Revista Cocina 20 octubre 2010

Page 1

IMPRESO EN COBOCE-EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITORA MARIA RENEÉ MENDIZABAL FIERRO CONTACTOS LOSSECRETOS@OPINION.COM.BO

C cocina rápida

Los secretos de la cocina HOY COCINAN ELLOS

BROWNIES ROLLITOS DE JAMÓN //2

LOS BATIDOS BATIDO DE CAFÉ BATIDO DE GUAYABA //7

Le ofrecemos

pescados recetas ricas para que elija

//8 COCINA DE AUTOR SOUFLLE DE PAPA A LA CREMA CHEF: JORGE ROJAS DAZA GRADUADO EN LA ESCUELA HOTELERA DE LA PAZ

PASO A PASO Canelones a la rossini //3 CANELONES es un tipo de pasta que también se conoce comúnmente como manicotti. Se asemejan mucho más tubos. Ellos son básicamente grandes fideos amplio que se han cerrado en un lado para crear tubos de pasta que están cerca de una pulgada .


2 los secretos de la cocina suplemento

envía tu opinión por mail lossecretosdelacocina@opinion.com.bo

deja tu opinión en la web www.opinion.com.bo

envía tu opinión por correo Calle Gral Achá #252, Cochabamba, Bolivia

MENÚ

SE DAN CLASES

Marina Tapia Barrios

CLASES DE REPOSTERÍA INSUR MARIANA TAPIA BARRIOS

Chef: Dirección: Calle General Achá N° 295 esquina Hamiraya Teléfono: 4584048 Fax 4582235

LICORES La producción de licores data desde tiempos antiguos. Los documentos escritos se lo atribuyen a la época de Hipócrates los licores son asociados a la medicina antigua. 1

2

3

Email: www. gastronomíaBoliviainsur.com INGREDIENTES

Crema o mayonesa, mostaza, 6 rebanadas de pan para sandwich, jamón, queso amarillo o queso blanco para los que no les gusta el amarillo, sal, papel metálico para cocina.

OFERTA DE LA SEMANA

RECETAS PROBADAS 30’ 8P F

A través de los siglos fueron también conocidos como elixires, aceites, bálsamos y finalmente como licores. Los licores pueden ser elaborados de hierbas y/o frutas, como el de naranja o los famosos que llevan el nombre de la región de su origen: Curaçao y Gran Marnier. Curaçao Son licores muy dulces fabricados en las Antillas Holandesas en base de la corteza de naranjas especiales amargas.

Rollitos de jamón

2H

6P

TIEMPO DE PREPARACIÓN ÉSTE ÍCONO EXPRESA EN HORAS EL TIEMPO TOTAL PARA COMPLETAR LA RECETA

F

CANTIDAD DE PORCIONES ÉSTE ÍCONO EXPRESA LA CANTIDAD DE PORCIONES QUE SALE DE LA RECETA

32’

NIVEL DE ELABORACIÓN DE LA RECETA MF MUY FÁCIL F FÁCIL INTERMEDIO D DIFÍCIL MD MUY DIFÍCIL

TIEMPO DE COCCIÓN DE LA RECETA ÉSTE ÍCONO EXPRESA EN MINUTOS EL TIEMPO TOTAL DE PREPARACIÓN

PREPARACIÓN

BROWNIES

INGREDIENTES 150 grs. de cobertura de chocolate (tableta y media), 2 tazas de azúcar, 1⁄2 taza de margarina, 4 huevos, 1 taza de harina prepara-

da, 1⁄2 cucharadita de polvo de hornear 1⁄2 cucharadita de esencia de vainilla, 1 pizca de sal, 1⁄2 taza de nueces peladas y picadas.

PREPARACIÓN Derretir la cobertura de chocolate a baño María y agregarle la margarina o mantequilla. Batir los huevos con la pizca de sal, agrega el azúcar de a poco hasta que se integren totalmente, añadir la cobertura derretida (tibia), la vainilla y la harina previamente cernida con el polvo de hornear. Batir bien hasta que la masa esté suave, agrégale las nueces picadas.

