Distribución gratuita
Boletín Informativo N° 6 - Marzo 2017
Gobierno Municipal del Cusco - Subgerencia de Ordenamiento Territorial Provincial Proyecto: 'Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Municipalidad Provincial del Cusco'
Gobernanza en la Metrópoli de Cusco y la Gestión del PDM 2017-2037 Un estilo de gobierno sustentado en la coordinación de intereses de diversos actores (Pág. 8)
El patrimonio natural y la calidad ambiental Su importancia en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Metropolitano del Cusco (Pág. 2)
La importancia de los espacios públicos en la Metrópoli del Cusco Identidad, convivencia, equilibrio e igualdad urbana (Pág. 10)
El desarrollo de la ciudad y la importancia del Sistema Vial como elemento articulador a nivel metropolitano ¿Contamos con vías de comunicación que articulen los distintos distritos y centros poblados? (Pág. 13)
El patrimonio natural y la calidad ambiental Su importancia en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Metropolitano del Cusco Escribe: Blgo. Elvir Frans Arellano Gamarra
El análisis del aspecto ambiental es sumamente importante en el propósito del ordenamiento y desarrollo del territorio metropolitano, dicho análisis considera dos elementos prioritarios, el patrimonio natural y la calidad ambiental, esto con la finalidad de convertir a la metrópoli del Cusco en un modelo de territorio sustentable, que revierta los impactos ambientales generados por el modelo de desarrollo insostenible que afecta su eficiencia y competitividad.
E
l ámbito metropolitano está ubicado entre dos cuencas hidrográficas; la cuenca del río Vilcanota, que configura las siguientes subcuencas, la de Huarocondo (Poroy) y la de Huatanay, ésta última muy importante por tener un recorrido en la zona urbana de seis distritos de la provincia de Cusco (Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo y Saylla) y en parte de los distritos de Oropesa y Lucre; y por otro lado la cuenca del río Apurímac con la subcuenca del río Molle Molle en la provincia de Anta y Mapacho en la provincia de Quispicanchi. El territorio del ámbito metropolitano alberga nueve sistemas ecológicos con un alto nivel de endemismo de especies de flora y fauna, estudios recientes registran alrededor de 252 especies de flora, 121 especies de aves, cuatro especies de anfibios y cuatro especies de reptiles; además de 29 comunidades vegetales formando ecosistemas naturales. Esta importante biodiversidad se encuentra dispersa en las regiones y subregiones ecológicas que ocupan sólo el 38% del ámbito del PDM y que atendiendo a los alcances y objetivos que persigue el plan se plantean como áreas de protección por valores ecológicos naturales; y alrededor del 62% del territorio metropolitano está intervenido por actividades de tipo antrópico (edificación y asentamiento de viviendas, infraestructura diversa, agricultura, etc.) de las cuales muchas áreas
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
requieren ser restauradas ecológicamente. Cabe indicar que no se encuentra ningún Área Natural Protegida por el estado dentro de este ámbito. El patrimonio natural dentro del ámbito se encuentra sometido a diversas presiones de orden social y económico; entre las principales amenazas se destacan: • • • • • •
Cambio en el uso de suelo para cubrir la demanda habitacional y la ampliación de la frontera agrícola. Deforestación de bosques nativos y fragmentación de hábitats. Construcción de infraestructuras en ecosistemas frágiles orientada a proyectos de desarrollo sin criterios ambientales. Contaminación y presión sobre acuíferos, humedales, cauces hídricos y suelo. Actividades mineras no metálicas dentro de ecosistemas con biodiversidad. Variabilidad climática que ha originado una reducción de los caudales naturales y de la calidad del agua.
Estos factores han ocasionado una importante pérdida de territorios rurales y recursos no renovables, de mantenerse la tendencia de pérdida de hábitats y especies, las consecuencias incluyen un deterioro de la calidad de vida de los habitantes y limitaciones para el desarrollo. La conservación de los ecosistemas naturales 2
G obierno Municipal del Cusco
principalmente en la ciudad de Cusco. Las fuentes principales de emisión de ruido son el transporte vehicular, las actividades económicas que incumplen la normativa local y nacional, y el tráfico aéreo (OEFA Cusco, 2012). La cobertura de recolección, falta de tratamiento y reciclaje de los residuos sólidos es otro problema ambiental importante que tiene el ámbito del PDM. Se generan a diario alrededor de 366.55 toneladas de residuos sólidos (en promedio 0,72 kg/día por persona), así mismo se generan diariamente 105.84 toneladas de residuos sólidos no domiciliarios que no son tratados adecuadamente, provenientes en su mayoría de centros de salud y del sector construcción (Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos-PIGARS 2015). Cabe resaltar que en el ámbito metropolitano, el distrito de Anta, es el único que cuenta con un Relleno Sanitario.
es importante, ya que en el ámbito del PDM se observa deforestación a gran escala, todos los bosques de especies nativas están en la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tal es el caso de los bosques de Chachacomo, Q’euña, Aliso, matorrales de especies nativas, entre otros; todos ellos se encuentran en la condición de Peligro crítico y vulnerable de acuerdo al listado de especies CITES Peruanas de flora silvestre del Ministerio del Ambiente.
