Publicación semanal de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales │ encartadO en el Correo del Orinoco MARTES 26 de NOVIEMBRE de 2013 Año 1 Nº 21
¡Llegamos al suplemento Nº 21! Fin de la primera etapa
E
ste número pone fin a la serie de este año de OPPPERACIÓN CIUDAD, un suplemento que ha venido saliendo encartado en el Correo del Orinoco. Con los 21 números que componen esta colección, la cita entre la OPPPE y los lectores del Correo se cumplió puntualmente cada martes, desde el 9 de julio hasta hoy, 26 de noviembre. A través de este medio la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales, OPPPE, quiso que nuestro pueblo tuviera información directa de las obras y compromisos asumidos por esta fundación adscrita al
Ministerio de Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. Se mostraron obras como el Conjunto Monumental Panteón-Mausoleo del Libertador, el Parque Bolívar en la Carlota, la Plaza de la Revolución en La Hoyada, la Plaza del Alba en Bellas Artes, el Monumento del 19 de Abril en la Plaza El Venezolano, así como las de los distintos conjuntos de vivienda que la OPPPE desarrolla principalmente en Caracas y Vargas, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Estos últimos en sus distintas situaciones, proyectos y sistemas constructivos, desde los que se refieren a
edificaciones tipo, hasta aquellas singulares y muy específicas como las de la Avenida Bolívar. Desde los de construcción tradicional, hasta los que se apoyan en modelos de avanzadas tecnologías. Desde los conjuntos multifamiliares en altura, hasta los de viviendas de dos pisos, en disposición continua, formando lo que hemos llamado “la manzana del vivir bien”. Todo un esfuerzo al servicio del pueblo venezolano en esta época de transformaciones revolucionarias. Hay que recordar que la OPPPE nació por voluntad expresa del Comandante Hugo Chávez, quien quiso disponer de una oficina especial para
desarrollar proyectos de carácter especial como son los del Mausoleo del Libertador o el Parque Bolívar. Una oficina que le rindiera cuentas directamente a él, a través de su Ministro del Despacho. Hoy día la OPPPE sigue activa en el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y los proyectos continúan. En el 2014, que va a ser un año extraordinario y de grandes avances en todos los aspectos, seguramente saldrá de nuevo una segunda serie de OPPPERACIÓN CIUDAD, encartada como siempre en el Correo del Orinoco. Hasta entonces nos despedimos con un abrazo bolivariano.
2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18 3
19
20
21
Caracas tiene derecho a ser mucho más grata Una entrevista de Gipsy Gastello a Farruco Sesto
El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas y Presidente de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (OPPPE), Farruco Sesto, se declaró optimista ante el mejoramiento integral de la capital venezolana. “Caracas tiene derecho a ser una ciudad mucho más grata, amable, de lo que es y creemos absolutamente que es posible. Nosotros somos optimistas con respecto a eso. Caracas va a cambiar mucho”. En la Gran Caracas actúan varios ejecutores estatales para generar un impacto positivo e innegable en la población. En el caso de la OPPPE, por ejemplo, sus proyectos especiales ya ejecutados —El Mausoleo del Libertador, el Monumento al 19 de Abril de la Plaza El Venezolano— como los proyectos de largo aliento que serán culminados en los próximos años —Parque Simón Bolívar, Plaza de la Revolución, Plaza del Alba— son un aporte más del Gobierno Bolivariano a la población caraqueña. Todo esto se suma a la visible transformación impulsada por la construcción de nuevos edificios de la Gran Misión Vivienda Venezuela y a la recuperación de los espacios públicos puestos al servicio del buen vivir, impulsada por el trabajo conjunto de la Alcaldía del Municipio Libertador, el Gobierno del Distrito Capital y PDVSA La Estancia. Para Farruco, “las ciudades no cambian de un día para otro, las ciudades van modificándose todo el tiempo, son organismos vivos, se mueven y van cambian-
