ANDANTE RODANTE CIRCULANTE 1 Encuentro de creaci贸n literaria Quito - Ecuador 2015
ANDANTE RODANTE CIRCULANTE 1
Créditos Consejo Editorial - Organizació n Espacio Pú blico. Direcció n General - Juan Pablo Se la. Equipo Creativo - Efraın ́ Chico / Paola Carrasco. Editor en jefe - Leonardo Pinto. Producció n - Wladimir Vasconez Editor - Concepto - Diseñ o Organizació n Espacio Pú blico Quito - Ecuador 2015
“
”
“ Bueno, escribe , siente que le dijeron cuando le entregaron ese objeto, [un diario]. Bueno, empieza a tener una vida interior, a preguntarte qué te pasa, cómo te sientes, a narrar lo que te sucede
”
Entrevista de Fausto Rivera Yánez a Gabriela Ponce. El Telegrafo
Leonardo Pinto Villalva
S
ucede que las primeras palabras escritas son empezar a tantear un terreno nuevo, inhóspito, es descubrir la posibilidad del interior, de una vida interior. También sucede que las primeras palabras escritas son la llave de una gran dualidad, en cierto modo de una contradicción: empezar a escribir permite situarse en el umbral entre una inmensa y rica vida interior propia del lectorescritor y, del otro lado, como dice Houellebecq, escribir-leer obligará a quien lo haga a dejar de conformarse con la realidad.
L
a dualidad está presente en la escritura desde siempre. Un ejemplo tomado del Fedro de Platón relata el mito del dios Theuth del antiguo Egipto, que explicó al rey de Egipto lo beneficioso de enseñar a escribir a sus súbditos. Les permitiría mejorar la memoria e
incrementar su sabiduría. Theuth afirma: mi invento es una medicina (farmakon) que fortalece memoria y sabiduría. El rey explica que escribir produciría el efecto opuesto: “este invento causará el olvido en aquellos que lo aprendan, pues no necesitarán ejercitar la memoria al confiar en lo escrito”. Basado en este ejemplo del origen de la palabra escrita, Derrida, el filósofo francés, señala que la escritura es buena y también no lo es, todo al mismo tiempo. El francés explica esta relación de la escritura con la palabra Farmakon, que en griego quiere decir “medicina”, “cura” o “poción” (e s e l o r i g e n d e l a p a l a b r a farmacia). Pero farmakon puede significar “veneno”, “hechizo” o “encantamiento”.
A
sí, la escritura se presenta compleja. No solo es una cura y un veneno en sí
misma, sino que las letras también son la huella de la palabra hablada, son el rastro o registro de la oralidad; y si consideramos a la oralidad como el signo que representa a la realidad, la escritura se complica aún más pues termina siendo la huella de huella de lo que existe.
P
ues bien, asumir la escritura como oficio significa no solo sumergirse en este enmarañado mundo de reflejos, dualidades, medicinas y venenos, sino también significa usarla como instrumento para que el mundo interior del escritor sea visible. Es decir, asumir la escritura es tomar el invento más revolucionario de la historia de los hombres y destinarla para volcar a la realidad una interioridad inmensa, sensible, única; volcar y compartir un mundo rico en historias, ideas,
visiones, propio de quienes humanidad. La literatura son los asumen ser escritores como espacios en blanco que la historia oficial nunca nos cuenta, son las oficio. voces de almas sensibles que han s así que la literatura se aceptado ser la voz de los sin voz, convierte en el arte del que ser la voz anónima de miles de asume el oficio de escritor. nombres. Ser escritor, empezar a Y decimos asume porque no es serlo, significa entender que cada una decisión libre, es un impulso texto nuevo es desprenderse de espiritual, es algo que nace sin una parte, de algo propio, es que uno lo sepa, es una voz única e negarse a uno mismo para dar irrepetible, una voz que permite vida a esa voz que habla. “El autor escuchar el alma del universo. El ha muerto” anunció Barthes poeta argentino Juan Gelman lo después de entender que los ha dicho así: “Entre tantos oficios discurso, que los textos, son un ejerzo éste que no es mío, / como complejo sistema de símbolos y, un amo implacable/ me obliga a siendo así, el escritor es aquel trabajar de día de noche, / con niño que juega con el peso capital dolor, con amor, / bajo la lluvia, en de las palabras, el niño que dice lo la catástrofe”. El oficio del escritor que nadie se atreve a decir, el niño es aceptar a este Amo implacable, que habla con una voz ancestral, reconocer este impulso natural y la voz de la humanidad. liberarlo en el mundo. sta selección de cuentos as voces de los escritores son los primeros textos de han sido las notas al pie de niñas, niños y jóvenes que página de la historia de la han sabido escuchar una voz
E
L
E
interna. La que el común de los mortales decidimos obviar. Es una tarea difícil asumirse como escritor, un oficio muy conflictivo, sin embargo eso no ha detenido a estos escritores noveles a lanzar al mundo sus voces.