Calidad ambiental
En el territorio del ámbito metropolitano, la calidad ambiental se ve afectada por diferentes actividades no reguladas. En este entender, el deterioro de la calidad del aire está vinculado al uso de combustibles fósiles y a su mala calidad, las emisiones vehiculares representan el 65% del total de los contaminantes En cuanto a las aguas residuales no primarios como el material particuse cuenta con un sistema integrado lado menor a 10 y 2.5 micras (PM10 y de tratamiento de éstas, pero se PM2.5 respectivamente), óxidos de cuenta con la planta de tratamiento nitrógeno, dióxido de azufre y mode aguas servidas en el distrito de nóxido de carbono (Área de Medio San Jerónimo cuya cobertura no Ambiente, Proyecto FOT-GRC, 2012; abastece a todo el ámbito metroy DIRESA Cusco, 2013), situación politano. que se agrava por el incremento del parque automotor de 38 vehícuEn el ámbito metropolitano el suelo los/1000 habitantes (MINAM-SINIA, Vista parcial de la quebrada de Saphy, distrito de Cusco. erosionado y en proceso de erosión, Cifras ambientales, 2013), y la prefeestá relacionado a la pérdida de la rencia de la población por el transporte privado como consecuencia del irregular servicio prestado cobertura vegetal, disposición inadecuada de residuos, actividapor el transporte público entre otras causas. Además, se registran des agropecuarias intensivas y ampliación de la frontera agrícola problemas con PM10 por la extracción de materiales para cons- y urbana. La extracción de material no metálico constituye una trucción, la explotación de elementos no metálicos, ladrilleras y de las mayores problemáticas debido a su implicancia socio amtejerías, donde subsisten conflictos socio-ambientales; todo esto biental. implica la necesidad de gestionar el territorio con criterios ambientales. Así mismo, factores naturales como la altura, topografía Sin duda, la protección del ambiente es relevante en el proceso y localización geográfica del ámbito del PDM aumentan la vulne- de elaboración del PDM, donde convergen los diferentes actores para lograr dicho fin, y articulados a ejes estratégicos, políticas y rabilidad en cuanto a contaminación atmosférica. proyectos de carácter ambiental, hacen que la planificación sea El ruido es otro problema ambiental de importancia en el ámbi- una herramienta muy importante que apunte a revertir impactos to del PDM, campañas de monitoreo ambiental demuestran que al ambiente en beneficio de la calidad de vida de la población y el ha aumentado el nivel de decibeles en muchas zonas urbanas, desarrollo sostenible de la metrópoli.
Vista de la laguna de Piuray, distrito de Chinchero.
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
3
G obierno Municipal del Cusco
Vulnerabilidad física en la Metrópoli de Cusco por construcciones de adobe
Deterioro causado por inundaciones en viviendas cercanas a fuentes hídricas Escribe: Ing. Glgo. Ruth Yngrid Atasi Valencia
Según el Plan de Desarrollo Urbano Provincial de Cusco 2013-2023 y el Plan de Desarrollo Metropolitano de Cusco 2017-2037, en la metrópoli de Cusco aproximadamente en el 60% de lotes se usa el adobe como material predominante, esto refleja también la principal característica de la vivienda en la región.
L
a utilización del adobe en la construcción de viviendas de la población de bajos recursos representa una alternativa accesible para resolver el problema de la ciudad ante la falta de vivienda, a través de la propuesta de una casa autoconstruible, de bajo costo y cuya construcción asume la recuperación de las costumbres andinas de la comunidad en la ciudad; sin embargo, una limitante para desarrollar tal alternativa consiste en que la mayoría de las técnicas constructivas tradicionales que utilizan materiales obtenidos a partir del suelo son resultado del conocimiento empírico.
Por estas razones la conservación de las estructuras de adobe depende en mantenerlas libres de la humedad excesiva. Los índices pluviométricos extraordinarios en Cusco son realmente descomunales, por ejemplo en las estaciones de Kayra y Pisac, para el mes de enero del año 2010 se registraron 270.1 mm y 268.5 mm, cuatro veces más de lo registrado en 2012; estos elevados indices son los que causan el deterioro directo sobre el adobe por la precipitación o las inundaciones en viviendas cercanas a fuentes hídricas. No obstante existen diversas técnicas que la cultura popular ha desarrollado en diferentes partes del mundo para resolver este problema. Para evitar el efecto negativo del agua de lluvia que se acumula en el suelo en momentos de precipitaciones intensas.
El agua produce sobre el adobe un efecto erosivo similar al ejercido sobre el suelo sin vegetación. Los principales daños en la vivienda de adobe causado por las precipitaciones son a través de la humedad y la erosión producidas en los muros, estas son las principales causantes del deterioro de las construcciones de tierra. Las estructuras de adobe son extremadamente vulnerables a los efectos de la humedad, las cuales se presentan principalmente en forma de precipitación y el aumento del nivel freático. El adobe perderá su fuerza estructural mientras está saturado, tornándose pegajoso y eventualmente fluido. Las salpicaduras y el escurrimiento del agua de lluvia pueden causar pequeñas caladuras, y luego del proceso de secado puede crear surcos, grietas y fisuras profundas. Los muros debilitados sobresalen, se deforman y eventualmente caen. Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
Estas medidas de protección, aplicables en nuestro medio, pueden ser: recubrimientos resistentes a la humedad, cimientos y sobrecimientos que eviten el contacto del muro con el suelo, veredas perimetrales, aleros amplios y sistemas de drenajes; además existe una práctica ancestral de origen prehispánico que aún se conserva en México, consiste en recubrir las paredes de adobe con una mezcla de baba del nopal, que se puede reemplazar con gigantón o tuna, mezclada con cal para dotarla de capacidad impermeable.
4
G obierno Municipal del Cusco
Cimentación de la viviendas no evita el contacto de la humedad del suelo con los muros de adobe en A.P.V. San Pedro.
Las viviendas de adobe presentan fallas en muros a causa de procesos constructivos inadecuados y afectación de la humedad en APV Sr. de Torrechayoc.
Es necesario también mencionar que existe una gran vulnerabilidad en las edificaciones de adobe por la sismicidad, esto se revela por las características estructurales de este tipo de construcciones y las fallas que se producen luego de un movimiento telúrico; Julio Kuroiwa, Ernesto Deza y Hugo Jaén , señalan que, la gran actividad sísmica en nuestro territorio ha cobrado siempre sus mayores víctimas en las construcciones de adobe. “...Más del 90 por ciento de los edificios dañados eran de adobe y su colapso causó más de 40,000.00 muertes”. Por otro lado, sin embargo, algunas construcciones de adobe resistieron sorprendentemente, los embates del sismo...” En Coishco, a 40 kilómetros del epicentro y sobre terreno rocoso, el daño fue mínimo y muchas de las construcciones de adobe sobrevivieron y están habitadas”, entonces debe comprendenrse, que existen ciertas condiciones bajo las cuales este tipo de construcción puede ofrecer un comportamiento “satisfactorio” ante sismos severos.
