioneros en su día a día. P. Laureano Del Otero Sevillano CSSR Misionero Redentorista en Albania 4


L

os misioneros javerianos del Chad hemos acogido grupos de jóvenes durante varios años. Comparto con vosotros algunas ideas a partir de las experiencias. Es muy importante la preparación antes de llegar al lugar de misión para que podamosrespetar la cultura y la gente que nos acoge. También es importante tener alguna noción de la lengua del lugar, en nuestro caso el francés. Es la llave para poder hacer una experiencia más profunda, para entender a la gente, para comunicar ideas y sentimientos. Los jóvenes que acogimos en nuestra misión del Chad venían acompañados por un misionero. Nosotros les dejábamos una casa en la que ellos organizaban la vida comunitaria: se preparaban de comer, rezaban juntos, tenían tiempos de estudio de la lengua, tiempos de ocio y de relax, etc. En cuanto al empeño en las actividades de la misión, ellos se implicaban en nuestro trabajo cotidiano, sobre todo en las actividades de la pastoral de jóvenes. Participaban en las reuniones de las Comunidades de Base, ayudaban en la biblioteca, algunos daban clases de música, visitaban a la gente, nos acompañaban al hospital, visitaban los pequeños poblados… También participabancada año en la convivencia de jóvenes de la zona pastoral. Era un momento importante porque tenían que convivir las 24 horas del día con los jóvenes africanos: comer con las manos del mismo plato, compartir experiencias de vida, jugar juntos, rezar y hasta intentar bailar al ritmo chadiano. A los que han ido de experiencia misionera se les pedía que llevasen pocas cosas materiales, pero que fueran con el corazón lleno de amor y con ganas de trabajar, de aprender y de compartir lo que sabían hacer… La experiencia en misión no consiste en hacer muchas cosas, sino en tener la valentía de "estar con los otros" compartiendo lo que somos. Hay muros que separan pueblos, que dividen corazones, que crean diferencias entre los de una parte y los de la otra. Son los muros de los prejuicios, del miedo, del creerse mejores… Mucho ánimo a los que quieren tener el coraje de ser arquitectos que derriban muros y construyen puentes. Alguien te está esperando en la otra orilla, en la otra parte del muro. P. Jesús Calero Perera sx Misionero Javeriano en Chad 5


M

uchas veces en el mundo que nos rodea, escuchamos mensajes, como ¡la juventud está perdida! ¡Se están perdiendo todos los valores de la sociedad!, cosas como ¡solo piensan en sí mismo! ¡En su individualidad! Sin embargo, desde nuestra experiencia de vida, en nuestra Casa Familiar Nazaret, en Tánger (Marruecos), perteneciente a la Congregación de Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, observamos que es todo lo contrario. Son muy numerosos los jóvenes -y no tan jóvenes- que se acercan, día tras día, a nuestra Casa Familiar, a realizar su experiencia de voluntariado, a participar de una experiencia misionera, formando parte cada uno de ellos de nuestra misión. Son Jóvenes como cualquier otro, de diferentes edades, ideologías y creencias, etc. Pero, ante todo, con un respeto muy grande, con un mismo sentir, hacer el bien al prójimo más cercano, a nuestro hermano más próximo. Estos jóvenes que vienen a participar de nuestra misión están comprendidos desde la edad de 14 años para arriba, aunque algunas veces también tenemos voluntarios con edades más tempranas, como 5 o 6 años, los cuales vienen a realizar voluntariado con sus padres. La verdad, es increíble ver como se desenvuelven con esa edad para estar ayudando a quien más lo necesita. Qué comentaros de todos estos jóvenes voluntarios, que se entregan por completo y son la semilla del día de mañana. En el caso de nuestra Casa Familiar, el voluntariado viene desarrollándose durante todo el año, pero este verano ha sido un tiempo lleno de experiencias, descubrimientos, vivencias, entusiasmo, entrega, servicio y escucha, no solo nos referimos a la escucha de cuando alguna persona te habla, en nuestro caso, es también la escucha del lenguaje no verbal, es decir, comprender qué hay detrás de una caricia, de un beso, de una mirada que hace que todo tu interior estalle de emoción. Desde primeros del mes de Junio hasta final de mes de septiembre, han pasado por nuestra Casa Familiar Nazaret, un total de 329 voluntarios, pertenecientes a distintos grupos de catequesis, grupos parroquiales, colegios, institutos, colegios mayores, Universidades como Deusto, Comillas, ONG, distintas congregaciones como Franciscanos, Jesuitas, Claretianos y Seminario Diocesano Conciliar de Madrid, La Inmaculada y San Dámaso. Todos 6


estos jóvenes voluntarios que han decidido dar parte de su tiempo, de sus vacaciones, para realizar esta experiencia de misión, han venido desde: Madrid, Bilbao, Jerez de la Frontera, Córdoba, Valencia, Huelva, Sevilla, Salamanca, Granada, Burgos, Barcelona, Zaragoza, La Coruña, Aracena (Huelva), Majadahonda (Madrid). Ellos han participado activamente en todas las actividades que en ella se desarrollan, como: ayudar en el comedor a nuestros residentes, acompañar en las actividades de ocio y tiempo libre (salidas por Tánger, playa, actividades de terapia ocupacional…) además han colaborado en las tareas de ayuda a cocina, ropería, limpieza. También hemos tenido momentos de reflexión y oración, en definitiva, en lo que es nuestro día a día, como si fuesen uno más de los que formamos parte de la Casa Familiar. Pero estoy convencido de una cosa: se han dejado llevar, han sentido y conmovido, pero, también, y es lo que más claro tengo, se han dejado tocar por Dios. De uno de los grupos, uno de los jóvenes describió su experiencia de voluntariado de la siguiente manera: lo destacaba en cinco puntos: Aceptación: la gracia de aceptarles como son, pese a todo y hasta el punto de disfrutar compartiendo instantes con ellos. Sus historias: conocer parte de sus historias personales de vida es fundamental para llegar a conocerlos más. Convivencia: no olvidar nunca que el hecho de convivir, de participar con mi vida en sus vidas, es el regalo más palpable del voluntariado. Admiración: reconocer que son capaces de enseñarme, de hacerme mejor. Cariño: haber aprendido que su capacidad de profesar amor me demuestra que no hay fronteras en la condición de amarse. Uno de los seminaristas que vienen del Seminario Diocesano de Madrid nos describió su experiencia como: "He visto a Dios en la debilidad, y mi propia debilidad en los más pobres", "olvidarme de mí mismo porque hay otro que me necesita". Otro de los jóvenes que ha estado realizando voluntariado nos decía: "Recibir el amor del pequeño expresado en el servicio". Con todo lo citado anteriormente, queda muy claro que el voluntariado es ese camino de la juventud misionera, y desde aquí os invitamos a todos los jóvenes a que os animéis y participéis de estas grandes experiencias. Hermano José Luis Franciscanos de Cruz Blanca

7


D

esde la llegada de las Religiosas Terciarias Trinitarias a Perú, allá por agosto de 1957, formamos parte de los misioneros y las misioneras que la Diócesis de Mallorca ha esparcido por el mundo para hacer que la presencia liberadora de Dios llegue a pueblos más allá de las propias fronteras de las islas. En 1998 la Congregación promueve la creación de Ayne Perú para fortalecer y gestionar su acción social; a través de esta intervención el anuncio de la Palabra de Dios toma rostro concreto y llega a quienes viven en situación de pobreza, marginación y vulnerabilidad. Sentirnos parte activa de Mallorca Misionera nos ha llevado a recibir voluntarios y voluntarias que se han acercado a la Delegación de Misiones con el anhelo de vivir una experiencia misionera en sus vidas. Este año 2017 hemos recibido a cuatro de ellos, Xisco, Isabel Sergio y Marta. ¡Qué bueno haber podido compartir con ellos! Su generosidad, su entrega y sus ganas de darse se han visto reflejadas cada uno de los días, en que, durante un mes largo, han compartido con nuestros pueblos. Pueblo Nuevo, distrito rural de la provincia de Chepén, en el departamento de la Libertad (costa norte), había vivido unos meses muy dolorosos por las inclemencias sufridas a causa del fenómeno de El Niño Costero y cuando estábamos actuando para hacer llegar a las familias damnificadas la solidaridad recibida desde muchos lugares aparecieron ellos. La ayuda económica recibida ha sido muy importante, pero la presencia viva de ellos ha hecho revivir en nuestra gente la esperanza. ¿Qué han hecho entre nosotros? Compartir el quehacer de Ayne en esos días. Concretamente, la actividad principal ha sido su participación en la brigada de ayuda humanitaria a las familias afectadas por el fenómeno El Niño Costero. Pero como la vida continúa, según la especialidad de cada uno, han realizado tareas diversas: Actividades relacionadas con el comercio de productos y/o turismo. Talleres de inglés por las tardes para niños y adolescentes. 8


Asesoría al grupo de catequesis en talleres de orientación. Capacitación a promotores de salud en los botiquines rurales y educación sanitaria a las familias en sus casas. Sesiones educativas sobre prácticas saludables a madres de familia. Capacitación en primeros auxilios a voluntarios juveniles y adultos. Circuitos recreativos dirigidos a familias. Algo también muy importante es que han generado confianza y empatía con el público con el que se han relacionado: padres, madres, alumnos y alumnas, promotores de salud y de prevención de la violencia, voluntarios locales, etc. Y destacamos su participación como parte del equipo de Ayne Perú en la vida de cada día. Se han integrado de manera adecuada con el equipo operativo institucional con gran disponibilidad para el trabajo de campo. Se han identificado con la institución, participando activamente en actividades culturales y cívicas, demostrando respeto a la cultura local. Según el testimonio de cada uno de ellos la experiencia ha sido muy positiva para sus vidas. Sergio nos escribía el otro día y nos decía: " …Gracias a vosotros he aprendido a valorar realmente la vida, los pequeños detalles que al fin y al cabo es lo que importa. La necesidad que hay de ayudarse uno al otro, la importancia que eso crea. El querer por encima de todo. Respetar creencias, culturas, saber que, si hay una mano en la que nos podamos apoyar, simplemente con eso, ya uno puede vivir tranquilo. Gracias por querernos, por cuidarnos, por ser como habéis sido desde el principio. Por las sonrisas que me llevo de la gente de ahí. Por las sonrisas de los niños, por las gracias que recibí en boca de toda la gente cercana a ustedes. El día en que pude participar con doña Rosa, Henry y José en la salida con el camión y que repartimos alimentos. Nunca lo voy a olvidar, por esos momentos y por muchos más... GRACIAS". ¡MUCHAS GRACIAS¡ Hermana María Alcázar Religiosas Terciarias Trinitarias

9


A

más de 13 horas de viaje en avión se encuentra la primera ciudad fundada por españoles en la selva peruana: Moyobamba. Fundada en la primera mitad del siglo XVI, es ahora la capital del departamento de San Martín que tiene una extensión de 51.253 km². La Prelatura de Moyobamba abarca casi todo este territorio. Yo ejercito el ministerio en la Parroquia Santiago Apóstol, junto a dos hermanos sacerdotes (el Padre Jaime -que es el párroco- y el Padre Mareck) y al diácono Alonso. Una de las tareas apostólicas que llevo junto al Padre Mareck es la asistencia pastoral de algunas capillas y comunidades rurales de nuestra parroquia. Es en esta tarea en la que hemos recibido la generosa ayuda de los seminaristas de Toledo. Los días han pasado volando, pero las huellas que dejan en el corazón de los fieles no se van igual. Con gratitud puedo decir que me ha venido muy bien su alegría y generosidad hacia el Señor, que se ha manifestado en la misión extraordinaria en algunas capillas cercanas y en la misión ordinaria en otras capillas. Es verdad que es el trato con el Señor Jesús y con sus ovejas lo que forma nuestro corazón de pastor, y es por ello que creo que han podido experimentar en su corazón la sed de Dios de este pueblo que va allí donde se le hable de Dios -ello comprueba la proliferación de las sectas-. De lunes a viernes, preparación de la misión extraordinaria y en las tardes a ensuciar más que zapatos al recorrer las calles de algunos barrios y pueblitos. En más de una ocasión han sido atendidos por gente en la que han podido comprobar amargamente que las sectas van avanzando y sembrando confusión en gente sencilla que busca llenar su sed de Dios en grupos pseudocristianos. Recuerdo una tarde en la que dos de los seminaristas no llegaban para el rezo de las vísperas. Habían entrado en casa de una familia y, con tantas preguntas que responder sobre Nuestro Señor Jesucristo y la Santa Iglesia Católica, no lograban zafarse y regresar pronto a la capilla. En otras ocasiones han sido instrumento para que algunos alejados de la Iglesia retornen otra vez. Los fines de semana teníamos la misión ordinaria de la parroquia, y como son tantas las comunidades sin misa -alguna de ellas tiene misa una vez al año-, íbamos dejando seminaristas en las comunidades más cercanas para que hicieran la celebración de la Palabra y diesen un tema de apologética. Entre tanto, los sacerdotes visitábamos a otras comunidades. Y cuando tocaba ir a alguna comunidad más lejana, a mula y caminando, tampoco escatimaron esfuerzos. Con gracia recuerdo aquella mañana que, después de un buen rato cuesta arriba sobre las mulas, atiné ver cómo un seminarista yacía en el suelo. Se había caído -según nos dijo fue despacito-. Otro en cambio se ganó el apelativo de "domador de mulas" por habérselas visto con la más terca. Al llegar al pueblo, nos pusimos a saludar a los fieles -que con gozo esperaban la segunda misa del año-. Mientras me ponía a confesar, los seminaristas impartían catecismo. Treinta niños fueron llevados a la sombra de unos árboles, sirviéndose de las escaleras de una escuela como bancas. Los adultos se quedaron para la catequesis en la pequeña capilla. Dos hora después, y "luego de recibir esos consuelos que Dios da a sus misioneros, y que solo ellos pueden comprobar", Dios se va a venir a hablarnos en las Escrituras y va a bajar para alimentarnos. Qué gran gozo el ser amigos de Dios. La Virgen Santísima cuide de la lámpara de la vocación para que el enemigo no apague el ardor de la generosa entrega incondicional que mostramos cuando Dios se para frente a nosotros para enviarnos a donde Él quiera. P. Augusto César Bernal Gómez Misionero en Moyabamba 10


