Informe Especial, 26 diciembre 2010

Page 1

IMPRESO EN COBOCE LTD. EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITORA LESLIE LAFUENTE CONTACTOS LLAFUENTE@OPINION.COM.BO

INFORME A fondo. Amazonia

MEGAPROYECTOS: EL DILEMA ENTRE EL PROGRESO Y LA CONSERVACIÓN


2

INFORME

COCHABAMBA, DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010

ESPECIAL DE DOMINGO

A fondo. Megaproyectos

Los megaproyectos en Bolivia El Gobierno boliviano, con apoyo de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), ha decidido encarar dos grandes obras: el Corredor Norte y la hidroeléctrica de Cachuela Esperanza JORGE FERNÁNDEZ B. jfernandez@opinion.com.bo

a construcción de los denominados "megaproyectos" en el norte del país (Beni, Pando y La Paz) genera polémica. Por una parte, están las organizaciones y personas que aseguran que su implementación en medio de la Amazonia provocará efectos negativos irreversibles al medioambiente. En la orilla contraria se ubican los pobladores de los pueblos del Beni, que ven en estas obras un atisbo de desarrollo. Los dos megaproyectos más publicitados por el Gobierno, y cuestionados por los detractores, son la construcción de la hidroeléctrica en Cachuela Esperanza, sobre el río Beni, y la implementación del Corredor Norte, una carretera que forma parte de la ruta interoceánica que unirá el océano Atlántico con el Pacífico. HIDROELÉCTRICA

Uno de los megaproyectos que el Gobierno ha previsto implementar en la región amazónica del Beni (norte) es la hidroeléctrica de Cachuela Esperanza que posibilitará la generación de 990 megavatios de energía eléctrica. La demanda actual de electricidad en todo el país bordea los 900 megavatios. Este proyecto fue declarado “de atención prioritaria nacional” mediante la Ley 549 de 13 de mayo de 1983. La hidroeléctrica será construida en la población de Cachuela Esperanza, sobre el río Beni, en la frontera con el departamento de Pando. El Gobierno boliviano contrató los servicios de la empresa canadiense Tecsult Aecom para que realice los estudios y el diseño final de la central hidroeléctrica. El Gobierno ha previsto una inversión de entre 1.500 a 2.000 millones de dólares para la implementación de este proyecto. Los estudios, según una última información del Gobierno, han sido concluidos por la empresa canadiense. La energía eléctrica que se produzca en esta hidroeléctrica de Cachuela Esperanza será destinada a la exportación. Uno de los

La carretera Riberalta-Guayaramerín, de 84 kilómetros, que se construye actualmente es parte del Corredor Norte.

Hidroeléctrica. El Gobierno boliviano construirá en Cachuela Esperanza, Beni, una hidroeléctrica para generar aproximadamente 990 megavatios. mercados posibles es el brasileño, donde la demanda está insatisfecha. Para atenuar en alguna medida la gran demanda de energía eléctrica, el Gobierno de Brasil está encarando la construcción de dos grandes represas en el río Madera, en Jirau y San Antonio, a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia. El proyecto hidroeléctrico, según un artículo publicado en la revista Herencia, contempla la construcción de una represa de 37 metros de altura y una esclusa, una central hidroeléctrica, vertedero e instalación de varios generadores/turbinas.

La construcción de esta obra demandará un tiempo estimado de 8 años y una inversión de aproximadamente 2.000 millones de dólares, según esta publicación. CORREDOR NORTE

El Corredor Norte está conformado por dos proyectos de la Cartera IIRSA: Carretera GuayaramerínRiberalta/Yucumo-La Paz, y Carretera Cobija-El Choro-Riberalta. Ambos proyectos, considerados una prioridad dentro de la Iniciativa IIRSA, integran el Grupo 2 del Eje de Integración y Desarrollo Perú-Brasil-Bolivia. Además, se abre la posibilidad de la conexión de Cochabamba con el Beni a través de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos. METAS

Los objetivos principales de este proyecto se traducen en: • Conectar a través de Bolivia la red de carreteras del Estado de Rondonia en Brasil con la red de carre-

2

Represas en Brasil se construyen sobre el río Madera, en Jirau y San Antonio. El Gobierno brasileño prevé generar al menos 6.000 megavatios de energía con estas dos hidroeléctricas para tratar de satisfacer su demanda interna.

