N°1
COORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
NOTA AL LECTOR R.A.M es una revista creado por los estudiantes de Comunicación Social y
Periodismo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, con el propósito de ser un medio de comunicación entre los estudiantes y la parte administrativa de la Universidad. Esta revista esté enfocada en indagar sobre todos los procesos administrativos que se llevan a cabo en Uniminuto Bello y de igual forma publicarlos, para interés de toda la comunidad académica y que busca estar al tanto de todos estos procesos y de las personas encargadas de cada departamento. Nuestra intención es ser un medio innovador, ágil, confiable y de gran ayuda para que toda la comunidad Uniminuto Seccional Bello esté al tanto del funcionamiento, manejo y sobre todo conozca los beneficios que brinda la Corporación.
EQUIPO DE PERIODISTAS:
Manuela Molano Jiménez Joanny García Isabel Cristina Franco Carolina Santos Nieto Daniela Vargas Muñoz Yenny Baloy Murillo Laura Gañan Juan Carlos Aguinaga Juan Esteban Restrepo Mauricio Guzmán Mejía Natalia Garzón Morales Juliecth Gómez Yesica Mazo Melissa Jaramillo Lina Daniela Velásquez Ortiz Manuela Gallego Barrera Carolina Ospina Tobón ManuelaOrrego Laura Zapata
FOTOGRAFÍAS Y DISEÑO: Joanny García
DIRECCIÓN: Manuela Molano Jiménez Mabel Ossa Ocampo
COMUNICACIONES En la actualidad, mantener la buena imagen institucional es vital, y de esto se encarga el área de comunicaciones de Uniminuto seccional Bello. Esta área transversal es la que realiza todos los filtros de información interna y externa al público objetivo de la Universidad, quienes son los estudiantes prospectos y activos, empleados, docentes y egresados. Inició siendo un área en conjunto con mercadeo, pero en 2013 se independizó al enfocarse en estrategias no solo para el público externo sino también interno, con el fin de acompañar el proceso comunicativo de los estudiantes con la Institución, a través de las carteleras institucionales, redes sociales como Facebook, Twitter,
Youtube y Flickr y las oficiales como el Fan Page, la página web uniminuto.edu, el correo institucional, el boletín electrónico y todo el contenido audiovisual de la Universidad. El Área está liderada por el Coordinador Sebastián Morales y por la asistente Melissa López, cuenta con un personal de dos diseñadores, un administrador de redes sociales y ocho personas más que hacen parte de las redes de comunicadores entre diseñadores, comunity managers, periodistas practicantes, quienes tienen la posibilidad de realizar su práctica profesional, y becados que pueden cumplir con sus horas sociales como apoyo a los diferentes eventos que se presentan. Al ser una área transversal, no cuenta con un plan de
desarrollo autónomo, por lo que se adhiere al plan de la Institución, realizando el acompañamiento en cuanto a la divulgación, consecución de metas, comunicación masiva y campañas para atraer y mantener el público; logrando así el reconocimiento de Uniminuto como corporación de alta calidad, que llegue a más personas, donde se presta un acceso fácil a la educación con excelencia. Comunicaciones se ocupa de realizar el diseño del material para las pautas publicitarias de los convenios con medios como El Colombiano, El Mundo, La Patria y los canales comunitarios, de acuerdo a la exigencia de cada uno. A futuro, el área de Comunicaciones espera poner al servicio de la comunidad educativa, una estrategia de retroalimentación de la información con el objetivo de que esta tenga un impacto más directo y efectivo.
POR: Joanny García Isabel Cristina FrancO Carolina Santos Nieto Daniela Vargas Muñoz
CALIDAD PARA UNIMINUTO POR: Yenny Baloy Murillo Laura Gañan
Cuando se habla de calidad se debe tener en cuenta que esta se refiere a la evaluación y acreditación de las universidades, y el fin de esta es revisar los factores que hacen que la educación brindada a los estudiantes tenga criterios de excelencia y mejoramiento continúo. Para las instituciones la evaluación de calidad de los programas y de la mismas universidades pasa a planos superiores; yo no se trata de si es necesario o conveniente a realizar, sino de una búsqueda de como resultar más eficiente en el medio.
que se a convertido en una causante para que las universidades se vean obligadas a participar en una carrera por la subsistencia, en el que ser competitivo se convierte en un factor de gran importancia la cual consiste en tener calidad y ser reconocidas.
