EL CALDERO Número 11 MAQUETACIÓN Y EDICIÓN: ESTUDIO DUENDE | Martin Muro FOTOGRAFÍAS: Vicky Barcos, Zazu Emotion, Martin Muro
PORTADA: ESTUDIO DUENDE | Martin Muro (www.estudioduende.com) REDACCIÓN: Orden Druida Mogor
ILUSTRACIONES INTERIORES: Martin Muro, Marta Sarmiento, Zazu Emotion
2
Fotografía: Agroturismo Amalau
EDITORIAL Con esta revista, completamos un círculo con El Caldero. Ya que este es un número especial: es el último número de la revista El Caldero. Han pasado ya unos cuantos años desde que empezasteis a leer sus artículos, que hemos intentado que abarcaran la gran mayoría de puntos que conforman esta cultura Druídica que nos entusiasma. Hemos contado con muchos colaboradores de renombre, y hemos intentado ofreceros material variado, ameno, y práctico. Al menos, con la idea de que para todas las personas que vivimos este mundo les resultara interesante, y a todas las que os acercabais por primera vez, cerrarais cada revista sintiendo un poco más de curiosidad por la Naturaleza que nos rodea. ¡Nos vamos a lo grande! Con el punto final del artículo de Xabi Buenetxea de las Cajas Nido para Rapaces Forestales; cuatro Ritos Estaciones escritos desde un punto de vista personal; nuestra sección del Universo y del Mito y El Ser Humano de la mano de Graci Chacón... Y la sección de El Druida Alegre, que nos hace olvidarnos de los problemas a través de la visión seria y formal de su autor: Roberto Salazar. Ha sido una experiencia maravillosa poder presentaros esta Revista, y ver como poco a poco la gente se animaba a participar, a opinar, y a disfrutarla. Quizá sea el fin de este Caldero, pero aquí creemos en que la Energía se transmuta y no se pierde... Un abrazo muy fuerte a tod@s.... y Hasta Pronto Orden Druida Mogor
3
Fotografía: John Mason
ÍNDICE EQUINOCCIO DE OTOÑO PÁG. 6-7
SAMHAIN PÁG. 8-9
SOLSTICIO DE INVIERNO PÁG. 10-11
IMBOLC PÁG. 12-13
EL UNIVERSO.
NEPTUNO Y PLUTÓN PÁG. 14-15
EL DRUIDA Y EL DRUIDISMO PÁG. 16-17
HABLANDO DE CIENCIA. ¿SIENTES LA ENERGÍA? Y EL EFECTO TÚNEL PÁG. 18-19
4
EL PODER SANADOR DE LOS ÁRBOLES EL HELECHO PÁG. 20-23
EL MITO Y EL SER HUMANO PARTE SEIS PÁG. 24-25
NATURALEZA VIVA CAJAS NIDO PARA RAPACES NOCTURNAS FORESTALES PÁG. 26-31
EL DRUIDA ALEGRE SONDEOS PÁG. 32-35
DESPEDIDA Y CIERRE PÁG. 36-37
CURSOS Y VIAJES RHIANNON PÁG. 38
5
¿Sabéis?
Equinoccio de Otoño
hacia el sur buscando temperaturas más cálidas y algunos animales como la ardilla o los osos comienzan a guardar alimentos antes de la llegada del invierno. Y nosotros no somos diferentes, es la época en la que más enfermamos; gripe y bajones anímicos se dan con mayor frecuencia… Y sin embargo, el Otoño es una de las épocas más hermosas para todos aquellos que sepan disfrutar la caída de las hojas, las gamas de color que van desde los marrones hasta los naranjas en toda la naturaleza…
He leído en una revista, que ésta es una fecha marcada por los astros, dentro del año. Efectivamente, en el Equinoccio de Otoño ocurren muchas cosas de las que no era consciente. Solamente durante los equinoccios, nuestros relojes marcan 12 horas de luz y 12 horas de sombra. Esto se produce porque el Sol se sitúa en paralelo con el ecuador de la Tierra con dirección al hemisferio sur. La nueva posición adquirida por el Sol con respecto a la Tierra provoca que los rayos solares incidan en el globo terrestre de manera perpendicular y genere un día con las mismas horas de luz que de oscuridad. De hecho, la palabra equinoccio proviene del término latín «aequinoctium» que significa «noche igual».
Es la época en la que empezamos a abrigarnos, a pasear con el viento como compañero, y a notar que cada vez hace más frío…
Lo que conlleva que los días cada vez se hagan más cortos en favor de la noche. Se estima que cada día se pierde una media de tres minutos de luz solar. Esta es una estación de «transición» al invierno. La caída de las hojas se ve favorecida por el aumento de la fuerza de los vientos, propiciado por la nueva estación. ¿Y en la Naturaleza?
También me enteré de que El Equinoccio de Otoño sólo puede producirse en cuatro días señalados del año, del 21 al 24 de Septiembre. Este amplio rango se debe a que el paso de los años influye en cuándo ocurre. Según se encuadren los años a lo largo del tiempo, tanto bisiestos como no bisiestos, respecto a la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol. A lo largo de la primera y segunda década de siglo, este fenómeno se dará entre el 22 y 23 de septiembre, siendo su comienzo más tardío en 2003 y su inicio más madrugador en 2096.
Gran parte de las aves inician sus traslados migratorios
Curioso.
6 6
RUEDA ESTACIONAL | Equinoccio de Otoño
Todos estos datos los puedes encontrar en internet de forma sencilla, pero pocos te cuentan lo que significa esta época para cada uno de nosotros. Ya no solo las sensaciones físicas, si no, al menos para mí, es una época en la que te apetece descansar. Desconectar del ruido y las fiestas que has vivido hace unos meses… Taparte con una mantita en el sofá al llegar a casa y ver una película en lugar de salir a tomar algo. Es un momento en el que se siente que el invierno esta próximo… Y hace muchos, muchos años, eso debía ser terrible.
Y es curioso, porque es en este periodo del año donde suelo pensar en este tipo de detalles más que durante el verano, donde me dejo llevar más por lo que vaya surgiendo, por el quedar con gente, salir, reír y disfrutar del Sol… Pero ahora simplemente quiero descansar. Al menos, lo que me dejan, porque todos tenemos trabajos y responsabilidades… Pero en los momentos donde puedo elegir…
¿Os imagináis como se podría vivir sin calefacción, o comiendo únicamente lo que cazaras con las pocas horas de luz que nos daba el invierno?
Buenas Noches.
Me gusta pensar en estas cosas.
Elijo descansar cerrando los ojos, y sintiendo como la Naturaleza se va poco a poco a dormir….
Martin Muro
7
Samhain
Deberías estar en la cama, en vez de estar preguntando a esta vieja anciana sobre historias que ya nadie recuerda… Pero quieres que te cuenta el porqué esta noche se honra a los muertos, y porqué no debes temer a la oscuridad ni a los espíritus aún en esta noche, pues alguien vela por su camino, por nuestro camino, cuando nos llegue la hora de recorrerlo. Escucha pues, las palabras de la Dama Blanca de Samhain: He recorrido y recorro la Tierra, en el sentido que lo hace el sol cuando se esconde en el horizonte. He visto crecer y morir miles de especies desde que todo comenzó hace eones de tiempo. Aunque mi pelo blanco te confunda no soy anciana, pero si tan antigua como la vida. Pocos pronunciáis mi nombre sin que se os ericen los cabellos o miréis con temor tras vuestro hombro. Solo aquellos para los que el tiempo se ralentiza se atreven a llamarme entre susurros desesperados. Yo os escucho siempre…Yo, estoy siempre. La única verdad demostrada, es que existo. Te acompaño en todo tu caminar, insuflo el primer aliento y me llevo el último, no alejándome de ti entre ambos procesos. Me conoces tanto como yo te conozco a ti. Desde niño has notado mi presencia, pues he jugado contigo mostrándote la vida y, en ocasiones, mi mundo. A medida que has ido creciendo he seguido intentando mantener el contacto, viendo y sintiendo como día a día y a través de los años me rechazabas. Me ignorabas hasta creerte que con ello
8
me alejaría de ti, porque tomar conciencia de mi presencia te hace ver la verdad, una verdad que al reconocerla duele y te causa desasosiego, te hace ver que nada de lo que tienes es tuyo, que todo es… mío. Ante eso me volviste la espalda y olvidaste mi nombre, pues todo lo que no tiene nombre no existe. Pero yo sigo estando aquí, hablándote en cada muerte del día a día, en tus pérdidas y tus comienzos. Te empujo a seguir, te obligo a parar y en esos momentos se que sientes mi contacto, pues mi mano reposa en tu hombro, alejándote del peligro…mientras no sea tu tiempo. Cuando te miro en la distancia, me apena que aun reconociéndome sientas miedo, y tu temor te confunda, ya que no te da miedo el que te toque…si no el que deje de hacerlo. No temas ni uno ni otro, mi mano estará contigo en el camino de la vida y también en el que te conducirá de vuelta a “casa”. Soy la que siempre he sido…La Dama Blanca, La Decimotercera. Y ahora, dame un beso y vete a la cama, pequeña… Y cuando salga el Sol no hables de estas cosas, pues ya no será el momento de hacerlo… Y si lo quieres, el año que viene volveremos a hablar sobre Ella… y la Noche de Samhain. Buenas Noches. Graci Chacón & Martin Muro
RUEDA ESTACIONAL | Samhain
9
Solsticio de Invierno La Noche más larga
Se acerca la Navidad. La noche donde se celebra el nacimiento de Jesús, viene Papa Noel (o el Olentzero, Santa Claus…). Es una noche familiar, con la cena, las discusiones, los abrazos, y los recuerdos. Es la noche de los recuerdos efectivamente. Pero poco se recuerda sobre que es esta noche realmente. Es el Solsticio de Invierno. Aunque realmente suele ser el 21 de Diciembre, y no el 24. Pero lo que realmente importa es lo que hemos olvidado de nuestros ancestros… Esta noche significaba no solo el cénit del invierno, si no la inminente llegada de la luz… Del Sol. Si esta es la noche más larga, y la oscuridad del invierno dura más, eso significa que a partir de mañana, habrá un poco más de horas de luz. Para nosotros, en la época actual, puede que no signifique gran cosa el tener poco más de un minuto al día más de luz, pero si nos situamos en las antiguas tierras de la cultura celta, donde el invierno azotaba los poblados, la comida escaseaba, y no eran pocos los que morían cada invierno, la llegada del Sol y su calor era una esperanza a la que se aferraban con pasión. Por eso, esta noche se celebraba no el comienzo del invierno, si no su punto más álgido, donde a partir de aquí empezará a menguar, y comenzará una Nueva Primavera… Representaba la esperanza. El enfrentamiento de la Oscuridad, no como algo malo, si no como el periodo de descanso de la Tierra, con su hermano gemelo, la Luz, que poco a poco irá ocupando su lugar como regente del mundo durante la época estival.