Vaciar en un molde chato engrasado, o si desea colocar papel mantequilla. Llevar a un horno medio, precalentado por aproximadamente 30 minutos. Dejar enfriar y luego cortarlo en cuadrados, espolvorear con azúcar en polvo. Tips: Si desea puedes reemplazar la cobertura por 6 cucharadas de cacao amargo, disuelto en un poco de agua tibia.

PATO DORADO INGREDIENTES 1 pato entero, 1 cebolla pelada, 1 zanahoria pelada, 1 ramita de perejil, 1 tallo de apio, 2 dientes de ajo sin cáscara, 1/2 cu-

charilla de comino entero, 2 vainas de ají rojo sin semilla, sal y pimienta a gusto.

PREPARACIÓN Poner en una olla el agua al fuego cuando empiece a hervir añadir el pato, la cebolla, la zanahoria, el perejil, el apio y la sal, dejar cocer hasta que la carne esté tierna, luego escurrir. Moler el ajo, el comino, la pimienta y el ají rojo, sazonar el pato con estos condimentos y la sal, calentar el aceite en la sartén y freír el pato dejando a ambos lados. Servir acompañado de chuño puthi, papa imilla, ensalada (tomate, cebolla, locoto y quilquiña) y llajwa.

Quitarle las orillas al pan, untar crema o mayonesa y ponerlo en el papel metálico, enseguida cubrirlo con las rebanadas de jamón, luego poner el queso amarillo o blanco por todo el pan, y finalmente un poco de sal si es necesario. Enrollar el pan y cubrirlo con el papel, poner en un plato extendido y meterlo al refrigerador o nevera por unos 20 ó 25 minutos, luego desdoblar el papel, corta en rollitos pequeños y servir. NOTA. Esta receta es ideal para preparar como entrante, su fácil y rápida preparación y los pocos ingredientes que se utilizan hacen que nos encantemos con ellos.


suplemento

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2010

los secretos de la cocina

Canelones

3

CONSEJOS RÁPIDOS PARA SU MENÚ DIARIO

a la rossini

LOS CANELONES, SON PASTAS CON RELLENOS EXQUISITOS, ADEMÁS DE SER FÁCILES DE PREPARAR.

Los canelones LA GASTRONOMÍA

PASO A PASO variedad de platos salados

1

35’ 6P

F

ELABORACIÓN 5 MINUTOS

2

ESPERA 5 MINUTOS

Masa: Colocar la harina

Poner la masa

Y LA SAL en un bol. Hacer un hueco. Agregar los huevos y el aceite. Mezclar los ingredientes del centro. Ir incorporando el agua, a medida que se toma la harina, hasta formar una masa firme.

EN UN BOL realizar un corte en cruz y dejar reposar a temperatura ambiente, cubierta con papel film para que la masa se distienda. Estirar la masa (puede utilizar máquina para pasta) hasta obtener 2 mm de espesor.

Nota.- Tener mucho cuidado con el agua, poner poco a poco , para calcular una masa suave.

Nota.- Tenga en cuenta el grosor de la masa, si es muy delgada corre el riesgo de romperse.

italiana es rica en variedad de pastas. Cada tipo de pasta tiene una forma particular de prepararse que la hace única en su sabor. Los canelones son una pasta ancha y delgada, en forma rectangular, que se venden en el mercado ya enrollada y deshidratada. Generalmente se la rellena con carne o verduras. Y justamente, la palabra canelón es una deformación del vocablo italiano canalón, que significa enrollar. En la cocina italiana, canelones se utilizan como una especie de concha, y se llenan de distintos tipos de carnes, verduras, quesos y salsas. Después de ser hervido durante una cantidad adecuada de tiempo suficiente para suavizar los canelones, se rellenan con esos rellenos salados como el queso ricotta, carne molida de res, de pavo picada, espinacas, albahaca, y una variedad de otros ingredientes italianos. Además de estar lleno de un delicioso rellenos, canelones son también a menudo cubierto de rojo ya sea una, basada en la salsa de tomate o una salsa blanca, base de crema.