teras del Perú y Chile. • Vincular la Amazonia boliviana y el estado de Rondonia en Brasil con la región del Pacífico y el sur del continente. • Vincular regiones donde la intervención humana es escasa, pero las oportunidades de aprovechamiento de recursos son importantes. • Integrar la zona central de la Región MAP (Madre de Dios – Acre – Pando). • Facilitar y asegurar el libre movimiento tanto de la población como de productos, durante todas las épocas del año. CIFRAS

El proyecto del corredor lo comparten tres departa-

mentos (La Paz, Beni y Pando) haciendo entre todos ellos un aproximado en extensión de 237.000 kilómetros cuadrados. Esto representa aproximadamente un 26 por ciento del territorio de Bolivia. FINANCIAMIENTO

La entidad que esta invirtiendo más dinero, es decir el principal financiador del proyecto es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con aproximadamente 307 millones de dólares. A este financiamiento se le suma la Corporación Andina de Fomento (CAF) con una inversión de 47 millones de dólares entre construcción y estudios de factibilidad. Otro financiamiento viene del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil (BNDES) con 230 millones de dólares. El otro actor en el financiamiento viene a ser el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) con una inversión de 300 millones de

J. FERNÁNDEZ

Corredor Norte. Otro denominado megaproyecto es la carretera que se construye en el norte del país y unirá los océanos Atlántico y Pacífico. dólares. La entidad financiera que menos está invirtiendo en el proyecto es el Banco Mundial (BM) con un total de 3.4 millones de dólares, específicamente para estudios. La carretera, que unirá el altiplano con el norte amazónico, tiene una extensión de 837 kilómetros. Venezuela financiará con 300 millones de dólares la construcción del tramo entre las poblaciones de Santa Bárbara (La Paz) y Rurrenabaque (Beni), mientras que Brasil lo hará en el tramo comprendido entre Rurrenabaque y Riberalta, con una inversión que alcanza los 230 millones de dólares.


INFORME

COCHABAMBA, DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010

ESPECIAL DE DOMINGO

3

A fondo. Megaproyectos

CIFRAS Y DATOS DEL IIRSA

12

2000

510

La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana está conformada por 12 países de la región, que tienen por objeto promover el desarrollo de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones. Bolivia, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Guyana y Surinám son los países que forman esta organización.

El IIRSA nace en agosto de 2000 en Brasilia (Brasil). En una reunión, en la que participaron los 12 jefes de Estado de los países sudamericanos, se determinó la creación de esta organización. Los mandatarios aprobaron realizar acciones conjuntas para impulsar el proceso de integración política, social y económica de los países de la región.

Los doce gobiernos que han conformado la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana tienen en cartera 510 proyectos que deben ser implementados en toda la región. Para construir estos denominados megaproyectos, el IIRSA prevé invertir 74 mil millones de dólares. Se estima que el 74 por ciento de los 510 proyectos presenta avances significativos.

países en el IIRSA

el año que nace la institución

proyectos en carpeta

¿Cómo

se financian los proyectos de IIRSA? IIRSA no es una fuente nueva de financiamiento; es un mecanismo institucional de coordinación para apoyar a los países suramericanos en su proceso de integración física. Los proyectos son financiados a través de las fuentes de recursos que hasta hoy financian obras en la región (sector público, sector privado, organismos multilaterales de crédito).

Cartera

Visión

La Cartera de Proyectos IIRSA fue conformada siguiendo una metodología de Planificación Territorial Indicativa de largo plazo. En base a esta metodología se realizaron reuniones para cada Eje, en las cuales los funcionarios y expertos participantes identificaron por consenso grupos de proyectos con sus respectivas funciones estratégicas, proyectos-ancla y proyectos asociados.

Los proyectos que forman parte de la Cartera IIRSA son seleccionados bajo una visión regional y consensuada entre los doce países suramericanos. Por lo tanto, la Cartera IIRSA permite ordenar, priorizar y promocionar la inversión en infraestructura para garantizar el desarrollo sostenible de América del Sur.

¿Cómo se conformó?

regional y consenso

Norma

vigente medioambiental

¿Tiene IIRSA una política medioambiental?

Según la información recogida de su página web, sí. La Iniciativa viene impulsando una metodología de Evaluación Ambiental Estratégica, siguiendo técnicas y prácticas ya consolidadas en esta materia. Desde el punto de vista de la factibilidad de avance de IIRSA, lo aconsejable en este terreno es contar con un mapa de sensibilidades ambientales.