Actualmente en Colombia existen 36 universidades acreditadas y Uniminuto apuesta por ser la número 37, el que la institución ingrese a este proceso de mejoramiento continuo no la convierte en una universidad perfecta, pero si permite que cuando se detecten falencias se implementen Lo que ha generado más presión sobre planes de mejoramiento continúo las universidades son los fenómenos para que el proceso siempre sea a surgidos a partir de la globalización, la mejorar.
LA APUESTA PARA UNIMINUTO La Corporación universitaria Minuto de Dios se la juega por un proceso de acreditación institucional a nivel nacional es decir toda la red Uniminuto, lo cual implica que la Universidad estará por encima del promedio del las universidades en calidad académica, calidad administrativa y en mejoramiento continuo. Por lo que el Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación Nacional determinará cuales son los niveles óptimos que debe tener la Universidad para que preste sus servicios. El hecho que Uniminuto obtenga la acreditación no implica que los costos de la matricula y otros procesos de la Universidad disparen su precios, por el contrario será una herramienta que genera mayores oportunidades a los estudiantes, los cuales tendrán preferencias en la becas gubernamentales y créditos del ICETEX. La acreditación permitirá que cualquier estudiante, docente o personal administrativo detecte
falencias para ser incluidas en un plan de mejoramiento continuo. Para alcanzar la acreditación cada miembro de la universidad debe cumplir con su papel “es decir lo que vino hacer, bien hecho”, ya que esta no es responsabilidad únicamente del rector o coordinadores. Los docentes hacer una buena pedagogía desde el enfoque praxeológico, enseñar, calificar justamente, sacar notas, tomar asistencia, entre otras. El aporte del estudiante seria estudiar de la mejor forma posible respondiendo con sus procesos académicos. Y el de los administrativo es que “hagan lo que vinieron hacer”, “ la mejor forma de apostarle a la calidad no es haciendo no que todo hagan todo bien hecho” Santiago Restrepo La acreditación institucional le daría paso a la Corporación Universitaria Minuto de Dios para ser reconocida a nivel internacional.
POR: Juan Carlos Aguinaga Juan Esteban Restrepo Mauricio Guzmán Mejía Natalia Garzón Morales
ADMISIONES Y REGISTROS En la información suministrada por la señora Claudia López vemos que el departamento de Admisiones y Registros cumple un papel bastante importante dentro del funcionamiento de adecuado de la Corporación Universitaria, porque en ellos está la responsabilidad de seleccionar el estudiantado y proveerle a cada uno de ellos un espacio ameno y adecuado para
sus estudios académicos. Desde el departamento de Admisiones y Registros se hace énfasis al lema de la Universidad, “Educación al alcance de todos”, porque a la hora de hacer la selección de la convocatoria no se tiene en cuenta el estrato, ni la raza o religión.
Cabe aclarar que se les da prioridad a las personas de los estratos 1, 2 y 3, sin embargo a los aspirantes de estratos más altos también son tenidos en cuenta. De esta forma la aglomeración de estudiantes en las aulas se da cuando los grupos son de 40 o más estudiantes dentro de un salón. Esto se genera porque existen estudiantes antiguos repitiendo algunas materias transversales o de su respectivo pensum, y por esto deben abrir cupos adicionales. Aunque también es porque hay horarios que tienen más demanda que otros por cuestiones laborales entre estudiantes. Cuando un aspirante es admitido a la institución pero no matricula el curso que le fue otorgado en su respectivo semestre, si tiene justa causa se le puede posponer el cupo. Unos de los ejemplos de esto son; El servicio militar o un estado de embarazo riesgoso, también se le presta el servicio de aplazamiento sí el estudiante debe realizar un viaje laboral o familiar. Por esto el cupo se guarda un semestre y para la persona entrar a estudiar debe pedir reingreso.