E

llos mismos se avisan y ellos mismos se invitan. En estos 25 años que llevo en Honduras, una de las riquezas más hermosas que hemos recibido ha sido la presencia de personas que vienen a compartir. Creo que ya habrán pasado el millar. Este año, el que más han venido, han llegado 325. Parecen muchos, pero no son demasiados para la tarea que hay por hacer. La cosecha sigue siendo abundante y los trabajadores son pocos. Cierto. Por eso invitamos siempre a todos los que haya sentido en su vida la llamada a servir que entre nosotros tienen un lugar para aprender a compartir. Algunos vienen por unos meses y se quedan años, otros se quedan toda la vida o gran parte, es un gran misterio. Por eso es peligroso venir de misión. Puede atraparte para siempre. Algunos, aunque no se quedan en Honduras, vuelven a España o a otros países y quedan siempre con su corazón en Honduras. También los hay que vienen, se van y no sabemos su paradero; confiamos que llevarán los días compartidos en la mochila de la existencia para siempre, esperamos que haya sido una experiencia muy positiva. En los meses de julio y agosto es cuando más personas llegan y cómo se nota. Este verano pasado llegamos a estar con ochenta colaboradores de otros países. Hay de todos los tipos y mentalidades. Esto es una gran riqueza para los jóvenes de Honduras que llevan la carga de todos los proyectos durante el año. Una gran motivación poder compartir sus tareas con otras personas de otros países, también interesados en mejorar el mundo y mejorando la vida de sus pueblos y sus gentes. Vienen de todas las edades. Desde los dieciocho años recién cumplidos hasta pasados los ochenta. Cada edad aporta lo suyo y para una sociedad, la de Honduras, demasiado joven -el cincuenta por ciento es menor de dieciocho años- los colaboradores mayores son un gran testimonio y dan un aporte de experiencia vital que solamente se logra con el paso de los años. Por eso, personas jubiladas, con su sola presencia, ayudan mucho pues la experiencia vital es imposible de adquirir de otra forma y es muy necesaria entre nosotros. Son varios que pasan años con nosotros. La gran mayoría son jóvenes universitarios que están terminando sus estudios, algunos vienen con sus profesores de la universidad para hacer sus trabajos fin de carrera y otros vienen por su cuenta. Algunos son ya profesionales que aprovechan sus días de vacaciones para realizar un sueño que llevaban desde muy jóvenes y nunca pudieron ver cumplido. Algunos son personas sin estudios pero con un gran corazón y unas ganas de servir tan grandes que nos conmueven y enseñan tanto como el que más. Cuando llegan, los reciben un grupo de hondureños que les acompañan durante su temporada entre nosotros para que conozcan y ayuden en lo que pueda cada uno. Ya hemos preparado unas habitaciones con bastantes literas porque a la llegada de la noche solamente piden un colchón para dormir. El día comienza muy pronto, a las 5 am, y después por la noche, casi sin darse cuenta son las 12. Todo el día pasan en los proyectos con lo que necesitan poco cuando están con nosotros. Si es positivo el encuentro con los jóvenes hondureños que colaboran en la misión, no es menos enriquecedor el encuentro entre los jóvenes que vienen de distintos puntos de España u otros países, quedan amigos para siempre. Por eso queremos seguir con las puertas abiertas para que todos los que quieran hacer esta experiencia de misión y compartir lo realicen. No podemos ofrecer mucho, solamente el intento de buscar seguir a Jesús y su Reino en las circunstancias de nuestro mundo y con las carencias y oportunidades que la realidad nos ofrece y cada uno llevamos. Por eso desde Honduras agradecemos con todo el corazón a las personas que han decidido compartir un poco de su vida con nosotros. Realmente el Reino tiene que ver mucho con la hermandad universal, con el servicio a los más necesitados, con el aprender a compartir… P. Patricio Larrosa Misionero en Honduras

11


Delegación Diocesana de Misiones de Vitoria Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

     

¿Dónde?

Dos grupos: - Grupo Aldatuz: jóvenes de 16 a 20 años, en Ceuta o Melilla. Campo de trabajo con acompañante. - Grupo Norte-Sur: personas de más de veinte años. Experiencia en territorios de misión: Ecuador, Angola, Bolivia, Kenia...

¿Cuándo?

En verano, quince días para el grupo Aldatuz, un mes aproximadamente el grupo Norte-Sur.

¿Quiénes son?

Lo organiza la Delegación de Misiones de Vitoria.

¿Objetivos de la experiencia?

Grupo Aldatuz: primer contacto con la realidad del Sur. Grupo Norte-Sur: conocimiento más profundo del trabajo de los misioneros y misioneras e ir viendo, si es posible, un compromiso misionero de más largo plazo.

¿Para quién?

Grupo Aldatuz: 16-20 años. Grupo Norte-Sur: a partir de veinte años.

¿Qué requisitos son necesarios? Realizar la formación que ofrece la Delegación de Misiones y también demostrar unas capacidades y actitudes personales para esta experiencia.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Grupo Aldatuz: formación un sábado por la mañana al mes (tercer sábado de cada mes). Grupo Norte-Sur: reunión semanal de dos horas durante un curso escolar.

12

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Vitoria Nombre: Delegación Diocesana de Misiones. Fran o Estíbaliz. Dirección postal: C/ Vicente Goicoetxea, 5 - 3º 01008 Vitoria Teléfono: : 945 23 27 54 / 945 13 08 57 Correo electrónico: ompvitoria@gmail.com ó misiovit@arrakis.es


Delegación Diocesana de Misiones de Bilbao Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

    

¿Dónde?

En diferentes países con equipos pastorales y comunidades religiosas vinculadas con la delegación.

¿Cuándo?

Fundamentalmente en los meses de julio y agosto.

¿Quiénes son?

Equipos misioneros con los que colaboramos. La Delegación de Misiones de Bilbao prepara, acompaña y envía a los jóvenes a las experiencias de verano.

¿Objetivos de la experiencia?

- Tener un contacto directo con la realidad de otro país, desde lo cotidiano. Ser acogidos, por una comunidad y, junto a ellos y ellas, conocer esa realidad y comenzar a discernir sobre el estilo de vida y el compromiso con los pobres. - Poner rostro a lo reflexionado durante el curso de formación Norte-Sur. - Motivar e impulsar vocaciones misioneras.

¿Para quién?

-Jóvenes con interés en formarse y adoptar un compromiso personal en una organización de solidaridad. -Jóvenes que buscan madurar su fe desde el compromiso social y eclesial con los más pobres.

¿Qué requisitos son necesarios?

Haber realizado el curso de formación Norte-Sur. Ser mayor de 21 años.

¿Qué preparación se ofrece?

El Curso de Solidaridad Norte-Sur, organizado desde el Instituto de Teología y Pastoral de la diócesis, en coordinación con Cáritas-cooperación y la Delegación de Misiones. (De octubre a mayo con sesiones semanales de dos horas y algunos encuentros de fin de semana: de oración y preparación de la experiencia de verano).

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Diócesis de Bilbao Nombre: Pilar Larizgoitia, Secretaría y administración Dirección postal: Plaza Nueva, 4 - 2º 48005 Bilbao Teléfono: 94 401 36 99 Correo electrónico: misiobi@bizkeliza.org Web: www.misioak.org/www.bizkeliza.org

13


Mallorca Misionera Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

   

Voluntariado solidario

¿Dónde?

América y África.

¿Cuándo? Todo el año.

¿Quiénes son? Mallorca Misionera.

¿Objetivos de la experiencia?

Compartir una nueva experiencia de solidaridad, crecimiento personal, compromiso, estando al servicio de los mas necesitados, siguiendo los pasos de Jesús por nuevos caminos.

¿Para quién? Mayores de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Vida de compromiso cristiano, entrevista personal, participar en los talleres mensuales antes de la experiencia.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Reuniones cada mes hasta la misión y una vez de regreso continuar desde aquí compartiendo experiencias y siguiendo con las reuniones.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Mallorca Nombre: Delegación de Misiones Dirección postal: C/ Seminario, 4 07001 Palma de Mallorca Teléfono: 971 71 34 60 Correo electrónico: delegaciodemissions@bisbatdemallorca.com Web: www.misionesmallorca.blogspot.com

14


Delegación Diocesana de Misiones de Cuenca Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

   

¿Dónde?

La experiencia se realizaría en el Vicariato Apostólico de Yurimaguas (Alto Amazonas - Loreto - Perú).

¿Cuándo?

El tiempo varía de marzo a diciembre.

¿Quiénes son?

Hay dos instituciones que gestionan los Misioneros de Jesús, asociación de misioneros seglares: el Hogar María de Nazareth para niños y niñas con discapacidad física; y la Oficina Diocesana de Educación Católica. Están también las misiones populares propiamente dichas.

¿Objetivos de la experiencia?

Ayudar a las misioneras y los misioneros en su trabajo pastoral. Ofrecer una experiencia misionera a los voluntarios.

¿Para quién?

En principio no hay edad límite. Lo que sí hay que tener en cuenta es que el lugar está en la selva amazónica y por tanto hay que tener buenas condiciones físicas.

¿Qué requisitos son necesarios?

El primer requisito es ser hombre o mujer de Dios. A partir de ahí, de una u otra forma, se puede tener la experiencia misionera. Para el Hogar María de Nazareth, a ser posible una persona con principios de fisioterapia, con conocimientos de logoterapia, con capacidad física para traer y llevar a los peques. Para la Oficina de Educación, personas que puedan capacitar a profesores en educación. También personas que tengan experiencia en Contacto con la institución encuentros y jornadas para jóvenes con temas humanos y cristianos que ayuden a la Diócesis donde está presente: Cuenca vida diaria. Nombre: Delegación de Misiones de Cuenca

¿Qué preparación se ofrece?

En principio no hay una preparación inicial por nuestra parte. Lo que se suele hacer, es al llegar, tener un encuentro y explicarles la realidad que se vive y las costumbres y formas de vivir que se tienen aquí.

Dirección postal: C/ Obispo Valero, 1 16001 Cuenca Teléfono: 650 633 424, 969 24 19 00 Correo electrónico: delemisiones@gmail.com

15


Delegaciones Diocesanas de Juventud y de Misiones de Ciudad Real Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

Ciudad de Guatemala (Guatemala).

¿Cuándo?

Verano, mes de agosto.

¿Quiénes son?

Delegaciones Diocesanas de Juventud y de Misiones de Ciudad Real.

¿Objetivos de la experiencia?

Acompañar y colaborar con proyectos preparados por misioneros diocesanos de Ciudad Real; se trata sobre todo de apoyo y refuerzo escolar, y colaboración en tareas pastorales, como por ejemplo animación de grupos de oración, cantos para las celebraciones, etc.

¿Para quién?

Jóvenes mayores de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Se pide que los voluntarios tengan una opción de fe cristiana, y que estén previamente comprometidos con su parroquia, algún Movimiento o grupo cristiano. Deben solicitar una beca de la Diputación de Ciudad Real para cubrir gastos de viaje, estancia y seguros. Y además, hacen una aportación personal de 500 euros.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Tres fines de semana, con nueve temas fundamentales de teología de la misión y praxis misionera, a lo largo del segundo y tercer trimestre del año.

16

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Ciudad Real Nombre: Delegaciones Diocesanas de Juventud y de Misiones Dirección postal: C/ Caballeros, 5 13001 Ciudad Real Teléfono: 926 25 02 50 Correo electrónico: misiones@diocesisciudadreal.es


Jóvenes para la Misión (Delegación de Misiones de Madrid) Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde? Etiopía.

¿Cuándo?