Según la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, todos los proyectos identificados dentro de la Cartera de esta institución, que en la actualidad se encuentran en ejecución o en etapa de identificación y/o preparación, son desarrollados bajo normas ambientales que se desprenden en el caso de los países, de sus “legislaciones nacionales vigentes”.

Misión institucional

¿Qué es el Ceadesc?

El Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Ceadesc) se define como una institución sin fines de lucro, independiente del Gobierno, las instituciones religiosas y partidos políticos.

El Ceadesc es un colectivo de defensoras y defensores de derechos humanos comprometidos con la lucha de pueblos indígenas, naciones originarias y movimientos sociales. Ha desarrollado investigación y sistematizado información en áreas como el manejo de bosques y recursos naturales, resolución de conflictos socioambientales y participación ciudadana en la gestión local.

¿Cuál

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Suramericana

La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) es un mecanismo institucional de coordinación de acciones intergubernamentales de los doce países suramericanos, con el objetivo de construir una agenda común para impulsar proyectos de integración de infraestructura de transportes, energía y comunicaciones. La Iniciativa surgió de la reunión de presidentes de América del Sur realizada en agosto del año 2000 en la ciudad de Brasilia, en la que los mandatarios de la región acordaron realizar acciones conjuntas para impulsar el proceso de integración política, social y económica suramericana, incluyendo la modernización de la infraestructura regional y acciones específicas para estimular la integración y desarrollo de subregiones aisladas. Los presidentes suramericanos se reunieron por primera vez los días 31 de agosto y 1 de septiembre del año 2000. En este encuentro los mandatarios acordaron realizar acciones conjuntas para impulsar el proceso de integración política, social y económica, abordando una agenda de temas prioritarios. El comunicado de Brasilia da cuenta de los acuerdos alcanzados en cada uno de estos temas y se constituyó en un documento.

Uno

En el marco de IIRSA, los gobiernos han conformado una cartera consensuada de 510 proyectos de infraestructura de transporte, energía y comunicaciones, que se encuentran agrupados en 47 grupos de proyectos y que representan una inversión estimada de 74.500 millones de dólares a diciembre de 2009. Adicionalmente, los gobiernos seleccionaron un conjunto acotado de proyectos de alto impacto al cual están dando una atención especial para su financiamiento y ejecución en el corto plazo (Agenda de Implementación Consensuada 2005 -2010). La "Agenda" está constituida por 31 proyectos con una inversión estimada de 10.376,70 millones de dólares. Aproximadamente el 74 por ciento de los 510 proyectos de la Cartera IIRSA presenta avances significativos. A diciembre de 2009, la inversión movilizada de dichos proyectos asciende a la suma de 68.144 millones de dólares. El 10 por ciento de los proyectos (6.179 millones de dólares) ha sido concluido, el 36 por ciento (37.370 millones de dólares) se encuentra en fase de ejecución y el 28 por ciento restante (24.595 millones de dólares) está en fase de preparación.

Investigadores: los proyectos tienen un impacto negativo

El director de la Fundación Puente entre Culturas (PEC), Henkjan Laats asegura que la La participación de la Sociedad construcción de los proyectos Civil en cualquier iniciativa de que son impulsados por el esta índole es importante y en- IIRSA, en la Amazonia tiene riquecedora para el IIRSA. A tal impactos ambientales negatiefecto, a partir de 2004 se han vos para la región. comenzado a desarrollar a nivel En el caso de Bolivia, el invesde los doce países talleres con- tigador agrega que la consvocados en cada caso por las trucción de la represa en CaCoordinaciones Nacionales con chuela Esperanza y el el objetivo de lograr la apertura Corredor Norte provocará y difusión de los distintos asefectos ambientales irreversipectos que hacen a IIRSA. bles, por ejemplo, la desaparición de parte de la fauna y flora, “pero lo más preocupante” es que afectará a las comunidades ubicadas en el área de influencia de los denode los objetivos del minados megaproyectos. Ceadesc es desarrollar en Laats compartió ésta y otras hombres y mujeres de los pue- conclusiones de su investigablos indígenas, naciones origición en un taller realizado en narias y movimientos sociales la ciudad amazónica de Ribecompetencias para vigilar, deralta (Beni) entre el 9 al 11 de fender, exigir e incidir en los noviembre, en el que particiderechos económicos, sociaparon periodistas e investigales y medioambientales. dores.

es la participación de la sociedad civil?