Salsa blanca: Las pastas

INGREDIENTES Para la masa: 500 grs. de harina, 1/4 cucharada sopera de sal fina, 2 huevos, 2 cucharadas de aceite, 100 cm3, de agua aprox. Para el relleno: 375 grs. de espinaca cocida y escurrida, 1 huevo, 3 latitas de paté de foic, 2 pechugas de pollo cocidas, 300 grs. de jamón cocido, salsa blanca: 1 receta, 1/2 taza tamaño té de queso rallado, sal, pimienta y nuez moscada. Para la salsa blanca: 150 grs. de mantequilla, 100 grs. de harina. 1-1/2 taza de leche, sal, pimienta y nuez moscada a gusto. para espolvorear: 3/4 taza de té de queso rallado. Pimentón en polvo (dulce), cantidad necesaria.

SU ORIGEN: Colocar la mantequilla en una cacerolita y llevar a fuego moderado hasta derretir. Agregar la harina. Mezclar hasta que los ingredientes se integren. Incorporar la leche caliente mientras se revuelve. Cocinar hasta que la salsa espese. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada a gusto. Trucos, secretos y variantes para Salsa blanca o Bechamel: Puede cambiar su color agregándole tomate, yema, jugo de espinacas o jugo de remolacha. Para evitar los grumos, mezcle la harina y la leche con una batidora eléctrica antes de llevarlos al fuego.

m lea la semana próxima

BIFES RELLENOS

SE DENOMINA pasta a los

3

ELABORACIÓN 5 MINUTOS

4

ELABORACIÓN 5 MINUTOS

5

ELABORACIÓN 25 MINUTOS

Cortar rectángulos

Acomodarlos sobre

Relleno: Ubicar

DE 15 cm. de largo x 12 de ancho. Cocinar los rectángulos en abundante agua hirviendo con sal, de a tandas, hasta que estén tiernos.

UN LIENZO o mantel espolvoreado con queso rallado. Espolvorear, también, la parte superior de los rectángulos. Reservar cubiertos con papel film. Nota.- debemos tener muchísimo cuidado en manipular la masa, es muy frágil, se puede romper.

LA ESPINACA, huevo, paté, pollo y jamón cocido en la procesadora. Procesar hasta que estén picados, sin llegar a formar una pasta. Pasar la preparación a un bol. Incorporar 400 grs. de salsa blanca y queso rallado. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.

Sabemos que ya están listos cuando flotan a hervir. Retirar y escurrir. Cortar la cocción con agua fría. Volver a escurrir.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS SÍMBOLOS CONSULTE EN LA PÁGINA 2 DE ESTE SUPLEMENTO

alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina de trigo, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo. La pasta aporta 370 kcal cada 100 grs. El principal aporte a la nutrición es el aporte de hidratos de carbono, un 13% de proteína y un 1,5% de grasas y minerales. Las pastas de colores, aportan también algunas vitaminas del grupo B, ya que en su preparación se utilizan hortalizas tales como espinacas (verde), zanahoria (naranja), tomate (rojo o naranja). Si no se añade nada, la pasta queda de color crudo (ligeramente amarillento).


4 los secretos de la cocina suplemento

PARA MITIGAR EL CALOR VERANIEGO // Consumir pescado de río es una buena alternativa. Los precios son menores e incorporamos las proteínas que nuestro cuerpo necesita. Muchos conocemos los beneficios del consumo de carne de pescado, pero pocos la incorporamos a nuestra dieta. Incluso algunas amas de casa prefieren los peces de mar a los de río, pese a que sus precios son más elevados. El sábalo, surubí, tienen la carne sumamente beneficiosa para la salud, "La mejor manera de cocer un pescado es al vapor, en una olla con mucho líquido y tapada, para que la grasa no se concentre". "Si cocinamos con la olla destapada, se concentra el agua y la grasa que queda en la superficie se pega al pescado; por eso es mejor cocerlo con la olla tapada, sin piel y con mucha agua". • El pescado frito, el preferido de muchos, requiere de mucho aceite bien caliente para su buena cocción.

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2010

pescado

UN SECRETO para no abusar de las grasas: freír de a pequeñas cantidades. "Si llenamos la sartén de pescado baja la temperatura, se produce un intercambio entre grasa y agua y se impregna de grasa la carne.

HAY MUCHA DIFERENCIA en la composición de grasa entre los peces. La mayor concentración de grasa se encuentra debajo de la piel y en la parte ventral del pescado, por lo tanto es bueno ingerir la carne ubicada en el lomo.