L
os tiempos actuales son vibrantes, caóticos, desconcertantes. En medio del ajetreo diario, de la infinita posibilidad de comunicación a la que nos enfrentamos, debemos reconocer el valor que tiene un libro físico y todo el esfuerzo de las personas que están detrás de él. Se me ocurre que en estos tiempos, los tiempos de la aldea global, el suceso del libro debiera ser celebrado.
Leonardo Pinto Villalva
Leonardo Pinto Villalva
El
Libr mágico de
Zafiro
Dayana Katherine Vega Ibujes
C
uenta la historia que hace más de un siglo existía una niña llamada Zafiro.
Ella era muy hermosa, tenía unos ojos celestes brillantes, las mejillas rosadas, una sonrisa perfecta, cabello rizado de color dorado como los rayos del sol, en fin, tenía todo lo que cualquier niña quisiera tener. Lamentablemente ella no podía caminar y se movilizaba en una silla de ruedas, sin embargo era una niña muy feliz y se alegraba al saber que se acercaba el día de ir a la escuela ya que pensaba en todas las amistades que podía hacer. Un día su madre la despertó muy temprano en la mañana pues había llegado el ansiado día de ir a la escuela. Zafiro se levantó muy contenta, se cambió de ropa con la ayuda de su mamá y
salieron juntas. Al llegar a la escuela todos le quedaron mirando como si su invalidez fuera algo que nunca hubiesen visto. Zafiro se dio cuenta de ese incomodo momento ya que todos se susurraban al oído y se reían. Ella se sintió muy mal pero no lo hizo a notar; sonreía todo el tiempo. Pensó que eso sería algo pasajero, pero al pasar los días advirtió gran indiferencia de todos sus compañeros ya que nadie quería tenerla como amiga. Zafiro, cuando llegaba a su casa, decía que todo estaba bien para que su madre no se preocupara. Un día, la niña no entró a clases, se fue al bosque y lloró mucho porque la escuela no era lo que
ella había imaginado. Cansada de llorar se limpió los ojos y se asombró al ver que algo brillaba junto a la rueda de su silla. Con mucho cuidado estiró su mano y lo recogió. Cuál sería su asombro al ver que lo que brillaba era un hermoso libro. Ella amaba la lectura. El contenido del libro era muy curioso y agradable y decía “No importa cuan duro y difícil sea el momento sigue luchando”. Como ya se acercaba la hora de salida de la escuela, Zafiro se fue rápidamente para que su madre no se diera cuenta de que no había asistido a clase. Cuando llegó a su casa, se encerró en su habitación y empezó a leer el libro y cada página tenia palabras alentadoras para ella.
del brazo de su madre y al entrar todos sus compañeros no Zafiro recordó que “La fuerza la podían creer lo que veían sus lleva uno por dentro y se refleja ojos. por fuera” La niña empezó hacer amigos sin Entonces, con sus manos tomó recordar las ofensas que le Para sorpresa de ella, sería el su pierna derecha y le puso en el hicieron, pues el libro mágico libro mágico quien le decía; suelo lo mismo hizo con su también decía: pierna izquierda, apoyándose en -Levántate porque ya estas lista su silla poco a poco logró -Nunca guardes amargura en tu pararse y pudo dar pasos sin c o r a z ó n p o r l o s m a l o s momentos del pasado, mejor -Ella pregunto con voz muy necesidad de sostenerse. recuerdalos y aprende ellos, temblorosa – -¿Lista para qué?” Tal fue su alegría que empezó a para que sean tu fuerza y experiencia. Entonces el libro le respondió. llamar en voz alta. Era como si el libro mágico supiera por lo que ella estaba pasando. Así, transcurrieron las semanas hasta que un día, al amanecer, parecía que alguien le hablaba.
que te he dejado.
- ¡ M a m á , m a m á e s t o y De la misma manera que apareció el libro mágico caminando! desapareció, pero Zafiro nunca Zafiro sorprendida dijo S u m a d r e c o r r i ó h a c i a l a olvidó y recordando cada uno de -¿Cómo? Si yo desde pequeña no habitación de Zafiro y la vio s u s c o n s e j o s f u e fe l i z p o r he podido dar un paso sin ayuda caminando; gritó de alegría y las siempre. de mi madre. lágrimas corrían por su rostro. Entonces el libro mágico le dijo . Al día siguiente, Zafiro fue a la Dayana Katherine Vega Ibujes Escuela Delia Ibarra de Velasco -Recuerda todos los consejos escuela muy feliz sosteniéndose -Estás lista para caminar
Dayana Katherine Vega Ibujes
La
Bella
he Injusta
Vida
Yhomara Isabel Salazar Chela
E
l hecho de tan solo saber que estabas en camino me alegrabas la vida a diario.