En cumplimiento del mandato de la primera reunión de presidentes, los ministros de Transporte, Energía y Telecomunicaciones de los doce países elaboraron un Plan de Acción para la Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur, en el que se postuló el enfoque de los Ejes de Integración y Desarrollo (EIDs), nuevas referencias geo-económicas para la planificación territorial suramericana, complementado por el desarrollo de acciones en materia de los Procesos Sectoriales de Integración (PSIs), espacios para la identificación y resolución de obstáculos de tipo normativo e institucional a fin de mejorar la competitividad y promover el crecimiento sustentable de la región. Las actividades desarrolladas en IIRSA desde el principio han buscado identificar los requerimientos de tipo físico, normativo e institucional para la planificación e implementación de la infraestructura estructurante de la integración suramericana, utilizándose para ello tres ámbitos diferenciados: la coordinación de planes e inversiones; la compatibilización y armonización de los aspectos regulatorios e institucionales asociados; y la generación de mecanismos innovadores de financiamiento público y privado.

“Se puede minimizar el daño ambiental como la deforestación pero eso se logra sólo mediante la consulta pública previa a las comunidades” Henkjan Laats PUENTE ENTRE CULTURAS

El taller fue organizado por el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Ceadesc). El primer día del taller, diez periodistas de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Riberalta y Guayaramerín conocieron detalles del Corredor Norte

(Carretera Rurrenabaque – Guayaramerín / Riberalta) y del proyecto de la hidroeléctrica en Cachuela Esperanza. En el segundo los participantes del taller visitaron Cachuela Esperanza y realizaron entrevistas con las autoridades locales, los pobladores y sus organizaciones sociales. Los periodistas tuvieron también la oportunidad de llegar a la carretera en construcción (Riberalta-Guayaramerín) para realizar entrevistas con la población que vive alrededor de la carretera. Laats concluye que la implementación de represas en el sistema del río Madera provocará inundaciones y afectará a las comunidades asentadas en sus áreas de influencia. El investigador señala que para la construcción de represas en Brasil, Jirau y San Antonio se utiliza dinamita, lo que provoca la muerte de miles de peces.


4 INFORME

COCHABAMBA, DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010

ESPECIAL DE DOMINGO

COCHABAMBA, DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010

INFORME

ESPECIAL DE DOMINGO

5

A fondo. Megaproyectos

Ecologistas: Obras en Amazonia destruyen el medioambiente La apertura de carreteras en la Amazonia Boliviana y la construcción de represas en los ríos de Beni y Pando ocasionarán daños irreversibles al medioambiente, advierten instituciones ecologistas. El Gobierno impulsa la construcción de carreteras en la zona norte del país (como parte del Corredor Norte) y la implementación de una hidroeléctrica en Cachuela Esperanza. JORGE FERNÁNDEZ BOLAÑOS. jfernandez@opinión.com.bo l anuncio de la construcción de una hidroeléctrica en el corazón de la Amazonia boliviana, con represa incluida, ha alertado a las organizaciones e instituciones que, aseguran, luchan por la conservación del medioambiente. El Gobierno boliviano, con apoyo de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), construirá en Cachuela Esperanza (norte del Beni) una hidroeléctrica que generará 990 megavatios. Esta energía se exportará a Brasil. El Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Ceadesc) es una de las instituciones que está preocupada por la construcción de los denominados megaproyectos en Bolivia: la hidroeléctrica y el Corredor Norte. El Ceadesc y la Red Amazónica de la Red Erbol organizaron un taller de información sobre estos megaproyectos, con la participación de periodistas y expertos en el tema. Uno de los profesionales invitados al taller, el consultor independiente Wálter Justiniano asegura

E

que la construcción de la represa en Cachuela Esperanza no es lo más conveniente para el país porque los efectos sobre el medioambiente serán muy negativos. Uno de los efectos, según este ingeniero, es que la pesca, y por ende la seguridad alimentaria, se verán afectadas con la construcción de una represa. Asegura que más de 3.000 centros pesqueros de subsistencia se verán afectados con la construcción de la represa, lo que en números significa 16 mil familias. En criterio de Justiniano, la construcción de la represa en el río Beni provocará

Sobre las aguas del caudaloso río Beni se construirá la hidroélectrica de Cachuela Esperanza.

Sugerencia. “El Gobierno debe realizar una consulta pública a las comunidades afectadas”. Wálter Justiniano CONSULTOR INDEPENDIENTE

la inundación de decenas de kilómetros en su área de influencia, por lo que existe el riesgo de que varias comunidades desaparezcan. ¿UNA PESADILLA?