Entre los meses de julio y agosto.

¿Quiénes son?

Lo organiza Jóvenes para la Misión, asociación pública de fieles, que colabora en la animación misionera de la Delegación de Misiones de Madrid.

¿Objetivos de la experiencia?

1. Fin espiritual: ayudar a quienes vamos a encontrarnos con Dios y con la Iglesia. 2. Fin de aprendizaje de valores: aprender a vivir valores humanos y cristianos que no son apreciados hoy en día: pobreza, entrega, generosidad, silencio, renuncia de sí, sacrificio… 3. Fin social: ayudar a las religiosas a realizar el trabajo que hacen y compartir con ellas el servicio a los más pobres. 4. Fin de promoción: mediante nuestra aportación dignificar la vida de unas personas pobres.

¿Para quién?

Jóvenes universitarios o profesionales que desean conocer el trabajo y la vida de los misioneros, participando de no solo en su trabajo asistencial y apostólico, sino también en la vida de fe de los misioneros.

¿Qué requisitos son necesarios? Asistir a las reuniones Jóvenes para la Misión durante el curso, participar en las actividades de animación misionera de la delegación de misiones de Madrid y ser seleccionado.

¿Qué preparación ofrece la institución?

En las reuniones mensuales de Jóvenes para la Misión se da la formación que se pide a los asistentes, además habrá una convivencia los días 1 y 2 de mayo.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: Jóvenes para la Misión Dirección postal: General Zabala, 10 bis 28002 Madrid Teléfono: 91 531 34 87 Correo electrónico: jovenesparalamision2@gmail.com

17


Delegación Diocesana de Misiones de Albacete Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

- En Albacete, voluntariado con el Secretariado de Misiones. - En los 23 países donde hay presencia de misioneros de Albacete.

¿Cuándo?

- En Albacete durante todo el año. Según disponibilidad de los voluntarios en relación con las actividades del Secretariado y de OMP. - En el extranjero, especialmente en verano. Según determine la Delegación.

¿Quiénes son?

Delegación Diocesana de Misiones de Albacete.

¿Objetivos de la experiencia?

- Animación misionera. Misión ad gentes. - Crecimiento personal y de fe. - Experimentar la alegría por compartir fe y vida. - Adentrarnos en la misión, para un mayor conocimiento de la misma. - Acompañar a los misioneros, colaborando en aquellos proyectos en los que se encuentren inmersos.

¿Para quién?

Jóvenes con fe, ilusión y ganas de evangelizar y formar parte de la familia misionera.

¿Qué requisitos son necesarios?

- La fe es fundamental, compromiso en parroquia, en algún grupo cristiano. - Voluntarios de la Delegación de Misiones: mayores de 18 años (si son menores, con autorización o junto a responsable de parroContacto con la institución quia o colegio). Diócesis donde está presente: Albacete - Para tener experiencia de misión en el Nombre: Delegación Diocesana de Misiones extranjero, más o menos18 años, cumpliende Albacete do los requisitos del primer punto, más la Dirección postal: Salamanca, 10 formación propuesta por la Delegación.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Encuentros formativos mensuales y convivencias de conocimiento. 18

02001 Albacete Teléfono: 967 21 44 78 Correo electrónico: misionerosdealbacete@hotmail.com


Tarragona Misionera Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

   

Voluntariado solidario

¿Dónde?

Honduras, Venezuela y R. D. del Congo.

¿Cuándo?

En experiencia de corta o media duración (preferentemente en verano) o de larga duración (durante todo el año).

¿Quiénes son?

Delegación Diocesana de Misiones de Tarragona.

¿Objetivos de la experiencia?

- Acercarse a la situación social de los países de misión y conocer el compromiso de la Iglesia en estas situaciones. - Colaborar en la tarea de promoción, formación y acompañamiento pastoral que llevan a cabo los misioneros. - Crecer en la dimensión de Iglesia universal y profundizar en la experiencia de Dios desde estas realidades.

¿Para quién?

Personas mayores de 18 años, en sintonía con los valores cristianos, interesadas en realizar esta experiencia.

¿Qué requisitos son necesarios?

- Madurez emocional, buena salud, capacidad de escuchar y de adaptarse a la diversidad cultural. - Vivir el itinerario de formación y acompañamiento que propone la Delegación de Misiones. - Disponibilidad y predisposición hacia el trabajo en equipo. - Sensibilidad para descubrir a Dios a través de otras culturas. Contacto con la institución - Conocer el idioma del país, cuando sea necesario.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Encuentros periódicos de formación con los voluntarios antes de la experiencia misionera. Persona de referencia con la que mantener el contacto. Acompañamiento y relación posterior con el país de acogida.

Diócesis donde está presente: Tarragona Nombre: Delegació Diocesana de Missions Dirección postal: Casa de l'Església Pla de Palau, 2 43003 Tarragona Teléfono: 977 23 34 12 ext. 235 Correo electrónico: missions@arqtgn.cat Web: www.tarragonamissionera.blogspot.com

19


Delegación Diocesana de Misiones de Toledo Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

 

Voluntariado solidario

¿Dónde?

En la Prelatura de Moyobamba (Perú) y la Diócesis de Lurín (Perú), donde se cuenta con misioneros diocesanos de Toledo. También se facilita la incorporación a experiencias misioneras en otras diócesis o con Institutos Misioneros.

¿Cuándo?

Habitualmente se realiza en verano, en los meses de julio y agosto. Existe la posibilidad de sumarse en otras épocas a experiencias misioneras que desarrollan a nivel individual voluntarios y colaboradores de la Delegación.

¿Quiénes son?

La Delegación Diocesana de Misiones de Toledo y la Dirección Diocesana de OMP en Toledo.

¿Objetivos de la experiencia?

Adentrarse en el sentido de la misión viviendo una experiencia misionera, es el principal objetivo que poseen estas experiencias misioneras de verano, sea en grupo o individual. De esta manera, descubrir la vida de los misioneros, vivir de primera mano la animación misionera y participar de la dinamización y la espiritualidad misionera.

¿Para quién? Mayores de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Inicialmente no existen requisitos en relación con los estudios, idiomas, formación,… está abierto para todas las personas que tengan interés de vivir la experiencia misionera. Formalmente tendrán que realizar una entrevista con el Delegado Diocesano de Misiones que, junto al párroco del interesado, valorarán la idoneidad para participar, primando su compromiso pastoral o sus deseos de implicación en las actividades de la Delegación de Misiones y la Dirección Contacto con la institución Diocesana de OMP.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Desde el año 2017, ajustándolo a los tiempos libres del interesado, se realizarán dos charlas formativas previas, sobre misionología, pudiéndose incorporar a la formación de otras Diócesis o Institutos Misioneros. 20

Diócesis donde está presente: Toledo Nombre: Delegación de Misiones de Toledo Dirección postal: C/ Arco de Palacio, 3 45002 Toledo Teléfono: 925 22 41 00 Extensión 163 Correo electrónico: toledo@omp.es fernando@misionestoledo.org Web: www.misionestoledo.blogspot.com.es


Delegación Diocesana de Misiones de Valencia Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

  

Voluntariado solidario

¿Dónde?

Perú, Mozambique, Togo, Ecuador, Rep. Dominicana, Honduras, Nicaragua.

¿Cuándo?

Verano. Posibilidad de estancias más largas.

¿Quiénes son?

Misioneros diocesanos: Perú, Nicaragua y Ecuador. Hermanas Servidoras del Evangelio: Togo. Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y María: Honduras. Padres Mercedarios: Mozambique. Ocasha: Rep. Dominicana.

¿Objetivos de la experiencia?

Trabajar la dimensión misionera en comunidad, aprender el sentido de la cooperación misionera y empaparse del espíritu misionero que brota de los misioneros.

¿Para quién? De 20 a 45años.

¿Qué requisitos?

Formación de la Delegación, participación en Encuentro Nacional, entrevista personal.

¿Qué preparación?

Formación mensual, encuentros con misioneros. Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Valencia Nombre: Delegación Diocesana de Valencia de OMP Dirección postal: C/Avellanas, 22 - 4º 46003 Valencia Teléfono: 96 392 24 12 Correo electrónico: misiones-valencia@omp.es Web: www.misionesvalencia.blogspot.com.es/

21


Voluntariado Misionero Solidario Delegación de Pamplona Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

 

¿Dónde?

VOLUNTARIADO: Chiapas, México (Proyecto Coatza) con Delegación de Misiones de Pamplona y Tudela y Esclavas Misioneras de Jesús; Honduras, con ACOES; Calcuta, con las Misioneras de la Caridad; Kenia, África, con Salus Infirmorum. CAMPOS DE TRABAJO: Tetuán, en Marruecos, con los Misioneros/as de África (Padres Blancos); Ceuta, en España, con los Misioneros Javerianos.

¿Cuándo?

Las experiencias son durante el verano, excepto México, Honduras y Calcuta que son todo el año.

¿Quiénes son?

Delegación de Misiones en colaboración con otras instituciones.

¿Objetivos de la experiencia?

Conocer la realidad existente y tomar conciencia de ella. Vivir una experiencia de entrega y gratuidad descubriendo la alegría de darse a los demás. Contagiar el Evangelio al estilo de San Francisco Javier y los misioneros navarros.Colaborar con proyectos solidarios misioneros.

¿Para quién?

Se requieren 21 años (la edad es orientativa pues depende de la madurez de cada persona).

¿Qué requisitos son necesarios?

Entrevista y acompañamiento personal de acuerdo con el proyecto elegido. Asistencia al curso de formación general. Consultar en: http://vmsnavarra.blogspot.com.es/. Formación específica de cada organización

¿Qué preparación ofrece la institución?

La formación general que ofrece la Delegación de Misiones, consiste en: - Monográfico: relaciones Norte-Sur, mundo global (dos horas). - Convivencia: diferentes temas sobre valores y actitudes personales y en grupo (un día). - Convivencia: voluntariado y solidaridad, diversos temas (un día) - La formación culmina con la celebración del envío misionero. 22

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Pamplona y Tudela Nombre: Voluntariado Misionero Solidario. Responsable: Lis Villalobos Dirección postal: Delegación Diocesana de Misiones Pza. Santa Mª la Real, 1 - 31001 Pamplona (Navarra) Teléfono: 948 22 74 00 Correo electrónico: delegacion@omp-pamplona.org misionesnavarra@gmail.com Web: www.misionesnavarra.org http://vmsnavarra.blogspot.com.es/


Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Cartagena Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde? En Camerún.

¿Cuándo?

3 o 4 semanas del mes de julio de 2017 (todavía por concretar).

¿Quiénes son?

Esta experiencia de misión o campo de trabajo está coordinada y dirigida por un sacerdote misionero javeriano y la Delegación de Pastoral Juvenil, de la Diócesis de Cartagena.

¿Objetivos de la experiencia?

Recuperar y transmitir la visión misionera en los jóvenes. Compartir a otros el Evangelio como fin último. Seguir trabajando en la Delegación de Pastoral Juvenil la vocación a la misión ad gentes.

¿Para quién?

Jóvenes entre 18 y 30 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Ser mayor de 18 años y menor de 30. Pasaporte. Certificado Internacional de Vacunación.

¿Qué preparación ofrece la institución? Formación con otros jóvenes interesados en la misión a realizar una vez al mes desde enero hasta junio, y acompañados por un Misionero Javeriano. Experiencia de misión en Camerún, de entre 20-28 días del período estival, para jóvenes que quieren compartir e intercambiar sus experiencias de vida y fe, conociendo otras realidades.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Cartagena Nombre: Delegación de Pastoral Juvenil Dirección postal: C/ Luis Fontes Pagán, 7 30003 Murcia Teléfono: 968 35 26 66 Correo electrónico: cdpj@delejucartagena.es Web: www.delejucartagena.es/eventos/grupomisionerodeleju

23


Delegación Diocesana de Misiones de Alcalá Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde? Ecuador

¿Cuándo? Mes de agosto.

¿Quiénes son?

Lo organiza la Delegación de Misiones de la Diócesis de Alcalá y nos recibe Grupos Misioneros del Hogar de la Madre (GMHM). Información de GMHM en https://www.hogardelamadre.org/gmhm/que-es-gmhm.

¿Objetivos de la experiencia?

- El principal objetivo es una experiencia de servicio hacia los más necesitados, proporcionándoles principalmente el conocimiento del amor que Dios tiene por cada uno de ellos. - Una experiencia que ayude a madurar humana y espiritualmente.

¿Para quién?

Jóvenes a partir de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Suficiente madurez y preparación para la experiencia.

¿Qué preparación ofrece la institución? - Varios encuentros de formación misionera con la delegación de misiones. - Formación en diversos campos: formación espiritual, misionera, de promoción y educación,etc

24

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Alcalá de Henares Nombre: Delegación Diocesana de Misiones Dirección postal: Plaza del Palacio 28801 Alcalá de Henares Teléfono: 606 56 53 42 Correo electrónico: misiones@obispadoalcala.org


GAMIR - Grupo de Animación Misionera de Tenerife Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

 

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

Voluntariado solidario

¿Dónde?

