Compañía Aposta Ensamble Zambrawer Usaquez Grupo Folclórico Prohibido Centro Cultural
Edición número 12 Distribución gratuita
Consejo Editorial - Organización Espacio Público. Dirección General - Juan Pablo Sefla. Equipo Crea vo - Efraín Chico / Paola Carrasco. Editor - Leonardo Pinto. Producción - Wladimir Vasconez Departamento Comercial - Revista Espacio Público Edición - Diseño - Fotogra a & Retouching Organización Espacio Público. Revista Trimestral Espacio Público #12 Abril- Mayo - Junio 2016 Distribución gratuita Portada Ensamble Zambrawer orgespublico@yahoo.com 0998581447 facebook: Revista Espacio Público Organización Espacio Público
Encuentrala en: Tren Ecuador UIO CorpoDanza Escuela de Danza UIO Prohibido Centro Cultural - Cuenca CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA Benjamín Carrión UIO Núcleo de Tungurahua Núcleo de Chimborazo
CRITERIOS Los procesos: Su importancia y aportes a las sociedad
C
uando hablamos de procesos hablamos de una postura frente a una realidad concreta, una realidad que puede ser social, polí ca, económica o personal. Hablamos de un proceso de creación a través del arte que busca generar una posición clara desde la música, la danza, el teatro o cualquier forma de expresión del arte. Esta ac tud nace desde la inconformidad de quien o de a quienes no les alcanza lo que encuentran.
Claro que iniciar, y sobre todo, mantener un proceso requiere de perseverancia, entrega, constancia permanente, preparación y, en muchos casos, desprenderse de muchas comodidades. Estas caracterís cas, en evolución constante, permiten que estos procesos se mantengan a través de las adversidades, del empo y logren ser referentes de transformación personal, de aporte y cambio de las sociedades.
Todo proceso busca establecerse en la sociedad y generar nuevas e inesperadas formas de conciencia.
Los procesos ar s cos permiten a sus integrantes asumir de forma crí ca los pensamientos y acciones
de todos los sectores de la sociedad. Estos procesos permiten construir formas de conexión entre todas y todos y así crear condiciones de debate, discusión sobre los problemas y la búsqueda de soluciones viables. Dicho esto, te invitamos a conocer los importantes criterios de Rene Oswaldo Zambrano, Ana Victoria Sopo, Eduardo Moscoso, Freddy Taipe y Tamia Sánchez quienes están al frente de importantes procesos de creación ar s ca, que nos brindan la oportunidad cambiar la mentalidad y realidades existentes./REP.
APOSTA Compañía Emergente
D
esde abril de 2013 nosotros proponemos una opción de danza contemporánea en Quito a través de una compañía emergente denominada APOSTA: el relevo, la tran s mis ió n d e lo aprendido. Nos consideramos emergentes porque, a par r de nuestro accionar independiente, buscamos maneras de definir nuestro trabajo mediante las “apropiaciones” (un medio para encontrar lecturas diferentes a puntos de vista establecidos)
T
rabajamos a través de etapas y t e m á c a s q u e n o s va n consolidando:
Tamia Sánchez - Freddy Taipe Dirección General Aposta Compañía Emergente
“Baldosas”, noviembre de 2014 a noviembre de 2015: consis ó en replantear lo aprendido, generar ru nas compar das y entrenamiento personal. “Taller Apropiaciones”, abril de 2015 en “La Perinola, rincón de arte” en Riobamba: se trató de aportar y hacer visible un proceso en las provincias. “Residencias”: montaje de formato corto (video danza, fes vales locales y nacionales) a par r de acuerdos con los par cipantes. “Encuentros”: organización de un recital anual denominado Diálogos
Danzados I Edición (Aposta y Callejón Vacío Arte en Movimiento, Sala Mariana de Jesús, Quito, octubre 2013), II Edición (Colec vos Emergentes, Sala Mariana de Jesús, Quito, julio 2014) y III Edición (Grupos satélites, está en proceso de convocatoria y ejecución previsto para sep embre 2016)
B
uscamos acercar la danza contemporánea a las posibilidades y al interés que tenga la colec vidad, porque entendemos que la sensibilidad está presente en nuestra cultura. Además, manejamos un criterio de auto sustentabilidad, poniendo nuestro interés en la búsqueda de apoyos sin
que esto desvirtúe nuestro propósito. El proceso asegura que no se pierda el registro que man ene el arte local. Es necesario crear procesos, aunque sean mínimos, que op micen y sinte cen el legado recibido de los maestros, de lo contrario no se puede visualizar ni rescatar los aportes, produciéndose así un hueco generacional. El proceso nos ayuda a ver hacia dónde vamos, hacia dónde caminamos; basándonos en procesos anteriores podemos adaptarlos a nuestro criterio y posibilidades.