Soñar e imaginar cómo serias me enloquecía. Sin conocerte, imaginaba cómo seria tu sonrisa. No dudaba ni un segundo en contar los días, las horas, los minutos… En fin, era un conteo que para mí se hizo infinito. Al momento de elegir tu nombre, varias ideas se cruzaban por mi m e nt e . Int e nt a b a d a r t e u n nombre que combinara contigo. Decidí que te llamarías Bella, porque así lo imaginé. Serias mi princesa, la más bella de este mundo… Aún recuerdo el día en que naciste. Eras tan pequeña e indefensa, tan frágil como un
pedazo de seda. Tan solo con mirarte, sentía como el corazón abandonaba el cuerpo y llegaba al mismísimo cielo, una sensación impredecible. Desde ese momento, supe que mi vida cambiaria y que te amaría por el resto de mi vida, por siempre y para siempre. Recuerdo los primeros días junto a ti. Tu presencia era tan divina me encantaba quedarme contemplando tu inocencia, tu manera de respirar y tus pequeños gestos que me sacaban una sonrisa sin querer. ¡Que hermosa era esa sensación! Te imagine día a día. Verte crecer realmente fue un v e r d a d e r o p l a c e r. M i r a r t e cuando intentabas sentarte, gatear, caminar, correr, jugar…
son tantas cosas las que vivimos juntas que son imposibles de olvidar. Toda era perfecto mi pequeña niña, hasta que en un cerrar y abrir de ojos te vi convertida en todo una mujer. Cierro mis ojos y mi mente se traslada al momento cuando te miré con tu hermoso vestido rosa: tú tan feliz como siempre, me tomabas las manos, me abrazabas, me besabas, bailabas como si jamás hubieses oído música, simplemente eras muy feliz y eso se notaba en tu hermoso rostro. ¡Que bendecida fui aquel día! De un día a otro vi como tu mundo se desmoronaba frente a mí y yo sin poder hacer nada. Decaíste sin razón alguna, dejaste de ser la misma. ¡La verdad no supe que hacer! Si
hubiese tenido que dar mi vida a cambio de la tuya la habría dado. Te llevé al médico. Nadie sabía que te ocurría. Realizaron varios exámenes sin respuesta alguna. Hasta que recibí la llamada del médico que me decía que necesitaba hablar conmigo. Un sudor frio corrió sobre mi cuerpo. Imaginé lo peor. Fui de un lado a otro sin saber qué hacer. Tomé fuerzas, no te dije nada y fui al médico. Cuando llegue, miré al médico y sentí una angustia devastadora. Me miró y me dijo que estaba e s p e r á n d o m e . To m ó u n o s papeles en su mano, los sacó y me los mostró.
evitar que te doliera y solamente recuerdo cómo, poco a poco, te había que esperar que partieras fuiste apagando. de este mundo. Tu rostro se había tornado No supe cómo decirte, pero lo pálido, tu cabello se desprendía tuve que hacer para poder de ti, pero aun así jamás dejaste tenerte un poco más de tiempo de sonreír. Realmente eras feliz y bella, a pesar de lo que junto a mí. estábamos pasando. Recuerdo que ese día lloramos C o n t i n u a m o s c o n l o s hasta cansarnos sin consuelo tratamientos. alguno. Tenía la esperanza y la fe fija en También recuerdo que a solas que nada te iba a pasar, en que te lloré preguntándome una y mil ibas a curar de todo esto ya que ves por qué la vida es tan injusta tú eras sencillamente un ángel contigo. Tú tenías toda una vida por tu ternura y una guerrera para vivirla y se te estaba por la fortaleza que transmitías. apagando. Yo hubiese tomado tu No aceptaba el hecho de que lugar una y diez mil veces. partieras. Mi corazón no estaba Recuerdo haberte dicho que preparado para eso. Pero mi t o d o e s t a r í a b i e n , q u e n o pequeña princesa no pudiste permitiría que nada te pase, que más. Te cansaste de luchar y me dejaste. moriría intentándolo…
Dijo que había encontrado en tu cabeza un tumor cancerígeno, que no había solución, que habían un sin fin de medicamentos para Empezaste tu tratamiento y Ni siquiera me dijiste adiós.
