La Ramona 297

Page 1

2

ramona cochabamba, 2 de enero de 2011

Desde el ombligo del mundo

USA II: *EL PAPIRRI lego a un Boston tibio, en la parada trucha de buses chinos me espera un compa chileno de nombre Sergio Reyes, sesentón, barba blanca, con acento medio gringo. Es que vivo acá desde el golpe de Pinochet, dice como masticando algo. Vamos a su departamento, me entrega dos panfletos con una estrella roja de fondo, uno de la marcha de organizaciones sociales y otro de mi concierto. Era 1ero de mayo de 2008 y Reyes -ex militante socialista- le daba duro a las saudades revolucionarias en USA, organizando estos eventos. En el departamento, la esposa de Sergio -una señora chilena amable- sirve un tremendo desayuno, cuenta que su hija vive en Santa Cruz, que ama Bolivia. Breve descanso, duchita y directo al acto por el 1ero de mayo en el centro de Boston, en un parque fastuoso rodeado de árboles esbeltos y edificios patrimoniales. Una cúpula para retreta en el centro del parque había sido transformada en escenario, un grupo de reggae saltaba letras en englishñol con protestas contra el sistema. Jaleaban talvez cien personas sentadas en el pasto, parejas plurimultitutifruti con aretes y tatuajes, todo un mini Woodstock. Mientras Sergio cantaba a Violeta Parra, un compatriota orureño de nombre Jhonny se acerca a hacerme una entrevista para su programa de folklore andino en Boston. Pasan rozando los caballos con policías encima, parsimoniosos, amenazantes en sus cachiporras. Sergio me llama al escenario, un saludo desde Bolivia digo ante la ovación y ahí nomás lanzo canciones de protesta que me salen de la memoria más remota, mientras en el fondo veo que se acerca una contramarcha republicana con sus carteles pulcros contra el comunismo. El público siente aquello, la actuación se acaba rápido, se paran, se ordenan en cuadrados estilo guerra medieval, poco a poco los bandos se aproximan. Jhonny de Oruro me llama, aparecemos adelante, los caballos con sus policías van creando una frontera invisible para que las marchas no se encuentren en un

cide embestir, se tropieza cayendo de nariz, la sangre pinta el pasto, dos gringas aúllan, llega la ráfaga violenta de gas lacrimógeno. Terminamos corriendo adelante de los caballos hacia el cuarto piso de uno de los edificios patrimoniales donde se daría el recital. Jhonny me ayuda con la guitarra. Entramos a una sala bonita con unas 100 butacas, probamos sonido mientras algunos marchistas se lavan los gases de la cara. Entonces aparece el Larita, un batero que estudiaba música en Berkeley, nos abrazamos, habíamos tocado alguna vez con este músico boliviano alemán que cargó su bombo para que tocáramos juntos y así fue. El concierto en dos partes transcurrió con excelente atención y disfrute de la gente que participaba, reía, lloraba y al final bailaba. Vendimos disquitos, ganamos hasta para pagarle al Larita. Fue la primera vez que toqué en un cuarto piso. Terminado el recital, nos fuimos al restaurante mexicano del piso uno a comer y beber cerveza Tecate, gritábamos vivas por el 1er de mayo, gloria a Víctor Jara, Jhonny se inflaba morado con los vivas a Sacco y Vanzeti. En lo mejor de la fiesta, yo debía partir a Nueva York para continuar la tournée. Entonces Sergio organiza una comitiva intercultural bien chispeada para despedirme en la terminal de chinos de Boston. Un argentino de aretes emparejado a una hindú bostoniana comandaban la corte clamando un hip hop con rimas sobre Bolivia, un mulato

L

topetazo. A dos metros, una gringa parece insultarnos con cara despiadada, el Jhonny le responde, se putean en ingles perfecto, pregunto a los gritos qué dice, el orureño traduce que se queja porque no puede terminar su maestría por culpa de los migrantes. Yo le respondí tan vieja y haciendo maestría, dice el Jhonny riendo con su k’asa. Un gordo amarillo con cara de buldog amenaza con su bate de béisbol, le hago la señal de pija con los dedos, el rollizo de-

PREGUNTITA

Qué fue lo peor del 2010

Una cúpula para retreta en el centro del parque había sido transformada en escenario, un grupo de reggae saltaba letras en englishñol con protestas contra el sistema. Jaleaban talvez cien personas sentadas en el pasto, parejas plurimultitutifruti con aretes y tatuajes. haitiano de Hawai le daba duro a una especie de vuvuzela de caña, otro barbudo con acento chileno cubano levantaba la mano gritando Viva Fidel, Jhonny raspaba la Tecate como matraca. Me despidieron en coro general con “Te recuerdo Amanda”. Mientras el bus partía se escuchaba en lontananza Manuel, Manuel, Manuel, el Larita me hacía señas telefónicas y Reyes se inflamaba de canciones. *El Papirri es el popular cantautor paceño Manuel Monroy Chazarreta, quien continúa el envío de sus crónicas desde Quito, Ecuador. papirri@hotmail.com

La sección “La Preguntita” de la RAMONA se trasladó al Facebook (Ramona opinión). Se publican todas las respuestas posibles. La nueva pregunta de la semana, que igualmente estará en el Facebook, es:

¿A quién no le afectará el gasolinazo? Las respuestas también podrán enviarse, como es costumbre, a la dirección: ramona_opinion@yahoo.com. La edición virtual de la revista puede encontrarse en el sitio www.opinion.com.bo. ¡Gracias a todos! ramona_opinion@yahoo.com

PRESUNTOS IMPLICADOS editores: santiago espinoza, andrés laguna y sergio de la zerda la troupe: adriana campero, camila ramírez yaksic, ricardo bajo, javier y luis rodríguez y luis brun colaboradores: bartolomé leal, benjamín santisteban, xavier jordán,

javier velasco, manuel monrroy, pablo virgüitti, andrés rodríguez y liliana colanzi diseño: luis brun armado: lucio huaranca magne

contactos publicidad: 72217007 - 72253816


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Ramona 297 by Diario Opinión - Issuu