LOS PECES TIENEN alta concentración de grasas insaturadas y contienen los ácidos grasos Omega 3, que son los que no sólo previenen la formación del colesterol sino que también remueven placas de ateroma cuando está declarada la arterioesclerosis. ESTE SUPLEMENTO ACOMPAÑA LA EDICIÓN DEL DIARIO OPINIÓN


suplemento

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2010

los secretos de la cocina

5

F

PESCADO FRITO

15’ 4P

F

FILETE DE PESCADO EMPANIZADO

30’ 4P

F

BUDÍN FRÍO DE PESCADO 30’ 6P

F

TACOS DE PESCADO

10 5P

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS SÍMBOLOS CONSULTE EN LA PÁGINA 2 DE ESTE SUPLEMENTO


6 los secretos de la cocina suplemento

15’ 4P

F

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2010

FILETE DE PESCADO EMPANIZADO

10’ 5P

F

PESCADO FRITO

INGREDIENTES 4 filetes de pescado surubí o el de su preferencia, harina, cantidad necesaria, 4 huevos, 2 limones,

INGREDIENTES 2 huevos, 1/2 taza de agua, 1 taza de harina, 1 cucharadita de sal, 1 cucharadita de aceite, 1/2 kg. de bifes o filetes de pescado

PREPARACIÓN

PREPARACIÓN

A Lavar y secar muy bien el pescado, secarlo con papel de cocina y dejar reposar un momento mientras prepara la mezcla. A Mezcla: Poner en un bol harina, jugo de limón y clara de huevo y revolver . A Agregar a esta mezcla el pescado que lo tiene reservado, embardurlo muy bien y freirlo en una sartán con aceite caliente. A Cuando esté listo este sencillo platillo, acompañarlo con una ensalada o papas fritas o bien, la guarnición que Ud desee.

A Batir 2 huevos. A Agregar 1/2 taza de agua. A Mezclar y agregar 1 taza de harina y 1 cucharadita de sal, agregar batiendo 1 cuchara-

MANERAS DE PREPARAR EL PESCADO Fácil manera de preparar y bueno para toda la familia. La pregunta sobre por qué consumir pescado tiene una sola respuesta: por su alto poder alimenticio, su fácil digestión, su rápida cocción y su bajo costo, además de su variada y sabrosa preparación. Su contenido en grasa es bajo y de buena calidad, su consumo llega a bajos niveles de colesterol lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. Los niños, enfermos y ancianos pueden consumirla sin problemas

30’ 6P

gracias a su fácil digestión. Es también rico en vitaminas y minerales como el hierro, especialmente la carne oscura que ayuda a prevenir la anemia. Recomienda consumirlo fresco cuando tiene carne firme, agallas rojas y ojos brillantes. O mantenerlo en refrigeración hasta por dos días. De no consumirse en ese tiempo, debe congelarse. Otras formas de conservación son el ahumado y el seco-salado. El pescado enlatado es alimenticio, pero hay que desecharlo si la lata está abollada, oxidada, hinchada o no tiene fecha de vencimiento.

TACOS DE PESCADO

F

INGREDIENTES 30 tortillas de maíz, 6 filetes de pescado cortados en tiras, 1 taza de harina, 1⁄4 cucharadita royal, 1 pizca de orégano, 1 cucharada de mostaza, 1 lata

de cerveza, 1 taza de brandy, 1⁄2 litro de aceite vegetal, pimienta al gusto, sal al gusto.

dita de aceite. A Pasar por esta mezcla 1/2 kg de bifes o filetes de pescado. A Freir en aceite caliente. Escurrir sobre papel absorbente.

RACION DE PESCADO FRITO El pescado frito o pescadito frito, es un plato tradicional del litoral mediterráneo, que puede servirse en fritaduras especializadas pero no necesariamente. Se elabora rebozando el pescado en harina normal o trigo, friéndolo en aceite de oliva y espolvoreándolo con sal como único condimento. Se suele servir caliente, recién frito. Puede tomarse como aperitivo, por ejemplo con

una cerveza o vino, o bien como entrante o primer plato. Acompañarlo con pan con tomate, y puede resultar un segundo plato, o "de consistencia", típicamente en la cena. Servir con un trozo de limón fresco y rociar por encima un poco de su jugo. Se consideran adecuados los pescados pequeños y poco espinosos. Sin embargo, también se emplean pescados mayores, que se trocean y se maceran en ocasiones en adobo antes de freirse.