El Campo de Trabajo se realiza en la zona sur de la Isla de Tenerife (Islas Canarias). La experiencia misionera y de voluntariado solidario se realiza en Costa de Marfil.

¿Cuándo?

Durante los meses de julio y agosto. El Campo de Trabajo tiene la duración de una semana. La experiencia misionera y el voluntariado solidario duran de tres semanas a un mes.

¿Quiénes son?

GAMIR. Grupo de Animación Misionera de Tenerife. Es una Asociación que trabaja por y para la misión ad gentes, en la Diócesis de Tenerife, especialmente en el campo de los jóvenes, sensibilizando esta dimensión humana y eclesial.

¿Objetivos de la experiencia?

Favorecer el encuentro con la misión ad gentes, para por un lado despertar la inquietud por la pregunta a la vocación misionera, como por otro lado, desarrollar una actividad permanente, tanto de estudio y cooperación en la ejecución de proyectos de desarrollo, como en la sensibilización de la población y en la formación del voluntariado.

¿Para quién?

El Campo de Trabajo está destinado para adolescentes de entre 16 y 19 años. La experiencia misionera acoge a jóvenes de más de 20 años, hasta un máximo de 35 años.

¿Qué requisitos son necesarios? No se requiere ningún estudio especializado, aunque sí una pequeña preparación y contacto con el grupo que acompaña. Además se valora positivamente un mínimo de conocimiento de la lengua francesa, aunque no es indispensable.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Reuniones de formación y oración mensuales, y tres momentos más intensos, uno en cada trimestre.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Nivariense (Tenerife) Nombre: GAMIR Dirección postal: : C/ Los Granadillos N.º 6, (La Cruz Santa). Los Realejos, 38410, Santa Cruz de Tenerife Teléfono: 629 06 36 67/922 35 52 47 Correo electrónico: grupodeanimacionmisionera@gmail.com

25


“Campos Misioneros de Trabajo”, C.M.T. Tipo de experiencia

   

Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

Destinos de verano: Lisboa, Barcelona, Tánger. Siempre en contacto con las Hermanas Misioneras de la Caridad para acudir donde nos necesiten.

¿Cuándo?

Experiencia en el destino - meses de verano. Formación durante el curso, desde noviembre hasta junio.

¿Quiénes son?

Campos Misioneros de Trabajo, proyecto que ofrece un acercamiento a la experiencia de misión tomando como ejemplo el estilo de vida de las Misioneras de la Caridad.

¿Objetivos de la experiencia?

Vivir en espíritu de disponibilidad y austeridad bajo los principios del grupo; trabajo y oración acercándose así a Cristo en el necesitado.

¿Para quién?

Todos aquellos mayores de edad.

¿Qué requisitos son necesarios?

-Ser mayor de edad. -Asistencia a las reuniones de formación (1 sábado al mes).

¿Qué preparación ofrece la institución?

Formación en los pilares del proyecto y el carisma de las Misioneras de la Caridad; fomentar la actitud de ser vicio.

26

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Nombre: Campos Misioneros de Trabajo Dirección postal: Avda de España, 47 28220 Majadahonda (Madrid) Teléfono: 663 432 622 (Jaime) Correo electrónico: camposmisionerosdetrabajo@yahoo.es


Misiones Salesianas Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

     

¿Dónde?

América Latina y África preferentemente.

¿Cuándo?

Julio y Agosto. Larga duración 1 año - incorporación.

¿Quiénes son?

Misiones Salesianas. ONGD “Jóvenes y Desarrollo”.

¿Objetivos de la experiencia?

Colaboración con Misiones Salesianas y ONGD Jóvenes y Desarrollo.

¿Para quién? 21 años en adelante.

¿Qué requisitos son necesarios?

Experiencia en animación de tiempo libre y en el ámbito educativo y de la evangelización. Motivación para la colaboración en el ámbito educativo.

¿Qué preparación ofrece la institución? Formación para el voluntariado. Corta (2 meses - 6 meses). Larga (6 meses - 1 año).

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Toda España Nombre: Xabier Camino Sáez, sdb Dirección postal: C/ Marqués de la Valdavia, 2 28012 Madrid Teléfono: 678 31 24 91 Correo electrónico: misiones@salesianos.es

27


Misioneros Combonianos Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

  

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

África. Maputo. Mozambique.

¿Cuándo?

En cualquier tiempo del año. Mozambique: Julio 2018.

¿Quiénes son?

Los misioneros Combonianos somos una congregación religiosa internacional, esencialmente misionera, presentes en cuatro continentes, con especial dedicación a los más pobres y abandonados.

¿Objetivos de la experiencia?

El poder experimentar la alegría de compartir la fe y la vida con aquellos que sufren o no conocen aún el mensaje de Jesús y concretamente a través de la presencia y participación en las actividades de las barriadas y escuelas de la parroquia de San Francisco de Asís, en las cercanías de Maputo.

¿Para quién?

Jóvenes entre 18 y 30 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Entrevista personal. Asistir a la formación preparatoria que ofrecemos. Motivaciones de fe.

¿Qué preparación ofrece la institución?

- Encuentros formativos mensuales y convivencias de conocimiento personal y misionero. - Pascua Joven 2018 en Granada. - Encuentro Misionero de Jóvenes en el Escorial. - Convivencias ComboJoven de Mayo y Junio.

28

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid, Barcelona, Granada, Valencia, Santiago… Nombre: Misioneros Combonianos Dirección postal: Arturo Soria 101 28043 Madrid Teléfono: 91 415 24 12 Correo electrónico: sermisionero@combonianos.com Web: www.combonianos.es


Misioneros Javerianos Tipo de experiencia Campo de trabajo en España (Con inmigrantes en Ceuta) Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo (Se crea grupo) Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) (Posible con un diálogo) Voluntariado solidario

   

¿Dónde?

En Ceuta, con un fin de semana en Marruecos.

¿Cuándo?

Son dos campos de trabajo de quince días cada uno, el primero del 14 al 28 de julio y segundo del 12 al 25 de agosto 2018.

¿Quiénes son?

Misioneros Javerianos, congregación cuya única finalidad es la misión ad gentes y Franciscanas Misioneras de María.

¿Objetivos de la experiencia?

Dar cariño al inmigrante y así ensanchar el propio corazón. También se conoce algo sobre el judaísmo, el islam y el hinduismo visitando la sinagoga, la mezquita y el templo hindú, se reflexiona, se reza y se tiene un fin de semana en Tetuán, en Marruecos para conocer la misión de los Franciscanos en medio musulmán y una visión del inmigrante fuera del propio país y cultura.

¿Para quién?

Jóvenes entre 18 y 35 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Se pide disponibilidad para hacer conversación en castellano con extranjeros, el deseo de vivir el encuentro con el otro, de otra cultura, lengua y religión. La disponibilidad para recibir la formación y actitudes para trabajar en grupo.

¿Qué preparación ofrece la institución?

No se pide un tiempo de formación previa pero si disponibilidad y aceptación de las indicaciones que se tomarán durante el campo. Para esto, el primer fin de semana es introductorio: conocimiento del grupo y toma de contacto con Ceuta y la realidad migrante, actitudes y aperturas frente al inmigrante etc. Las mañanas son para las actividades con inmigrantes y por las tardes reflexión, oración, intercambio, formación in situ y tiempo de preparación para las actividades del día siguiente.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Cartagena-Murcia, Córdoba, Madrid. Nombre: Misioneros Javerianos Dirección postal: C/ Ntra. Sra. de la Luz, 40 bis 28025 Madrid C/ Las Palmas, 5 - 1º 30009 Murcia Teléfono: Madrid: 91 466 16 50 / Murcia: 968 29 29 79 Correo electrónico: madridcarab@javerianos.org murcia@javerianos.org

29


Fraternidad Misionera Verbum Dei Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

Al norte de Perú, en Piura.

¿Cuándo?

En verano, agosto

¿Quiénes son?

Somos la Fraternidad Misionera Verbum Dei, nos dedicamos a la evangelización a través de la Palabra. Y en verano organizamos misiones de evangelización para jóvenes. Tenemos comunidad en Piura, vamos a un poblado que se llama Santa Sara.

¿Objetivos de la experiencia?

Queremos propiciar la experiencia de compartir nuestra fe con otros, a través de actividades, de catequesis, compartir la Palabra de Dios, poner en práctica nuestra ayuda solidaria y fraterna con otras personas, ofreciendo nuestra creatividad, habilidades, estudios, conocimientos, diversión, etc. Es una experiencia de misión. Compartir y transmitir la fe, junto con nuestras habilidades personales a través de talleres de diferentes tipos.

¿Para quién?

Para jóvenes entre 18 y 30 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Deseos de compartir con otros la fe cristiana, será necesaria una entrevista personal, y participar en los encuentros-convivencias-talleres mensuales para preparar la misión.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Convivencia de grupo, formación misionera, acompañamiento en la fe personal. Continuidad de la experiencia de misión al regresar.

30

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Toda España Nombre: Carmina Barberá Dirección postal: Plaza de la Universidad, 1 - 1º 47002 Valladolid Teléfono: 983 08 52 29 Correo electrónico: carminbg_vd@hotmail.com


Juventudes Marianas Vicencianas Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

Voluntariado solidario

¿Dónde?

Bolivia, Honduras, Angola.

¿Cuándo?

Preferentemente durante los meses de julio y agosto, aunque contemplamos otras fechas de acuerdo con el candidato a ser enviado.

¿Quiénes son?

Juventudes Marianas Vicencianas. Somos una asociación pública de fieles con una especial vinculación a la Congregación de la Misión y a la Compañía de las Hijas de la Caridad.

¿Objetivos de la experiencia?

Entrar en contacto con la Misión, descubriendo nuevos estilos de vida que puedan transformar el corazón y la mente del joven. Desplegar la vocación misionera que recibimos en el bautismo y que nos hace responsables de la alegría del Evangelio y mensajeros del amor de Dios.

¿Para quién?

Jóvenes mayores de edad, especialmente a partir de los 20 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Haber realizado con la Asociación al menos dos años de su plan de formación misionera y haber solicitado de manera formal el ser enviado a Misión.

¿Qué preparación ofrece la institución?

La Asociación cuenta con un plan de formación misionera distribuido a lo largo de tres años que ofrece a los jóvenes una formación integral (teológica-cristiana, humana, vicenciana y pastoral) para vivir la Misión ad intra y ad extra.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Toda España Nombre: Juventudes Marianas Vicencianas Dirección postal: C/ José Abascal, 30 28003 Madrid Teléfono: 91 445 35 22 Correo electrónico: secrenacjmv@gmail.com

31


Misiones Franciscanas Conventuales Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

 

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

Medellín y Corozal (Colombia).

¿Cuándo?

Un mes en verano.

¿Quiénes son?

Los Franciscanos Conventuales, fundados por San Francisco de Asís en 1209, queremos ser instrumentos de paz y de bien allí donde nos encontremos, con un estilo de vida sencillo y humilde comprometido con nuestros hermanos más pobres.

¿Objetivos de la experiencia?

-Abrir los ojos a una realidad urbana y rural, desconocida que ayude a cambiar la mirada de nuestro mundo. -Colaborar con hermanos y misioneros locales a llevar el Evangelio a las familias, acudiendo y viviendo entre la gente sencilla de los barrios, en clave de Nueva Evangelización, conociendo sus necesidades espirituales y materiales. -Colaborar con el proyecto social que los hermanos llevan adelante en Corozal: comedor social, programa de refuerzo educativo, apadrinados, brigadas de salud.

¿Para quién?

Jóvenes y adultos a partir de 21 años.

¿Qué requisitos son necesarios? -Buena salud. -Tener una experiencia de fe enraizada y vivida en la Iglesia.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Es indispensable participar en tres encuentros formativos de fin de semana que incluye actitudes básicas del misionero, espiritualidad franciscana, conocimiento del país y de su cultura, trabajo en equipo y preparación concreta de las actividades que se desarrollarán en el campo. 32

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: España Nombre: Franciscanos Conventuales Dirección postal: Pça. Jacint Verdaguer, 7 08400 Granollers (Barcelona) Teléfono: 93 849 76 30 Correo electrónico: misionesofmconv@pazybien.org camposolidaridad@pazybien.org


Religiosas de María Inmaculada Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

     

¿Dónde?

Melilla y Bañobre (España). Lourdes y Paris (Francia). Londres (Inglaterra). Milán y Roma (Italia). Fátima (Portugal). Mumbay (India). Belém y Marajó (Brasil). Bogotá (Colombia). La Habana (Cuba). Guadalajara, México-D.F y Tlacotepec Díaz de Puebla. (México). Asunción y Horqueta (Paraguay). Arequipa y Cruzco (Perú). BoboDioulasso (Burkina Faso). Béléko, Bamako, Segou (Mali).

¿Cuándo?

