OPPPERACIÓN CIUDAD N º 17

Page 1

Publicación semanal de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales │ encartadO en el Correo del Orinoco

OPPPE 45

MARTES 29 de OCTUBRE de 2013 Año 1 Nº 17

La GMVV construye 864 apartamentos en la zona privilegiada de Santa Mónica

E

n la subida por Santa Mónica hacia Cumbres de Curumo, se alzan unos edificios cuya presencia llama mucho la atención a quienes pasan por la zona. Destacan por su color y su arquitectura tan particular. También por el hecho de estar construidos en un lugar de privilegio con una vista envidiable sobre el valle de Caracas. Son como unas atalayas. Forman parte del Plan de la Emergencia, enmarcados en la Gran Misión Vivienda Venezuela. El Conjunto, denominado OPPPE 45 y ya muy avanzado, consta en su etapa final de seis unidades de 144 apartamentos cada una, para completar una

suma total de 864 viviendas. Por ahora hay dos edificaciones casi completamente listas, a punto de entregarse. Otras dos planificadas para diciembre, y las dos restantes en etapa de fundaciones para ser concluidas en 2014. La verdad es que el conjunto es sorprendente, por su calidad innegable. Sobre todo por el hecho de que no forma parte del negocio inmobiliario privado, sino que proviene de la voluntad del gobierno revolucionario de construir viviendas dignas para nuestro pueblo. Aquí la vivienda no es una mercancía, un bien de cambio, sino un bien de uso para darle respuesta a un derecho humano y constitucional.

Se sabe que en los terrenos donde se levanta la OPPPE 45 había un proyecto privado que pensaba desarrollar 1.200 apartamentos. El proyecto de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales redujo ese número a dos terceras partes para aumentar así la calidad de la propuesta. Todos los edificios están siendo construidos básicamente en concreto utilizando el sistema de formaletas de aluminio mano-portantes, fabricados a pedido en la República Popular China, según nuestro proyecto. En los dos primeros edificios, los apartamentos son tipo dúplex, es decir de dos niveles. En el resto son preferentemente de un solo nivel,

porque el sistema de formaletas permite hacer este tipo de adaptaciones. Tal como puede verse en la última fotografía de la página 3 de este suplemento, las hileras de apartamentos en los distintos pisos cuentan con una especie de amplios y ventilados corredores colectivos que permiten desarrollar actividades comunes de estar y de encuentro en las más gratas condiciones. En resumen: estas edificaciones son una muestra de que la Gran Misión Vivienda Venezuela se preocupa, no sólo por atender a la demanda de vivienda de nuestro pueblo, sino por atender los criterios de racionalidad constructiva y calidad arquitectónica.


2

Vista parcial del Conjunto en construcci贸n

Fachada norte, edificio 2

Concreto a la vista como expresi贸n arquitect贸nica

Vista interna

Vista desde el norte de la ciudad


Arquitectura contemporรกnea

Hall de ascensores

Espacio colectivo, amplio pasillo de acceso a las viviendas

Interior apartamento duplex

Otra vista interna

3


Avance de las obras, octubre 2013

Sistema constructivo con base a formaletas de aluminio mano-portantes

Losa tras losa se va levantando la estructura

Vaciado del concreto

Desmontándose los encofrados se hace presente la arquitectura

Una demostración de eficiencia constructiva

La obra avanza sin detenerse

Algunas imágenes del Proyecto

Plano de Conjunto

Imagen de proyecto

Fachada tipo

Apartamento de una planta

Apartamento de dos plantas: planta baja, sala, cocina y comedor

Corte transversal (apartamentos duplex)

GMVV

Apartamento de dos plantas: segundo piso, habitaciones

Director Farruco Sesto · COORDINACIÓN EDITORIAL Gipsy Gastello · EQUIPO DE TRABAJO Edwuin Navarro, Lucas Pou, Orlando Martínez, Rosángela Yajure, Héctor Torres Casado, Carlos Pou y los trabajadores y trabajadoras de la OPPPE · Diseño Gráfico Dileny Jiménez · FotoGRAFÍAS DE ESTE NÚMERO Ana Medina, Jorge D’Andrea · Impresión Correo del Orinoco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.