10
En el calendario que seguimos habitualmente (Gregoriano, desde el s.XVI), el inicio de las estaciones viene dado por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del invierno, ocurre en el punto de la eclíptica en el que el astro rey alcanza su posición más austral. El día en que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación sur, y durante varios días su altura máxima al mediodía no cambia. Por eso, a esta circunstancia se la llama también solsticio (Sol quieto) de invierno. En este instante, en el hemisferio sur se inicia el verano. Así pues todo está conectado. Toda la Tierra. Quizá nos de por pensar que da igual en que punto nos encontremos del planeta, o como llamemos a los días, o si viene o no la Luz, dado que tenemos electricidad y estufas para combatir el frío y la noche… Pero no debemos olvidar que no hace mucho tiempo, hoy era un día especial para los que pisamos la tierra, como nos lo sigue demostrando el Universo en el que vivimos… Y eso, no ha cambiado. Si somos más conscientes de aquellos ritmos que marca la naturaleza, seremos más conscientes de nosotros mismos, y del mundo que nos rodea. El mundo, a fin de cuentas, donde vivimos y del que seguimos dependiendo.
Martin Muro
RUEDA ESTACIONAL | Solsticio de Invierno
11
Imbolc Seguramente ya sabes que La víspera de Santa Águeda (en euskera Agate Deuna Bezpera), el día anterior al 5 de febrero, según el santoral católico, es costumbre en muchos pueblos de Euskal Herria el salir a cantar las coplas de vísperas de Santa Águeda. Y por supuesto, doy por hecho que sabes que la costumbre marca que se salga en cuadrillas por la calles de los pueblos y ciudades, así como que se recorran los barrios de caseríos yendo de puerta en puerta cantando coplas a la santa y recogiendo dinero para diferentes causas. Se suelen acompañar de bastones y palos con los que se golpea el suelo rítmicamente. Ya. Lo sabes. Lo has mirado en la Wikipedia… Estupendo. Bien. ¿Y sabes por qué hacéis eso? Ya. Ni idea. Te veo la cara. Bien. Quizá porque soy un Duende un tanto viejo, y quizá porque me molesta sobremanera que vosotros, los humanos, olvidéis cosas tan básicas como el porqué celebráis vuestras propias fiestas… Es algo muy común el salir de fiesta, con los amigos, hacer lo que hacen todos, y no preguntarte de donde vienen tradiciones tan curiosas como golpear el suelo con un palo de forma rítmica en estas fechas, por ejemplo… Te lo cuento. Antiguamente, se celebraba la festividad de Imbolc durante estas fechas. La Candelaria. Santa Águeda o Agate Deuna. Todas proceden de ahí, y no hace muchos siglos que esto se hacía con el conocimiento que ya no se hace… Salvo algunos. Toda fiesta tiene un propósito, ¿Sabes? Algo mucho más allá de emborracharte y cantar porque sí a los cielos… Se hacían para uniros con la Naturaleza, para respetar y potenciar sus ciclos, pues antes, eráis más conscientes de que dependéis de Ella En el caso de Imbolc, se salía por el bosque en
12
cuadrillas, llevando faroles que iluminaran el camino de noche… Y en círculos ya olvidados se entonaban canciones mientras se golpeaba la tierra con un único fin: Ayudarla a Despertar. Ayudar a la Tierra a que se desperezara del invierno, a que con la luz de sus farolillos, sus cantos, y sus golpes, aquella tierra que iba a proporcionar alimentos a sus gentes lo hiciera pronto: Es Primavera, decían… Despierta Madre Tierra, pues todo debe vivir con la luz del Sol que calienta nuestros corazones. Pero no solo hacían un ritual para la Tierra, al ayudar a despertarla, también vosotros eráis más conscientes del periodo del año que era. Vuestros cuerpos, mentes y espíritus estaban más en sintonía con la Naturaleza, y estos rituales ayudaban a potenciarlo, y a ser conscientes de que manera debíais vivir, trabajar, descansar, reir o llorar. No me entiendas mal. No estabais esclavizados por la Madre Tierra, la servíais con ofrendas de paz, amor, y confianza… Simplemente porque la necesitabais: sus frutos, su madera y roca, y los animales y plantas que en ella habitan…. ¿Sabes lo más divertido? Que la seguís necesitando. Aunque no lo admitáis. Aunque os guste olvidarlo… No sois los amos. Sois unos habitantes más de este planeta. Pero estoy divagando… Disfruta de tu Agate Deuna. Canta, baila, y golpea el suelo… Y con un poco de suerte, lo harás consciente de lo que significa hacerlo. ¿Qué porque estás hablando con un Duende? Porque estás soñando, gigantón…. Estás dormido… ¿No oyes los golpes de la madera contra la tierra? Tum-tum, tum-tum… ¡Despierta!
Martin Muro
RUEDA ESTACIONAL | Imbolc
13
EL SISTEMA SOLAR
Neptuno & Plutón
NEPTUNO Conocido como el Planeta Azul, Neptuno es el menor, más frío y distante del Sol, de los cuatro gigantes gaseosos. En 1989, se descubrió que Neptuno es el más ventoso del Sistema Solar y tiene un sistema de anillos a su alrededor, además de 6 nuevos satélites. Tarda 164,8 años terrestres en dar la vuelta al Sol, por lo que solo ha completado un circuito desde su descubrimiento. Se encuentra unas 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, y a esa distancia el efecto del Sol en él, es 900 veces menor. No obstante el Sol influye en él, ya que experimenta cambios estacionales. Los cambios son lentos y las estaciones largas. El hemisferio sur, está ahora en la mitad del verano, y se espera que se sucedan el otoño, un frío invierno y, tras cuarenta años de primavera y aumento gradual de la luz y la temperatura otro nuevo verano. Sorprende que Neptuno, tan alejado del Sol, contenga una atmósfera tan dinámica, con colosales tormentas y vientos ultrarrápidos. El calor que este planeta recibe del Sol, no es suficiente para poder explicar estos fenómenos, por lo que se cree que el planeta podría calentarse mediante una fuente interior que provoca grandes cambios atmosféricos. Las franjas blancas que rodean el planeta, son nubes producidas por el ascenso de la atmósfera caliente y su condensación. Las oscuras tormentas gigantes de marcadas nubes altas aparecen y desaparecen. Una de ellas, la llamada Gran Mancha Oscura se avistó en 1989 y 1996. Neptuno es similar a Urano en tamaño y estructura. Ninguno de los dos, tiene una superficie sólida apreciable. Neptuno es demasiado masivo en relación con su tamaño para estar compuesto sobre todo por hidrógeno. Solo el 15% de su masa es hidrogeno y su capa más importante se compone de una mezcla de agua, amoniaco y metano helado. Es aquí donde se origina su campo magnético, inclinado 46,8º respecto a su eje de rotación. Sobre esta capa se encuentra una fina atmósfera rica en hidrógeno, con helio y gas metano. Bajo la capa de agua y hielo, hay un pequeño núcleo de roca y,
14
quizás hielo. Neptuno rota sobre su eje rápidamente, por lo que su ecuador es abultado. Su diámetro polar es menor que el ecuatorial. ANILLOS Y SATELITES El primer indicio del Sistema de Anillos apareció en 1980, cuando se descubrió que esos misteriosos arcos, se trataban de un sistema de anillos con uno exterior tan poco poblado que no atenúa la luz estelar, aunque tiene tres zonas que si lo hacen. Neptuno cuenta con cinco anillos dispersos y completos y un sexto anillo parcial. Cuatro de los trece satélites con los que cuenta este planeta están dentro de los anillos. Solo uno de estos satélites Tritón, tiene un tamaño considerable. Neptuno solo tiene a Tritón como satélite principal, el resto son pequeños y se consideran interiores o exteriores según se encuentren más o menos alejados de él que Tritón Los nombres de sus satélites proviene y se encuentran asociados al Dios del Mar, Neptuno o su equivalente Poseidón. Satélites Principales: Larisa, que es interior. Proteo, interior. Nereida es exterior y Tritón que es el principal. PLUTÓN Hoy no se le considera un planeta, pues desde siempre algunos astrónomos lo consideraban el mayor objeto del cinturón de Kuiper y no un planeta propiamente dicho, aunque es uno de los escoltas del Sistema Solar. Cuando se le consideraba un planeta, era el más pequeño de todos con gran diferencia pues su masa es solo un cuarto de la de la Luna, y 400 veces menor que la Tierra. La estructura de Plutón es muy similar a la de Tritón, el mayor satélite de Neptuno... La densidad de Plutón indica que su composición aproximada es 70% de roca y 30% de agua helada. La radiactividad de la roca pudo haber calentado el interior, haciendo que Plutón fuera esférico y
EL UNIVERSO | Neptuno y Plutón
que en el joven ex planeta se separase la roca en el centro y el hielo en una capa gruesa en la superficie. La temperatura en la superficie es de unos -230º centígrados. Aunque contiene nitrógeno, monóxido de carbono y metano helado mezclados con el agua helada, Plutón es pobre en hielo, comparado con cuerpos de tamaño similar en el Sistema Solar. Cuando Plutón ocultó una estrella y la luz de esta desapareció mucho más lentamente de lo que lo habría hecho con un cuerpo sin aire, se confirmo la existencia de la atmósfera de Plutón. Se cree que es similar a la de Tritón y tiene una temperatura media de 50ºC más que la superficie. Al haber poca gravedad que la retenga, se disipa rápidamente y ha de reponerse con la evaporación del hielo superficial. De esta forma, se ha perdido el 1% de la masa de Plutón. La superficie de Plutón refleja la luz de forma variable. Las zonas más claras, podrían ser escarcha de nitrógeno y metano, y áreas expuestas de agua helada. CARONTE – ¿Satélite de Plutón? Tiene un radio de 590 Kms y su masa es casi el 15% de la de Plutón. Es el mayor satélite del sistema Solar en relación con su planeta (ex en la actualidad). Plutón y Caronte están en rotación sincrónica y se miran mutuamente siempre del mismo lado. Ambos giran sobre su eje cada 6,38 días terrestres, y Caronte tarda el mismo tiempo en girar en torno a Plutón. Caronte no tiene atmósfera. DEIDADES RELACIONADAS Neptuno-Poseidón Poseidón, el gran dios del mar que reinaba sobre los mares y todos los medios acuáti¬cos, era hijo de Cronos y de Rea, y hermano mayor de Zeus. Era uno de los 12 dioses mayores que habitaban en el Olimpo, aunque casi siempre estaba en su palacio bajo las aguas y sólo visitaba el Olimpo cuando quería ver a los otros dioses.