Melilla, el mes de julio. Lourdes: 15-30 de julio. Experiencia misionera en grupo o individual: en cualquier época del año. Voluntariado solidario en los distintos Sectores Apostólicos de las Casas de España, a lo largo del curso.

¿Quiénes son?

Religiosas de María Inmaculada y MOLAVIM (Movimiento Laico Vicenta María), a través de su Fundación Manuel María Vicuña, que desean ser entre las jóvenes presencia del "Dios que ama y salva.

¿Objetivos de la experiencia?

Colaborar y participar en la misión propia de la Congregación. Profundizar en su conocimiento personal y en la alegría del dar y recibir al estilo de Jesús y de Vicenta María. Plantear interrogantes sobre las causas de situaciones de pobreza y sus posibles respuestas en la vida.

¿Para quién?

Jóvenes de los diferentes sectores y grupos de la misión de las Religiosas de María Inmaculada, o de otros grupos con identidad cristiana. MOLAVIM (Movimiento Laico Vicenta María).

¿Qué requisitos son necesarios?

Entrevista personal. Inquietud apostólica. Compromiso humano, social y cristiano. Actitudes de diálogo, de confianza, disponibilidad, alegría, participación y colaboración. Participar o haber participado en alguna actividad de pastoral. Dominio suficiente del idioma del lugar. Participación en las reuniones de zona y nacional. Contacto con la institución

¿Qué preparación se ofrece?

Conocimiento del entorno donde se va a realizar la experiencia de voluntariado. Conocimiento del carisma y pedagogía de la Congregación RMI. Experiencia de acompañamiento previo y en la misión. Formación complementaria: cursos de monitora para el tiempo libre. Ejercicios Espirituales.

Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: Suzete Mourato Dirección postal: C/ Fuencarral, 97 28004 Madrid Teléfono: 91 446 94 66 / 630 614 076 Correo electrónico: suzetemourato@iol.pt

33


V.M.C. (Voluntariado Misionero Calasancio) Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

   

¿Dónde?

En las misiones y campos de trabajo que la Familia Calasancia tiene distribuidos por toda la geografía del planeta.

¿Cuándo?

En verano en experiencia de corta duración, y de larga duración (al menos un año) al principio de cada curso.

¿Quiénes son?

Son laicos que se sienten corresponsablemente unidos a la Familia Calasancia (Escolapios, Escolapias y Calasancias) con la que mantienen un trato de fraternidad y diálogo y a la que ofrecen su profesionalidad y su proyecto de vida.

¿Objetivos de la experiencia?

1.- Participar directamente en la misión evangelizadora de la Iglesia. 2.- Realizar un servicio misionero entre los pobres como expresión de un proyecto de vida cristiana de identidad calasancia. 3.- Atender a la escuela tomada en toda su amplitud; a la familia, la promoción de la mujer, la educación y la atención sanitaria. 4.- Revisar el estilo de vida a partir de los valores de fraternidad, oración y servicio. 5.- Atender a nuestra propia formación. 6.- Constituir un apoyo que respalda, anima y mantiene comunicación con los voluntarios que realizan un servicio fuera del país.

¿Para quién?

Para laicos cristianos mayores de 21 años de edad que sientan la llamada a participar en la misión. 1.- Cristiano comprometido, 2.- con vocación misionera, 3.- al mismo tiempo, educativa de niños y jóvenes, 4.- que acepta renunciar a seguridades por un servicio gratuito a los demás.

¿Qué requisitos son necesarios?

Vida de compromiso cristiano, personal y en grupo. Formación adecuada y permanente para que nuestra acción voluntaria tenga una adecuada competencia humana, así como calidad técnica. Idioma, si en el lugar de la misión es distinto al español. Los voluntarios y los misioneros que acogen deben tener una vida compartida, sentido de pertenencia a la Iglesia y deseo de evangelizar con la propia vida. Contacto con la institución

¿Qué preparación se ofrece? - Formación específica para colaborar en un proyecto de servicio misionero fuera del propio país. - Una formación permanente. - Participación de voluntarios de verano. - Participación en las reuniones de zona y nacional. - Promueve iniciativas de mentalización respecto a los problemas de los países de Sur y puede asumir la financiación de proyectos de desarrollo. 34

Diócesis donde está presente: Galicia, Madrid, Ciudad Real, Zaragoza, Jaén, Sevilla, Cádiz y Soria Nombre: Chelo Serrano (Coordinadora Nacional del VMC) Dirección postal: C/ Teniente Coronel Valenzuela, 2 50004 Zaragoza Teléfono: 647 16 29 63 Correo electrónico: vmc.coordinacion@gmail.com


Selvas Amazónicas (Misiones Dominicas) Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

  

Voluntariado solidario

¿Dónde?

Perú (selva amazónica), República Dominicana, Guinea Ecuatorial y otras misiones de la familia dominicana.

¿Cuándo?

Indiferente, aunque principalmente en los meses de verano para experiencias cortas. Posibilidad de realizar experiencias misioneras de larga duración el resto del año.

¿Quiénes son?

Misioneros dominicos y dominicas.

¿Objetivos de la experiencia?

Conocer la realidad que se vive en los lugares de misión y el trabajo que realizan los misioneros. Estas experiencias suponen una ocasión única para conocer las realidades del Sur, compartir con otras culturas y religiones, estar al servicio de los más pobres, enriquecernos del encuentro con el otro y que se genere un encuentro personal con Dios.

¿Para quién?

Todas las personas a partir de los 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios? Fe y asistencia regular a los encuentros misioneros.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Encuentros misioneros para acompañar, formarnos, concienciarnos y compartir la misión; no solo antes de la experiencia, sino también a la vuelta de la misma.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid, A Coruña, Asturias, Pamplona, Valladolid, León, etc. Nombre: Alexia Gordillo Manzano Dirección postal: c/ Juan de Urbieta 51 28007 Madrid Teléfono: : 91 564 26 12 Correo electrónico: jovenes@selvasamazonicas.org Web: www.selvasamazonicas.org

35


Misioneros de África (Padres Blancos) y Misioneras de África (Hermanas Blancas) Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

   

Voluntariado solidario

¿Dónde?

España: Campo Solidario en Roquetas de Mar, Almería Marruecos: Campo Solidario en Tetuán, Marruecos

¿Cuándo?

Campo Solidario en Roquetas de Mar, Almería: 8 al 15 de julio del 2017 Campo Solidario en Tetuán, Marruecos:11 al 27 de agosto del 2017 Durante el año, de acuerdo con las comunidades de África donde estamos.

¿Quiénes son?

Los Misioneros de África y las Misioneras de Nuestra Señora de África fueron fundados por el Cardenal Lavigerie, que nos ha transmitido su pasión por Cristo y su gran amor por África, para ser enviados a anunciar y dar testimonio de la Buena Noticia del Evangelio a los pueblos africanos. Nos sentimos comprometidos a vivir con otros pueblos, colaborando en la construcción de la familia universal de Dios.

¿Objetivos de la experiencia?

Actividades solidarias, reflexión, oración, compromiso. En Roquetas de Mar (Almería): diversas actividades de apoyo a los niños y jóvenes para favorecer su integración; apoyo a los inmigrantes africanos para las clases de castellano. En Tetuán (Marruecos): actividades solidarias en colaboración con asociaciones marroquíes que asisten a niños en riesgo de exclusión y niños enfermos. Encuentro y diálogo con gente de otro país, cultura, lengua y religión. Sentir y acoger a Dios en la relación personal y en el compromiso con los excluidos.

¿Para quién?

Roquetas de Mar (Almería): jóvenes entre 18 y 26 años. Tetuán (Marruecos): entre 20 y 35 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Actitudes de solidaridad, de colaboración, de servicio, y capacidad para trabajar en equipo. Personas comprometidas, con la madurez suficiente para el diálogo y para compartir a nivel humano y de fe.

¿Qué preparación ofrece la institución?

La preparación se organizará según la procedencia de los que se inscriban. 36

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Almeria, Madrid, Pamplona, Logroño, Málaga, Sevilla Nombre: Óscar Arturo García y Amalia García Dirección postal: Óscar, C/ Carretera de la Mojonera, 36 04740 Roquetas de Mar (Almería) Amalia, C/ Eugenio Gross, 9 - 8º 29010 Málaga Teléfono: Óscar 950 32 79 93 - Amalia 952 27 58 55 Correo: padresblancos.africa@gmail.com Web: www.misionerasdeafrica.blogspot.com


Voluntariado Misionero "María Ana Mogas" Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

    

¿Dónde?

En cualquier comunidad de hermanas y laicos/as de la familia de Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor.

¿Cuándo?

Dependiendo de la comunidad o proyecto de acogida y de la disponibilidad de la persona voluntaria.

¿Quiénes son?

Son un grupo de jóvenes de toda España con inquietud misionera. Pertenece y es animado por un equipo de hermanas y laicos/as de la congregación, y pretende responder a la llamada de pastoral juvenil vocacional y la espiritualidad de la justicia, paz e integridad de la creación. La congregación nace en 1850 y bebe de las fuentes franciscanas y del carisma de nuestra fundadora, María Ana Mogas Fontcuberta.

¿Objetivos de la experiencia?

- Que la experiencia misionera no sea un fin en sí misma; comenzar un proceso de búsqueda y crecimiento personal, donde se puedan descubrir las motivaciones y las capacidades y límites personales. - Que despierte y crezca la experiencia de encuentro con Jesús que conduce a la fraternidad y a la construcción del Reino. - Conocimiento de otros jóvenes con similares inquietudes. - Experimentar, desde el encuentro con nuestra familia, el carisma vivo de María Ana Mogas. - Vivir la vida como misión en su proyecto de vida y en su día a día.

¿Para quién?

Para jóvenes a partir de 18 años. A partir de los 21 se puede realizar la experiencia misionera internacional.

¿Qué requisitos son necesarios? - Vivir el proceso personal y de grupo, asistiendo a los encuentros al menos durante dos años y el acompañamiento. Estar dispuesto/a a aprender y a aportar lo que se necesite. Adecuarse a la comunidad que acoge, se tenga o no experiencia de fe. Los estudios, idiomas y formación, en función de las comunidades y proyectos, de los distintos países.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Pertenencia a un grupo. Formación humana y de cooperación. Desde la fe y nuestro carisma propio.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: A Coruña, Orense, León, Salamanca, Barcelona, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Córdoba y Granada Nombre: Leticia de los Frailes Dirección postal: Congregación Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor C/ Santa Engracia, 140 - 28003 Madrid Correo electrónico: vmanamogas@gmail.com

37


Misioneras Oblatas de María Inmaculada Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

 

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

- Morán Lirio, Perú (Diócesis de Cajamarca) - Tetuán, Marruecos (Diócesis de Tánger)

¿Cuándo?

- Morán Lirio, Perú: Agosto 2018. - Tetuán, Marruecos: Semana Santa (24 de Marzo - 1 de Abril 2018) Verano (22 de Julio - 9 de Agosto 2018)

¿Quiénes son?

Misioneras Oblatas de María Inmaculada.

¿Objetivos de la experiencia?

- Favorecer un encuentro con personas de diferente cultura, religión y con Cristo a través de ellas. Este encuentro suscita en nosotros preguntas e interrogantes que nos ayudan a crecer como personas y como cristianos. - Vivir una experiencia de fraternidad como grupo misionero. - En Tetuán colaboramos con asociaciones locales y eclesiales desde el servicio y testimonio de la caridad. Y en Perú con el anuncio explícito del Evangelio a través de distintas actividades con niños y de acompañamiento de adultos.

¿Para quién?

Para jóvenes entre 18 y 35 años.

¿Qué requisitos son necesarios? - Ilusión por la misión y querer poner los talentos personales al servicio de los demás. - Apertura, disponibilidad y capacidad de diálogo. - Capacidad de trabajo en equipo.

¿Qué preparación se ofrece? Tener una entrevista personal con la responsable y cuando esté configurado el grupo misionero tener algunos encuentros previos a la experiencia. 38

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: Misioneras Oblatas de María Inmaculada Dirección postal: Plaza Virgen de la Paloma, 5 - 4ºB 28005 Madrid Teléfono: 91 365 45 83 - 626 699 693 Correo electrónico: oblatasmision@gmail.com Web: www.oblatas.org


Misioneros Oblatos de María Inmaculada Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

 

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

Voluntariado solidario

¿Dónde?

Guinea Bissau (África Occidental). Alojamiento en las instalaciones de la misión católica y las comunidades oblatas. Nos dividiremos en tres grupos y cada uno irá a una de las misiones oblatas: Farim, Cacine y Antula. Cada grupo tendrá el tipo de actividad más conveniente para la misión que lo acoja. En Farim cooperaremos en el campo sanitario. Médicos y enfermeras irán en este grupo. A Cacine irá el grupo de las personas con habilidades manuales, ya que siendo esta la misión de más reciente creación, necesita ayuda de todo tipo. A Antula ira el grupo de las personas que tienen predisposición para cooperar con los animadores locales de animación de los niños, actividad que también se desarrollará en las otras misiones.