30’ 4P

BUDÍN FRÍO DE PESCADO

F

INGREDIENTES 600 grs. de pescado, 75 grs. de jamón, 1 puerro, 2 tomates, 3 huevos, 2 dientes de ajo, 2 cucharadas de aceite, 30 grs. mantequilla, 2 cucharadas de

harina integral, 1 vaso de leche evaporada, 1 hoja de laurel, perejil, nuez moscada, pan rallado, mayonesa, sal.

PREPARACIÓN

PREPARACIÓN

A Colocar los filetes de pescado en un recipiente y báñalos con brandy, después cubrirlos con plástico autoadherible y refrigéralos durante una hora. Mezclar la harina, la cucharadita de royal, el orégano, la mostaza, la cerveza, una pizca de sal y otra de pimienta hasta que logres obtener una pasta ligera. A Después de la refrigeración de los filetes, escurrirlos y sumergirlos en la pasta. Preparar en una sartén aceite bien caliente, pero no demasiado. A Freír con cuidado para que sólo se doren, porque se queman muy fácil. Retirarlos y colocarlos sobre papel absorbente para quitarles el exceso de grasa. Calentar las tortillas y preparar los tacos con los pescados fritos. Adornar estos tacos con repollo rallado crudo en vinagreta y con cebolla picada, palta, mayonesa o crema agria.

A Escaldar el pescado durante cinco minutos en una cacerola con agua hirviendo, sal y laurel. Dejar enfriar sobre una rejilla y limpiar y eliminar piel y espinas. Desmigar y reservar. Pelar y picar el puerro, los tomates y el ajo. Picar el jamón y el perejil. Calentar aceite y mantequilla en una sartén. Incorporar el jamón, y el puerro. Pochar 10 minutos. Añadir los tomates y, pasados cinco minutos, agregar el pescado y la harina. Sazonar con sal, perejil y nuez moscada. Incorporar la leche, mezclar y retirar del fuego. A Encender el horno a 250º C.. Batir los huevos en un cuenco y mezclar con la crema anterior. Engrasar un molde de aro con mantequilla y espolvorear de pan rallado. Rellenar con la crema y cocer al baño María en el horno hasta que cuaje. Después de una hora, retirar del horno y dejar enfriar. A Desmoldar y servir cubierto con mayonesa.

QUE SON LOS TACOS: • El taco es un platillo mexicano que consiste en una tortilla doblada o enrollada a fin de que pueda contener varios tipos de alimentos. Es una receta fundamental y muy fácil de hacer, ya que el taco se puede rellenar prácticamente con cualquier guiso de carne y/o verduras. Se come directamente con las manos y suele ir acompañado por salsa picante, roja o verde, por lo general, pero asimismo se acompaña con cualquiera de los infinitos tipos de salsas y aderezos propios

de la cocina mexicana tradicional. La masa para elaborar la tortilla puede ser de maíz o de trigo. • Para preparar un taco, echar repollo finamente picado, y ponerle una salsa bandera (tomate, cebolla, cilantro todo eso picado y sazona con pimienta molida, sal y un toque de limón). Poner una salsa roja (poner a cocer ají seco con tomate, licuar todo muy bien con sal) poner al taco una crema que puede combinarla con mayonesa/crema y al final exprimirlr un limoncito.

ESTE SUPLEMENTO ACOMPAÑA LA EDICIÓN DEL DIARIO OPINIÓN

PESCADO EN LA ALIMENTACION DE LOS NIÑOS • El pescado tiene un valor nutritivo excelente, proporciona proteínas de gran calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales. • Alimenta tanto como un filete de carne. Además es menos graso y se digiere mejor. Pero tiene espinas y puede resultar algo falto de sabor, por eso los niños se resisten a

veces a comerlo. En sus manos está convertirlo en un plato apetitoso para su hijo. • Hay distintas opiniones, sin embargo existe consenso que ya a partir de los nueve meses todos los bebés pueden y deben comer pescado como mínimo dos o tres veces por semana, sin embargo, cuando hay fuerte evidencia de alergia en los padres o hermanos puede posponerse hasta pasado el año de edad.