Zeus inició una guerra contra Cronos y los Titanes, pero tras la victoria de los jóvenes dioses Zeus, Hades y Poseidón- Neptuno, el mundo quedó dividi¬do entre ellos. Zeus dominó el cielo y Po¬seidón el mar. Siendo el rey de todos los dioses, Zeus dominaba además la tierra, el territorio neutral en el que el dios del mar se hacía notar a través de los terremotos. El iracundo Poseidón era temido como «el que sacudía la tierra», según palabras de Homero, e instigaba las mareas más abruptas y las tormentas en alta mar. Poseidón no aceptó de buena gana que su hermano fuese el soberano de todos los dioses. En una ocasión llegó a conspirar contra él, con la ayuda de Hera y Atenea, para intentar derrocarle. Los tres maquinaron la forma de encadenarlo, pero la nerei¬da Tetis vino a rescatarlo y llamó al gigan¬te de 100 brazos Briareo, de extraordinaria fuerza, para que acudiese al Olimpo. Allí se situó junto al trono de Zeus en actitud amenazante y consiguió sofocar la rebelión. El temible y caprichoso dios del mar, con el que los navegantes debían llevarse bien, fue adorado en todo el mundo griego y romano. Se han conservado numerosas imágenes suyas como una figura imponente con su barba y su tridente, arma que utilizaba para pescar y que había sido un regalo de los cíclopes, que también le dieron a Zeus los rayos y a Hades el casco que lo hacía invisible. Sin embargo, según algunos, Poseidón había sido al principio un dios de la tierra, pues su nombre significa «esposo de la tierra», pero posteriormente había sustituido a deidades marinas como Nereo y Proteo. Se cree que en cierta ocasión también fue adorado con la forma de un caballo, al igual que Hera lo fue en la de una vaca y Atenea en la de una lechuza. A Poseidón se le atribuía la creación de varios animales, como el caballo, el toro y el delfín. Después de dos mil años de cristianismo, Poseidón, sobre todo bajo su nombre romano de Neptuno, ha permanecido como uno de los dioses griegos más conocidos
ODM
15
EL
DRUIDA Y EL DRUIDISMO
Hace tiempo que vengo pensando escribir en un número de “El Caldero” algo referente a lo que significa para mí el druida y el druidismo y me he decidido a hacerlo en este. Para muchas personas, los druidas nos evocan imágenes de ancianos con largas barbas y ropajes blancos, que cortan el muérdago con una hoz de oro y realizan misteriosos hechizos mágicos. Pero el druidismo moderno está muy lejos de ser solo eso. Es un camino espiritual, que, aunque teniendo raíces muy antiguas, sin embargo, es muy moderno en su acercamiento a la naturaleza, al medio ambiente, a la psicología de la mente de hoy en día y en la de intentar llevar a cabo cada día, la consecuencia de sus enseñanzas. Todos o casi todos sabemos en mayor o en menor profundidad lo que significa todo esto, pero que es lo que yo pienso y como lo intento vivir en la consecuencia… ¡Eso es harina de otro costal!. En mi opinión hacernos una idea bucólica de que el druidismo es, ¡ojo que también es, pero no sólo!... amor a la naturaleza y a todas sus criaturas, sabiduría ancestral, ritos, magia, autoconocimiento…y un largo etc.… quedándonos solamente en eso, es una imagen algo pobre de lo que para mí significa. Ser druida va mucho más allá. No se puede vivir el druidismo alejado de la vida común, de la vida diaria… de la familia, amigos, trabajo. ¡Y eso es duro de llevar…creerme! Dejando al margen su religiosidad que como maestro druida tiene que llevar a rajatabla, el druida en su actitud y consecuencia debe enfrentarse día a día, como lo hace cualquier persona a los problemas cotidianos, pero a diferencia de ellos, el druida tiene que ser un reflejo de sus conocimientos, los cuales le impiden ponerse excusas, medir a otros por su propio rasero, y ser inflexible ante las opiniones ajenas, entre muchas cosas más. Entonces el druidismo pasa de ser solo una religión o creencia a convertirse también en una aptitud ante la vida. Soy de la opinión, que “el camino se demuestra andando”, que no hay necesidad, de ir pregonando
16
lo que eres ni en lo que crees, si no que eso tiene que ser inherente en tus actos, en tus maneras de enfrentarte a los problemas, de proteger a tu familia, amigos y ante todo, en el hecho demostrar respeto por todos y todo incluido nosotros mismos. Los druidas del druidismo moderno, sentimos la necesidad no sólo de servir al mundo natural, sino también a las comunidades de las cuales formamos parte. Se nos puede ver fácilmente formando parte y colaborando con organizaciones ecologistas, ayudando a mantener lo que consideramos sagrado y asegurando su conservación para las generaciones futuras, así como con todas las que demuestren que tienen que ver con el mantenimiento de los monumentos antiguos y los bosques. Muchos druidas participan en los programas de plantación de árboles, de ayuda al cuidado de personas, animales y aves raras. Hoy en día los druidas podemos ser personas sentadas a tu lado en el autobús de camino al trabajo, el gerente del banco con el que trabajas, tu maestro, o una madre llevando a sus hijos a la escuela. Los druidas de hoy en día no somos más que gente normal, gente como tú y con tus mismos problemas y alegrías. Honramos la Sabiduría Ancestral porque forma parte de nuestras raíces, de nuestros antepasados y el hacerlo, no nos hace especiales, ni mucho menos poseedores de verdades divinas, que bajo mi humilde opinión no existen… pues la verdad sea del origen que sea está compuestas de retazos de muchas verdades y decir que alguien tiene la llave de todas ellas es una monumental falacia. Quizás también como tú, creemos en algo más grande que nosotros, pero nuestras Deidades no toman partido, no premian pero tampoco castigan… si pudiera darles forma, diría que nos observan en nuestro caminar diario alegrándose con nuestros éxitos y apoyándonos en nuestros fracasos, pero somos solo y únicamente nosotros quien tenemos necesidad de premio o de castigo… nosotros somos jueces y verdugos. Intentamos vivir y dejar vivir… respetando los límites de donde acaba nuestra libertad y comienza la de los demás…la vida es demasiado breve e increíblemente hermosa para hacer lo contrario, y personalmente yo
DRUIDAS Y DRUIDISMO
no tengo tiempo para desaprovechar mi estancia en ella llenándome de desconfianza, miedo, angustia y toda esa porquería con la que nos recreamos muchas veces por el mero hecho de sentir que somos, que estamos y que se nos tiene en cuenta ¡Qué pena! Como dice “El Druida Alegre” hay que aprender a reírse de nosotros y con nosotros… y en eso, estoy totalmente de acuerdo y aunque considero que en esta tradición hay momentos solemnes y serios, también los hay para llenamos de alegría, risas, fiestas que nos gusta compartir con quien quiera acercarse. A pesar de que nuestras ceremonias están elaboradas con mucha seriedad y múltiples elementos que simbolizan nuestras creencias, a las cuales honramos y respetamos, nos gusta celebrar en cada una de ellas el hecho de estar y sentirnos vivos y eso puede ser chocante para algunos, que quizás puedan ver en ello falta de respeto o poca seriedad… pero plantearos…si honramos la vida... ¿Cómo no vamos a celebrarla? Nuestra escuela es esta tierra donde hemos decidido venir y debemos aprender en ella y de ella lo máximo que sea posible. De esta manera, cuando llegue el momento del “Último Aliento” podremos marcharnos de ella con la sensación de haberla aprovechado al máximo, y no simplemente hartos de mirar sin ver. Sea como sea el nombre o nombres de aquello, aquellos o aquellas que según sean nuestras creencias, nos regalaron el derecho de estar en este paraíso en el cual moramos, y que hizo de él nuestra casa para que podamos cuidarla, mimarla y admirarla…gracias. Gracias de todo corazón por estar viva en él, emocionarme aún cuando contemplo los hermosos amaneceres, enriquecerme con la belleza de los colores en sus cambios estacionales, disfrutar y pelear con amigos, familia a través de sus senderos, levantarme cuando me caigo, llorar y reír… y un sin fin de regalos más. Todo ello forma parte del hecho de estar vivos, y sobre todo, gracias por pertenecer a una especie tan complicada en su simpleza y tan diferente entre sí. Cada Druida se ha adentrado en este camino espiritual de muchas maneras y por razones diversas. Las personas somos únicas, y esta definición es posiblemente, una de las pocas cosas sobre la que estaremos todos de acuerdo. Cada paso que damos, cada recodo y senda que elegimos recorrer es diferente, puesto que todos lo somos y en ellas, tenemos lecciones de vida diferentes que aprender. Por esa razón me gusta observar que… Lo que une al ser humano son sus similitudes; lo que los enriquece son sus diferencias. Y yo me considero muy rica por ello. Gracia Chacón Archidruida de la ODM
17
HABLANDo DE CIENCIA ¿Sientes la Energía?