do. De repente, en ciertas épocas hay grandes impulsos de transformación, no siempre son positivos. Caracas no tuvo la mejor de las suertes, no tuvo el mejor de los gobiernos y hubo también un esfuerzo de cambios que hizo el pueblo, de alguna manera improvisadamente, porque no encontraba los espacios. Necesitaba hacer viviendas y construyó su hábitat”. Sin embargo, esa maltratada Caracas del pasado recibió un espaldarazo innegable por parte del Comandante Hugo Chávez, esfuerzo que mantiene el Presidente Nicolás Maduro y su equipo de Gobierno. “Lo importante de este impulso que se está dando con la Revolución Bolivariana y con las ideas que tenía en su momento Chávez es que son impulsos para corregir los graves problemas que teníamos. Creo que Caracas irá siendo otra en estos años, porque estamos intentando corregir problemas estructurales de la ciudad”, afirmó el Presidente de la OPPPE. La arquitectura en Revolución, un gesto histórico “Todo arte verdadero tiene que estar conectado con su lugar y con su tiempo” es una tesis manejada con frecuencia por el Ministro Farruco. Para él, es la responsabilidad del arquitecto promover el crecimiento de la ciudad dejando un huella. Y esa es precisamente una de las características más visibles de la arquitectura en Revolución: “Yo creo que la arquitectura que está haciendo la OPPPE, por ejemplo, está conectada fuertemente con este
tiempo y con este lugar. Son señales. Ese organismo vivo va dejando la huella de las distintas generaciones”. Al respecto, destacó la confluencia de los tiempos en el Foro Libertador de Caracas, donde está presente la arquitectura institucional de cuatro épocas: el siglo XVIII con el Cuartel San Carlos, el siglo XIX con el Panteón Nacional, el siglo XX con la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación, y el siglo XXI con el Mausoleo del Libertador. “Todas de un gran impacto y muy bien articuladas sobre sí, y sobre la estructura de una ciudad que está allí. Más adelante habrán otras cosas y así va creciendo al ciudad, dejando la huella de nuestro tiempo”. La OPPPE: Una oficina nacida en Revolución A sus cuatro años de creada por el Comandante Hugo Chávez, la OPPPE es una institución que ha asumido grandes responsabilidades a pesar de su pequeña estructura. Como parte del equipo del Gobierno Bolivariano, el Ministro Farruco mira el recorrido de esta oficina con regocijo, pero también con objetividad: “Uno nunca debe estar completamente satisfecho con lo que hace, siempre tiene que ser crítico y autocrítico; pero sí creo que se ha hecho una obra que está a la vista, que es efectiva. Se ha ido armando un equipo de gente comprometida y muy buena, se han ido desarrollando ideas y hemos tenido una experiencia que nos va a hacer útil de aquí en adelante”.
“Es muy joven esta oficina y sin embargo, ha tenido un gran impacto en la ciudad y en la vida de la gente, ha manejado criterios y ha mostrado una capacidad de realización muy grande”, explica Farruco. La OPPPE “es una oficina nacida en Revolución y nacida de la propia idea del Comandante Chávez, porque él pensaba, soñaba, tenía ideas sobre Caracas y aunque eran ideas que podían ser realizadas por mucha gente, él quería tener una oficina con la que pudiera mantener un diálogo muy cercano, que no fuera una gran estructura”. Ejemplo de ello es el Mausoleo para el Libertador, “éste era un proyecto que el Comandante Chávez quería llevar directamente, tan sencillo como eso”.
Director Farruco Sesto · COORDINACIÓN EDITORIAL Gipsy Gastello · EQUIPO DE TRABAJO Edwuin Navarro, Lucas Pou, Orlando Martínez, Rosángela Yajure, Héctor Torres Casado, Carlos Pou y los trabajadores y trabajadoras de la OPPPE · Diseño Gráfico Dileny Jiménez · IMÁGENES DE ESTE NÚMERO Equipo de la OPPPE · Impresión Correo del Orinoco. DISPONIBLES TODOS LOS EJEMPLARES EN DIGITAL www.issuu.com/opperacionciudad