¿Cuándo?

Tres semanas, viaje incluido, desde el 3 al 23 de agosto 2017.

¿Quiénes son?

Misioneros Oblatos de María Inmaculada.

¿Objetivos de la experiencia?

Cooperación sanitaria, animación con niños y trabajo manual. Conocer la realidad de la Misión, estar al servicio de los más necesitados, convivir con otras religiones y culturas, y conseguir una experiencia personal de encuentro con Dios a través de los demás. Crear fuertes lazos entre nuestras comunidades y las misiones. Ofrecer que nuevas personas, sensibles a la misión, se unan a la comunión misionera de la familia oblata.

¿Para quién? Mayores de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios? Entrevista personal. Capacidad de trabajo en equipo, espíritu de sacrificio y muchas ganas.

¿Qué preparación se ofrece?

Dos encuentros, uno para pequeños grupos en cada zona de residencia con los organizadores y un segundo encuentro todos juntos en fecha a definir con los participantes.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: Procura de Misiones OMI España Misioneros Oblatos de María Inmaculada en España Dirección postal: Avda. Juan Pablo II, 45 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Teléfono: 91 352 34 16 Correo electrónico: procuraomiesp@gmail.com

39


Franciscanos Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

 

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

La experiencia se realiza en Marruecos, en el Centro Infantil de Discapacitados "Lalla Meryen" (Rabat) y en Tattiouin (Atlas marroquí) colaborando en una colonia infantil.

¿Cuándo?

Tres semanas del mes de agosto: Dos en Rabat y una en Tattiouin.

¿Quiénes son?

Organizado por los frailes Franciscanos de la Provincia de Arantzazu.

¿Objetivos de la experiencia?

Hablamos de "experiencia de vida franciscana", que no de "campo de trabajo", puesto que es central en este mes trabajar desde la misión los centros de nuestra identidad franciscana: Jesucristo y nuestra relación con Él, la fraternidad entre nosotros y con los hermanos del islam y la "minoridad" que le llamaba Francisco de Asís o una manera de estar con los más pobres.

¿Para quién?

Jóvenes a partir de 20 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Se pide a los voluntarios que tengan clara su opción de fe y tengan previamente algún tipo de compromiso en su parroquia o movimiento.

¿Qué preparación se ofrece? Algún encuentro programado para el grupo y lecturas previas para preparar la misión.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Pamplona-Tudela; Bilbao; San Sebastián; Vitoria-Gasteiz; Burgos; Valladolid; SoriaBurgo de Osma y Santander Nombre: Frailes Franciscanos - Provincia de Arantzazu Dirección postal: C/ Castillo de Villamonte, 2 01007 Vitoria-Gasteiz Teléfono: 945 13 07 93 Correo electrónico: pastoralfranciscanos@yahoo.es

40


Franciscanas Misioneras de María Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

  

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

Voluntariado solidario

¿Dónde?

En Ceuta con un fin de semana en Marruecos.

¿Cuándo?

Son dos campos de trabajo de 15 días cada uno, el primero del 14 al 28 de julio y segundo del 12 al 25 de agosto 2018.

¿Quiénes son?

Franciscana Misionera de María es: Comprometerse en una aventura extraordinaria que apasiona; Dejarse conducir por el Dios Amor que nos consagra y nos llama a conocerle, a amarle y a servirle; Saberse enviada e ir al encuentro de los pueblos para compartir sus vidas y descubrir el misterio que encierra cada ser humano; Vivir con respeto, humildad y minoridad delante de cada criatura…

¿Objetivos de la experiencia?

Dar cariño al inmigrante y así ensanchar el propio corazón. También se conoce algo sobre otras religiones.

¿Para quién?

Jóvenes entre 18 y 35 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Se pide disponibilidad para hacer conversación en castellano con extranjeros, el deseo de vivir el encuentro con el otro, de otra cultura, lengua y religión. La disponibilidad para recibir la formación y actitudes para trabajar en grupo.

¿Qué preparación se ofrece?

No se pide un tiempo de formación previa pero si disponibilidad y aceptación de las indicaciones que se tomarán durante el campo. Para esto, el primer fin de semana es introductorio: conocimiento del grupo y toma de contacto con Ceuta y la realidad migrante, actitudes y aperturas frente al inmigrante etc. Las mañanas son para las actividades con inmigrantes y por las tardes reflexión, oración, intercambio, formación in situ y tiempo de preparación para las actividades del día siguiente.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid, Burgos, Pamplona, Barcelona, Vigo, Sevilla, Córdoba, Huelva, Bilbao, Calatayud y Canaria. Nombre: Franciscanas Misioneras de María Dirección postal: C/ Cardenal Marcelo Spínola, 38 28016 Madrid Teléfono: 91 302 94 42 Correo electrónico: fmmhelen@gmail.com

41


Franciscanos de Cruz Blanca Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

 

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

España: Algeciras y Ceuta. Extranjero: Marruecos: Tánger y Alhoceimas.

¿Cuándo?

Principalmente en los meses de verano, pero también en otras épocas del año.

¿Quiénes son?

Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, en colaboración con otras congregaciones religiosas, diócesis y parroquias.

¿Objetivos de la experiencia?

- Dar la oportunidad a los jóvenes de conocer nuestro carisma, dándoles la oportunidad de participar en nuestra misión apostólica. - Sensibilizar a la opinión pública y a todos aquellos que forman parte de su ambiente, provocando la ruptura de aquellos esquemas mentales desfavorables para los grupos más necesitados. - Resolver los problemas con una acción concreta y personal, cubriendo aquellas necesidades que por su carácter no siempre son atendidas por organismos oficiales. - Favorecer cauces y formas de participación social y de humanización de la sociedad. - Promover la cultura de la solidaridad y de aquellos valores que le son indispensables.

¿Para quién? Mayores de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios? Actitudes y sensibilidad social. Dependiendo de los programas a desarrollar se exige las aptitudes necesarias para el desempeño.

¿Qué preparación se ofrece?

Formación inicial en la Misión, Visión y Valores de la Congregación, además de la específica para cada proyecto.

42

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Sevilla Nombre: Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca Dirección postal: C/ Anís, 6 Apartado de Correos, 4 41089 Montequinto (Sevilla) Teléfono: 954 12 40 85 Correo electrónico: secretariogeneral@cruzblanca.org


Carmelitas Misioneras Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

     

¿Dónde?

España, Portugal, Polonia, Latinoamérica, África y Asia.

¿Cuándo?

Los campos de trabajo en verano. Las demás experiencias dependen de la disponibilidad de la persona voluntaria y de la comunidad/misión donde se desarrolla la experiencia.

¿Quiénes son?

Las Carmelitas Misioneras somos una congregación presente en los cinco continentes, fundada por el beato Francisco Palau. Desarrollamos nuestra labor en variados apostolados vinculados a distintas áreas de misión: educación, sanidad, acción social, espiritualidad y evangelización. Desde Europa desarrollamos y apoyamos proyectos de misión en países del tercer mundo a través de nuestra ONG PROKARDE.

¿Objetivos de la experiencia?

Ofrecer experiencias de voluntariado misionero que ayuden a promover el compromiso por la solidaridad y justicia, a cultivar la interioridad y la trascendencia, a crecer en la fe y a desarrollar el sentido de Iglesia y comunidad.

¿Para quién? Mayores de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

- Entrevista y acompañamiento personal con el responsable del seguimiento de la experiencia, donde se valorará la experiencia que más se adecua al perfil del interesado, además sus motivaciones e intereses. - Adecuarse a la comunidad y/o misión que acoge, se tenga o no experiencia de fe. - Disponibilidad y capacidad de trabajo en equipo y muchas ganas.

¿Qué preparación se ofrece?

- Acompañamiento y discernimiento antes, durante y después de la experiencia. - En las experiencias realizadas a través de PROKARDE hay una formación previa personal y en grupo. Al regreso hay también un espacio de encuentro y formación para acoger y discernir las experiencias. - En los campos de trabajo la formación se realiza a lo largo de la experiencia.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Toda España Nombre: Carmelitas Misioneras Dirección postal: Avda. de la Moncloa 12 28003 MADRID Teléfono: 91 553 18 04 (secretaria provincial) o 629 97 75 13 (PJV) Correo electrónico: pastoralcm.europa@gmail.com Web: www.pjvcarmelitasmisioneraseuropa.wordpress.com

43


Fundación Siempre Adelante Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

   

¿Dónde?

Evinayong (Guinea Ecuatorial), Consuelo (R. Dominicana)

¿Cuándo?

Normalmente de mediados de julio a mediados de agosto.

¿Quiénes son?

Fundación Siempre Adelante es una ONGD, sin ánimo de lucro, promovida por la Superiora General de la Congregación de Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza.

¿Objetivos de la experiencia?

- Insertarse en la realidad del lugar. Aceptar las condiciones de vida sencilla propias del trabajo misionero. - Convivir con la comunidad religiosa concepcionista local organizadora y responsable directa del proyecto. - Impartir clases de refuerzo para los niños de Educación primaria y secundaria. Clases de alfabetización para adultos, charlas formativas para padres y maestros, apoyo a familias necesitadas. Deportes y actividades recreativas. - Animación de celebraciones religiosas. - Recogida de datos y material fotográfico para la sensibilización y animación solidaria de los centros educativos de España.

¿Para quién?

A profesores y jóvenes que deseen colaborar gratuitamente en la construcción de un mundo más justo y solidario, a partir de 21 años cumplidos al iniciar el compromiso. La participación se realiza como un compromiso de la fe cristiana; ello no excluye otros elementos importantes: comunicación de experiencias, aportación cultural, etc.

¿Qué requisitos son necesarios?

Normalmente la gente que participa en los proyectos misioneros de la Fundación Siempre Adelante ya está ejerciendo como profesor o terminando su carrera. Las profesiones pueden ser diversas tanto en preparación como en ejercicio, tenienContacto con la institución do en cuenta que la actividad que se realiza es Diócesis donde está presente: Madrid fundamentalmente educativa.

¿Qué preparación se ofrece?

La formación se hace en Madrid en un fin de semana, sábado y domingo hasta el mediodía, 12 horas. Este encuentro tiene una parte formativa y otra organizativa del proyecto, y se termina con una celebración eucarística antes de partir a la misión. 44

Nombre: Fundación Siempre Adelante Dirección postal: C/ Princesa, 19-21 28008 Madrid Teléfono: 91 540 14 65 Correo electrónico: siempreadelante@concepcionistas.com Web: www.siempreadelante.org


Ekumene Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

  

Voluntariado solidario

¿Dónde?

R.D. Congo - Lukotela, Lubumbashi.

¿Cuándo?

Larga duración: cualquier fecha.

¿Quiénes son?

O.M. Ekumene: promocionar y evangelizar en grupo.

¿Objetivos de la experiencia? Compartir tareas y dar a conocer la Misión.

¿Para quién? A partir de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios? Al menos, un nivel básico de francés.

¿Qué preparación se ofrece?

Conocimiento de nuestro carisma. Vida en comunidad previa para mutuo conocimiento.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid, Valladolid, Alicante, Alcalá de Henares Nombre: José Francisco Barberá Castillo Dirección postal: Teléfono: 669 19 33 01 Correo electrónico: jose@ekumene.org

45


Parroquia San Germán Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

República Dominicana. Duvergé.

¿Cuándo?

Normalmente de mediados de julio a mediados de agosto.

¿Quiénes son?

Parroquia San Germán de Madrid.

¿Objetivos de la experiencia?

Tener una experiencia de misión que nos permita encontrarnos con el Señor y compartir la fe con nuestros hermanos dominicanos.

¿Para quién? Jóvenes 18-40 aprox.

¿Qué requisitos son necesarios?

-Tener una vida de fe activa. -Involucrarse y comprometerse con el grupo de misiones de la parroquia durante el año.

¿Qué preparación se ofrece?

-Grupo de animación misionera (3er domingo de cada mes. 18'30 h) -Involucrarse en actividades que realiza la parroquia para recaudar dinero para la misión.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: Jesús Trullenque / Begoña Andarias Dirección postal: C/ General Yagüe, 26 28008 Madrid Correo electrónico: jesustqu@gmail.com bego_andarias@hotmail.com

46


Parroquia Santo Tomás Moro Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

Etiopía (Adoola).

¿Cuándo?

Un mes en verano.

¿Quiénes son?

Parroquia Santo Tomás Moro (Grupo jóvenes).

¿Objetivos de la experiencia?

- Formación con jóvenes y niños dando clase; ayudar a las Misioneras de la Caridad en labores de enfermería. - Encuentro con Jesús mediante la vida en comunidad (nuestra y las comunidades locales) y la evangelización.

¿Para quién?

Jóvenes entre 20 y 35 años.

¿Qué requisitos son necesarios? Conocimiento mínimo de inglés.