Puede que oigas esta frase, o alguna de sus variantes, en algún momento si te adentras en el maravilloso mundo del druidismo… o si te acercas a cualquier otro movimiento de nueva generación… yoga, medicina alternativa, chamanismo… La primera vez que lo oí fue en unas charlas sobre feng shui y mi imaginación me transportó dentro de una bola de energía donde hasta los pelos se me ponían como escarpias. Pero bueno, considerando que nadie de los que estábamos ahí teníamos los pelos alborotados deduje que no iban por ahí los tiros.
Foto “bola de energía” de circula seguro.com
Al margen de estos chascarrillos, en el ambiente académico en el que hasta entonces me había movido, cuando se hablaba de energía, el sentido de la palabra era pelín diferente al que se da por estos otros parajes. Así que, cuando alguien me preguntaba si siento la energía del viento, yo me imaginaba un molino para obtener energía eólica. O si me preguntaban qué me transmitía la energía del sol, me planteaba si realmente sabía en qué mundo vivía… porque chico, que se lo pregunten a alguien que vive, no se, en Almería donde hay muchas horas de sol, pues si… pero yo por aquí, por el Norte, lo de invertir en un panel solar para obtener energía foto voltaica… la verdad no lo veo, ¿acaso alguien se plantea ahorrar en la factura eléctrica? Luego vienen las preguntas más peliagudas como: ¿sientes cómo te transmite la energía tu amigo
18
el árbol? Y yo me imaginaba agarrando el árbol y comiendo un par de hojas porque si no la fotosíntesis iba a ser un poco difícil que la realizase y ya, si es otoño o invierno, más difícil todavía porque como hayas decidido agarrarte a un árbol de hoja caduca… o te da por chupar la rama o na… A medida que te vas encontrando en estas situaciones y no huyes despavorido, vas entendiendo lo que dicen y lo que te preguntan y… sobre todo… lo que quieren que les respondas. Aprendes a manejar como buenamente puedes su vocabulario pensando que esto solo es en ese momento y lugar, con estas personas. El resto del tiempo puedes volver a la realidad donde las cosas no tienen trasfondos ocultos ni metafísicos. Un hito que marca tu destino para siempre, es cuando te encuentras en un taller de masajes, por ejemplo, y te dicen; quitaros los calcetines y algunos de tus compañeros te dejan KO con la “aromaterapia”. Muy elegantemente, sugieres abrir las ventanas para sentir lo que el Aire puede hacer por nosotros. Y en ese momento eres consciente de que has caído. ¡Hablas como ellos! Ya eres uno más y tu lado científico se revela. Durante un tiempo escondes esa verdad, hasta que eres cada vez más consciente de que usas la palabra energía para todo. En tu vocabulario empiezan a abundar frases como; “que malas vibras siento al entrar en ese lugar”, “deja que tu energía se equilibre.” No te resulta extraño cuando usan frases contigo como… “¿sientes como tu energía se enlaza con la mía?” Hasta le coges cariño y todo! Antes de acabar en una depresión, recordé el primer principio de la termodinámica: la energía ni se crea, ni se destruye, solo se transforma. Supongo que a mí me ha tocado transformarme pero puede que seas tú el siguiente. ODM
HABLANDO DE CIENCIA | ¿SIENTES LA ENERGÍA? Y EL EFECTO TUNEL
El Efecto túnel Un día estaba con un grupo de amigas y una de ellas nos propuso hacer un test psicológico. Había que definir con tres adjetivos que podían expresar tanto cualidades físicas como emocionales las palabras que nos decía a continuación. En la primera de ellas te visualizas yendo por un camino y justo cuando das una curva te enfrentas ante un muro que corta tu camino. ¿Cómo definirías ese muro? En nuestro grupo salieron algunos adjetivos repetidos pero todas lo definimos como un obstáculo, una barrera; alto, liso, insalvable, frustrante, de ladrillo, indestructible, gris, oscuro, imponente, lleno de musgo... En una asignatura de mi carrera estudiábamos un comportamiento que tienen las partículas para tomar el camino más sencillo para moverse de un estado a otro más estable cuando existe una barrera aparentemente insalvable. Este compartimiento se llama “Efecto Túnel”. Voy a poner un ejemplo para explicarlo. Seguro que en vuestro entorno tenéis alguna persona o animal muy movido, que no para quieto. Parece tener puestas pilas Duracell y te encantaría que tuviera un botón de off para poder apagarlo. Yo me estoy imaginando el gato de mi ama, Troy, que es un polvorilla. Así que vamos a tomarlo como artista invitado e imaginarlo que va por su camino y se encuentra ante una pared que no le deja seguir su dirección. Lo lógico es que intente sortearlo de alguna manera; escalarlo, rodearlo, cambiar el sentido de su marcha, derruirlo… Pero vamos a ponérselo aparentemente más difícil. Troy decide que va a chocar contra el
muro. Evidentemente, todos sabemos lo que va a pasar, al darse contra el muro, rebota. Pero, oye, Troy es cabezota y no se amedrenta. Sigue intentándolo, va contra el muro, choca y rebota… cada vez más rápido. Va contra el muro, choca y rebota… Y llega un momento en que va contra el muro y desaparece de nuestra vista. Ha atravesado el muro como si hubiera creado un túnel. Este fenómeno es un comportamiento muy normal en física cuántica y que nos ha permitido progresar a nivel tecnológico. De hecho, los móviles y los ordenadores que usamos basan muchos de sus avances en este fenómeno. En otras ciencias también podemos encontrar este comportamiento como en las reacciones químicas catalizadas, por ejemplo, todas las reacciones enzimáticas. Pero volvamos a nuestro test psicológico. Imagínate ante ese muro. ¿Crees que podrías atravesarlo?
Imagen de unktahe.com
En la resolución del test el muro significa la muerte y los adjetivos con los que la persona define al muro son cómo ves o sientes ese momento. Me parece a mí que lo que aparentemente es imposible, atravesar el muro como si fuera un velo, todos lo hacemos una vez en la vida, mientras tanto, chocamos y rebotamos… como Troy!!!! ODM
19
Helecho el
20
LAS PLANTAS | El Helecho
Flor Mágica De Xana El Helecho
Planta mágica de protección y canalización de las energías telúricas de la Pachamama. Flor mágica de Xana, bruja buena de la naturaleza, que nos sana y ayuda a equilibrar las energías de forma correcta. Nos conecta con las energías telúricas terrestres, mágicas y sanadoras. Para trabajos de armonización y transmutación de las energías en la Nueva Era y para la sanación energética del Planeta Tierra. Planta de encantamientos y conexión con los seres mágicos de la naturaleza. Representa la armonía, la sinceridad y la humildad. Buena para personas con baja estima y poder personal; La usaremos contra el victimismo y la impotencia ante los demás y cuando entregamos nuestro poder,
seguridad y energía. Para momentos cuando nos sentimos estancados, desprotegidos y miedosos. Para la falta de magnetismo y credibilidad personal; La energía mágica del helecho nos reconforta y estimula dándonos seguridad y poder. En magia lo usaremos para protección contra hechizos, pesadillas y malas energías. Para trabajos de armonización y conexión con las energías mágicas y telúricas de la Tierra. Para la sanación energética y física. MENSAJE: “Me protejo ante las influencias negativas del exterior; me hago invisible, inmune, a los ojos de los demás, a sus pensamientos y opiniones. Soy
fuerte, me encuentro a salvo, en armonía y libero mi energía y poder interior. Atraigo hacia mí las energías bienhechoras y mágicas de la naturaleza.” Cuando su energía esta en EQUILIBRIO tendremos: Poder de transmutación. Energía sin límite. Poder y credibilidad para conseguir lo que deseemos. Salud, suerte, protección. Soy invisible, nada ni nadie puede hacerme daño. Conexión con las energías mágicas y sanadoras de la Tierra. Armonía. Apego a la vida. Humildad.
Cuando su energía esta en DESEQUILIBRIO tendremos: Impotencia ante los demás. Victimismo. Entrega del poder. Bloqueo y estancamiento físico, energético y psíquico. Energías psíquicas y telúricas nocivas. Miedo e inseguridad. Falta de magnetismo personal y credibilidad. Falta de armonía y humildad. Desapego a la vida Desequilibrios físicos que mejora: Falta de energía y magnetismo. Perturbaciones por corrientes electromagnéticas nocivas. Parásitos intestinales.
22
Tensión baja. Reumatismo. Dolores. Desarreglos nerviosos, psíquicos y neurológicos. CHAKRAS: 1º- 6º y 7º- CENTRO PIE.