V
PROHIBIDO Centro Cultural
engo de un proceso netamente académico, pero siempre estuve rayando en la reflexión y el cues onamiento. Siempre busqué h a c e r u n a o b ra q u e n o s e a contempla va, sino, que sea siempre reflexiva. Básicamente esta es mi plataforma base, en torno a ella he u lizado mucho los símbolos religiosos, he u lizado mucho el ero smo, los tabús, las cues ones prohibidas (de ahí el nombre del centro cultural). To d o e s t e p o d e c u l t u r a s subterráneas o cultura de las minorías, de los grupos menores, es lo que más me gusta, no tanto las culturas de masas. Hace 20 años abrí El Prohibido, centro cultural, como un lugar con
Cuando el arte está “bien encaminado, crea conciencia. Esta conciencia te libera e inclusive te lleva a tener una razón de vida
”
u n a p r o p u e s t a d i fe r e n t e y, francamente, ha sido una obra muy polémica.
C
omo centro cultural, hemos apoyado a grupos muy marginados, desde hace más de 20 años. Hacer lo que hicimos en una Cuenca muy conservadora, muy tradicional, en donde la fiesta más importante es el pase del niño o, dicho de otro modo, en donde las fiestas más importantes son las religiosas fue
realmente una hazaña muy fuerte, muy increíble. Ahora el lugar es más aceptado, pero de verdad ha sido un gran trabajo. Yo creo que el local ha cumplido una función ar s ca importante. Ha demostrado que no existe la cultura, sino que existen l a s c u l t u ra s y q u e s o n m u y respetables como cualquier otra. El Prohibido es un ejemplo de esto. Cuando el arte está bien encaminado, crea conciencia. Esta conciencia te libera e inclusive te lleva a tener una razón de vida, descubrir más fácilmente la razón para tu existencia y ese creo que es el gran placer, la gran obra: llegar a descubrirte a mismo, hacer que tu vida sea, en sí misma, una obra de arte. Yo creo que ese papel lo cumple muy bien el arte.
Eduardo Moscoso Director Prohibido C.Cultural
ENSAMBLE
ZAMBRAWER
Z
Zambrawer Ensamble es un p roye c to d e d i ca d o a l a búsqueda de una nueva e sté ca i nte r p re ta va d e l a Guitarra Clásica y a la difusión de la música universal, en especial la ecuatoriana.
Es muy importante en “nuestra sociedad actual
Es una agrupación musical de la que pueden formar parte guitarristas en formación y de nivel profesional. En su trabajo, abarca los diversos es los, desde el Renacimiento hasta las manifestaciones modernas y contemporáneas como música aleatoria, rock, jazz, etc.,
extranjeras, no sólo a nivel musical, que desgraciadamente enen el apoyo de los medios de comunicación (con pocas y honrosas excepciones). Gracias a ello, estas tendencias llegan y cau van a gran parte del público adulto pero lo más grave de esto es el impacto que causa en la niñez que crece sin ningún criterio esté co del arte y, peor aún, sin ningún amor por lo nuestro, y en gran número de
E
n nuestra sociedad actual vivimos un constante bombardeo de tendencias
la práctica y difusión de actividades artísticas para crear en los seres humanos conciencia social, política y económica
”
casos, hasta con vergüenza de las manifestaciones ar s cas ecuatorianas. Por ello, los ar stas ecuatorianos y sus creaciones están siempre relegados a un segundo plano. Por éstas razones, entre otras más, Z a m b r a w e r, E n s a m b l e l l e v a adelante un importante proceso de difusión y revalorización de la música ecuatoriana a nivel técnico, conceptual y esté co, con la finalidad de que nuestra música pueda ser escuchada en cualquier sala de conciertos del mundo, respetada y admirada como obra de arte, con la respec va crí ca especializada, y no solo considerada y adquirida sólo como un suvenir.