¿Qué preparación se ofrece? Reuniones de formación quincenales.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: María Cabello Mañeru Dirección postal: C/ Príncipe de Asturias, 26 28221 Majadahonda (Madrid) Teléfono: 652 02 68 29 Correo electrónico: mariacabellomaneru@gmail.com

47


Cooperación Misionera en Moyobamba Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

Prelatura de Moyabamba, Perú.

¿Cuándo?

El mes de agosto.

¿Quiénes son?

Movimiento Cursillos de Cristiandad.

¿Objetivos de la experiencia? Evangelizar y crecer en Comunidad.

¿Para quién? A partir de 20 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Lo único que se pide es que se tenga vida de fe, porque es evangelización. Reuniones mensuales.

¿Qué preparación ofrece la institución? Reuniones mensuales de formación.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: Juan Luis Dirección postal: C/ Francisco Silvela 2 28028 MADRID Teléfono: 649996765 Correo electrónico: juanlufe@hotmail.com

48

 


Misión en Honduras Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

   

¿Dónde?

Honduras. También trabajan en grupos desde España para apoyar todos los proyectos.

¿Cuándo?

Durante todo el año.

¿Quiénes son?

ACOES parte de la base de que todos somos "pequeñas superpotencias". Desde este punto de vista cada uno de nosotros somos capaces de hacer por los demás mucho más de lo que nosotros mismos podríamos creer. Su origen se remonta a 1992, cuando el padre Patricio Larrosa llegó a Honduras desde un pequeño pueblo de Granada, llamado Huéneja. El proyecto principal de ACOES son las personas, defendiendo el acceso a la educación, como derecho y como herramienta de transformación social para promover la solidaridad y la justicia.

¿Objetivos de la experiencia?

Conocer, compartir y apoyar los diferentes proyectos en Honduras.

¿Para quién?

Cualquier persona dispuesta a compartir con humildad nuestro proyecto, desde el respeto y la convivencia de culturas y creencias.

¿Qué requisitos son necesarios? Preferiblemente, mayores de 21 años. Realizar la formación en los grupos locales. Conocer y colaborar con los grupos locales de ACOES.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Formación antes de la experiencia. Recibimiento y acompañamiento en Honduras por el grupo responsable de voluntarios. Acogida al regreso y compromiso de colaboración en los grupos.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Almería, Canarias, Barcelona, Galicia, Granada, Vitoria, Sevilla, Valencia, Navarra, Madrid, Zarautz. Nombre: Iñigo I. Ilundain Avellaneda Teléfono: 665 04 91 01 Correo electrónico: inilundave@hotmail.com Web: www.acoes.org

49


ONG Berit Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

  

¿Dónde?

Perú, México y Camerún.

¿Cuándo? Verano.

¿Quiénes son?

ONG BERIT. Perteneciente al Instituto Secular Cruzadas de Santa María, que promueve la defensa de la dignidad de la persona y su desarrollo integral en el ámbito personal y social.

¿Objetivos de la experiencia?

- Fortalecer la fe y la pertenencia a la Iglesia de los jóvenes que participan en la misión. - Promover la formación integral, tanto de los destinatarios como de los participantes. - Colaborar en proyectos humanitarios en países de desarrollo, especialmente en los ámbitos de la educación de niños y jóvenes, la salud y la promoción social de la mujer. - Implicar a jóvenes universitarios en tareas de cooperación y desarrollo. - Fomentar la solidaridad entre jóvenes españoles y jóvenes de otros países.

¿Para quién? Mayores de edad.

¿Qué requisitos son necesarios?

Participación en las actividades formativas y de voluntariado de la ONG a lo largo del curso.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Formación integral a lo largo del tiempo (mínimo un curso): charlas formativas, retiros, ejercicios espirituales, actividades de voluntariado (rastrillos, visitas a enfermos y ancianos, etc.), campamentos de verano. 50

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Ávila, Madrid y más diócesis Nombre: ONG BERIT Dirección postal: C/ San Segundo, 44 05001 Ávila Teléfono: 920 21 28 70 Correo electrónico: ongberit@cruzadasdesantamaria.org


Misión Perú Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

Voluntariado solidario

¿Dónde?

Perú (Lima, Chiriaco en la Amazonía, etc.).

¿Cuándo?

Un mes: julio/agosto.

¿Quiénes son?

Laicos y sacerdotes de los Colegios Diocesanos de Ávila.

¿Objetivos de la experiencia?

Salir y descubrir otras realidades, conviviendo en comunidades religiosas de ámbito relacionado con la educación. Entrar en contacto con sacerdotes, religiosas y grupos parroquiales juveniles del lugar.

¿Para quién? Mayores de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Asistir a las reuniones formativas programadas durante el curso. Ser enviado por los Colegios Diocesanos, la diócesis o las parroquias.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Formación y animación misionera. Estudio de la zona en la que se va a convivir. Acompañamiento individual durante todo el periodo de formación, durante la experiencia misionera y en el regreso.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Ávila Nombre: Misión Perú: Proyecto Misionero Colegios Diocesanos Dirección postal: C/ Lesquinas, 2 05001 Ávila Teléfono: 920212300 Correro electrónico: misionperu@diocesanos.es Web: www.misionperudiocesanos.blogspot.com.es/

51


Fundación para el Desarrollo de Benín (Fundebe) Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

 

Voluntariado solidario

¿Dónde? Benín (África).

¿Cuándo?

Tres-cuatro semanas entre los meses de julio o agosto. Para experiencias individuales, a convenir con la Fundación.

¿Quiénes son?

La Fundación para el Desarrollo de Benín la componemos un grupo de voluntarios católicos que, desde 2007, hemos ido de misiones a Benín. A raíz del primer viaje, se creó la Fundación, cuyo objetivo es la mejora de la enseñanza educativa y las condiciones de vida de la población del país.

¿Objetivos de la experiencia?

Tras la inauguración del primer edificio del colegio Nuestra Señora del Carmen en Nikki (Benín) en septiembre de 2011, el voluntariado se centra en dar clases de español, inglés y refuerzo escolar en el campamento de verano a los alumnos del colegio durante 2-3 semanas. Con la inauguración del segundo edificio (secundaria) en 2014, seguimos con las mismas asignaturas y con una clase de informática. La última semana se ayuda en un centro de niños con discapacidad de las religiosas Agustinas de Ouidah. Desde 2013 hay un dispensario en marcha por lo que se abre también la colaboración en la rama sanitaria, tan necesaria en este país. A la vez, se busca vivir una experiencia en grupo y descubrir la realidad africana en este pequeño país, para comprometerse a la vuelta con las actividades que la Fundación realiza durante el resto del año en España para sacar adelante los proyectos en Benín.

¿Para quién?

Jóvenes mayores de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Buena predisposición para ayudar y pasar las entrevistas previas de selección. Se valorarán conocimientos de francés. Para experiencias misioneras de larga duración, se valorará la experiencia en el área educativa, sanitaria y, además, nivel de francés.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Charlas previas de formación e información. 52

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: Fundación para el Desarrollo de Benín (FUNDEBE) Dirección postal: C/ Arroyofresno, 23 - 1º A 28035 Madrid Correo electrónico: info@fundebe.org Web: www.fundebe.org


Fundación Madreselva Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

     

¿Dónde?

En países de África, Asia y América Central y del Sur.

¿Cuándo? Todo el año.

¿Quiénes son?

Madreselva es una ONG que se creó en 1984, bajo el Patronato de las Hijas de María Auxiliadora, Salesianas de Don Bosco. Tiene ámbito nacional e internacional.

¿Objetivos de la experiencia?

- Favorecer la realización de una labor de voluntariado, preferentemente en el ámbito educativo y sanitario en países del Sur. - Acoger y acompañar a los voluntarios en su proceso de formación, durante su labor y al finalizarla. - Favorecer actitudes propias del voluntariado: gratuidad, cooperación, apertura a la realidad, crítica social, solidaridad. - Participar en iniciativas solidarias que promuevan el cambio social y los proyectos de interculturalidad.

¿Para quién?

Edad mínima: 20 años.

¿Qué requisitos son necesarios? - Realización de una entrevista personal. - Disponibilidad y capacidad de trabajo en grupo - Realización del curso de Formación, con una asistencia mínima del 80%.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Curso de Formación inicial, que comienza a finales de octubre y termina en mayo, con dos sesiones al mes y un fin de semana a lo largo del curso. Después de la experiencia se realizan sesiones para preparar a los voluntarios para nuevas posibles misiones tanto en España como en el extranjero.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid, León, Salamanca, Lugo, La Roda y Vitoria. Nombre: Ángel Fernández Dirección postal: Pza. de Padrón, 11 - bajo posterior 28029 Madrid Teléfono: 91 730 10 35 Correo electrónico: voluntarios@madreselvaongd.net Web: www.madreselvaongd.net

53


Entreculturas Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

Voluntariado solidario

¿Dónde?

América Latina o África.

¿Cuándo?

Uno o dos años.

¿Quiénes son?

Una ONGD promovida y vinculada a la Compañía de Jesús, que nace en América Latina como movimiento de de educación popular.

¿Objetivos de la experiencia?

El encuentro con la realidad, con el sufrimiento, con otros con los que se comparte un proyecto y una tarea; en estos encuentros hay una invitación al cambio y al compromiso personal.

¿Para quién?

Personas mayores de 21 años, con disponibilidad para trabajar en equipo y suficiente madurez psicológica y humana, sensibilidad hacia el Sur y los más desfavorecidos, y abiertas al encuentro con otras gentes y culturas.

¿Qué requisitos son necesarios?

Participar en un proceso de tres etapas: formación previa y selección; voluntariado de uno o dos años; y postvoluntariado, compartiendo la experiencia.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Formación mediante sesiones de grupo o tutoriales y tres encuentros de fin de semana; dura aproximadamente nueve meses. Los objetivos son: reflexionar sobre las motivaciones y actitudes personales, acercarse a la realidad del Sur, y abrirse a las relaciones culturales y humanas que se establecen entre el voluntario/a y la realidad que le acoge.

54

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Delegación Madrid Nombre: Ascensión Aguilar Dirección postal: C/ Geranios, 30 28029 Madrid Teléfono: 91 577 18 17 Correo electrónico: volpa.madrid@entreculturas.org


Universidad CEU-San Pablo Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

    

¿Dónde?

Sierra Leona, Benín, Perú, Camboya, Europa, España.

¿Cuándo?

Meses de julio y agosto en el extranjero y todo el año en España.

¿Quiénes son?

Universidad CEU-San Pablo, convocando desde Voluntariado, Solidaridad y Cooperación al Desarrollo.

¿Objetivos de la experiencia?

Colaborar con la misión de la Iglesia católica en el país al que se va, aprendiendo a servir a los demás, desde las capacidades y formación propias de los universitarios. Tener una experiencia solidaria y de encuentro con los pobres.

¿Para quién?

Principalmente para jóvenes mayores de 18 años, que estén realizando sus estudios universitarios. También pueden participar antiguos alumnos, profesores y personal de la Universidad.

¿Qué requisitos son necesarios?

Respeto, conocimientos para desarrollar la labor encomendada, capacidad de trabajo en grupo y deseo de colaborar, de acuerdo con la manera de trabajar de la Iglesia católica. Para proyectos internacionales, en algunos casos, conocimiento del idioma oficial del país.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Seminarios y conferencias a lo largo del año. Curso de formación para las misiones internacionales y sesiones de formación general para el resto de voluntariados.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: Universidad CEU San Pablo Dirección postal: Voluntariado, Solidaridad y Coop. Al Desarrollo Universidad CEU San Pablo C/ Julián Romea 18 28003 Madrid Teléfono: 91 456 42 11 Correo electrónico: voluntariado@ceu.es

55


FUNDEO Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

Nicaragua, Bolivia, Ecuador (con comunidades indígenas), Cuba, Paraguay-Argentina, posibilidad en Ángola.

¿Cuándo?

Cuatro semanas, de mediados de julio a mediados de agosto, o seis semanas, siempre a partir de mediados de julio. En Angola se requiere estar mínimo dos meses.

¿Quiénes son?

Fundeo, ONGD de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, en obras de la Congregación o donde desempeñe su labor.

¿Objetivos de la experiencia?

La propia sensibilización y el cambio de mentalidad respecto a la situación de nuestro mundo. Las tareas concretas están relacionadas con actividades lúdico-deportivas con niños y adolescentes y el refuerzo escolar. Se cuenta con el perfil de voluntario para diferentes actividades: talleres de teatro y de distintas actividades de desarrollo manual-creativo, cuentacuentos, etc. En algunas realidades, se pide a los voluntarios apoyo a la formación de los educadores y acompañamiento a las familias en las comunidades. En Angola, para labores de documentación (ingeniería, arquitectura, trabajo social) y labores sanitarias.

¿Para quién? A partir de 22 años.

¿Qué requisitos son necesarios?