Mmodi psandam ullaut vsders.
También hay privilegios con la población desplazada. Así, a todas estas personas solo se les verifican los requisitos de cumplimiento que son: el ICFES, el acta de grado y el documento de identidad. Sí cumple es admitido, pero no es lo mismo en la facultad de psicología ya que estos están debidamente sujetos a una prueba que se debe cumplir por ley al momento de tener una selección a los nuevos aspirantes. Todo lo anterior está estipulado en el reglamento estudiantil. Los encargados de realizar la ardua labor de selección de los estudiantes son la facultad o la dirección del programa, el decano y algunos docentes, elaborando una entrevista tipo test, para realizar un análisis de conocimientos mínimos ya que la entrevista de caracterización se dejó de hacer. La entrevista tipo test es realizada por que el 95% de los estudiantes llegaban con falencias en lectura, escritura, conceptos de matemáticas, de sistemas y también de informática.
INTERNACIONALIZACIÓN ACADÉMICA LA DIRECCIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN ACADÉMICA (DIA), ES UNA UNIDAD ADSCRITA A LA RECTORÍA GENERAL DE UNIMINUTO, CUYA TAREA ES LIDERAR Y APOYAR EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y DE CADA UNA DE SUS FACULTADES Y UNIDADES ACADÉMICAS, LOGRANDO INTRODUCIR LA PERSPECTIVA En la DIA se facilitan herramientas que permitan el desplazamiento e intercambio de personas de y hacia UNIMINUTO, con el objeto de capacitarse, promocionar el modelo universitario de desarrollo social en el exterior y aplicar nuevas tecnologías dentro de la institución. Además entiende la importancia de la cooperación internacional y su rol en el ámbito académico, el cual ayuda a priorizar las necesidades de la comunidad universitaria. Este intercambio lo pueden realizar estudiantes, docentes y administrativos. Los docentes y los administrativos en
POR: Juliecth Gómez Yesica Mazo Melissa Jaramillo
estos intercambios, asisten a ponencias, participan en congresos, realizan posgrados, cursos cortos, trabajos de campo e investigaciones con otras universidades y los estudiantes van a tomar materias de su carrera profesional a otro país. Estos intercambios, pueden durar un semestre académico o se puede realizar la extensión a un año. La universidad le está brindando a la comunidad académica dos tipos de intercambios, uno es con la beca del 80% y la otra que es la beca completa, que es la del 100%.
Para obtener este beneficio que les brinda la universidad a los estudiantes, se deben tener algunos requisitos, los cuales los podemos encontrar en la página de la institución. Algunos de estos requisitos son:
Beca 80%: •El 30% de las
materias se debieron de haber realizado dentro de la institución. •Estudiantes del 5 semestre en adelante. •Promedio académico mayor al 3.5. Con esta beca del 80%, el sustento va por cuenta del estudiante. Existen algunas excepciones, si el estudiante tiene un promedio más alto del que se pide y se le ayuda con el fondo de movilidad que brinda la universidad, este le ayuda con los tiquetes o con el alojamiento.
cuenta de la universidad.
Pasantías: Viajes que se realizan por días
o por meses, las convocatorias se realizan para todas las carreras. El pago del viaje tiene incluido tiquete, alojamiento, alimentación, seguro médico, entre otros.