El investigador y director

de la Fundación Puente entre Culturas, Henkjan Laats, invitado al taller realizado en Riberalta, explica que el proyecto hidroeléctrico de Cachuela forma parte del Complejo Río Madera, y según su percepción es el proyecto más polémico de la IIRSA. Laats afirma que el proyecto de construcción de la hidroeléctrica es económicamente inviable, con impactos ambientales más graves que aquellos causados por los proyectos en Jirau y San Antonio. El investigador explica que la represa de Cachuela tendrá una superficie de 690 kilómetros cuadrados, es decir tres veces más que

cada una de las dos represas brasileñas. “La cantidad de energía generada en Cachuela Esperanza será tres veces menor que la producida en Brasil 990 megavatios frente a 3.300 y 3.150 de Jirau y San Antonio”, explica Laats. El investigador advierte que como la hidroeléctrica se construirá en Beni, el riesgo de inundación (que sufre cada año este departamento) será mayor. “La construcción de la represa empeorará esta situación, y una gran parte de Beni se convertirá en una zona inhabitable, no apta para la agricultura y otras actividades económicas", señala Laats.

Corredor Norte divide comunidades El vehículo que avanza raudamente por la carretera en construcción entre Riberalta y Guayaramerín encuentra a su paso a cientos de mariposas, muchas de las cuales terminan inevitablemente estrelladas contra el parabrisas de la camioneta en la que viajamos. Ése es solamente uno de los efectos negativos que ocasiona la apertura de vías en la

Amazonia boliviana, advierten los ecologistas y las instituciones que observan la construcción del Corredor Norte. Uno de los tramos de este Corredor, actualmente en construcción, une a las poblaciones de Riberalta y Guayaramerín con 84 kilómetros de extensión. El consultor Wálter Justiniano, asegura que además de pro-

vocar daños al medioambiente, la construcción del Corredor Norte está dividiendo a comunidades; Rosario del Yata y 6 de Agosto, ubicadas a 40 kilómetros de Riberalta son dos ejemplos. La comunidad de Rosario del Yata ha quedado en medio de la carretera que se construye como parte del Corredor Norte, según pudo evidenciar

OPINIÓN, en una visita que realizó al lugar. El investigador del Ceadesc, Miguel Suárez, explica que la construcción de la carretera traerá impactos ambientales negativos como la degradación de los suelos por la remoción de grandes cantidades de tierra, la pérdida de suelos fértiles y la tala indiscriminada de áreas verdes.

JORGE FERNÁNDEZ

LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS A HIDROELÉCTRICA Turbinas.

El consultor Wálter Justiniano asegura que una alternativa a la construcción de la represa en Cachuela es la instalación de turbinas sobre el río Beni, colgados de pilotes de acero.

Otra alternativa es

instalar una turbina en Riberalta, que funcione con gas natural, para abastecer de electricidad a ésta y otras ciudades.

20

megavatios La tercera alternativa es que Brasil, con sus hidroeléctricas de Jirau y San Antonio, venda 20 megavatios a la zona norte del país.

Ambientalistas y miembros del Ceadesc durante la visita a Cachuela Esperanza.

JORGE FERNÁNDEZ


6 INFORME

COCHABAMBA, DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010

ESPECIAL DE DOMINGO

A fondo. Megaproyectos

LA VOZ DE CACHUELA

JUAN CARLOS LIMPIAS ESTUDIANTE Sobre el proyecto de la hidroeléctrica considero que debe realizarse. Esa obra es necesaria para que el pueblo pueda lograr su desarrollo, especialmente con el turismo. En Cachuela necesitamos las fuentes de trabajo porque no hay actividades económicas. Lo que sabemos de este proyecto es lo que algunos han afirmado, que se va a inundar el pueblo si se construye la hidroeléctrica, pero otros nos dicen que no va a pasar nada. Nosotros estamos a la espera de que se realice el proyecto. Queremos que se haga esta obra porque creemos que la parte turística y de fuentes laborales se van a beneficiar.

Las rocas gigantes en el río Beni forman parte de uno de los paisajes más atractivos de Cachuela Esperanza.