1
2
3
1. Falla por tracción en los encuentros de muros. 2. Falla por flexión. 3. Falla por corte.
El empleo de de materiales provenientes del suelo para la construcción, contribuye al cuidado de los sistemas ecológicos y reducir la contaminación que se da durante la extracción de la materia prima y su conversión, por lo que, el factor económico de ahorro no debe prevalecer sobre criterios ecológico-ambientales, en este punto es importante la inversión en el mantenimiento periódico, entonces, los aspectos de gran importancia para un desarrollo sustentable interdependientes son: aspecto ecológico, social y económico. La tierra es un material que contribuye a la economía local, el empleo de una adecuada técnica constructiva sismo-resistente mejora la calidad de vida de los habitantes, que se adapta a sus circunstancias ecológico-ambientales, étnico-culturales y Existen tres tipos de falla en una construcción de adobe, y pueden socioeconómicas, utilizando la mano de obra local en lugar de presentarse combinadas, estas son: inversión en maquinaria de producción. Una investigación realizada por profesionales peruanos puede ser la manera más adecuada para reforzar construcciones de adobe y garantizar por sobre todo el salvar las vidas de los habitantes de dichos hogares, se trata de Drizas, que es un sistema de cuerdas que conforman una malla envolviendo los muros de manera vertical y horizontal, asegurando que los muros de la vivienda no colapsen en caso de un sismo. Tener en cuenta técnicas ancestrales, económicas y eco-amigables para mejorar y reforzar las viviendas de adobe representa una acción de prevención importante en la metrópoli y se hace interesante mantener e impulsar las técnicas autóctonas de construcción y fomentar su aplicación, investigación y mejora.
Vista panorámica de la ciudad de Cusco desde la APV 5 de Abril, Tica Tica, Sector V.
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
5
G obierno Municipal del Cusco
Las dinámicas sociales en la Metrópoli de Cusco: población, desarrollo humano y pobreza Analizamos las condiciones de pobreza que existen en el ámbito Escribe: Antrop. Jacqueline Esquivias Amau
El Plan
de Desarrollo Metropolitano dio a posibilidad de observar la distribución poblacional existente en al ámbito definido para este plan, entonces se confirma cómo el peso poblacional del área urbana de Cusco, Urcos y Anta, conforman el 91% del total a nivel metropolitano frente al 9 % de población de la zona rural.
E
ste grupo mayoritario es bastante diverso, el 55% estaría perspectiva que el área urbana más grande la encontramos en el conformado en mayor proporción habitantes provenien- ámbito metropolitano y la observamos en lo cotidiano dentro de tes de diversos lugares del interior de la región y algunos la ciudad, la segregación social de dentro del borde urbano, evidepartamentos vecinos, por efectos de los desplazamientos y dentemente la metrópoli alberga poblaciones de diversos estraprocesos migratorios conformando a más de la mitad de toda la tos que seguramente será mucha mayor población en los estratos población de la provincia sociales C, D y E. de Cusco. Sin duda, la búsCrecimiento poblacional en el ámbito metropolitano por sectores queda de oportunidades Por otro lado, en cuanto y mejores condiciones de a Desarrollo Humano los vida pone de manifiesto indicadores señalan que la configuración urbana entre los cuatro sectores actual, esa ciudad diversa, estudiados en el plan, con segmentos sociales aquel que muestra mejoque se van definiendo inres niveles vendría a ser el clusive por sectores que Sector III, vale decir Cusco se distribuyen a lo largo Provincia. Puesto que hade la ciudad de Cusco, se cia el año 2012 de acuersabe por APEIM 2016 – do al ranking del PNUD Enaho 2015; que los nive(Programa de las Naciones les socio económicos a niUnidas para el Desarrollo) vel regional en el ámbito es el quinto de los 1884 urbano la distribución estratificada de la población es de 15.6% distritos evaluados para entonces; los demás sectores aún en proen el estrato AB, 21.7% en el estrato C, 38.2% en el estrato D y ceso de desarrollo no superan los puestos 497, lo que significa 32.6% en el estrato E, información que se toma de referencia para que hay tareas pendientes por trabajar en cuanto a los indicadoanalizar los estratos sociales en la metrópoli, entendido desde la res de medición del PNUD que son nivel educativo alcanzado, es-
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
6
G obierno Municipal del Cusco
peranza de vida al nacer e ingresos familiares per cápita de total riféricas los cuales no cuentan con servicios básicos, adecuada de población por distrito; aspecto altamente relacionado con los accesibilidad, transporte y demás condiciones favorables que niveles de pobreza y esto habla por si sólo cuando hallamos en brinden calidad de vida, además de una gran mayoría de migranel ámbito de estudio a uno de los distritos más pobres del país tes buscando obtener sus ingresos económicos se constituyen en el mercado laboral como es Ccorca con al Índice de Desarrollo Humano en el Ámbito Metropolitano informal de subempleo menos 80% de población y comercio ambulatorio. en situación de pobreza Los distritos con mayores para el sector III, Huaroniveles de pobreza para condo similar situación en el 2009 son Huarocondo el Sector II, y Huaro para el en el Sector II, Ccorca en caso del sector IV, según el Sector III y Huaro en el el mapa de pobreza del Sector IV; así mismo se INEI 2009. observa que en el Sector I más del 50% tiene al meEste plan nos viene pernos una necesidad insamitiendo analizar las tisfecha, en el Sector II al condiciones de pobreza menos cuatros distritos que existen en el ámbito, tienen al menos 40% de al realizar las visitas en población con una nececampo, aun cuando los sidad insatisfecha, para el indicadores numéricos Fuente: PNUD – Informe IDH Perú 2012 Nota: Para mejor entendimiento del gráfico, se debe indicar que el ranking de medición se hace refieren haber disminuido en relación a 1884 distritos a nivel nacional en el informe de IDH Perú, los distritos más próximos caso del Sector III alredeconsiderablemente; esta al puesto 1 significa que tienen mejores niveles de desarrollo humano y el puesto 1884 serán los dor de tres distritos tienen al menos superior al 36% situación está relacionada que registran menor desarrollo humano. de población con una nea procesos migratorios de población que se traslada del campo a la ciudad o a zonas urba- cesidad básica insatisfecha y en el Sector IV al menos el 30% de la nas próximas; constituyéndose el factor que desencadena la po- población tiene una necesidad insatisfecha. Las necesidades bábreza urbana existente en diversas zonas y sectores del ámbito sicas insatisfechas están relacionadas al acceso a servicios básidel PDM. Tal situación genera la ocupación de sectores no aptos cos, educación, vivienda de calidad, inclusive se considera según para la edificación de viviendas, mayoritariamente en zonas pe- CEPAL ingresos económicos familiares.