USOS: Inciensos: Quemar la planta a modo de incienso para proteger las casas de malas energías, Infusión: Parásitos intestinales. Cocimiento de 10 gr. de raíz por litro. Tomar 1 taza en ayunas. También con
el polvo de la raíz 5 gr en 1 vaso de agua en ayunas. Después de 1 hora tomar un purgante que no sea aceitoso o alcohólico, mejor con hojas de sen o bien un purgante salino. También en forma de extracto fluido, 3 gr. cada 10 min., Repetir 2-3 veces y luego tomar el purgante. Mejores efectos conseguimos haciendo un ayuno previo de varios días. Saquitos: Raíz recién cogida en la noche de San Juan. Llevarla colgada para protegernos de las malas energías. Para canalizar bien las energías e incrementar nuestro magnetismo y poder de sanación.
LAS PLANTAS | El Helecho
Colocar la planta bajo los colchones o en las almohadas para aliviar corrientes electromagnéticas nocivas, contra el reumatismo y los dolores en general y para las pesadillas y mal de ojo. Elixires florales: Nos ayuda a canalizar bien las energías físicas y psíquicas. Para los miedos, pesadillas… Personas con falta de seguridad y magnetismo. Para personas que trabajan las energías, sanadores, masajistas, a los que ayuda facilitando la canalización energética y formando un cuerpo energético protector. Nos protege de malas energías y nos da seguridad personal. Nos hace mas sinceros, humildes y creíbles ante los demás. Texto extraído del libro “LOS ÁRBOLES SANADORES” Gabriel Vázquez, Jabier Herreros. ilustraciones: Marta Sarmiento. Edit. Txertoa
23
sobre lo privilegia lo humano La mitología antigua espíritu bre lo desalmado, el so a alm el o, an m inhu do; lo oscible sobre el mun gn co In lo ia, er at m sobre la la creencia imado. El humus de animado sobre lo inan mus de la ciencia. es el mismo que el hu gradoexperiencia de lo sa la en sa ba se n ió La relig e el amor sublime lo mismo qu el arte en la bello y acias al eros ntamiento mágico gr experimenta el enca l amor). (fenómeno radical de FUERZA LIGADORA –
A FUERZA DESLIGADOR
ionado entre esta enlazado y relac En el animismo todo recorrido rma parte de un todo fo to en m ele da ca sí, odo de e circula por todo a m qu ica ág m gía er en a por un que tiene a FUERZA LIGADORA hilo conductor llamad implicativo. afectivo; racional e carácter aferente o se de la soldadura universal ba la ia leg ivi pr n ió vis Esta undo. , la naturaleza y el m unión de los hombres gico y ico un sentido ps ló Esta energía tiene ferentes la denomina de di se y o fic ór m po tro an mismo pero todas con el os Er – a an M : as maner os. to que reúne el Cosm significado – ligamen unción, fuerza positiva de conj ta es a o nt ju o, rg ba Sin em repulsión nto de la disyunción… ANIMISMO se coloca el contrapu ADORA. – LA FUERZA DESLIG cción y la o un ser m co ta vis es a oscila entre la atra lez rso ra tu ive Na un la el o, o ell ism n im Co En el an n como si regado. en ellas se comporta lo unificado y lo disg ; ón lsi pu re . es vivo, todas las cosas fin ados persiguen determin considera estuviesen vivas o perimenta ex se e a la integración se a lo que uy ist rib im nt co an e to qu ex lo nt co do To ovoca su En este la influencia que las ADORA y lo que pr te LIG en ZA m ER isa ec FU pr – es vo positi como real DESLIGADORA; distinguen negativo – FUERZA el ser humano, no se n, e ió br ac so gr te en rc sin de eje s sa tre que sin su co en ad y subjetividad ni al mismo conjunto, ya n vid ce jeti ne ob rte tre pe s en bo ez am tid con ni quien las universo. s que provocan entre d no habría vida en el da ali du la a las cosas y los efecto n ce ne en y el nombre perte percibe o vive. La imag adora, positiva, ella. s dos fuerzas, una lig n ta co es n en ca m tifi su en re id En se , expansiva cosa desligadora, negativa, ra ot y da rti ve tro in e ecánico, si e el mundo no es m y extrovertida. ía rg El animismo afirma qu ne ia tiene sentido, animas (e y us im an r po este contexto la mag o en ad os im on an nd tá sá es Ba e s qu za no o un cuerpo fuer iverso concebido com espíritus y genios, , un a) un lin cu en as lo m so y es a cabe pu in femen r un alma (la Diosa) po s. ca do ui ta íq bi ps ha s co gía ) er rra en y (la Tie subjetivas rso, pero supone la visión de po material del unive magia, ya que esta la er nd te en po er La tierra es el cuer alma que le e cu a como alma de es nsida y transitada de os tra Di d la da r ali po re a da ta un bi nominadocoha alma; de encantamiento de bjetividad; cuerpo – er su ct – rá ad ca vid un e jeti er ob nfi l: co universa r humano). exterior –interior (se
24
EL MITO Y EL SER HUMANO
Realidad Mágica que cultiva esas fuerzas de atracciónrepulsión. MAGIA En el pensamiento mágico, se piensa que los efectos subjetivos obtienen efectos objetivos, lo cual no es sino antropomorfismo. Se piensa también que la ficción determina la realidad, lo cual deriva en un ritualismo mágico. Las fuerzas naturales son interpretadas mágicamente como fuerzas humanoides que se pueden manipular psicológicamente a través de conjuros, ritos y ceremonias. Hay dos tipos de magia que hay que diferenciar: la magia literal o cósica y la magia simbólica. En todo caso, parece obvio que en la magia literal (conocida también como magia simpática) y no meramente simbólica se confunde lo subjetivo con lo objetivo, el deseo con la realidad. Otro tanto ocurre con el extremo opuesto, es decir en nuestra mitología científica: aquí, al contrario que en la mitología mágica, se confunde a menudo el cuerpo con el alma, la materia con el espíritu, los fenómenos con la esencia, la realidad con el sentido.
No nos olvidemos, vivimos rodeados de mitos, de “creo que”; “a lo mejor...” y esa especie de incertidumbre hace que creamos muestra propia magia. Aprende a vivir cada día enriqueciéndolo con tu magia creadora y disfruta cada momento de ello compartiéndolo con los demás. Gracia Chacón ODM
Concluyendo, hay una mitología mágica que tomada en el sentido simbólico y no literal, nos enseña la importancia de la subjetividad frente al objetivismo dogmático de la ciencia literal que es nuestra mitología científica. Por otro lado la mitología mágica literal, es decir tomada al pie de la letra lleva a confundir nuestros deseos con la realidad. Esto es una mentalidad mágica fundamentalista, que es cuando confundimos nuestros deseos utópicos con la realidad verdadera o simplemente posible. Hay que realizar magia… pero buena magia, así como mejor ciencia, ya que son dos necesidades complementarias: la autentica y buena ciencia nos ayuda objetivamente; la autentica y buena magia lo hace subjetivamente… una arregla y soluciona los problemas del cuerpo, la otra los problemas psicológicos del alma (la psique). No nos equivoquemos, necesitamos tanto la física como la metafísica. Tanto la ciencia como la paraciencia son un mito, ya que ambas se basan en supuestos, y lo que en la ciencia es hoy una certeza, mañana se descubre “algo” que hace que esa certeza no sea válida, pues aparece “otra” que la contradice.