J. FERNÁNDEZ

La esperanza de los pueblos La construcción de los megaproyectos en el norte del país generará fuentes de empleo JORGE FERNÁNDEZ B. jfernandez@opinion.com.bo

os pobladores de Cachuela Esperanza, Riberalta y otras comunidades de la región norte del Beni albergan sus esperanzas de desarrollo en la implementación de los denominados megaproyectos: la construcción de una hidroeléctrica en el río Beni y la del Corredor Norte. La construcción de la hidroeléctrica en Cachuela Esperanza abre las puertas del desarrollo para esta población, afirma la subalcaldesa Shisley Martínez Mejía. La esperanza de esta autoridad es que la implementación de esta obra facilite la creación de fuentes de trabajo y promueva el turismo en este paradisiaco lugar amazónico. Martínez afirma que el 99 por ciento de los pobladores de Cachuela apoya la construcción de la hidroeléctrica. La autoridad considera que la implementación de este proyecto no provocará daños ambientales como afirman algunas organizaciones de ecologistas, y

L

Desarrollo. “Estamos seguros que es la única alternativa para tener días mejores”. Shisley Martínez SUBALCADESA CACHUELA

menos que el pueblo vaya a quedar inundado por la acumulación de agua. De su parte, el presidente del sindicato agrario de Cachuela Esperanza, Ricardo Siancas Vargas, asegura que su sector apoya la construcción de una hidroeléctrica en el río Beni porque promoverá el desarrollo de esta región. "Si deciden construir una represa, en ese caso sí nos afectaría la inundación", afirma Siancas. El periodista de Cachuela Esperanza, Gregorio Guari, recuerda que el proyecto de la hidroeléctrica sobre el río Beni data de varias décadas atrás, y que finalmente está a punto de concretarse. Guari explica que los pobladores de Cachuela Esperanza, Riberalta y otras

poblaciones cercanas consideran que la construcción de una hidroeléctrica o represa puede significar el despegue económico de la región. Guari, conocedor de la realidad en la que vive su pueblo, afirma que en esta región no hay fuentes de trabajo y una de las pocas actividades que tienen sus habitantes es la pesca. En criterio de este comunicador, lo que se requiere en este momento es mayor información sobre el proyecto, para que la gente tenga claro cuáles son los beneficios que traerá este proyecto y cuáles las desventajas o posibles efectos negativos. CAUTELA

El oficial mayor de Administración y Finanzas del municipio de Riberalta fue muy cauto al referirse al proyecto de construcción de la hidroeléctrica de Cachuela Esperanza. Iván San Miguel asegura que por el momento no puede opinar sobre este proyecto porque no tiene la suficiente información. Sin embargo, en su criterio, una actividad de este tipo genera un importante movimiento económico, la

creación de fuentes de empleo y la generación de energía eléctrica. "El sueño de Riberalta y de otros pueblos ha sido desde hace muchos años la construcción de la hidroeléctrica", afirma. CORREDOR NORTE

Las comunidades de Rosario del Yata y 6 de Agosto han quedado divididas por la construcción de la carretera que forma parte del Corredor Norte. Los pobladores afirman que se han acostumbrado a vivir con el ruido y el polvo que provoca la maquinaria de la empresa que construye la carretera de 84 kilómetros entre Riberalta y Guayaramerín. Olga Camaconi, una antigua residente de la comunidad, expresa su conformidad por la construcción de esta carretera porque está segura que podrá llegar “más rápidamente” a las poblaciones de Riberalta o de Guayaramerín. Consultada sobre si la construcción de la carretera ha provocado molestias en la comunidad, Olga responde que sí, pero que se están "acostumbrando". En Rosario del Yata viven

aproximadamente 140 familias. EMPLEOS

La construcción de esta carretera ha traído consigo empleos temporales para algunos jóvenes que viven en esta comunidad. Sin embargo, los vecinos de Rosario del Yata consideran que son muy pocos. Los jóvenes que consiguieron un empleo (seis) fueron cesados porque las empresas constructoras ya no requerían de sus servicios. "Los retiran porque ya no hay trabajo para ellos", asegura Antonio Mariaca, un joven estudiante que observa con mucha esperanza la construcción de esta carretera. El estudiante explica que los pobladores de esta comunidad podrán vender alimentos a los viajeros, especialmente pescado, una vez que la carretera esté concluida. Los pobladores de Rosario del Yata son agricultores, aunque en pequeña escala, y se dedican a la siembra de arroz, yuca, plátano y maíz. Parte de su producción lo venden en Riberalta.