Fuente: Mapa de Pobreza Distrital, INEI 2009.
Niños de la comunidad campesina de Umasbamba, Chinchero.
A ¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina? Algunos países suman a la pobreza los problemas de desigualdad. Parque Nacional Bocaina. Getty Images.
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
mérica Latina no es la región más pobre del planeta, pero compite con África por el título de la más desigual. La base de datos del Banco Mundial, actualizada el pasado diciembre, muestra que los primeros cinco países en el ranking de la desigualdad son africanos, seguidos por cinco latinoamericanos. Entre los 14 más desiguales a nivel global figuran Honduras (6), Colombia (7), Brasil (8), Guatemala (9), Panamá (10) y Chile (14). El Banco Mundial utilizó el coeficiente Gini para medir la desigualdad en base a dos variables absolutas: el cero (todos tienen el mismo ingreso o perfecta igualdad) y el 1 (una persona concentra todo el ingreso y el resto no tiene nada o desigualdad absoluta). Una de las sorpresas es que
7
países de ingreso mediano bajo, normalmente identificados como pobres (Honduras, Guatemala), tienen prácticamente el mismo nivel de desigualdad que otros de ingresos medio-altos o altos (Chile). El economista de la Universidad de Quilmes y de AEDA (Asociación de Economía para el Desarrollo de Argentina) Germán Herrera Bartis señala que es necesario distinguir entre pobreza y desigualdad en este grupo heterogéneo. "La pobreza se vincula con el ingreso medio de una sociedad. La desigualdad con la distribución. No hay una relación lineal entre ambos. Por eso se puede tener países pobres muy desiguales, pero también países de ingresos medianos o de altos ingresos, como Brasil o Estados Unidos, con altos niveles de desigualdad".
53,7 Honduras 53,5 Colombia 52,9 Brasil 52,4 Guatemala 51,7 Panamá 50,5 Chile La disparidad es tal que los niños más pobres solo acceden a cuatro años promedio de educación mientras que los más ricos tienen 10 años y más, cifras que se profundizan cuando se compara la desigualdad en zonas rurales y urbanas.
Recuperado de: http://www.bbc.com http://www.bbc.com/mundo/ noticias/2016/03/160308_america_ latina_economia_desigualdad_ab
G obierno Municipal del Cusco
Gobernanza en de Cusco y la Gestión d Metropolitano (P
L
Un estilo de gobierno sustentado en la coo
Escribe: Lic. Darsi L comunidad Municipal de la Metrópoli de Cusco - MMMC”, amparada os sociólogos asocian tradic en la Ley de la Mancodesarrollo económico a la ed munidad Municipal modernización ngram N° 29029, modificada por la Ley N° 29341, siguen siendo centros de activ que establece que la la dinámica de la modernizació mancomunidad es el por su crecimiento ininterrumpi acuerdo voluntario de y espaciales por sus caracte dos o más municipalidades, colindantes o dimensiones institucionales en no para promover su de usco plantea desafíos s desarrollo local, la pargobernanza un reto de gesti ticipación ciudadana y tanto a los gobiernos locales el mejoramiento de la calidad de los servicios ciudadanos a formar parte de s a los/as ciudadanos/as. es indispensable la institucionali Es por ello que para el y administrativos que garanticen caso de la MMMC corresponderá realizar una mancomunidad de tipo provincial, puesto que estará conformada por el territorio de cuatro municipalidades provinciales (Cusco, Anta, Urubamba Conformación de la Mancomunidad Municipal y Quispicanchi) que involucran a diecinueve municipalidades distritales (Chinchero, Huarocondo, Zurite, Anta, Pucyura, Cachimade la Metrópoli de Cusco - MMMC yo, Poroy, Santiago, Ccorca, Cusco, Wanchaq, San Sebastián, San Para la adecuada gestión del Plan de Desarrollo Metropolitano de Jerónimo, Saylla, Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Huaro y Urcos). Cusco - PDM 2017 - 2037, se hace necesario la creación de la “Man- Es importante señalar que la MMMC permitirá a las municipali-
os objetivos de nuestra sociedad ya no son una función exclusiva del gobierno, sino producto de una multiplicidad de actores que configuran nuevas relaciones y que están reclamando el tránsito de un control jerárquico ejercido desde y por el Estado, hacia formas más horizontales y cooperativas. En otras palabras, la gobernanza promueve un estilo de gobierno sustentado más en la coordinación de intereses de diversos actores, que en el mando formal y normativo propiciado por y desde el Estado. Por su tamaño poblacional y su importacia en la dinámica económica y social de la región, la ciudad de Cusco adquiere la categoría de Metrópoli Regional en el Macrosistema Centro Sur del país (Sistema Nacional de Centros Poblados) siendo un territorio conformado por diecinueve municipalidades distritales, distribuidas en 4 municipalidades provinciales, cuya gestión solo es viable a través de la conformación de una mancomunidad metropolitana, de acuerdo a lo establecido en el DS N°022-2016-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, a la letra dice: “En el caso que el PDM de un centro poblado dinamizador comprenda más de una jurisdicción provincial, se puede adoptar el mecanismo asociativo de la Mancomunidad Municipal, para la aprobación, gestión, seguimiento y evaluación de un solo PDM”.
