ONCE PRESS/CONTENIDO
3 /LAVERGE
7 /ALTAVOZ FEST
15 /ESTEBAN GIRA
17 /LOS FUFAS
19 /NUEVEONCE
20 /LE MUÁ
MI COTIDIANIDAD ARTISTAS Y BANDA ESCENA UNDERGROU
SE RESUME EN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS AS QUE APORTEN AIRE FRESCO A LA UND DE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO
E
n esta ocasión me encontré con una banda proveniente de Valencia (España), que sorprede con un sonido oscuro y bien logrado, ellos son L A V E R G E .
“Back to the Wild”, es el
primer trabajo discográfico de este conjunto llamado a las raíces del Desert Rock. Con un EP compuesto por cinco canciones: “Back To
The Wild”, “Boudbon Liquore Store” , “Hypnotize”, “Moonlight Fields” y “Road To Phoenix”. Estos sencillos reflejan una clara influencia de artistas setenteros como Led Zeppelin, y del rock actual como Queens of the Stone Age, Kadavar, The Shrine. También me fue posible encontrar algo de la típica psicodelia de Temples o Tame Impala y
algo de blues como Left Lane Cruiser o Black Keys, entre otros. Estos cuatro españoles buscan que con ese estilo Desert Rock/ Stoner, sus canciones sean ideales para escuchar mientras se viaja y eso se ve claramente expresado en:
“Moonlight Fields”, que habla de un largo viaje por un recorrido que cómodo y que se disfruta más por el camino que el arribar a su destino.
“Back to the Wild” expre-
sa un sentimiento, que puede consistir en volver a los orígenes, al rock and roll de toda la vida después de una trayectoria musical de la que ya han hecho parte, pues estos músicos ya venían de otras agrupaciones como 121dB y Nollie To Glory.
once press[4]
https://www.facebook.com/Lavergeband http://laverge.bandcamp.com ht
Estas dos excelentes bandas se inclinaban a tendencias un poco más californianas, por lo que es muy satisfactorio que al ver estos artistas juntos se acoplen de tan buen modo y conformen hoy una banda que se aleja totalmente de sus anteriores proyectos. Otra canción a destacar del álbum es “Road to Phoenix” que habla del [5]once press
frenético recorrido de un pobre chico en el maletero de algún auto hacia su destino final, en el que va a pagar todos sus pecados. de “Bourbon Liquor Store”, el primer adelanto de la banda donde se ven un poco más inclinados al grunge y la influencia que crea en ellos QOTSA es más que obvia una canción centrada en una extraña borrachera con los Y
qué
decir
compañeros de aventuras en la que nada es lo que parece.
Este EP que se comenzó a cocinar desde el año 2013, vio la luz el pasado agosto y es una real obra de arte autogestionada, donde se ve un claro profesionalismo de parte de Victor, David ,Ignacio y Aitor.
Un trabajo que realmente comienza a causar curiosidad hacia el esfuerzo realizado por artistas independientes del área española, que de seguro servirá de aprendizaje a muchos artistas de Medellín y por qué no, del mundo. Si estos valencianos continúan trabajando como lo vienen haciendo, podrían ser merecedores de acompañar en una gira al propio Josh Homme.
once press[6]
[7]once press
ALTAVOZ FEST 2014 once press[8]
¿QUÉ NOS DEJA SU UNDÉCIMA VERSIÓN?
Sonrisas de oreja a oreja. Al poder ver tantas propuestas que nunca habian pasado por los pensamientos de las personas , o esos artistas que llevaban años sin estar en la tarima principal, y luego ir a brindarles un apoyo a algunos conocidos en la tarima norte.
VETUSTA MORLA
[9]once press
once press[10]
VETUSTA MORLA
[11]once press
NUEVE ONCE
REEL BIG FISH
once press[12]
LE MUĂ
[13]once press
once press[14]
Esteban Giraldo, más conocido como Esteban Gira es un músico de la ciudad de Medellín, quien se destaca por darle protagonismo a los sintetizadores y entregar todo su ser en las canciones que compone.
