Lectio Divina - Tercer Domingo

Page 1

MA RES CUA

19

Lectio Divina

19 A M @agustinosperu S E R A U C


Tercer Domingo Invocación al Espíritu

Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles, y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía tu Espíritu Creador y renueva la faz de la tierra.

1.- Lectura Santo evangelio según san Lucas 13, 1-9 En una ocasión, se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les contestó: —«¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no;y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no;y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.» Y les dijo esta parábola: —«Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: "Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?" Pero el viñador contestó: "Señor, déjala todavía este año;yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas".» Palabra del Señor. R. Gloria a ti, Señor, Jesús


2.- Meditación .Nos encontramos frente a frente con un concepto vital para nuestra fe y el tiempo de cuaresma: la conversión. En primer lugar, la conversión nos impacta y asusta, dado que implica un cambio, movimiento, ruptura con realidades ya conocidas y familiares, etc. Sin embargo, sabemos que el cambio que nos pide el Maestro son las consecuencias de un encuentro personal con Él. Es decir, un cambio hacia el bien, la verdad, la belleza, la unidad, etc. Por tanto, no debemos emprender esta misión con miedo ni pesimismo. Todo lo contrario. La conversión parte de la alegría de saber que Él tiene el protagonismo en este proceso. No obstante, sin despreciar el rol fundamental de la gracia, el Evangelio de hoy nos empuja a reflexionar sobre nuestra decisión a la hora de emprender el camino de conversión. Cuaresma es un tiempo privilegiado para tomar decisiones y, con la ayuda del Señor, esforzarnos en cambiar y orientar todo nuestro ser hacia Él. ¡Cuántas pequeñas obras de bien, verdad, belleza y unidad dejamos de hacer! ¿Te atreves a cambiar? ¿Te atreves a ser cada día un poco más feliz? Jesús te está esperando.

Texto de San Agustín Con razón dice también el Señor en el evangelio a propósito de cierto árbol estéril: «hace ya tres años que me acerco a él sin encontrar fruto; lo cortaré para que no estorbe en el campo». Intercede el colono; intercede cuando ya el hacha está a punto de caer, para cortar las raíces estériles; intercede el colono como intercedió Moisés ante Dios; intercede el colono diciendo: «Señor, déjalo todavía un año; cavaré a su alrededor y le echaré un cesto de estiércol; si da fruto, bien; si no, podrás venir y cortarlo». Este árbol es el género humano. El Señor lo visita en la época de los patriarcas: el primer año, por asi decir. Lo visitó en la época de la ley y los profetas: el segundo año. He aquí que amanece el tercer año; casi debió ser cortado ya, pero un misericordioso intercede ante el Misericordioso. Se mostró como intercesor quien quería mostrarse misericordioso. «Déjesele, dijo, todavía este año. Cávese a su alrededor –la fosa es signo de humildad–; échesele un cesto de estiércol, por si da fruto». Más todavía: puesto que una parte da fruto y otro no la da, vendrá su dueño «y la dividirá». ¿Qué significa «la dividirá»? Que ahora los hay buenos y los hay malos, como formando un solo montón, un solo cuerpo. (San Agustín, Sermón 254, 3-4)


Preguntas para compartir en familia o grupo • ¿Si yo fuera una higuera, en que estado estaría (produce fruto, es estéril, se esta secando, etc.)? ¿Cuáles son los frutos a los que me siento llamado a dar? ¿Trabajo para darlos? • ¿Comprendo que la higuera no puede producir fruto sin un viñador que le dé agua y la atienda? ¿Y yo sin Dios, que sería? ¿Pudiera acaso solo producir frutos? • ¿Qué siento al saber que el Señor tiene paciencia para conmigo, y espera mis frutos? ¿El saber que espera mis frutos me fortalece y motiva para darlos? • ¿Cuáles y en qué momentos he vivido tiempos de esterilidad? ¿Cómo eran esos momentos? ¿Valoro la paciencia y la misericordia que Dios tuvo para conmigo en esos momentos?

3.- Oración Señor: llegamos a ti conscientes de nuestra desagradecimiento y de nuestra flojera, Cada día tenemos el regalo de admirar tu presencia en nosotros pero ni nuestra imaginación ni tampoco nuestra inquietud interior nos marcan el ritmo de tu presencia y tu providencia en aquello que has comenzado en nosotros y lo quieres llevarlo hasta el final. Hoy nos señalas de una manera fehaciente que Tú eres el único Dios y Señor, que te preocupas de nosotros porque nos amas de la forma más maravillosa que nadie más que Tú puede hacerlo. Nos das tu gracia de ser tierra buena y cuidas de lo que has creado en nosotros para que dé fruto abundante. Y no cesas de llegar a nuestro pobre corazón a contemplar si en verdad lo que Tú has creado en nosotros tiene esperanza y vigilancia. ¡Tantas veces, Señor, nos encuentras infructuosos, como si en eso no nos fuera la vida y pasamos los días y los años sin valorar tu presencia y tu bendición constante. En el día de hoy, que es un permanente regalo a lo largo de la vida, llegas con todo el amor y con la paciencia siempre eterna a contemplar si tu obra tiene respuesta. Y, una vez más, como una experiencia repetida, no tenemos fruto. Perdona nuestra falta de fe, nuestra incuria y nuestro despegue de nosotros mismos al no valorarnos ni amarmos como Tú nos amas y, a la vez, relánzanos en una clara audacia a descurbrir que nosotros somos tus testigos y no podemos esconder el don de tu amor y de misericordia con nosotros, Tú que eres el “Yo soy”, el único Dios que nos salva, ilumínanos y fortalécenos. Que nunca olvidemos que la roca es Cristo.


4.- Compromiso AtrĂŠvete a realizar 3 gestos de cercanĂ­a y cordialidad con aquellas personas que suelen ser indiferentes.

19 MA RES CUA


19 MA S E R CUA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.