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
L
“
” (I
,
C
8
,
G obierno Municipal del Cusco
,
1997
,
,
en la Metrópoli del Plan de Desarrollo PDM) 2017-2037
ordinación de intereses de diversos actores
Lenin Rozas Gonzáles
cionalmente la urbanización al ducación y a otros factores de 7). Por supuesto, las ciudades vidad social y económica, pero ón ha cambiado por su tamaño, ido, por sus fracturas sociales erísticas económicas, por sus ese sentido la metrópolización sin precedentes en materia de ión conjunta que involucrará como a las instituciones y los su implementación, para lo cual ización de los órganos políticos n ese objetivo.
•
dades o gobiernos lo- • cales involucrados en el Plan de Desarrollo Metropolitano de Cusco - PDM 2017 - 2037, a cumplir diversos objetivos comunes, siendo los principales:
La estructura orgánica de la MMMC, incluirá: un órgano directivo, a través de la constitución de un Consejo Directivo, integrado por los 19 alcaldes distritales y 4 alcaldes provinciales, de las municipalidades que conforman la metrópoli y un órgano de administración, a cargo del Gerente General, designado por el Consejo Directivo. Así mismo se ha considerado la creación de otros órganos de línea como la Oficina de Planificación Territorial Metropolitana, la Oficina de Coordinación Intermunicipal y la Oficina de Cooperación y Financiamiento Internacional en atención a las necesidades de planificación y articulación así como de cobertura y funcionamiento de los servicios públicos que deberán de ser de carácter metropolitano, Por otra parte, la necesidad de la implementación multidisciplinaria del PDM Cusco 2017 - 2037 será posible gracias al acompañamiento de un Comité Técnico Interinstitucional (instituciones sectoriales, instituciones reguladoras, empresas prestadoras de servicios y otras involucras en la gestión territorial) y la veeduría ciudadana con el fin de fomentar e institucionalizar la participación ciudadana para el desarrollo sostenible de la metrópoli de Cusco.
• Promocionar y ejecutar los programas y proyectos metropolitanos que por su monto de inversión y magnitud de operación superen el ámbito jurisdiccional y las posibilidades particulares de cada gobierno local. • Ejecutar acciones, convenios y proyectos conjuntos entre las municipalidades involucradas ya que comparten cuencas hidrográficas, corredores viales, turísticos, económicos y zonas ecológicas comunes. Elaborar, gestionar, promover e implementar los programas y proyectos propuestos ante las entidades nacionales e internacionales, públicas y/o privadas, que buscan y auspician el desarrollo territorial, económico, productivo, social y cultural.
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
Implementar el Plan de Desarrollo Metropolitano Cusco 2017 - 2037, así como experiencias conjuntas de desarrollo de capacidades, asistencia técnica e investigación tecnológica en convenio con organismos internacionales, entidades nacionales y sectoriales, universidades, institutos superiores y otras entidades públicas y privadas que coadyuven al desarrollo territorial de la metrópoli.
9
G obierno Municipal del Cusco
La importancia de los espacios públicos en la Metrópoli del Cusco Identidad, convivencia, equilibrio e igualdad urbana Escriben: Bach.Arq. Cira Marleny Velasquez Bravo - Arq. Sindy Kristal Aucaylle Coll
Imágenes: Bach. Arq. Gustavo Adolfo Aragón Huamán - William Valencia Huaylino - Luis Antonio Parari Huayhua
espacio público es un instrumento de política urbanística para “hacer ciudad en la ciudad” considerándose a las periferias; ya que la ciudad metropolitana debe establecer una dialéctica entre centralidades y movilidad para que nos transfiera a lugares productores de sentido y poder estructurarse nuevas funciones.
El
S
abemos que actualmente circulamos en espacios que no son accesibles, es por ello que se resalta la importancia de considerar el espacio público como un derecho a la ciudadanía; según Jordi Borja “…la ciudadanía es, históricamente el estatuto de la persona que habita la ciudad, una creación humana para que en ella vivan seres libres e iguales.”1
Actualmente, en la provincia de Cusco existe una deficiencia de espacios públicos y de áreas verdes, con un índice de 2.5 m2/hab aprox. ya que se recomienda un estándar de 8 - 15 m2/hab. según la OMS, encontrándose por debajo de los parámetros establecidos; situación que es totalmente distinta en las provincias de Anta, Urubamba y Quispicanchi, que presentan índices adecuados de área verde, siendo este aspecto solo uno de los factores de evaluación de la calidad del espacio público.
El espacio público es un indicador de calidad urbana, y en escala metropolitana es un elemento articulador del tejido urPor ello, el espacio público bano y metropolitano de en la Metrópoli de Cusco las áreas densas, dándoes un factor clave de equise la continuidad física y librio ambiental y social, simbólica, entre el tejido es así que el PDM plantea histórico y nuevo. En ese un Sistema de Espacios sentido, se puede decir Públicos, convergiendo Parque Metropolitano Cusco (PDM Cusco 2017-2027). que el espacio público con las propuestas de debería ser el eje artivialidad, equipamiento y culador y estructurante patrimonio edificado, disimportante del ordenamiento territorial, y una pieza estratégica poniéndose de una adecuada infraestructura, ya que este es indisque vincule lo construido con el soporte ambiental; y ser consi- pensable para convertir en espacios de convivencia, ocio, ejercicio, derado un atributo que genera identidad, convivencia, equilibrio intercambio y de otros múltiples usos; esenciales para la dinámica y la vida de una ciudad, así como para el bienestar de sus habitantes. e igualdad urbana. Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
10
G obierno Municipal del Cusco
Propuesta del Sistema de Espacios Públicos Sector I-II (PDM Cusco 2017-2027).