25
Naturaleza Viva
Segunda Parte Cárabo común ( Strix aluco ): Se trata de la rapaz nocturna mas forestal de nuestra zona. Puede presentar varias coloraciones que van desde un color castaño rojizo oscuro hasta un gris oscuro. Su tamaño es de unos 42 cm., siendo la hembra mayor
que el macho, con un peso de 450 gr. y 475 gr. respectivamente. Se trata de la rapaz nocturna más musical debido a su extrema territorialidad. El canto más común es un “huu” seguido de un silencio que dura unos 4 segundos; posteriormente un “hu” seco y fuerte, e inmediatamente un prolongado y llamativo “huhuhuhuhuuuu”, emitido por el macho para demarcar su territorio. La hembra emite como sonido más característico un “kiuik” con variantes. Se pueden escuchar, también una gran variedad de sonidos distintos, aunque los citados son los más comunes y determinantes. El cárabo canta a lo largo de todo el año pero presenta un máximo en febrero-marzo y un mínimo en julio y principios de agosto; estos períodos suelen coincidir con el comienzo del período reproductor y con la época de muda para esta especie. Su hábitat primordial se encuentra en los bosques caducifolios donde abundan los árboles viejos. En estos lugares ocupan, tal y como se ha comentado ya, los huecos de los troncos. De todas formas se han ido habituando a otros hábitats, como terrenos abiertos, parques, pueblos e incluso bosques de coníferas, donde aparecen siempre en menor densidad y ocupando como lugar de nidificación, repisas, cantiles, edificios viejos y chimeneas, tocones y raíces de árboles viejos, nidos abandonados
26
NATURALEZA VIVA | CAJAS NIDO PARA RAPACES NOCTURNAS FORESTALES
por otras especies e incluso agujeros en el suelo. En Finlandia, país donde se ha trabajado mucho con esta especie, se ha observado como a partir de 1960, cuando se empezaron a instalar cajas nido grandes en número importante, cambió radicalmente su lugar de nidificación hacia estas cajas. La reproducción del Cárabo común suele comenzar hacia finales de febrero o principios de marzo en zonas bajas y a principios de abril en zonas de montaña. La hembra escoge el enclave del nido entre varios agujeros preseleccionados por el macho. La puesta suele rondar los 4-5 huevos, puestos a intervalos de 2-3 días cada uno y con un periodo de incubación de unos 30 días aproximadamente. Durante la incubación y hasta los diez primeros días de eclosionar los huevos, es el macho quien caza y lleva el alimento al nido. Los pollos suelen permanecer en el nido unos 32 días, aunque es frecuente que ya antes se encaramen por las ramas cercanas. Durante este período de cría es cuando el cárabo intensifica su actividad predadora y captura un mayor número de micromamíferos. Por su parte, los pollos serán dependientes de los padres hasta dos meses y medio o tres después de abandonar el nido. Posteriormente habrán de buscar un emplazamiento y un territorio, el cual suele estar dentro del paterno o bien en zonas colindantes. No suelen alejarse más de 10 km, aunque existen casos de hasta más de 200 km de distancia desde su lugar de nacimiento. Es en este período cuando sufren una mayor mortandad los carabitos, ya que deben enfrentarse a la búsqueda, tanto de comida por si solos, como de un lugar donde guarecerse para el cercano invierno.Este aspecto es de gran importancia para la instalación de cajas nido. Si los jóvenes cárabos encuentran, en un pinar donde fueron criados, una caja donde instalarse, éstos irán colonizando el territorio y aumentando su densidad rápidamente. Además, teniendo en cuenta que ya el primer año alcanzan su madurez sexual y pueden reproducirse, el número de “plaguicidas biológicos” sobre micromamíferos en la masa forestal aumentará considerablemente año por año, con sus consiguientes efectos beneficiosos. Se recomienda por tanto la instalación de cajas nido en
el verano, de esta forma el clima será favorable para ello y se logrará coincidir y aprovechar esta dispersión de cárabos jóvenes, que suele llegar hasta finales de agosto o principios de septiembre. Un aspecto con gran repercusión en la densidad de población, además de la disponibilidad de agujeros, es la disponibilidad de presas. La densidad de micromamíferos y por tanto de presas preferentes para su alimentación, influye notoriamente en la propia densidad de rapaces nocturnas. El cárabo es la más ecléptica (presenta una dieta alimenticia más variada) de todas las rapaces nocturnas presentes en nuestra zona, pudiendo alimentarse de una amplia gama de presas, que van desde conejos y gazapos hasta escarabajos y lombrices, dependiendo del hábitat donde vivan. De esta forma, queda claramente manifiesta la importancia del Cárabo común como búho eminentemente forestal. Se observa que tanto su hábitat potencial como su dieta preferente se situa dentro de las zonas boscosas, lugares donde ejerce gran parte de su presión predadora. Ello le situa como el principal consumidor de micromamíferos en el interior de las masas forestales donde centra su vida. Ahora bien, si se quiere que siga comportando como tal, o bien se vuelven a cambiar las condiciones y características de las masa forestales, o bien se hace un pequeño esfuerzo instalando cajas nido apropiadas para la especie. Aunque son validas, para la fabricación e instalación de cajas nido, las generalidades citadas, se pueden añadir algunas consideraciones referentes a esta especie: La altura de instalación variará entre 4 y 1O m., más baja no es recomendable debido a la voluptuosidad de la caja que la hace muy llamativa y su acceso sería relativamente sencillo. A mayor altura puede presentar el problema, para algunos individuos, de dificultades para acceder al nido con presas grandes. También se debe recordar el “efecto altura-ladera”, ya comentado en las generalidades. La densidad y número de cajas a instalar también puede ser motivo de duda. La existencia de agujeros
27
artificiales en un bosque, si no existen huecos naturales, es lo más importante. Por tanto, cuantas más cajas nido mejor y si sólo se pueden instalar una o dos, mejor que nada. Aunque haya un número excesivo de cajas para una zona determinada, eso no es problema, pues de esta forma el ave tendrá más lugares para elegir el emplazamiento del nido, de forma que la pollada tenga mayores posibilidades de éxito. Además, hay otras muchas especies como lirones, palomas zuritas, martas, etc., también necesitadas de agujeros y huecos de cierto tamaño. Las medidas y formas pueden ser variadas, dentro de unos tamaños que permitan la cómoda entrada e instalación de los cárabos. Se recomienda como medida estándar una altura de 50 cm., una profundidad de 40 cm., y un ancho de 40 cm., para así hacer más fácil y cómoda su construcción con las mismas piezas de madera. El ancho podrá variar hasta 25 cm., la altura entre 40 y 80 cm. y la profundidad entre 30 y 50 cm. Es importante la medida referente al orificio de entrada y acceso del ave al interior del cubil. Esta entradita es recomendable que sea circular, con un diámetro de 12-14 cm. También podrá ser cuadrada o rectangular, situándola entonces en uno de los laterales superiores de la cara frontal con medidas similares a las anteriores (14x14; 12x14; 12x12 cm...). Este será un modelo de caja sencilla que permitiría fabricar un número mayor de cajas en menos tiempo y con menor esfuerzo. Hay también otros modelos en los cuales la altura de la cara frontal y posterior son distintas, posibilitando así una caída del techo hacia la parte frontal de la caja, lo que evita en mayor medida la entrada de lluvias, nieves, granizo, viento y otros agentes meteorológicos.
28
También se les puede incorporar un balconcito para una mayor efectividad y protección. Estos modelos suelen ser más efectivos y seguros para la cría de las aves, pero presentan como inconveniente una mayor dificultad y tiempo de fabricación. Otro modelo probado personalmente, de sencilla fabricación y con unos resultados superiores a los modelos tradicionales, consiste en un cajón alargado colgado bajo una rama que forme aproximadamente un ángulo de 45º con la horizontal. El frente del cajón va abierto y sus dimensiones serán de 1,201,80 m. de longitud y unos 35 cm. de lado. Presenta el inconveniente de que deben existir ramas gruesas capaces de soportar su peso.
NATURALEZA VIVA | CAJAS NIDO PARA RAPACES NOCTURNAS FORESTALES
En caso de no encontrar tales ramas, se apoyará la caja sobre el tronco con dos alambres, uno más largo que el otro, formando una inclinación de 45º. En la parte superior llevará un techo o tapadera y la entrada será en la parte más alta de la base del nidal.
Autillo común ( Otus scops ): Es la rapaz nocturna más pequeña de las citadas y la única de pequeño tamaño con “orejas”. Su coloración puede ser parda y gris, siendo esta última la más común. La hembra es algo mayor que el macho, con una longitud media de 15 cm. y un peso aproximado de 95 gr. Presenta como principales características para su detección, además de su reducido tamaño, un evidente color corteza y las “orejas” (plumas en la cabeza que pueden ser elevadas a voluntad, deformando así la figura si necesita pasar
desapercibido). No obstante, la mejor manera de localizarlo e identificarlo, como ocurre con el resto de aves nocturnas, es por medio del canto. El canto del autillo es un silbido agudo y corto de dos sílabas. Sería como un “tiu” repetido a intervalos de 3 sg, y emitido principalmente en noches cálidas y tranquilas. El macho y la hembra emiten casi el mismo sonido, aunque la voz de la hembra es un poco más aguda,
29
unos 4 ó 5 huevos, a intervalos de 2 días. La hembra es la que incuba durante unos 25 días y permanece en el nido mientras los pollos son pequeños. El macho caza solo y para toda la familia durante los primeros 18 días, posteriormente la hembra se le une en esta tarea. Los pollos dejan el nido a las 4 semanas sin estar aún emplumados, aprenden a volar antes de 40 días (hacia los 33 días más o menos) y las familias permanecen juntas hasta llegar a África. Alcanzan la madurez sexual a los 8 meses. Para esta especie no es, por tanto, muy importante la fecha de instalación de las cajas nido. Se debe procurar, únicamente, tenerlas instaladas para su regreso de África; momento en el cual los adultos y jóvenes de año supervivientes, buscarán lugares donde emplazar sus nidos y refugios (finales de marzo o principios de abril). Al igual que ocurre con la especie anterior, su población en masas forestales ha disminuido drásticamente debido a la falta de oquedades y en el caso de estas aves, a los pesticidas que, por su dieta invertebrada, les afecta en gran medida.
menos regular y más larga y bisilábica. Este canto puede ser confundido con el del Sapo partero (Alytes obsetricans), pero éste es más puro y electrónico, además de monosilábico, más corto e irregular. Este buhito canta en primavera y verano pues se trata de una especie migradora que pasa el invierno en África, cuando su dieta eminentemente insectívora le dificulta la obtención de presas en nuestras latitudes. El hábitat potencial del autillo son los bosques caducifolios no muy espesos, sotos de río con chopos y olmos viejos, encinares y algunas plantaciones de frutales. Prefiere los bosques con árboles dispersos y siempre donde pueda disponer de huecos y agujeros para guarecerse y nidificar. A falta de agujeros en los troncos, aprovechan oquedades en muros y ruinas de edificios. La reproducción se produce en cavidades sin tapizar, a una altura que varía desde el nivel del suelo hasta 12 m. Nidifica hacia el mes de mayo o junio y pone
30
El autillo presenta una dieta eminentemente insectívora. Algunos estudios efectuados en el sur de la Península Ibérica indican como el 95% de las presas son invertebrados. Entre estos, una mayor proporción está constituida por mariposas nocturnas y coleópteros; la mayor parte de ellas son especies que pueden llegar a formar plagas forestales. Algunas observaciones puntuales personales y el análisis de algunas egagrópilas me han permitido observar como en situaciones de plagas forestales, el autillo centra su actividad predadora sobre la especie invertebrada causante. Esto se debe seguramente al incremento de población y mayor abundancia de ese insecto, lo que lo sitúa como una especie más sencilla de capturar. Las cajas nido para esta especie son más pequeñas que las anteriores. Deben ir instaladas en lugares coincidentes con su hábitat y, como en otros casos, donde no pueda disponer de oquedades naturales. Los cultivos de chopos clónicos son un buen lugar para estas cajas. También son buenos algunos bosquetes de pinos cercanos a sotos de río, así como encinas jóvenes y otros bosquetes de caducifolios. Al tratarse
de una especie migradora transahariana, los nidales deberán estar instalados hacia la primavera, antes de su regreso. Normalmente, los adultos regresarán al mismo lugar de años anteriores si no encuentran éste muy alterado, los jóvenes procurarán también buscarse un hueco en la zona colindante al territorio paterno. En estos últimos individuos será donde se centre la atención al instalar las cajas nido. Se puede también procurar atraer la atención de individuos que, buscando nuevos lugares, visitan las plantaciones de chopos para así encontrar un hueco donde instalar su nuevo nido y que, por falta de éste, abandonan rápidamente el enclave o bien permanecen en estas masas sin llegar a nidificar. El hecho de no nidificar provoca un descenso importante en su actividad predadora, al ser durante la etapa de cebe de los pollos cuando dicha actividad se intensifica al máximo.