Convenios: La universidad cuenta
con convenios Nacionales (22) e Internacionales (47). Estos intercambios son para todas las carreras de la Institución y en la página de la universidad se encuentra toda esta información relacionada con estos convenios. Estas convocatorias se realizan •Promedio a partir del 4.4. una vez por semestre e •Deben de manejar un promedio igualmente la institución brinda alto en los semestres cursados. toda la publicidad para que •Una excelencia académica. los estudiantes se enteren y Con esta beca del 100%, el participen. estudiante solo debe hacer el trámite de la visa y pagar los tiquetes, ya que la manutención y el alojamiento va todo por
Beca del 100%:
Planeación y Desarrollo POR: Lina Daniela Velásquez Ortiz Manuela Gallego Barrera Carolina Ospina Tobón
Planeación y Desarrollo es un área de staff de la rectoría de la seccional, esta se encarga de planear los procesos administrativos, académicos y el correcto funcionamiento de la dirección del área. En esta se participa con una formulación y seguimiento de los planes de desarrollo y operativos de la sede, se preparan informes de los reportes, estadísticas oficiales de planeación, apoyando la elaboración de presupuesto de inversión y proponen la gestión de inteligencia de negocios e indicadores de los trámites a llevar a cabo. Además se hace el tratamiento de la información y se mantiene útiles los productos para los usuarios internos y externos, también cuidan los recursos de información buscando su adecuada administración dentro de Planeación y Desarrollo.
un área encargada principalmente de ofrecer información estadística oficial, de verificar la pertinencia en la creación de programas académicos y operación de nuevos centros y de brindar el aval estructural para todo el tema de la minoría de datos.
Para saber y entender más sobre lo que hace el área de Planeación y Desarrollo dentro del campus universitario, nos dirigimos hacia el director de esta área, Edwin Alfonso Saldaña, quien es administrador público, tiene dos especializaciones en gerencia de proyectos y gestión de desarrollo administrativo y es auditor interno de calidad. Y nos respondió las siguientes preguntas:
“Existe una cabeza que es Edwin Alfonso Saldaño, director de Planeación y Desarrollo. El encargado de calidad y servicio al usuario es David Casas, es profesional especializado e ingeniero industrial, tiene especialización en todo el tema de calidad y es auditor integral. La delegada de Inteligencia de Negocios, es la profesional Juliana Gil, quien tiene como profesión administración de empresas y es especialista en comercio internacional, tiene amplia experiencia en el manejo de mercadeo y aperturas de nuevos canales de comercialización. El encargado de Planeación Financiera, es Marlon Cotera, es ingeniero industrial y actualmente adelanta estudios de postgrado en gerencia de proyectos y por ultimo la encargada de Coordinación de Proyectos es la profesional Lina Cano, es economista y especialista en gerencia de proyectos”.
1.¿CUÁLES SON LAS ÁREAS QUE OPERAN EN EL ÁREA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO? Planeación y desarrollo cuenta con áreas distintas: •Calidad y servicio al usuario: Está es la encargada principalmente de todo el proceso del soporte de calidad administrativa, del mantenimiento de la norma ISO 9001-2008 y aparte de eso la unificación de criterios en cuanto a formatos y administración del micro sitio de calidad. •Área de inteligencia de negocios: Es
•Gestión por proyectos: Es un área que ejerce seguimiento, iniciación, ejecución y cierre de los productos que surgen en la seccional. Ella es el repositorio de la información que surja de proyectos que puedan ser institucionales, proyectos estratégicos, proyectos de inversión, proyectos internos de la seccional y proyectos de investigación”.
2.¿QUIÉNES SON LOS ENCARGADOS?
3.¿QUIÉN TOMA LAS DECISIONES DE LAS ESTRATEGIAS?
“Frente a las estrategias de planeación, el contacto directo es con el rector, y el director de planeación y desarrollo apoyado por su equipo. En conjunto generan unas grandes ideas dentro de su operación, en equipo se evidencia la pertinencia y la necesidad y desde ahí se envía en consulta al rector, si son casos que tienen que ver con toda la seccional o que son casos de movilización de recursos altos se envía a alguno de los órganos consultivos”.