ESTEBAN, DECÍA ELMO VALENCIA: “SOLO SE PUEDE DEFINIR LO QUE ESTÁ QUIETO”. EN ESTE SENTIDO, ¿ESTEBAN GIRA YA TIENE UN ESTILO DEFINIDO O SE PUEDE DEFINIR DE ALGUNA MANERA? -Tengo dos respuestas: la primera, es que como me siento más vivo que nunca supongo que no hay una definición; puesto que hay algo muy vital en el movimiento. Y segundo, recuerdo una frase de Lacan, un psicoanalista que decía “La palabra mata la cosa”, o sea que, de alguna manera nombrar algo de alguna forma puede quitarle algo de esa vida que tiene. Al llamar esto animal eléctrico, tal vez, me refiero más a una forma de caminar y un trayecto que uno ve que a un punto fijo en el que uno se quedó. Decidí enfrentar la carrera de solista porque necesitaba algo que soportara las contradicciones de mi vida, mis cambios de opinión de un día a la noche, que soportara mis cambios de humor; y una banda no los podía soportar, es más, si una banda se disuelve se acaba. Si este proyecto se acaba es porque yo me muero. Y como decía, animal eléctrico es un punto de partida de algo que yo todavía no sé qué es y que apenas se está cocinando. [15]once press
-Estuve revisando su trabajo, y quiero saber ¿qué representa el sintetizador para usted? porque es muy fuerte en sus canciones, ¿por qué no usa los instrumentos tradicionales como la guitarra, el bajo? Yo sentía que estaba la parte animal pero me faltaba la parte eléctrica, pero no era música electrónica. A mí se me acercan y me preguntan -“¿qué es esto, Rock?”. –no. -“¿qué es esto, electrónica?”. – no. “¿qué es?”. - no sé…; y ahí nos vamos, funciona, existe y camina. He encontrado que es mucho más orgánico un sintetizador que una guitarra; una guitarra también es una máquina, para quienes me alegan que quisieran escuchar nuevas canciones con menos máquinas; la voz es una máquina. Entonces no me digan que no le ponga máquinas porque la música se hace con máquinas. Creo que es mucho más orgánico tener una onda senoidal y transformarla, que tener un timbre de una guitarra de una cuerda que no puede hacer otra cosa más que una distorsión o algo, respetando profundamente la guitarra.
https://www.facebook.com/estebangira
once press[16]
PARA LOS FUFAS
https://www.facebook.com/losfufas
Estos generalmente son artistas de gran Desde hace un buen tiempo, en LATINOAMÉRICA, la industria musical se ha visto habitada por una gran cantidad de “BANDAS TRIBUTO”
[17]once press
talento y buena ejecución al momento de interpretar las canciones de esa banda, que en un 90% de las veces ha influido en su vida. Siendo así vale aclarar que he sido fiel seguidor a la frase “NO MÁS BANDAS TRIBUTO, USA TU IMAGINACIÓN”, porque ¿de qué sirve ser un músico experimentado, que interpreta la música de otro? Pero también es cierto que gracias a estas agrupaciones que le rinden
cos de la ciudad se inspiren al igual que Brandon Flowers a crear The Killers después de ver Oasis en el Hard Rock de Las Vegas, convirtiendo a LOS FUFAS en un proyecto serio después de ver a los grandiosos FOO FIGHTERS frente a sus narices. Porque estos cuatro músicos ya experimentados quienes hacen parte de diferentes agrupaciones locales como La Doble A, Icaro y en su momento The Other Planet, podrían ser calificados como una de las mejores bandas tributo del país, puesto que su ejecución y profesionalismo en el escenario son contundentes y de una manera u otra, hacen sentir que se está escuchando realmente a los FOO FIGHTERS.
homenaje a sus artistas favoritos han nacido grandes proyectos musicales, por ejemplo All Time Low, quienes antes de lanzar su EP debut “The Three Words to Remember in Dealing with the End” hacían cover de bandas como Blink 182 o Green Day. Ahora sus trabajos discográficos superan las ventas esperadas, y son merecedores de altos galardones. Y el próximo 31 de Enero podría ser la oportunidad para que unos músi-
Estos cuatro personajes quienes ya han estado en grandes escenarios incluso internacionales, cuentan con la posibilidad de ser la banda de la cual se cuente la historia de: “comenzaron tocando covers y ahora estamos lanzando nuestro quinto disco”, como muchas otras ya lo han hecho, pues si se deciden a crear un nuevo proyecto, le darían un aire fresco a la música que tanto hace falta, porque escuchar siempre las mismas bandas no es suficiente. Es momento de crear algo que nos recuerde algunos grandes, pero nos transmita nuevas experiencias y LOS FUFAS pueden ser una banda que lo logre.
once press[18]
E
n una de sus canciones, la agrupación Nueve Once advierte que son propensos a partir los huesos. Y es que cuando la contundente esencia del punk rock parecía haberse esfumado de la escena, brotan sus vibrantes e insondables pero cotidianas letras que han hecho parte de varios festivales nacionales como ALTAVOZ FEST, FESTIVAL SKATE PUNK y ANCON. A pesar de que el proyecto nace en el 2000, Nueve Once es uno de
esos sonidos algo intermitentes, debido a sus constantes pausas y una importante ruptura nueve años después de su fundación.
Sin embargo, la banda que participó en aquel compilado, “Banana Split” junto con Popcorn, K-93, Tour de Force, entre otros, conserva la esencia del denunciante género, y con su última entrega “Esto Es Punk Rock”, demuestran una madurez musical junto con esa puerta abierta que es para ellos el componer. Es grato saber que han podido untarse de otros grandes artistas como Cultura Profética, Kraken,
Dr. Krápula, Rufio, The Ataris, La Pestilencia, Less Than Jake
y una extensa lista de cómplices de estos sonidos underground tan escasos en medio de la fama de las
https://www.facebook.com/estoesnueveonce
NUEVE ON [19]once press
Su presentación en el Altavoz Fest, fue una presentación que dejó a más de uno con la boca abierta y no precisamente, por ha-
ber compartido con Natalia, Mauricio y Daniel de la MOJIGANGA, si no por haber creado una tan buena puesta en escena y demostrar que, como diría CODIGO ROJO “no han muerto”, todo lo contrario al parecer esto los puso más vivos que nunca. Alejandro “Pollo”, Mauricio Londoño, David Arango y Andrés Cuadros, son los embajadores de esta única voz que no teme atacar
NCE
los instrumentos con el distintivo desdén de estos ritmos característicos en algunos sencillos como:
“Mea Culpa”, “Tu delirio” o “Cuestión de tiempo”.