Madurez, estabilidad emocional y salud compatible con la experiencia. Ser una persona tolerante, honesta, con sentido común; con energía para hacer frente al cansancio, a los cambios y fracasos, con buena disposición para el trabajo en grupo. Disponibilidad para participar activamente en la formación prevista en la experiencia, para viajar en las fechas y a los lugaContacto con la institución res acordados. Respetar los valores de la Diócesis donde está presente: Asturias, Valladolid, Fundación Enrique de Ossó y de la Compañía de Salamanca, Ciudad Rodrigo, Madrid, Navarra, Barcelona, Santa Teresa de Jesús. Comprometerse a regreTarragona, Gran Canaria, Sevilla, Huelva, San Sebastián, sar, finalizado el periodo de tiempo establecido.

¿Qué preparación se ofrece?

Entrevistas personales y encuentros formativos de fin de semana (marzo y mayo) en Ávila antes de la experiencia, y uno de evaluación al regreso. 56

Toledo, Valencia, Zaragoza. Nombre: Beatriz Sánchez y Esther Fabelo Dirección postal: C/ Juan Vigón 8 28003 Madrid Correo electrónico: voluntariado@fundeo.es


Fundación Misionera Universitaria "Ahoringa Vuelcapeta" Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

 

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

Voluntariado solidario

¿Dónde?

Experiencia con la Fundación Ahoringa Vuelcapeta en la misión que las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada desempeñan en el poblado de Bella Vista (Selva Amazónica de Bolivia).

¿Cuándo?

Meses de julio y agosto.

¿Quiénes son?

La Fundación Ahoringa Vuelcapeta colabora con las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada ayudando en el Internado María Inmaculada (centro de acogida para escolarización de niños procedentes de comunidades aisladas en la selva), apoyo y refuerzo escolar, organización de actividades lúdicas y culturales, apoyo y animación en las actividades parroquiales de Bella Vista (Bolivia).

¿Objetivos de la experiencia?

Conocer la labor de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada y de la Fundación Ahoringa Vuelcapeta en Bolivia. Colaborar en una experiencia misionera, prestando ayuda y acompañando en su rutina diaria a las religiosas y sacerdote que día a día prestan este servicio en Bella Vista.

¿Para quién?

Actividad dirigida a jóvenes a partir de 18 años.

¿Qué requisitos son necesarios? Disponibilidad y capacidad de adaptación. Experiencia en organización de actividades de ocio y animación.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Previa a la experiencia, la Fundación Ahoringa Vuelcapeta ofrecerá una formación misionera que será de carácter obligatorio.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Archidiócesis de Granada Nombre: Fundación Ahoringa Vuelcapeta Dirección postal: Plaza Sor Cristina de la Cruz, 1 18001 Granada Teléfono: 652 565 449 Correo electrónico: av.fundación@gmail.com

57


Juniors M.D. Projecte Togo, Valencia Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual

Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

¿Dónde?

Diócesis de Kara, Togo.

¿Cuándo?

De mediados de julio a mediados de agosto.

¿Quiénes son?

El Proyecto Juniors Togo es uno de los pilares de la acción social y caritativa que Juniors Moviment Diocesà lleva a cabo en el mundo. Juniors M.D. es un movimiento laico, formado por niños, adolescentes y jóvenes y con la finalidad de evangelizar a través de una tarea educativa desarrollada en el tiempo libre.

¿Objetivos de la experiencia?

Nuestra experiencia está enmarcada dentro de un Plan Estratégico de trabajo que engloba tres grandes bloques: - Sensibilización: sobre la importancia de la Misión a través de actividades lúdico-formativas. - Autofinanciación: apostamos por una cooperación buscando que los propios participantes de los campamentos CV-AV sean partícipes de su financiación a través de talleres. - Autoformación: en este aspecto, nuestro objetivo más próximo es la creación del CAF CV-AV (Centro de Animación y Formación CV-AV), ya sea a nivel organizativo como colaborando siendo vía de contacto con posibles financiaciones para conseguir la construcción de un lugar para poder llevarlo a cabo.

¿Para quién?

Niños, adolescentes y jóvenes del Movimiento CV-AV de la Diócesis de Kara.

¿Qué requisitos?

- Mayoría de edad. - Ser Educador Juniors. - Participar activamente del grupo de trabajo durante el curso y preparación de la Misión. - Formación específica sobre la Misión y, más en concreto, nuestra Misión Togo 2017.

¿Qué preparación ofrece la institución?

Vida de fe compartida y opción misionera por los pobres. Predisposición para el trabajo con niños y jóvenes. Sesiones de preparación. 58

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Valencia Nombre: Juniors M.D.- Projecte Togo Dirección postal: C/ Músico Hipólito Martínez, 10 - bajo 46020 Valencia Teléfono: 96 193 93 71 Correo electrónico: projectetogo@juniorsmd.org


Voluntariado Idente Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

     

¿Dónde?

Campo de trabajo en España en Quintanabaldo (Burgos). Campo de trabajo en el extranjero: en San Miguelito Chiquitania (Bolivia). Experiencia de misión en grupo: en distintos puntos de Ecuador partiendo de Loja en la Misión Idente Ecuador; Campamento misión en Huayrapungo (Ecuador). Experiencia de misión individual o en grupo: en Cochín (India); en la Misión Idente Universitaria de Soa (Camerún); en parroquias del Bronx (Nueva York-USA). Cooperación misionera de larga duración: en San Ignacio de Velasco y San Miguelito (Bolivia). Voluntariado solidario: en Abancay (Perú); Loja y Quito (Ecuador); Cochín (India).

¿Cuándo?

Normalmente es en los meses de julio y agosto, pero en la mayoría de las misiones puede ser en cualquier época del año, por un mínimo de un mes y hasta un año.

¿Quiénes son?

Voluntariado Idente. Es una línea de actuación que la Fundación Juventud Idente, fundada por Fernando Rielo, ofrece en respuesta al dolor humano: marginación, carencias y necesidades básicas, sufrimientos o limitaciones de cualquier índole. Se desarrolla tanto a nivel local como internacional en proyectos que llevan a cabo las misioneras y misioneros identes por el mundo.

¿Objetivos de la experiencia?

El voluntariado idente tiene como fin la restauración de la Humanidad, partiendo de la que el voluntario hace de sí mismo. Su propósito es contribuir al desarrollo integral de la persona, cualquiera que sea su condición, situación personal, cultural, social, promoviendo los ideales más elevados que llevan a un progreso personal y comunitario. Y con ello impulsar el diálogo y fraternidad entre las más diversas culturas a través de la participación colegial del trabajo voluntario.

¿Para quién?

Fundamentalmente para jóvenes entre 20 y 35 años, aunque se aprecia también la juventud del corazón.

¿Qué requisitos son necesarios?

Apertura, madurez, capacidad de trabajar en equipo, deseo de formarse para adquirir las aptitudes necesarias para vivir la experiencia que vaya a realizar, apreciar el espíritu de la misión y hablar el idioma que requiere el país donde se realiza la misión.

¿Qué preparación se ofrece?

La que requiere adquirir los requisitos señalados, siguiendo la pedagogía idente. Se realiza en dos fines de semana a nivel nacional y un seguimiento periódico en las distintas delegaciones de España, a nivel local.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Barcelona, Bilbao, Cádiz, Granada, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Pamplona, Sevilla, Tenerife y Zaragoza. Nombre: Ascensión Escamilla y José Mª Sierra Dirección postal: Hermosilla, 5 - 3º 28001 Madrid Teléfono: 669 174 868 Correo electrónico: ascensionescamilla@gmail.com josemarias@gmail.com Web: www.idente.org/www.juventudidente.org

59


Juventud y Familia Misionera Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año)

 

Voluntariado solidario

¿Dónde?

Latinoamérica (México:bachilleres) y África (Guinea Ecuatorial: universitarios y profesionales jóvenes).

¿Cuándo?

Tres semanas en verano.

¿Quiénes son?

Juventud y Familia Misionera es una organización internacional del Movimiento Regnum Christi, formada por jóvenes y familias católicas, que busca colaborar con los Pastores de la Iglesia en la Nueva Evangelización de la sociedad a través de la acción misionera, siguiendo el mandato de Cristo:"Id por todo el mundo y predicad el Evangelio” (Mc. 16, 15), de acuerdo con las exigencias de la justicia y de la caridad evangélicas. Esta obra apostólica aglutina su acción misionera en dos grandes grupos: Jóvenes (Juventud Misionera) y Familias (Familia Misionera).

¿Objetivos de la experiencia?

Ayudar a párrocos que están sobrecargados de misión pastoral, ayudar en la formación de sacramentos con catequesis y acompañamiento. Cualquier necesidad que los párrocos a los que vamos a servir nos pidan.

¿Para quién?

Para jóvenes de bachillerato, para universitarios y para jóvenes profesionales.

¿Qué requisitos son necesarios?

Pasar la entrevista de madurez humana para la Misión. Tener espíritu misionero y de servicio.

¿Qué preparación se ofrece? Damos formaciones a los grupos de misioneros para preparar todo. Son varias durante el curso.

60

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba, Mallorca. Nombre: Víctor López Dirección postal: C/ Almagro, 21 - 3º 28010 Madrid Teléfono: 696 207 778 Correo electrónico: vlopez@serviciosrc.es Web: www.soymisionero.es


Lux Mundi Tipo de experiencia Campo de trabajo en España Campo de trabajo en el extranjero Experiencia de misión en grupo Experiencia de misión individual Cooperación misionera de larga duración (mínimo un año) Voluntariado solidario

     

¿Dónde?

Lux Mundi ofrece dos destinos de misión: Madrid y Etiopía.

¿Cuándo?

Madrid: voluntariado durante el curso escolar y una mañana del sábado al mes con niños de acogida, ancianas, discapacitados y hospital; dedse septiembre hasta junio. Etiopía: Campamento de verano en Etiopía en los meses de julio y agosto. Voluntariados de media y larga duración: fechas a determinar entre el voluntario y las misiones de destino.

¿Quiénes son?

Lux Mundi es una asociación de carácter misionero fundada por laicos que encuentran en el servicio a los más necesitados una forma de acercarse a Jesús y vivir su fe con mayor profundidad dentro de la Iglesia católica.

¿Objetivos de la experiencia?

Fomentar la apertura de corazón a través de la formación y acción misionera con el objetivo de vivir una experiencia de servicio desde la Fe.

¿Para quién?

Lux Mundi necesita todo tipo de voluntarios: tanto por experiencia, profesión, cualificación... como por edad. La variedad nos hace crecer.

¿Qué requisitos son necesarios?

Para poder participar en los voluntariados (Madrid/Etiopía) es necesario asistir a la formación misionera que se desarrolla un sábado al mes en la parroquia de Santa María, Majadahonda, Madrid. Para las experiencias misioneras fuera de España además es necesario ser mayor de edad.

¿Qué preparación ofrece la institución?

La formación ofrecida por Lux Mundi trata siempre de profundizar en la acción misionera. Cada año renovamos la temática de las sesiones y son impartidas conjuntamente por sacerdotes, religiosas y laicos. La formación está abierta a todos los interesados (independientemente de si van a ser voluntarios o no) y es necesaria para todos los que después quieran desarrollar una labor de voluntariado.

Contacto con la institución Diócesis donde está presente: Madrid Nombre: Lux Mundi Teléfono: 369 48 93 16 / 600 90 12 82 Correo electrónico: a.luxmundi@gmail.com

Web: www.asociacionluxmundi.org

61


L

a misión nos descubre un horizonte desconocido a nuestra existencia. Compartir con otras personas, pueblos, culturas, etc. nos muestra la amplia variedad que existe en este mundo y lo encerrados que vivimos en nosotros mismos. En última instancia, nos abre al horizonte de un Dios que está presente en todo pero del que muchas veces no descubrimos su presencia. Es la exclamación que aparece en la biblia: "Dios está aquí y yo no lo sabía" (Gen 28, 1-16). El Encuentro se centra en la llamada a ver a Dios presente en el mundo y cómo la cooperación con la misión universal de la Iglesia ayuda a descubrirlo. 62

Para profundizar en esta realidad, el XV Encuentro misionero de jóvenes va a comenzar con una mañana dedicada a reflexio-

nar sobre los momentos en que Dios se ha hecho presente en la vida de cada uno, aunque en ese preciso instante no se haya senti-


do así. La tarde del sábado estará dedicada a caer en la cuenta de la necesidad de hacer un discernimiento desde la fe. Tomando como base el documento preparatorio "Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional" de la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, se centrará en los tres verbos ahí propuestos: Reconocer, interpretar, elegir. El día concluirá con la celebración de la Eucaristía para encontrar cara a cara a Aquel que siempre está ahí, lo sepamos o no. La

mañana del domingo día 15 se propone que se abra con una mesa redonda de algunos testimonios de quienes se han encontrado con Dios en la misión. Después se tendrá otra mesa redonda con cuestiones de actualidad para los jóvenes, como es la participación de los jóvenes españoles en la Asamblea del Sínodo, la pastoral vocacional o las experiencias misioneras. La mañana concluirá con la Misa presidida por D. José Mª Gil Tamayo, Secretario general de la CEE. 63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.