P
ar mos de que el arte, en nuestro caso la música, es un lenguaje, una forma de comunicación a través procesos de creación esté ca. Es muy importante en nuestra sociedad actual la prác ca y difusión de ac vidades ar s cas para crear en los seres humanos conciencia social, polí ca y económica a la vez que se Ensamble “ Zambrawer lleva adelante un
René Oswaldo Zambrano Director Zambrawer Ensamble
importante proceso de difusión y revalorización de la música ecuatoriana a nivel técnico, conceptual y estético
sensibiliza a las personas y se crea un público culto. Por esto la gran importancia de que la educación musical sea una polí ca gubernamental y, desde la niñez sea enseñada y difundida. Es importante que se prac que el arte de una manera idónea y con la intensidad del caso, no como una materia sin importancia o de segunda que la puede impar r cualquier persona en sus horas huecas.
Z
”
ambrawer Ensamble está co n fo r m a d o p o r ; Re n é Zambrano (Director), Alfonso Gortaire, Camilo Méndez, Diego Moreta, Francisco Molina,
gran importancia “La que la educación
de
musical sea una política gubernamental, y desde la niñez sea enseñada y difundida
”
José Villacis, Leonardo Pinto, Ricardo Quiroga, Vicente Roldán, Eduardo Cisneros, Diego Cevallos, Iván Zambrano.
USAQUEZ Grupo Folclórico N
os reunimos con Yudy Orejuela, quien también fue bailarina del Maestro Daniel Figueroa. Ambas seguíamos con la idea de no dejar perder sus enseñanzas y nos propusimos conformar el Grupo Folclórico USAQUEZ.
Ana Victoria Sopó Directora Grupo Folclórico Usaquez
En un principio queríamos retomarlo sólo con ex bailarines de Farallones, pero con el empo empezaron a llegar nuevos integrantes y esto nos mo vó a conver rlo en un grupo de puertas abiertas para todo aquel que le guste bailar. El grupo acepta niños y adultos con o sin experiencia. Llevamos en este proceso dos años. Actualmente, y con ayuda de tres compañeros más: Gonzalo Solórzano, Rafael Pulido y Brayan
Rodríguez, estamos en aras de crear una fundación con el fin de establecer escuelas de formación, involucrando, además de la danza, otras ramas ar s cas como teatro, música y plás cas. Empezamos a conocer a los jóvenes que iban llegando a la agrupación. Nos dimos cuenta que algunos muchachos vienen con problemas sociales. Son hijos de familias disfuncionales, con una educación de baja calidad y con padres de bajas competencias laborales; conviven con pares nega vos e infractores de la ley, promueven la ley del más fuerte y la limpieza social y enen una sexualidad precoz ocasionando embarazos no deseados, y
por ende inestabilidad familiar. Esto es un círculo vicioso que va deteriorando nuestra sociedad.
P
or eso es que a través de la Fundación Usaquez queremos ofrecer a las familias y a sus hijos una formación en valores y un desarrollo de competencias. Queremos crear un ambiente de hogar con relaciones de amor, responsabilidad, respeto, fraternidad, tolerancia y familiaridad, convir éndolos en futuros generadores de cambio.
L
as artes ayudan a sensibilizar a las personas, a que se expresen y dejen fluir sus sen mientos y pensamientos; aumenta la autoes ma y
artes ayudan a “ Las sensibilizar a las personas, a que se expresen y dejen fluir sus sentimientos y pensamientos
”
la confianza, forma el carácter, favorece el desarrollo sico y nos permite estar en contacto con la gente. Por medio del arte se aprende a trabajar en equipo, se aprende a seguir instrucciones y a conciliar con los compañeros. Todas estas son cosas que a los chicos en su diario vivir les son di ciles de sobrellevar. Es una forma de extraerlos de una realidad dolorosa y conflic va, por lo cual es la mejor estrategia que podemos emplear en niños, jóvenes y familias.
ANDANTE RODANTE CIRCULANTE
Leonardo Pinto (Quito)
Revista Espacio Público es un medio informa vo de carácter independiente y trabajo colabora vo, donde se visibilizan las ac vidades ar s cas, culturales y sociales de actores culturales locales, nacionales e internacionales. Generamos contenidos propios en forma de reseñas, entrevistas, columnas de opinión, portafolios. Se parte de nuestra edición número trece. La difusión de tus proyectos, propuestas y procesos son importantes orgespublico@yahoo.com 0998581447 facebook: Revista Espacio Público Organización Espacio Público
ORGANIZACIÓN espacio público
Colec vo Quilago
Sociedad de Letras