{ COCHABAMBA, MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2010

r

suplemento

los secretos de la cocina

7

DE COMPRAS productos de estación

Los batidos deliciosos

CONSEJOS RÁPIDOS PARA SU MENÚ DIARIO

Tips y Secretos

EL BATIDO, UN REFRESCO VERDADERAMENTE REFRESCANTE Y SOBRE TODO NUTRITIVO.

SI NECESITA pelar almendras, debe colocarlas 1 minuto a hervor y después fregarlas con un repasador para soltar la piel.

• Que cuando se incorpora azúcar a las yemas, en el almíbar cocido, hay que batir de inmediato ya que por una reacción química, el azúcar cocina las yemas y esto hace que la preparación no salga como corresponde. • Que para hacer glasé real, sólo necesita 1 clara por cada 250 gr. de azúcar molida aproximadamente.

1

2

3

4

A tomar en cuenta... • FIJARSE la fecha de vencimiento de los ingredientes que se utilizan. • Descartar los que tengan vencimientos próximos. • Utilizar moldes que sean desmontables. Facilitar la tarea a la hora de desmoldarla.

LOS BATIDOS REFRESCOS VERDADERAMENTE SABROSOS Y SOBRE TODO NUTRITIVOS. //

Los expertos en nutrición insisten cada vez con más fuerza en la necesidad de consumir frutas, verduras y productos lácteos. Esto se debe a que aportan nutrientes vitales para nuestro organismo: el calcio, contenido en la leche, y las vitaminas que encontramos en las frutas, verduras y hortalizas. A pesar de las recomendaciones, muchas personas no consumen estos alimentos porque les resultan poco atractivos.

1

2

3

Batido de café

Batido de Café Vienés

18’

45’ F

F

F

F

4

Batido de guayaba 3’

F

F

INGREDIENTES 1 cucharadita de café soluble, 2 cucharaditas de leche evaporada sin azúcar, 1 cucharada de azúcar, 1/2 plátano, 1 vaso de agua sin llenar.

INGREDIENTES 1 cucharada de polvo de chocolate o cacao instantáneo, 2 cucharadas de extracto de café, 1 bote de leche condensada pequeño, 6 cubitos de hielo.

INGREDIENTES 4 guayabas grandes ó 6 pequeñas, 1/2 taza de azúcar, 1 taza de leche, 1 taza de hielo.

PREPARACIÓN Poner todos los ingredientes en batidora y batir durante un minuto a una velocidad mediana. Sírvase bien frío.

PREPARACIÓN Poner todos los ingredientes en batidora y batir durante medio minuto a velocidad alta. Servir inmediatamente, bien frío.

PREPARACIÓN Partir las guayabas en pedazos pequeños dentro del recipiente. Tapar y batir 30 segundos en la alta velocidad. Pasar esta pulpa por un colador. Volver a poner en el recipiente agregar el azúcar y la leche. Tapar, poner en alta velocidad y añadir el hielo por la abertura de la tapa. Batir durante 30 segundos más. Adornar con una ramita de menta.

Nota: Mucha gente cree que el sabor y el aroma están en la cafeína pero no es así. El café tiene un 12% de cafeína (menos que el té) y el sabor se lo dan los azucares y aceites naturales de cada grano.

Nota: Irónicamente a la creencia popular, el expreso tiene menos cafeína que el de filtro, porque el agua pasa por los molinillos mas lentamente (de 15 a 22 segundos) que por el tradicional filtro.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS SÍMBOLOS CONSULTE EN LA PÁGINA 2 DE ESTE SUPLEMENTO

• No olvidar de enmantequillar y enharinar previamente los moldes según indique la receta.

Batido de piña con leche 8’

F

F

INGREDIENTES 1 taza de jugo de piña, 1 bola de helado de vainilla, 1 lata de crema, 2 cucharadas de azúcar (o más al gusto), 1/2 taza de hielo picado.

PREPARACIÓN Echar al recipiente todos los ingredientes, salvo el hielo. Mezclar 30 segundos en alta velocidad. Sin parar el motor, agregar el hielo por la abertura de la tapa y batir 30 segundos más. Puede sustituirse el helado por leche evaporada bien fría y agregarse hasta otra media taza de hielo picado.