Las cajas nido de tipo sencillo para autillo deben tener las siguientes medidas: altura 35 cm., ancho 25 cm., profundidad 30-35 cm. y el diámetro del orificio de entrada 7 cm. El acceso podrá ser cuadrado o rectangular en lugar de circular, siendo entonces de aproximadamente 7x7 cm. La altura de instalación estará entre los 3-7 m. desde la base del árbol. En el caso de disponer de posibilidades y tiempo para fabricar una caja nido con tejado caído, las medidas variarán un poco; la altura trasera será de 35-38 cm.
y la delantera de 32-35 cm., la anchura y profundidad serán las mismas (dibujo 2). La variedad de cajas alargadas para esta especie (dibujo 3 y 4) será de 100-120 cm. de longitud, 25 cm. de altura y 25 cm. de ancho. La entrada puede ser abierta o cerrada con un orificio de 7 cm de diámetro. Su instalación será semejante a la comentada para el caso del Cárabo común. También se pueden fabricar cajas nido con balcón y doble orificio de entrada no coincidente, aunque pueden resultar más complicadas. El balcón consiste en alargar un poco el frente de la caja hacia la mitad de la misma. El Búho chico (Asio otus), la Lechuza común (Tyto alba) y el Mochuelo común (Athene noctua) son las otras especies de rapaces nocturnas, que pueden estar ligadas en mayor o menor medida a las masas forestales. La primera de ellas, el búho chico, es plenamente forestal pero no suele hacer uso de los nidales artificiales ya que acostumbra a aprovechar nidos de ramitas abandonados, principalmente por córvidos. La Lechuza común, por su parte, suele habitar los campanarios, iglesias, buhardillas de casas viejas, graneros, etc. y cazar en espacios abiertos. No obstante, ocupa en ocasiones las oquedades de viejos troncos de árboles y, por tanto, en su ausencia, cajas nido. Al Mochuelo común, de menor tamaño, le ocurre algo parecido a la especie anterior; amante de zonas abiertas y desarboladas o bien con bosquetes dispersos, no resulta raro observarlo en huecos y cavidades de árboles o en nidales artificiales si los hay. Estas tres especies no necesitan cajas de una manera tan fundamental como las anteriores. Normalmente aprovecharán las instaladas para cárabo y autillo si fuese necesario, de ahí lo comentado con anterioridad de que cuantas más cajas nido se instalen, mejor, pues podrán ser utilizadas por otras especies también necesitadas. El búho chico y la lechuza común, debido a su tamaño, encuentran idóneas las cajas destinadas a cárabos, y el Mochuelo común aprovechará, de igual manera, las destinadas al autillo. TEXTO: XABI BUENETXEA ILUSTRACIONES: CELIA CUEVAS
31
EL DRUIDA El Dalai Lama comentó una vez que deberíamos buscar lo que tienen en común los caminos espirituales en lugar de sus diferencias. ¿Para qué? Sabiendo que la gran mayoría de la religiones han sido inventadas por el hombre, seria como leer varios libros buscando el denominador común entre ellos, lo que nos llevaría a la pregunta quien plagia a quien? Bueno, tampoco soy ateo porque creo en el Big Bang, que no creo que haya sido inventado por el hombre y un ateo es un hombre sin medios invisibles de apoyo. No tengo nada contra Dios, es su club de fans que no puedo ver.
:)
ALEGRE
decir lo que piensa sinceramente de Dios, como el rey David hizo en los Salmos. Aunque todo en su familia va bien, o el desastre ha golpeado de nuevo, aquí es una manera de enviar a Dios algunos comentarios. (Instrucciones de envío no están incluidas.)
Con lo que sabemos hoy en día sobre la creación, siguen llamando a tu puerta intentando vender biblias y libritos y otros artefactos con pruebas irrefutables de la existencia de un dios justo y sobre todo preguntando si yo ya lo he encontrado. ¡Primera noticia, no sabia que Dios se había perdido! Estamos rodeados de preguntas, encuestas, referéndums, sondeos y estadísticas que nos dirigen mas de lo que nos informan. Ayer mismo, llamaron a la puerta a las diez de la noche y me costo cuatro caramelos de menta y dos chupachups, pero fue divertido porque uno de los críos, estaba disfrazado de Mariano Rajoy y os juro que daba mas miedo que la niña vampira al lado de el. Quise ser un poco listillo y pregunté el porque de Halloween cuando un frankenstein miniatura me respondió que su abuela era gallega, de Lugo, y sabia todo sobre Samain como dicen allí y no Samhain (pronunciado Sawain) como dicen en las Islas Británicas. La verdad es que el grupito era encantador y cuando se fueron, podía oír en las escaleras el resto de los críos haciendo preguntas sobre esta festividad del fin de año celta a su coleguita, y si se podía conseguir mas chuches (txutxes en Euskalerria) siendo de Samain. Si todas las encuestas fuesen así, seria divertido, truco o Independència de Catalunya! Bueno, pues yo he decidido de proponer unas encuestas y estadísticas que seguramente nos darán más luz sobre los temas que nos preocupan. La primera es una encuesta de control de calidad divino. Una de las pautas del Dios-creyente, es su voluntad de
32
CUESTIONARIO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DIVINA Dios quisiera darles las gracias por su creencia y patrocinio. Con el fin de servir mejor a sus necesidades, le pide que se tome unos minutos para responder a las siguientes preguntas. Por favor, tenga en cuenta que sus respuestas se mantendrán completamente confidenciales, y que usted no tiene que revelar su nombre o dirección, a menos que prefiera una respuesta directa a los comentarios o sugerencias. 1. ¿Cómo te enteraste de Dios? __Periódico __Otro Libro __Televisión __ Inspiración Divina __Boca a boca __Experiencia cercana a la muerte __Biblia __Torah __Otro __ 2. ¿Utiliza actualmente cualquier otra fuente de inspiración además de Dios? Por favor, marque todas las que apliquen. __Tarot __Lotería __Horóscopo __Televisión __ Galleta de la Fortuna China __ Gran Hermano__Libros de Autoayuda __Sexo __Biorritmos __Alcohol o drogas __Polizas de seguro de vida __Mantras __Ninguno __ Otro: _____________________
EL DRUIDA ALEGRE | SONDEOS
3. Dios emplea un grado limitado de Intervención Divina para preservar el nivel equilibrado de presencia sentida y la fe ciega. ¿Qué prefiere (subrayar letra)? a. Más Intervención Divina b. Menos Intervención Divina c. Nivel actual de Intervención Divina es la correcta d. No lo sé 4. Dios también intenta mantener un nivel equilibrado de desastres y milagros. Por favor calificar en una escala de 1 a 5 el manejo divino de lo siguiente (1 = insatisfactorio, 5 = excelente): a. Los Desastres (inundaciones, hambre, terremotos, guerra) 1 2 3 45 b. Los Milagros (rescates, remisión espontánea de enfermedades, resultados deportivos) 1 2 3 4 5 5. ¿Tiene algún comentario adicional o sugerencias para mejorar la calidad de los servicios de Dios? (Adjunte una hoja adicional si es necesario) Tener en cuenta que esto va muy en serio; lo que se pide a Dios o al Universo puede tener consecuencias muy inesperadas como al hombre que estuvo hablando con Dios y le pregunto “Dios, ¿cuánto tiempo es un millón de años?” Dios responde: “Para mí, es como si fuese de minuto.” “Dios, ¿cuánto es un millón de dólares?” “Para mí, es como si fuese un centavo.” “Dios, ¿me daría un centavo?” y Dios le responde “Espere un minuto.” Hay una pregunta que no esta en el cuestionario porque puede ser un poco embarazoso. Se supone que Dios esta al loro de todo así que también del dinero. ¿Esta al corriente de la fortuna que posee el Vaticano? Esto me hace pensar un poco en lo que estamos viviendo actualmente, un gobierno completamente corrupto e inepto y su jefe que sigue hay como si no ha pasado nada. Por lo menos y hace poco tuvimos la dimisión de Joseph Ratzinger : PaPa: 1 – PePe: 0 De todas formas, estoy totalmente a favor de la separación de la Iglesia y el Estado. Mi idea es que estas dos instituciones nos arruinan suficientemente por sí solos, por lo que los dos juntos seria una muerte segura. Volviendo a las encuestas, en época navideña del año pasado, tuve una visita de los Testigos que me testificaron las 3 fechas del siglo 20 en que iban a ser testigos de un abducción, testificado por Jehová, pero debido a la falta de condiciones atmosféricas, no pudieron testificar. Una señora que parecía la mas alegre de las tres, llevaba un pin del papa noel. Que extraño y frívolo me pareció de su parte llevar un símbolo mas pagano que cristiano en su chaqueta de color gris triste, así que tenia que aprovechar esta ocasión para aclararle unas cosillas sobre Santa Claus a mi manera, es decir de una forma tocapélo....! y fui a
33
por el documento dejando a las tres solas y perplejas unos segundos. Con la ayuda de la investigación de la prestigiosa revista científica The Thursday (enero, 1990) , tengo el placer de presentar la investigación científica anual de Santa Claus.