La estructuración del sistema de espacios públicos, está compuesto por la articulación de elementos naturales y artificiales integrando los elementos constitutivos naturales (Estructura Ecológica), que dan soporte al desarrollo físico de la Metrópoli. Propuesta del Sistema de Espacios Públicos Sector III (PDM Cusco 2017-2027).
“La frecuencia con que se usan los espacios es una cosa; pero más importante es cómo se pueden usar”2
“La ciudad es antes que nada un espacio público, un lugar abierto en el que significativamente confluyen todo tipo de flujos” 3 "La centralidad desde el punto de vista urbanístico no tiene por qué ser un centro, puede ser multinuclear. Se plantea así la idea de que la ciudad no es solamente una serie de elementos simbólicos centrales a los que se agregan espacios residenciales que se hacen significativos, sino que la centralidad es la difusión de esta monumentalidad en diferentes centros que articulan significado y función en el conjunto del territorio”4 Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
11
G obierno Municipal del Cusco
Estructura urbana
Estructura ecológica
Estructura con potencial de uso público
Las estrategias para la implementación del Sistema de Espacios Públicos en la metrópoli Cusco se basan en 3 estructuras: 1.
Estructura urbana: Donde se intervienen espacios públicos en la zona urbana y su conexión a través de las vías con un tratamiento para el desplazamiento peatonal, resalta la interconexión y puesta en valor de los centros históricos como espacios públicos con potencial recreativo y turístico, así mismo la densificación en áreas urbanas (PE Núcleo Económico Institucional).
2. Estructura ecológica: donde realzan los espacios públicos orográficos e hidrográficos donde tenemos lagunas, humedales y reservas ecológicas implementadas como parques ecológicos metropolitanos. 3.
Sistema de Espacios Públicos en el ámbito metropolitáno.
Estructura con potencial de uso público: El objetivo es implementar un plan para las áreas verdes sin tratamiento que actualmente vienen siendo ocupadas de manera informal, así mismo concatenar la gestión de riesgos para proyectos de contingencia convirtiéndolos en áreas verdes tratadas. Otro punto importante es la consolidación del borde urbano como espacio público y la promoción de los parques arqueológicos prehispánicos en la metrópoli.
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
1. Borja J, Muxí, Z. (2000), El espacio público, ciudad y ciudadanía, Barcelona, Ed Electa. 2. Jan Gehl. 2009. “La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios”. Editorial Reverté. Barcelona 3. Bauman, Z. 2002. “Modernidad Líquida y fragilidad Humana”. Editado por GRAFINOR, Argentina. 4. Castells, Manuel. 1998. «Espacios públicos en la sociedad informacional»,editado por Pep Subirós. Barcelona: Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona.
12
G obierno Municipal del Cusco
El desarrollo de la ciudad y la importancia del Sistema Vial como elemento articulador a nivel metropolitano
¿Contamos con vías de comunicación que articulen los distintos distritos y centros poblados? Escriben: Arq. Rosmery Quispe Bellido - Arq. Iván Nemesio Paliza Córdova
En
los últimos años, el Cusco ha tenido una época de bonanza económica que ha surgido gracias a un buen manejo de la política económica, y el incremento del turismo debido a que desde el 7 de julio del 2007, Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
E
ste incremento de turismo nacional y extranjero, ha llevado Con este panorama favorable para nuestra ciudad; nos preguntaa que los diferentes terminales terrestres y aeroportuario mos si es que Cusco está preparado para tal cambio; ¿Contamos tengan hoy en día una limitada capacidad; a esto se suma, con vías de comunicación que articulen que las zonas destinadas para su ubicación los distintos distritos y centros poblados?; ya no cuenten con suficiente terreno para ¿Nuestro sistema vial será capaz de absorber "Los caminos son la que puedan expandirse; es así, que después el incremento de esa carga vehicular de los infraestructura de de muchos años, la construcción del nuediferentes modos de transporte motorizala infraestructura, vo aeropuerto de categoría internacional dos?; y si esa antigua red ferroviaria podrá ser pues una vez que Chinchero-Cusco ya es una realidad; y cuya una opción para incorporarla a un sistema se construye uno de importancia recae en duplicar el ingreso de intermodal; que no solo sirva para el traslado ellos, es más fácil turistas al Perú al año 2021. de mercancías, materias primas, productos proporcionar el resto de elaborados, y actividad turística; sino por el los servicios." Por otro lado, en los últimos cinco años, contrario pueda ser considerado como un ningún país o región del mundo ha crecido medio de transporte público urbano; en ese Olivera, (2002, pág. 13) tanto como Cusco. Del 2008 al 2013, acumupanorama Cusco aún tiene grandes retos por lando una expansión de su producto bruto afrontar. interno (PBI) real de 59%, superior a la de China, Panamá e India. (Instituto Peruano de En tal sentido, tomando en cuenta las consideraciones antes Economía - IPE). mencionadas, el Plan de Desarrollo Metropolitano de Cusco Este crecimiento se debe sobre todo a la presencia de los sectores de minería e hidrocarburos (Gas de Camisea), construcción y servicios, así como el sector turismo; incrementando la creación de puestos formales de trabajo y elevando el nivel de ingresos de la población.
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
2017-2037 (PDM), resalta la importancia de abordar el tema de interconectividad metropolitana, como uno de los temas relevantes dentro de los nuevos procesos de cambio, a fin de poder plantear opciones que garanticen de manera óptima las interrelaciones futuras de la ciudad con el resto del país.
13
G obierno Municipal del Cusco
El Sistema vial como eje dinamizador de actividades socio económicas
na existente, con la incorporación de tramos viales que aseguren la continuidad de las vías urbanas y que las mismas respondan a los criterios de movilidad; dando preferencia al transporte público.