• Tener a mano una agarradera o pinzas especiales para sacar los moldes del horno. ¿Cuál es la diferencia entre el grano entero y el trigo integral? Cuando se trata de las diferencias entre los productos de granos enteros y productos de trigo entero, puede haber cierta confusión entre los consumidores. Si bien existen muchas similitudes entre los productos de granos enteros y productos de trigo entero, hay algunas diferencias que podrían ser muy importantes.


8 los secretos de la cocina suplemento

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2010

cocina de autor

C

Souflé de papa LOS QUESOS SON LOS LÁCTEOS MUY DELICIOSOS // CHEF : PROFESIONAL JORGE ROJAS DAZA

Quesos: propiedades nutricionales Pero, es un alimento con muchas calorías. Además, contiene grasas saturadas, porque es un derivado de origen animal, así que si quieres cuidar tu dieta debes consumir los de bajas calorías y menor grasa. La porción recomendada de queso al día es de 30 gramos, además de 1 vaso de leche o yogur desnatado. Los niños y adolescentes pueden consumir hasta una porción de 40 gramos de queso al día. Además de calorías, el queso contiene los siguientes nutrientes:

Aporta vitaminas A, D, B12 y B2, que protegen de las infecciones, cuidan la piel, mejoran la cicatrización y favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y cardiovascular. Contiene proteínas de buena calidad, al igual que las carnes rojas, que ayudan a formar, reparar y mantener los tejidos del cuerpo. Es rico en calcio y fósforo, que ayudan a la formación y crecimiento de los huesos. Una porción de 100 gramos de queso equivale a un aporte de 1000 mg. de calcio, más que suficiente para el requerimiento diario de este mineral.

INSUR Clases de comida Mediterránea Iberoamericana Occidental y Oriental Dirección: Calle General Achá N° 295 esquina Hamiraya Teléfono: 4584048 Fax 4582235 www. gastronomíaBoliviainsur.com

30’ 6P

F

SOUFLÉ DE PAPA a la crema

INGREDIENTES 4 papas blancas medianas cocidas y en rebanas gruecitas, 250 grs. de jamón de pavo en tiritas, 1 lata de crema agria , 6 tiritas de tocino, 1 queso crema Philadelfia , 1/2 lata de leche condensada , 250 grs. queso p/gratinar rallado , 1 barrita de mantequilla , sal y pimienta al gusto.

PREPARACIÓN A Licuar la crema, la leche, el queso crema, la sal y la pimienta. A En un molde para hornear previamente engrasado, colocar una primera capa de las rodajas de papa, después, colocar una capa de la mezcla cubriendo las papas, después agregar una capita de jamón, volver a poner otra de papa,

otra de la mezcla y otra de jamón... repetir esto dependiendo del tamaño de su molde, procurando que su última capa sea de crema. A Después, poner la capa de queso para gratinar y adornar con las tiritas de jamón de pavo . No tapar el molde, llevar al horno hasta que el queso quede gratinado. Puede servir frío o caliente,

PROGRAMA DE CLASES 1er. semestre: Técnicas de cocina I. Cocina Nacional 2do semestre: Comida básica internacional 3er semestre: Pastas, pizzas. Comida mediterránea. 4to semestre: Comida moderna (mariscos) 5to y 6to semestre: Comida contemporánea.

Filetes de pollo IMBA a la crema 500 grs. de filetes de pollo IMBA 2 cebollas Una bandeja de hongos 250 grs. de crema de leche Pimienta Nuez moscada Sal Aceite.

Cortar y poner a rehogar las cebollas en una sartén, mientras va cociendo los filetes de pollo IMBA en una plancha. Cuando la cebolla esta media doradita, agregar los hongos y esperar a que todo este casi cocinado. Sacar el pollo IMBA de la plancha y poner en la sartén con las cebollas y los hongos, agregar la crema de leche y nuez moscada a gusto. Mover todo despacito para que no se quemen las cebollas y esperar hasta que la crema se cocine un poco, sin quedar muy espesa. Servir con cebollitas plumita y gajos de naranja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.