FRANCISCA INUMA AMA DE CASA Este proyecto es de hace muchos años, pero hasta ahora no se mira. Estamos de acuerdo que se construya la hidroeléctrica, pese a que no tenemos mucha información. Nos han dicho que con la hidroeléctrica va a llegar mayor desarrollo para Cachuela, trabajo y turismo. La subalcaldesa ha dicho que va a ser positivo, pero mucha gente no cree porque se han hecho promesas y nunca han cumplido. En Cachuela, además de la castaña y el pescado, no hay más ingresos económicos. Tenemos algunas ventas, pero no hay fuentes de trabajo.

ELVI CALDERÓN AMA DE CASA En Cachuela Esperanza no hay fuentes de trabajo, lo que se espera cada año es la zafra de la castaña. Se habla desde hace muchos años sobre el proyecto de la hidroeléctrica en Cachuela. Pienso que la construcción de una represa afecta al medioambiente. Nos han dicho que las que se están construyendo en Brasil ya están provocando la disminución de peces en el río Beni. Este año no ha salido pescado. El presidente Evo Morales nos aseguró que iba a construirse la hidroeléctrica, pero hasta ahora no hay nada.


INFORME

COCHABAMBA, DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010

ESPECIAL DE DOMINGO

7

A fondo. Megaproyectos

Gobierno defiende los mega proyectos En Cachuela Esperanza se erigirá una represa de 17 metros de altura como parte de la hidroeléctrica JORGE FERNÁNDEZ B. jfernandez@opinion.com.bo

a construcción de la hidroeléctrica en Cachuela Esperanza causará solamente "un muy leve impacto ambiental", según el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti. Ésa es la respuesta del ministerio a las observaciones y críticas que surgieron en los últimos meses a la construcción de los denominados megaproyectos en el norte del país, por parte de organizaciones e instituciones que investigan sobre los daños ambientales que podrían presentarse. El Ministro de Hidrocarburos realizó una visita a la ciudad de Porto Velho, los días 20 y 21 de noviembre, en el estado brasileño de Rondonia, fronterizo con Bolivia donde se está construyendo la represa de San Antonio, que forma parte del Complejo Río Madera. Vincenti afirma que la implementación de este proyecto no provocará nuevas áreas inundadas, adicionales a las que anualmente quedan bajo el agua como efecto de la temporada de lluvias en esa zona (Beni). Las organizaciones que observan este proyecto aseguran que los pueblos de la parte norte de Beni e incluso Trinidad, la capital, quedarán bajo el agua por la acumulación de agua en la represa a construirse en Cachuela Esperanza. La autoridad complementa que "en la construcción de todo proyecto hidroeléctrico hay que tomar previsiones para no alterar de manera severa las condiciones de biodiversidad del área de influencia. Afortunadamente, aquí no tendremos esa situación". La unidad de comunicación del Ministerio de Hidrocarburos anuncia en su página web que el estudio de factibilidad técnica,

L

Trabajo. “Estamos actuando en favor de la preservación del medioambiente”. Luis Fernando Vincenti MINISTRO HIDROCARBUROS

económica, financiera y ambiental, y el diseño final del proyecto hidroeléctrico de la Empresa Nacional de Electricidad será presentado en abril de 2011 y a partir de entonces se iniciará el respectivo proceso de consulta con los pobladores de la zona para identificar y mitigar el impacto social de la obra. LA REPRESA

Vincenti confirma que la represa de Cachuela Esperanza tendrá una altura de 17 metros y un largo estimado de 600 metros, que permitirá una generación de 990 megavatios. Añade que el Gobierno viene encarando proyectos de ese tipo, en la perspectiva de que Bolivia posee una capacidad estimada de generación (de energía eléctrica) que oscila entre los 35.000 y los 50.000 megavatios, "pero hasta la fecha no alcanza ni al 1 por ciento de esa capacidad". En cuanto a la construcción de la hidroeléctrica, informa que su ministerio ya ha recibido el diseño final, ha hecho conocer las observaciones al consultor, las cuales han sido incorporadas al diseño y "estamos a punto de iniciar la búsqueda de financiamiento". El consultor, la empresa canadiense Tecsult, estima que el presupuesto de construcción ronda los 2.000 millones de dólares. MANO DE OBRA

Vincenti considera que en la implementación de la

El tramo Riberalta - Guayaramerín avanza. Trabajadores de las empresas contratadas aplanan la vía.