4.¿CÓMO APRUEBAN LAS ESTRATEGIAS EN UNIMINUTO? “Dependiendo de su naturaleza, nosotros tenemos diferentes órganos de gobierno que ustedes deben conocer como lo son el consejo administrativo y financiero, el consejo académico y consejo superior de la seccional y aparte de eso diferentes comités, dentro de estos esta el comité de mejoramiento continuo, el comité de rectoría y está el comité de planeación. En cada uno de ellos se maneja una especialidad distinta, se aprueban políticas, proyectos y se aprueban estrategias para llevar a cabo nuestro plan de desarrollo. En lo financiero lo trabajamos directamente con el consejo administrativo financiero, lo que tiene que ver con nuevos programas, pertinencia de programas
académicos. En el tema de información académica se trabaja a partir del consejo académico de la seccional, les recuerdo que estos consejos cuentan con un representante de los estudiantes y el consejo superior, también tiene un representante de estudiantes, de profesores y todo el tema de rectoría. Cuando son estrategias que implican movilizar toda la seccional Bello y se trabajan en el consejo superior de la seccional”.
5.¿CÓMO SE VE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EN EL 2019? “Tenemos un plan de desarrollo y este plan se están generando, once proyectos estratégicos que vamos a tener puntualmente. La meta habla de tener una cobertura de 33mil estudiantes, pero no solo es contar con estos estudiantes sino tenerlos con pertinencia, calidad y enfocados en una proyección social”. Por último, la meta de planeación como área dentro del sistema, es ampliar su espectro de trabajo, ser un órgano consultivo que maneje unos estándares altos en su personal y aparte de eso que tenga un poder de mando, integrado para toda la seccional en donde se puedan tomar decisiones mucho más asertivas.
RECTORÍA UNIMINUTO
POR: Manuela Molano Jiménez
U
niminuto Seccional Bello se ha caracterizado por su rápido crecimiento en los últimos años, esto se debe gracias al Plan de Desarrollo 2013-2019 que rige actualmente todos los procesos institucionales y con la llegada del Rector Huberto Obando Gil quien ha acompañado y apoyado cada uno de los lineamientos que buscan mejorar nuestra Universidad. La Seccional de Bello tiene responsabilidades con toda la comunidad académica, tanto docentes como estudiantes y administrativos y para esto fija un norte desde la misión institucional que se enfoca en ser la Universidad de las oportunidades con educación de calidad a alcance de todos. Bajo esta premisa la Universidad ha implementado varias estrategias, programas y metodologías, puesto que aspira tener para el 2019 33 mil estudiantes solo en Bello, actualmente hay un total de 14 mil.
de estas facultades actualmente se encuentra ejecutando los permisos correspondientes para poder ejercer, se tiene previsto que para el 2016 se abra la oferta para todos los estudiantes interesados en estos programas. Cumpliendo una de las premisas fundamentales de Uniminuto “Educación de calidad al alcance de todos” la Seccional Bello también es la encargada de otros centros regionales adjuntos en distintas partes del país, actualmente se encuentras las sedes de Chiquiná, Urabá y Pereira. Estas sedes están siendo mejoradas al igual que la de Bello para cumplir con todos los lineamientos y requerimientos necesarios. De igual forma la Corporación busca estar presente en varias partes del departamento de Antioquia entre otros con nuevos proyectos de centros regionales como en: Itagüí, Manizales, Oriente Antioqueño, Cartago, Bajo Cauca en Caucasia y en Armenia; estos centros tienen previsto comenzar a brindar los servicios el año 2016.
Estrategias como el proceso de acreditación institucional que busca construir una cultura de calidad tanto en los administrativos como en los estudiantes y sobre todo quiere una transformación de vida de todos los que hacen parte de la Corporación Minuto de Dios, con más del 75% de los programas acreditados en alta calidad.
Con todo lo anterior la Corporación Minuto de Dios Seccional Bello quiere mejorar su funcionamiento interno para beneficio de todos los estudiantes y de igual forma posicionarse en el medio educativo como una Universidad con calidad académica, docentes capacitados y educación integral para todos y así generar cambios positivos en la sociedad.