Frente a este incremento exponencial de turismo, población e intercambio de bienes y "Nos hemos La línea férrea como elemento servicios entre otros; que se avizoran a futucomprometido como articulador ro; actualmente la configuración espacial de Gobierno, en estos nuestro territorio viene sufriendo abruptos cinco años, a duplicar Por otro lado se tiene una infraestructura feprocesos de transformación que devienen, el ingreso de los turistas rroviaria que atraviesa longitudinalmente entre muchos otros factores, de procesos en el Perú y ¿por nuestro territorio; sin embargo ésta viene de conurbación, los cuales son claramente dónde ingresan los siendo subutilizada, limitando su uso prinevidenciados, y se plasman en una configuturistas?, pues por los cipalmente para el desarrollo de la actividad ración espacial del territorio que ha adquiriaeropuertos." do con el tiempo una forma longitudinal. En turística y de carga, presentando serios proese entender se evidencia que el sistema de blemas, por atravesar diferentes zonas urbaMartín Vizcarra, Ministro de articulación vial no funciona correctamente, nas sin la adecuada señalización y medidas Transportes y Comunicaciones, debido a la superposición de vías nacionales de seguridad, así como por la diferencia de República del Perú, 2016. sobre vías urbanas principales, conllevando trochas entre los tramos de Cusco - La Raya y a que el tránsito de vehículos pesados, de Cusco - Machupicchu, los recorridos en zigzag turismo y de transporte nacional se realice y las pendientes con más de 4% que limitan la dentro de zonas urbanas, recargando de forma ostensible la in- velocidad del tren y la continuidad del servicio. fraestructura vial, generando congestión y accidentes de tránsito. A lo antes señalado se suma un contrato de concesión a favor de En ese entender el PDM plantea una verdadera vía de evitamiento, Ferrocarril Transandino S.A. que se suscribe con el Estado Peruaque permita el correcto desarrollo de los desplazamientos entre no, representado por el MTC, en el que se concesionan los ferrozonas urbanas, productivas y de comercialización, disminuyendo carriles del Sur y Sur Oriente. Por un periodo de treinta años proesos tiempos de viaje prolongados que hoy en día se realizan. rrogables hasta un máximo de sesenta. A su vez esta vía conformada con sus diferentes interconexiones a capitales de los distritos de nuestro ámbito metropolitano; incrementarán las oportunidades de crecimiento económico de los mismos; producto del intercambio de los bienes y servicios; a nivel local, departamental, nacional e internacional.
Recordemos que Elio Galessio, autor del libro “Ferrocarriles del Perú” publicado en el 2007; manifiesta que la institucionalidad del ferrocarril como un medio de transporte, se da de manera gradual. Y que en el Perú se hizo una línea entre Lima y Callao en 1851 por el movimiento del puerto principal a la ciudad. En esa Esta vía también será una solución para el tránsito de los buses in- época estaban separadas y la mercadería que venía del extranjeternacionales, nacionales; articulándose con la propuesta de nue- ro, así como la que se exportaba, salía por el puerto del Callao; por vos terminales multimodales, plataformas logísticas, y terminales la que existía una necesidad de mejorar el transporte. aeroportuarios; también se propone completar la malla vial urba-
Futura vía de evitamiento, tramo de articulación Urcos - Anta.
Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
14
G obierno Municipal del Cusco
Es preciso señalar, que en la ciudad de Cusco el 20 de junio de 1907 se inicia con la construcción de la línea férrea entre Sicuani – Checacupe - Cusco, de 140,892.00 Km. de longitud, dentro de los cuales, es importante destacar que los pueblos ubicados a lo largo de su recorrido ganaron mayor importancia. Es así que el 8 de setiembre de 1908, el ferrocarril llega a la ciudad del Cusco; ampliando el panorama comercial hacia Abancay, la Convención y otras ciudades de la región; construyéndose el Hotel Ferrocarril, que en la actualidad ha sido acondicionado para las diferentes funciones y actividades de un terminal ferroviario. ... A lo largo de la historia se evidencia que se ha ampliado cada vez más la red ferroviaria con el propósito de unir Cusco – Quillabamba – Camisea_Atalaya, integrándose de esta forma con el ferrocarril del centro; lográndose con ellos la integración del ferrocarril SurOriente con el Centro y Sur del país. (E. Baca, 1983). En concordancia a todo lo citado; el PDM propone la recuperación y puesta en valor de la línea férrea y las estaciones que articulan a los centros poblados del ámbito metropolitano, a fin de incorporar este medio de transporte al sistema intermodal, cumpliendo la función de un tren de cercanías. Por otro lado se propone la incorporación de una nueva infraestructura ferroviaria, que articule el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco (AICC), permitiendo dinamizar de forma sustancial los servicios vinculados a la actividad logística generados por este. Sin embargo debemos recordar que todo esto solo será posible mediante una adecuada coordinación y/o modificación de los actuales contratos de concesión de la línea férrea.
El antiguo centro de Cusco, Calle Mantas (c. 1930). Archivo Martín Chambi.
Paso del ferrocarril por Ollantaytambo. (c. 1965).
"La movilidad es una pieza clave en el progreso de nuestras sociedades. Cada vez que los ciudadanos han tenido posibilidades de desplazarse más veces y más lejos, han tenido más opciones de acceso al empleo, así como a los servicios públicos y privados, a la formación y al ocio. Y cada vez que las mercancías han podido desplazarse más fácilmente y a menores costes han podido optar de más y mejores bienes y más baratos". Vialidad y Transporte Latinoamericano, 3.era ed. 2015, pág.8. Puesta en valor de las líneas ferreas existentes.