hidroeléctrica se empleará a unas 18.000 personas durante el período más intenso de la construcción. Explica que la construcción de una obra del tamaño de Cachuela Esperanza requiere necesariamente de financiamiento externo, pero también del concurso de empresas especializadas. "No es igual a construir sobre terreno seco, aquí hay que desviar un río, excavar hasta llegar a la roca madre para plantar cimientos sólidos para la obra", añade Vincenti. “Con absoluta seguridad,

no vamos a arriesgar un presupuesto de 2.000 millones de dólares con una empresa inexperta. Requeriremos de financiamiento externo y de empresas con suficiente experiencia”, puntualiza. CONEXIÓN AL SIN

Una vez que se concluya la construcción de la hidroeléctrica existe la posibilidad de conectarla al Sistema Interconectado Nacional (SIN) por medio de una línea que vaya recorriendo otros proyectos futuros también de carácter hidroeléctrico.

La otra posibilidad es que la energía generada pueda ser entregada a Brasil en calidad de venta, para lo cual se iría a una subasta pública. “Otra alternativa sería un sistema “swap” bajo el cual nosotros entregamos energía a Brasil en un punto y el vecino nos la devuelve en otro a lo largo de nuestra extensa frontera común”, apunta Vincenti. CAMBIOS

El ministro explica que se busca la generación de energía eléctrica aprovechando la fuerza del agua

Represa en el río Madera La represa de San Antonio (Brasil) es una enorme estructura que tiene un total de 44 hidrogeneradores cada uno con una potencia nominal de 71,5 megavatios para un total instalado de 3.150 megavatios. Mensualmente en la obra se vacían un total de 80.000 metros cúbicos de concreto. San Antonio es la última de

una serie de represas que están proyectadas sobre el río Madera. Pocos kilómetros antes de la desembocadura del Madera está el proyecto de Cachuela Esperanza con una capacidad de 990 megavatios. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti, visitó este proyecto para

conocer la experiencia brasileña de construcción de megaproyectos “porque dentro de poco el Estado Plurinacional de Bolivia estará iniciando la edificación de sus propios proyectos de generación hidroeléctrica, posiblemente comenzando por el de Cachuela Esperanza, que ya tiene su diseño final”.

JORGE FERNÁNDEZ

en los ríos del país, con la intención de no seguir consumiendo gas “porque a éste le tenemos que dar más valor que el de materia prima para la transformación que como valor energético”. La otra decisión, según el ministro, tiene que ver con la preservación del medio ambiente. “Aunque en el caso del gas los niveles de contaminación son mucho menores, la quema de todo combustible fósil arroja a la atmósfera una serie de elementos contaminantes que se añaden a la cadena de deterioro medioambiental y al calentamiento global”, asegura. CORREDOR NORTE

Sobre la construcción del Corredor Norte, el departamento de comunicación del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda señaló a OPINIÓN que la instancia más adecuada para responder a las consultas sobre este proyecto era la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y evitó hablar.


8

INFORME

COCHABAMBA, DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010

ESPECIAL DE DOMINGO

Reportaje gráfico. Amazonia

1 JORGE FERNÁNDEZ / OPINIÓN

En imágenes. 1. Historia

La vida en los pueblos de la Amazonia

Cachuela Esperanza apuesta por el turismo.

2. Pobreza La falta de empleos repercute en su calidad de vida.

3. Visita

La abundancia con la que ha sido bendecida la Amazonia boliviana (norte del país) contrasta con la pobreza y la falta de trabajo que sufren en carne propia sus habitantes. Los pueblos como Riberalta, Cachuela Esperanza y Guayaramerín se tornan pintorescos para el visitante, pero al conocer más a fondo sus calles y a su gente, uno recién percibe las dificultades que atraviesan cada día. La carencia de servicios básicos, la escasez de trabajo y la pobreza son los problemas más acuciantes. Algunas comunidades como Rosario del Yata y 6 de Agosto, ubicadas entre Guayaramerín y Riberalta, reclaman también la atención de las autoridades. Los pueblos y comunidades del norte beniano se han asentado en medio de la selva amazónica, donde la naturaleza es pródiga con sus frutos, pero también castiga a los habitantes con enfermedades. Más fuentes de trabajo. Ese es el principal pedido de los habitantes de esta región. mas información www.opinion.com.bo

Periodistas visitan Cachuela.

4. Esperanza Leopoldo Delgado avizora un mejor futuro para sus hijos.

5. Naturaleza El río Beni.

6. A orillas del río Actividad en Riberalta.

2

3

7. Pontón Para cruzar el río Yata.

4

5

6

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.