Para todos aquellos amantes de un compendio irreversible entre la melodía brusca y las letras acusadoras que repasan conflictos políticos, situaciones del día a día, la complejidad del amor y otros sentimientos, una invitación abierta a nutrirse de estas agrupaciones nacionales encargadas de mantener el pulso de toda una población sedienta de guitarras progresivas y poderosas baterías.
PARTIENDO LOS HUESOS
melodías binarias y artificiales.
once press[20]
LO PASO
LE M
[21]once press
OS OS DE
MUÁ “Le temo a la prisión porque mi mente también es un ave y vuela sobre todo lo que veo y siento, porque el sentirme libre me hace dueño de mis palabras y pensamientos…” Hombre Fugaz once press[22]
LE MUĂ
[23]once press
N
unca he tenido suerte cuando intento iniciar conversaciones con los artistas que llenan nuestra ciudad de diversas melodías. Siempre he tenido la oportunidad de encontrarme con una “enemiga”, que ya considero más bien una compañera de trabajo: LA LLUVIA. Pero esta vez no fue suficiente para impedirme hablar con una de las bandas más prometedoras de la escena local y darme cuenta de que LE MUÁ es una agrupación adictiva. En el momento en que comenzó el diálogo con esta banda, que se dedica a crear simplemente música, donde dejan que ella sea la protagonista y hacen que el género pase a ser un segundo plano; me di cuenta de que tienen todo el potencial para hacer parte de festivales como el Estéreo Picnic, Rock Al Parque, Vive Latino, Lollapalooza, entre otros. Pues con su profesionalismo y amor a la música son merecedores de eso y mucho más. Sin embargo, la tarima puede ser lo menos significativo, lo importante es irradiar sentimientos de felicidad y hacer viajar al público por todos esos pensamientos que han llevado a Le Muá a ser lo que es hoy.
Por estos días desde el 2007 estos jóvenes provenientes de la ciudad de Medellín, son quienes se encargan de convertir sus sueños, sentimientos y experiencias en melodías pegadizas que producen ansiedad y ganas de más. Con dos discos de estudio “La Lengua no me castiga”(2010) y“Cállate y Bésame” (2013), más un live session grabado en el año 2012, sumado a múltiples presentaciones por toda la ciudad y fuera de ella, demuestran la importancia de la música en la vida del ser humano, llenando con ella las lagunas mentales de la vida cotidiana. Ellos dejan sus letras y acordes por un largo tiempo en los pensamientos de sus asiduos fanáticos.
Luego de la salida de dos de sus integrantes en el año 2013, pareciera que
Diana, Juan y Daniel
se han subido a un globo aerostático donde su equipaje son instrumentos musicales con rumbo al éxito y la satisfacción artística. Al menos eso dan a entender con su sencillo “Otros Labios”, ratificado con su presentación en el Altavoz Fest, donde la energía que irradiaban llegaba a cada rincón de la Cancha Auxiliar Cincuentenario. once press[24]
Su viaje previsto para Marzo o Abril, también puede ser auspiciado por sus seguidores, a través de una convocatoria creada por un crowdfunding colombiano llamado Uonset. Los artistas resultaron ganadores de y esta convocatoria por medio de las donaciones que las personas hagan en esta página web, su travesía por este país podría ser más amena y duradera. Pero llamar a esto donaciones podría estar mal, pues, al dar ciertos montos de dinero, se reciben diferentes productos en los que estos tres artistas han trabajado arduamente.
“TÚ MUEVES NU Sus sonrisas agregadas a una presentación impecable los hacían merecedores de estar en tarima. Aunque no lo digan parece que cada que se suben a un escenario gritan su más insondable lema: “Somos Le Muá, y tocamos por ustedes” Por estos días, la banda ha dado la noticia de que tienen su vista puesta en México, donde pretenden crecer aun más y crear conexiones tanto para ellos como para los artistas locales.
[25]once press
Allí se pueden encontrar sus trabajos discográficos y un EP con tres canciones inéditas, que como acostumbran mostrarán las diferentes facetas artísticas que la banda tiene en cadaproducción.
Dando pasos de gigante su sonido llegará a más lugares y el legado musical de la ciudad cada vez se verá más enriquecido.
http://www.lemua.com.co
UESTOS PASOS”
once press[26]
DIRECCIÓN: JOANNY GARCIA/ FOTOGRAFÍA: JOANNY GARCÍA Y FELIPE_____/TEXTOS: JOANNY GARCÍA/DISEÑO: SOFÍA MEJÍA. TERCERA EDICIÓN. 2014