De igual forma le apuesta al plan de urbanismo, con el cual quiere mejorar toda la infraestructura de la sede de acuerdo a las necesidades de todos los estudiantes, tanto los antiguos como los nuevos. Con zonas verdes, nuevas plazoletas, nuevos bloques, andamios y mejoras a las actuales zonas de esparcimiento que tiene la Universidad se quiere llegar a la mejora de la calidad de vida estudiantil.
El actual Rector Huberto Obando Gil es además sacerdote Eudista, nacido en el Águila, Valle tiene un gran perfil académico. Es licenciado en Filosofía, profesional en Teología, magister en Literatura Latinoamericana y actualmente adelanta un doctorado en educación. Su trayectoria laboral ha sido amplia se ha desempeñado como Docente en la Universidad Javeriana y Uniminuto Bogotá; también fue Decano de la Facultad de Comunicaciones en Bogotá y finalmente ha sido rector en Unicatólica en Cali y actualmente es el rector de nuestra seccional Bello.
Con la intención de brindar nuevas oportunidades de educación se han inaugurado dos nuevas facultades en la sede de Bello. La Facultad de Ingeniería y la de Salud son las nuevas ofertas que brinda Uniminuto para incursionar en otros campos educativos. El funcionamiento administrativo
GESTIÓN HUMANA BLOQUE 1 EXTENSIÓN 4016. COORDINADORA: MARCELA GIRALDO.
Por: Manuela Orrego Berruecos Laura Zapata Mora
El área de Gestión Humana, es la encargada tanto de la selección y vinculación del personal administrativo y académico de la Universidad, como de la evaluación de su desempeño de estos. A su vez son los delegados para la formación
y capacitación de todos los colaboradores de la institución; también tienen a cargo el contenido de salud ocupacional, seguridad en el trabajo y medio ambiente, garantizando la preservación de las condiciones del bienestar y la mental de los colaboradores de Uniminuto, como afiliaciones a seguridad social y pago de nomina.
El proceso de comienza el por el jefe vinculación de proceso de inmediato que personal, se lleva selección que tendría esta a cabo cuando está conformado persona; algunos se genera una por una prueba cargos requieren bacante ya sea técnica, la una entrevista académica o cual evalúa los adicional con administrativa conocimientos el vicerrector mediante una técnicos y o con el rector. solicitud de específicos del Finalmente personal. Gestión cargo; una prueba se revisan las Humana se ocupa psicotécnica hojas de vida, de abrir las bases que permite se discuten de datos y cuentas identificar rasgos las fortalezas de reclutamiento de personalidad y debilidades de Minuto de y competencias y se llega a un Dios, luego de del solicitante, y consenso de quién ejecutarse la finalmente estos va a ser la persona preselección son entrevistados elegida. de las personas tanto por la que se ajustan al psicóloga de La evaluación de perfil solicitado, selección como desempeño es
el proceso por el cual se puede evidenciar que tan efectivo fue el proceso de evaluación y selección, si ha tenido buen desempeño y pueden identificarse aquellas competencias o necesidades que tiene dicha persona para capacitarse y desempeñarse mejor y para obtener mejores resultados.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE EVALUACIÓN: -90° Autoevaluación: evalúan todas las administrativo cada Individuales de Yo me evalúo y me personas con que año. Para el caso del Desarrollo, es decir evalúa mi jefe. interactúo en mi personal docente la identificación de -180° Yo me evalúo, puesto de trabajo y es, me evalúo yo, brechas que indican me evalúa mi jefe los clientes. me evalúa el jefe en qué nivel de y me evalúan las La que es utilizada y me evalúan los competencia está el personas que tengo por la institución estudiantes, en un personal y a partir a mi cargo. es de 180°, yo me periodo de cada de éste que plan -360° Yo me evalúo, evalúo, me evalúa semestre. como jefe enfrenta, me evalúa mi mi jefe y me evalúan A partir de esa y que búsqueda de jefe, me evalúan las personas que evaluación de mejoramiento usa las personas que tengo a mi cargo. desempeño, para los mismos. tengo a cargo y me Para el personal surgen los Planes