650 kilómetros por segundo, 3.000 veces la velocidad de sonar. Para efectos de comparación, el vehículo más rápido hecho por el hombre en la tierra, la sonda espacial Ulises, se mueve a unos 45,4 kilómetros por segundo - un reno convencional puede correr, a tope, unos 25 kilómetros por hora.
Ninguna especie conocida de reno puede volar. Pero hay 300.000 especies de organismos que aún no se han clasificados, y aunque la mayoría de ellas son insectos y gérmenes, esto no descarta completamente los renos voladores que solo ha visto Santa. Hay 2 mil millones de niños (personas menores de 18 años) en el mundo. Pero Santa Claus no parece ocuparse de los niños musulmanes, hindúes, judíos y budistas, eso reduce la carga de trabajo y nos queda el 15% del total - 378 millones de niños en acuerdo con el Population Reference Bureau. Este censo nos da una tasa promedio de 3,5 niños por hogar, eso decir 91,8 millones de hogares. Podemos afirmar que hay al menos un niño bueno por casa.
La carga del trineo añade otro elemento interesante. Suponiendo que cada niño no obtiene nada más que un juego de Lego de tamaño mediano (un peso de 500 gramos), el trineo arrastra 321,300 toneladas, sin contar a Santa Claus, a quien se describe invariablemente sufriendo de sobrepeso. En tierra, el reno convencional puede tirar de no más de 120 kilos. Aun concediendo que “los renos voladores” (véase mas arriba) podrían tirar diez veces la cantidad normal, no podríamos hacer el trabajo con ocho o incluso nueve. Necesitamos 214.200 renos. Esto aumenta la carga útil - sin contar el peso del trineo - a 353.430 toneladas. Una vez más, para esta comparación- es seis veces el peso del Titanic.
Santa tiene 31 horas durante la Navidad para trabajar, gracias a los diferentes husos horarios y la rotación de la Tierra, asumiendo que viaja de este a oeste (lo cual parece lógico). Esto se resuelve a 822,6 visitas por segundo. Esto equivale a decir que por cada hogar cristiano con los niños buenos, Santa tiene 1 / 1.000 de segundo para aparcar, saltar del trineo, saltar por la chimenea, llenar los calcetines, repartir los demás regalos bajo el árbol, comerse lo que se han dejado, volver a subir por la chimenea, volver al trineo y pasar a la siguiente casa.
353.000 toneladas viajando a 650 kilómetros por segundo, crea una enorme resistencia del aire – éste provocará el calentamiento de los renos de la misma manera que una nave espacial volviendo a entrar en la atmósfera terrestre. La pareja de renos en primera posición absorberán 14,3 quintillones de joules de energía. Por segundo. Cada uno. En resumen, estallarán en llamas casi instantáneamente, exponiendo a los renos de detrás y crear explosiones sónicas ensordecedoras a su paso. El equipo entero de renos se vaporizará en 4,26 milésimas de segundo. Santa, mientras tanto, será sometido a fuerzas centrífugas 17.500,06 veces mayor que la gravedad. Un Santa de 190 kilos (que parece ridículamente delgado) estará aplastado atrás y al fondo de su trineo por una fuerza de presión de 2,315,015 kilos. En conclusión, le dije a la del traje gris - Si el Papá Noel hizo una entrega de regalos alguna vez en la víspera de Navidad, ahora está muerto!
Suponiendo que cada una de estas 91,8 millones de paradas están distribuidas de manera uniforme alrededor de la tierra, ahora estamos hablando de 0,48 kilómetros por hogar, un viaje total de 2.000.000 de kilómetros, sin contar las paradas para hacer lo que la mayoría de nosotros tenemos que hacer por lo menos una vez cada 31 horas, además de la alimentación y etc. Esto significa que el trineo de Santa se mueve a
34
Ni una sonrisa. Se fueron. No volvieron. Con lo bien que me lo paso, pero como siempre, la estadística hace que las religiones en general carezcan totalmente de sentido del humor. Hoy, ya sabemos que China es el poder mas fuerte y que hay muchos de ellos pero lo han conseguido de otra manera. No te vienen vendiendo el gato dorado con el brazo amovible a tu puerta. ¿Tanta gente tiene sentido del humor? ¡Pregunta importante! Al parecer, 1 de cada 5 personas en el mundo es
EL DRUIDA ALEGRE | SONDEOS
chino. Y hay 5 personas en mi familia, así que debe ser que uno de nosotros es chino. Es bien mi mamá o mi papá, mi hermana mayor, Ainhara, o mí hermano más joven Chong-Li. Creo que es Ainhara. Para acabar, me gustaría contaros algo que me hace pensar que todavía queda algo de sentido del humor, incluso en los oficios más serios como puede ser la medicina y su visión sobre la Concepción Milagrosa. Una mujer lleva a su hija de 16 años de edad al médico a Cruces (Bilbao). El doctor dice: “Muy bien, señora Medinagozasirralabeitia ¿cuál es el problema?” La madre dice: “Es mi hija, Arantxa. Tiene muchos antojos, se está poniendo muy gordita, y vomita casi todas las mañanas.” El médico examina a Arantxa y le dice a la madre: “Bueno, no sé cómo decirle esto, pero tu Arantxa está embarazada -. Alrededor de 4 meses, en mi opinión” La madre dice, “¡¿Embarazada?! Esto no puede ser, ella nunca ha estado a solas con un hombre! ¿Verdad, cariño?” Arantxa dice: “Nunca Madre! Ni siquiera he besado a un hombre!” El médico se levanta y va a la ventana y mira hacia fuera. Pasan unos diez minutos y, finalmente, la madre dice, “¿Ocurre algo malo ahí fuera doctor?” El médico responde: “No, en realidad no, es sólo que la última vez que algo como esto sucedió, una estrella apareció en el este y tres hombres sabios vinieron sobre la colina. Esta vez, no me lo pierdo ni de coña! Yo creo en Dios, sólo lo deletreo Naturaleza.
Roberto Salazar
35
Y el Caldero termina en paz, como en paz había comenzado Ocurrió durante un viaje a Gales, Reino Unido. Hace algunos años.
Amigos de Mogor”. Y así se ha mantenido durante tres años.
Viajábamos en una furgoneta de alquiler, recorriendo carreteras en busca de lugares mágicos, mientras dábamos un curso sobre la Muerte.
Ahora, esta publicación toca a su fin, debido a muchas causas, pero creo que es un buen momento el recordar a todos aquellos que con su esfuerzo, su apoyo y sus ganas, han hecho posible esta revista.
Graci, que iba delante de nosotros, empezó comentando una idea que le rondaba por la cabeza: hacer algún tipo de publicación periódica donde todo el grupo pudiera participar, añadiendo cada uno sus estudios, sus experiencias, y creando una forma de mostrar lo que hacíamos en Mogor al mundo; de forma seria y rigurosa, pero con la idea de divulgación al público. Así que Zazu y yo empezamos a darle vueltas a la idea, y se le puso ahí mismo el nombre a la idea: El Caldero. No fue hasta un tiempo después, que, guiados por la necesidad de dar como recompensa a la gente que nos había ayudado a mantener la Orden Druida Mogor, que el Caldero tomó forma. Se creó una revista de difusión de conocimientos druídicos básicos para “los
36
Desde Gabriel, Javier Petralanda, Jorge, Juanan, y mucha gente más, que, sin pertenecer a la Orden Druida Mogor, nos ha aportado sus conocimientos, su humor, y su grano de arena. Esto es el fin de esta revista como tal…. Pero quizá todo fin sea solo una transmutación hacia algo nuevo y diferente. ¿Quién sabe? Estar atentos…. Quizá el Caldero vuelva de otra manera, o simplemente nos quede el buen recuerdo de haber hecho una publicación que ha llegado a muchos de nuestros amigos (y más), y que ha aportado un poco de la magia que hace posible hoy en día la sede Mogor. ¡Gracias a tod@s! ¡Y Buenas Noches!
Martin Muro
DESPEDIDA
37
Viajes Mág icos 2015 RHIANNON organiza viajes a Lugares de Poder en el Reino Unido y Francia con acompañantes y guías especializados en trabajos energéticos, cultura celta (Imbolc, Beltaine, Litha, Lammas, Samhain), etc. Grupos: de 8 a 15 personas.
CURSOS PARA 2015 SABIDURÍA CELTA II 28, 29 y 30 de AGOSTO
PAIS CATARO + HERAULT (FRANCIA) DEL 6 AL 13 DE JUNIO
ESCOCIA
DEL 15 AL 23 DE AGOSTO
PARÍS, CHARTRES, EURODISNEY Consúltenos si desean que le organicemos sus viajes mágicos con guías y interpretes profesionales.
Para los Celtas, no había nada sin magia puesto que su magia lo abarcaba todo. Los máximos responsables de lo que hoy conocemos como magia y los máximos responsables de su tradición religiosa eran de la misma casta: los Druidas Gracia Chacón: Archi-druida nombrado por la British Druid Orders, tiene una larga experiencia con la cultura Celta. Desde hace más de 20 años está trabajando en el aprendizaje druídico. Ha recibido enseñanzas de druidas ingleses y compartido conocimientos con cóvenes de Glastonbury. En la actualidad esta impartiendo cursos por todo Europa. Para mayor información y reservas
944306336 - 610406409 rhiannonac@gmail.com
PREPARAMOS VIAJES NUEVOS CONSTANTEMENTE, ¡SÓLO PREGUNTA Y RESERVA PARA EL DESTINO QUE MÁS TE ATRAIGA!
W www.rhiannonartecelta.com www.ordendruidamogor.com