Yhomara Isabel Salazar Chela
Yo tampoco puede decirte adiós. Solamente te fuiste dejándome así. De la nada, te dormiste y jamás despertaste, mi pequeña princesa. Como dije, la bella e injusta vida. Hoy escribo este pedazo de letras diciéndote lo que jamás pude contarte. Y te las envió al cielo haciéndote saber que te amo con todo el corazón aunque ya no estés a mi lado. Sé que no será un adiós eterno, sino un hasta luego temporal. Muy pronto sé que volveremos a estar juntas, como en aquellos buenos tiempos.
Yhomara Isabel Salazar Chela Colegio Seis de Diciembre
A ren dien do
Juan Emiliano Sefla. Bermeo
C
on mis hermanos decidimos construir un juguete que nos complaciera a todos y poder así pasar unas vacaciones de verano diferentes a las demás. C a m i l o , e l m a y o r, b u s c ó cuerdas y tornillos, Andres encontró tubos y madera, Victor consiguió ruedas y un volante maltrecho y yo aporte con unos viejos zapatos de papá que encontré en el baúl de recuerdos. Pensamos qué construir y sé nos ocurrió construir un coche de madera, de esos que papá alguna vez nos contó que construyó cuando era niño. Mamá nos colaboró con clavos, algo de pintura y herramientas de la cochera; sacamos unos planos del internet que nos
ayudaron muchísimo; nos dimos modos, y con la colaboración de todos, fuimos dando forma a nuestro coche. Nos llevó una semana en la que varios de nosotros, casi desistimos de su fabricación, pero le echamos ganas y nos turnamos el trabajo durante la semana y cuando llegó el fin de semana pudimos terminarlo. No nos quedó tan mal. Lo pintamos de varios colores según el gusto de cada uno de nosotros, el único problema con el que nos encontramos fue poner los frenos a nuestro coche. Sugerí que coloquemos el par de zapatos a los lados del coche y que estos nos permitan frenar como hacemos cuando nuestras bicis están con las
zapatas desgastadas y por lo cual mamá nos llama mucho la atención. Colocamos los zapatos de manera que los talones serían la parte que frene el coche. Con este último detalle quedo listo. Fue el momento de poner en marcha nuestro nuevo coche y lo subimos hasta el inicio de la calle más alta del barrio y nos propusimos en iniciar el descenso. Camilo, por ser el mayor de los hermanos, se colocó al volante y asumió esa responsabilidad; Victor se colocó segundo y se sujetó con fuerza de su cintura, Andrés y yo acordamos empujar el coche y una vez que tomara velocidad nos subiríamos.
El coche tomó velocidad y Aandrés y yo nos subimos muy agitados y nos sujetamos como pudimos a nuestros dos hermanos. Recorrimos unas 2 cuadras y las ruedas del coche comenzaron a fallar y a tambalearse, la madera crujió, el volante se partió en dos pedazos y las ruedas comenzaron a desencajarse.
orden, solo raspones que no comprometieron nuestros cuerpos, pero de seguro una muy buena hablada de mamá por destruir los pantalones y las camisetas. Luego del susto nos abrazamos y quedamos en volver a construir un nuevo coche que nos soporte a todos. Quedamos muy contentos porque a pesar del susto que nos causo fue una muy buena experiencia adquirida y sobre todo nos enseñó que “haciendo se aprende” como nos enseñó papá.
Camilo piso el freno (zapatos viejos) con la ayuda de Victor pero fue tal la velocidad, por el peso de los cuatro que nos estrellarnos contra un árbol y Únicamente rescatamos sus este nos frenó de inmediato. Nos levantamos asustados del zapatos viejos y el resto lo piso, nos miramos y revisamos enviamos a la basura. para ver si estábamos lastimados. Suerte la nuestra, todo en
Juan Emiliano Sefla. Bermeo Escuela Fiscal Mercedes González
Juan Emiliano Sea. Bermeo
Agradecimientos
A
todas las niñas, niños y jóvenes participantes de este encuentro que compartieron sus creaciones y nos mostraron nuevas formas de ver y contar historia, a las autoridades de las instituciones educativas que nos permitieron y facilitaron todas las condiciones para el desarrollo de las actividades, a Fanny Rodríguez y Patricio Zefla de Daquilema , colectivo cultural, a Marco Mariño y a Adriana Baroja.
Fin...?
Un producto de:
ORGANIZACIÓN espacio público
Colaboradores:
0998581447 facebook: zamse zamse www.facebook.com/orgespublicofan www.facebook.com/revistaespaciopublicofan Quito - Ecuador