… El Perú es un país que está haciendo esfuerzos muy importantes en el desarrollo de las infraestructuras, considerando al tren como uno de los sisteInauguración del Puente del Ferrocarril de Cusco a Santa Ana (c.1910). Colección Giesecke. Repositorio Institucional. PUCP. mas eficientes de transporte público… el mundo ha vuelto a descubrir al ferrocarril y hoy en pleno siglo XXI puede ser considerado como un sistema de transporte más sostenible de nuestro desarrollo Fuentes consultadas: económico; asimismo este sistema está basado en la necesidad de tener alta velocidad como transporte metropolitano y con carga… (Dr. • Galessio, E. (2007). Ferrocarriles del Perú: un viaje a través de su historia. Abelardo Carrillo Jiménez, Director de la Oficina de Plan Estratégico • Baca, E. (1983). Cusco: Sistemas viales, articulación y desarrollo RENFE-ESPAÑA, 2010). regional. Centro Bartolomé de las Casas, Cusco, 8va. ed. Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
15
G obierno Municipal del Cusco
Componente físico - espacial del Plan Provincial de Desarrollo Concertado Escriben: Luis Alfredo Silva De Echave - Arq. Cinthya Ingrid Rojas Góngora
El Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) es el instrumento técnico - normativo
de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización físico-espacial de las actividades humanas en cuanto a la distribución, jerarquía, roles y funciones de los centros poblados en los ámbitos urbano y rural; la conservación y protección del recurso y patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio provincial; y, la ocupación y uso planificado del territorio, para lograr el mejoramiento de los niveles y calidad de vida de la población urbana y rural, bajo el enfoque territorial prospectivo, competitivo y de sostenibilidad.
L
a Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) como instru- • mento técnico de caracterización del territorio, contribuye a la identificación del uso sostenible y ocupación de territorio, evaluando potencialidades y limitaciones territoriales en pro • de la formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial. • El Plan de Acondicionamiento Territorial constituye el componen- • te físico - espacial del Plan Provincial de Desarrollo Concertado, estableciendo: • •
•
•
El modelo físico-espacial para el desarrollo territorial en base a la visión provincial de desarrollo a largo plazo. El marco de referencia para la formulación y ejecución de las • políticas de desarrollo territorial en materias de competencia municipal. Las estrategias de desarrollo territorial y lineamientos para • los planes de desarrollo urbano, a fin de garantizar una adecuada coordinación y articulación de acciones. • La política general de uso y ocupación sostenible del suelo provincial.
Gobierno Municipal del Cusco
Alcalde Carlos Manuel Moscoso Perea Gerente Municipal Econ. Mario Martinez Calderón Gerente de Desarrollo Urbano y Rural Arq. Luz Marina Gonzales de la Vega Subgerente de Ordenamiento Territorial Provincial Arq. Abel Gallegos Choque Equipo técnico del proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Municipalidad Provincial del Cusco Coordinador general: Arq. Fredy Roberto Vizcarra Castillo Supervisor de proyecto: Arq. Sami Zapana Guillén Administrador: Lic. Adm. Eytan Rodríguez Huerta Asistente técnico: Bach. Arq. Cira Marleny Velasquez Bravo Asistente administrativo: Lic. Adm. Allison Shanda Ramos Silva Personal técnico especializado: Ing. Glgo. Carmen Ligia Challco Olivera Ing. Geógrafo César E. Echenique Lescano Arq. Cinthya Ingrit Rojas Gongora Lic. Cs. Comunic. Darsi Lenin Rozas Gonzales Arq. David Fernando Flores Carreño Subgerencia de O rdenamiento Territorial Provincial
El Sistema Urbano Provincial, a fin de definir los roles y funciones de los centros poblados que conforman el territorio provincial. La organización físico-espacial de las actividades económicas, sociales y político administrativas. Plan de Desarrollo Rural en el ámbito provincial. La identificación de las áreas de protección ambiental, ecológica y áreas de riesgo para la seguridad física afectadas por fenómenos de origen natural o generado por el hombre, así como la determinación de las medidas especiales de protección, conservación, prevención y reducción de impactos negativos. El programa de inversiones y las oportunidades de negocios, para la atención de requerimientos para el desarrollo de los elementos constitutivos del territorio provincial. Los mecanismos de gestión territorial de las determinaciones adoptadas en el Plan de Acondicionamiento Territorial. Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados de la ejecución del Plan de Acondicionamiento Territorial.
Ing. Glgo. David Reynaldo Prudencio Mendoza Blgo. Elvir Frans Arellano Gamarra Econ. Elizabeth Flora Valdivia Caballero Arq. Fady Rodas Rodas Arq. Gustavo Adolfo Aragón Huaman Tec. Aux. Guido Pumayali Ylla Arq. Ivan Nemesio Paliza Córdova Antrop. Jacqueline Esquivias Amau Jose Alfredo Velarde Mariscal Luis Antonio Parari Huayhua Bach. Cs. Com. Luis Alfredo Silva De Echave Abog. Maria Elizabeth Lastarri Rivera Ing. Mirsha Yesenia Huaman Aimituma Arq. Pavel Jalisto Tupayachi Ing. Percy Rojas Aiquipa Arq. Rosmery Quispe Bellido Ing. Glgo. Ruth Yngrid Atasi Valencia Arq. Sindy Kristal Aucaylle Coll Bach. Arq. Willian Valencia Huayllino Personal de Planta: Arq. Carmen Castañeda Solís Ing. Glgo. Marko César Herrera González Ing. Civil Paola Manoly Basusto Rafael Ing. Glgo. Rosa Elizabeth Puma Medina Tec. Adm.Tania Erika Unda Hurtado Aux. Adm. Sergio Zárate Dueñas Aux. Adm. Walter Torres Pérez
Boletín Informativo N° 6 - Marzo 2017
Comité editorial: Director: Arq. Abel Gallegos Choque Editores: Lic. Darsi L. Rozas Gonzáles Arq. Fredy Roberto Vizcarra Castillo Bach. Luis A. Silva De Echave Editor Gráfico & Diseñador Gráfico: Jose Alfredo Velarde Mariscal Síguenos en: /sgotmpc /sgotmpc www.cusco.gob.pe Subgerencia de Ordenamiento Territorial Provincial Dirección: Calle San Bernardo s/n, 2do patio, 2do nivel Teléfono: (084) 236 683
G obierno Municipal del Cusco
Territorio es un boletín de distribución gratuita, elaborado y editado por el proyecto con el objetivo de informar a la población sobre el proceso de ordenamiento territorial en la ciudad de Cusco.