Andante, Rodante, Circulante 5to. Encuentro 2016

Page 1

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra Isidro José Guzmán




Andante, Rodante, Circulante Encuentro de Creación Literaria Quinto Encuentro 2016. Producción: Orges Organización Dirección General: Juan Pablo Sea Editor en Jefe - Leonardo Pinto Equipo Creativo - Efraín Chico / Paola Carrasco Editor - Concepto - Diseño: Orges organización Organizaciones Colaboradoras: Quilago Sociedad de Letras Alterego Estudio Creativo. Selección de textos: Diana Torres, Patricio Zea, Juan Pablo Sea Colaboradora: Diana Torres. Ilustración de portada: Nina Manuela Oña Diseño de portada y diagramación: Zamse Zamse

Orges Organización Telfs: 0998581447 orgespublico@yahoo.com Quito - Ecuador


Andante, Rodante, Circulante Encuentro de Creaciรณn Literaria Quinto Encuentro 2016

ORGANIZACIร N



Crear, a travĂŠs de la escritura, abre las puertas de tu mente a los mundos y personajes que viven dentro de ti.



Los nuevos creadores literarios Su voz, sus vivencia, su realidad El permitirnos un tiempo con nosotros mismo, dejar la bulliciosa realidad por solo un instante y permitirnos ser libre para poder volar, sentir, oler y crear nuevos mundos, sean estos propios, ajenos o prestados, darles forma o deformarlos, darles color o mantenerlos en un gris profundo es algo que todos deberíamos hacer en un momento determinado de nuestras vidas para lograr construir lo que se encuentra encerrado en nuestro ser. Permitirnos sacar los pensamientos, miedos, inquietudes y volverlos tangibles, reales es algo que nos vuelve seres nuevos y extraños. Esto es lo que proponemos como proceso de creación literaria a través de nuestro encuentro literario Andante, Rodante, Circulante que en esta ocasión a llegado a su quinta edición, proponemos dar rienda suelta a nuestros pensamientos y transformarlos en letra, proponemos que todos sin importar nada se permitan escribir, crear, ser. Nuevas voces, nuevas historias, nuevas realidades vamos conociendo en el trayecto que hemos y vamos recorriendo. Se suman más personas a este proceso que se va fortaleciendo y creciendo a medida que pasa el tiempo, gracias a todas y todos quienes han sido parte de esta quinta edición. 6


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento Ensayo Poesía


Las Vaginitas

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra Isidro José Guzmán

8


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Diseñadora Gráfica Gestora Cultural Directora de Amoral Colec va. Otavalo / Sep embre 11 - 1984


Las Vaginitas En los pasos para ganar un premio se dice que: Hay que acostarse con todos los del jurado, o ser el payasito de todo el grupo de amigüis ipso factos para el caos, caerle bien a todos, no tener opinión diferente a la de los demás sea cual fuera el tema, alienarse, incluso hacer brujería o magia vudú. No tener más postura que la de creerse “artista”, entre comillas. Habremos también de escribir un montón de libros malos con poemas malos, que miles y miles de mortales han de entender maravillados y seguir de la misma manera en que veneran a Osho, Coelho, entre otros accidentes. Pero no. ¡No! Eso no es lo que quiere el poeta. Más que ser ave del mal, quiere anidar en todos los inernos posibles, ahogarse en lava incandescente y perder la piel, adoptar la verdadera desnudes del alma en los huesos, picarse la lengua con todas las puntas de hierro aladas del averno, comer hasta reventar las vísceras y que los intestinos sean cuerdas que niños asesinos tomen para jugar. Sí, vivir todos los inquietantes inernos a tal extremo, que desde el cielo Dios se compadezca y mande algo para comer, como un maná hecho encebollado en medio de la cruda del desierto, o condones en bosques dantescos para dejar de parir a la bestia en fetos corto punzantes. En medio de esos abismos del cielo y del inerno, se pasean por la tierra las prostitutas de las letras. Ellas quieren encender la ciudad en tintas barítonas, dibujando 10 1


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

fuegos grises a costa de sus vaginitas salvajes; dejándose follar con sus libros en las manos para que aunque sea de esa forma alguien se digne a leerlas o que una “argolla” les quede de adorno en sus deditos de seda. A las prostitutas de las letras les estorba el trabajo, solo tienen tiempo para dar paseos en helicóptero, viajar en jumbo jets al otro lado del mundo o a su vez dar recitales de poesía en el único y repetitivo ámbito en el cual son aceptadas. Sus vaginitas solo tienen tiempo para los placeres, entre ellos leer y viajar para poder vivir de las letras por medio del sexo. Pero no todo fue así, en el comienzo, las vaginitas salvajes vivían a campo abierto, de vez en cuando jugaban en el parque como mascotitas felices en el césped. El humano, apenas llegaba al lugar empezaba a jugar con ellas, las acariciaba, ellas lo lamían; él les hacía cosquillitas con los dedos hasta que ellas se mojaban y la extraña lubricación le daba erecciones indescriptibles, porque las vaginitas salvajes tienen unos tentáculos a manera de vellos que se sienten bien cuando uno las roza. Y así poco a poco las vaginitas silvestres se convirtieron en las actuales prostitutas de las letras, de la pintura, de la música y de varios ámbitos donde es más importante la belleza, el amarre, el compadrazgo, el nepotismo, lo cool, lo


de moda que el verdadero talento y la locura natural sin poses. Es que las vaginitas salvajes saben cómo mover sus tentáculos, es que las vaginitas salvajes saben cómo encantar. Mientras los vivos desayunan en el inerno cuerpos vivos al rojo de los cristales y en el cielo los muertos son tesoros frágiles que han alcanzado la gloria sin la mancha quebrantada de la culpa. El mundo se cree el cuento y venera a las vaginitas salvajes como las nuevas salvadoras de la vorágine literaria. Las vaginas humanas solo podemos soñar con jardines de vulvas hechas rosas jugosas y constantes, coños con cadencia al trinar de los pájaros, de obvia frescura literaria momentánea… Y hablando en serio, la belleza de la rosa no es eterna y a nadie le importa una vagina marchita. O tal vez,exigimos demasiado de esas vaginitas suertudas.

12


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento Ensayo Poesía


Quito en el Futuro

Sofía Salomé Puetate Almeida

Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra Isidro José Guzmán

14


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Estudiante Colegio Municipal “Nueve de Octubre” Quito / Marzo 1 - 2001


Quito en el Futuro Es una tarde de verano, un sol imponente se abre paso entre las escasas nubes y con ritmo parsimonioso se dirige al ocaso entre los picos relucientes del Guagua y el Ruco Pichincha. La tarde se va consumiendo y un millar de luces dispuestas unas tras otras se abren paso en esta larga ciudad, situada en el corazón mismo del planeta tierra. En el cruce de dos modernas avenidas encontramos a Juan José, un octogenario abuelo que charla animadamente con el último de sus nietos, Martín Rafael; el viento helado de la serranía refresca y equilibra los ánimos de estas dos generaciones. Juan José con lucidez matemática describe los rasgos más signicativos de esta hidalga urbe que secuencialmente fue la capital de los Shyris, del Primer Grito de Independencia y Patrimonio Cultural de la Humanidad, entre otros tantos títulos. Su nieto con el prestigio que le otorga su formación académica escucha pero no absorbe estos señalamientos, claro, él es un ciudadano de la mitad del milenio. Su cerebro, su corazón y sus miembros catalizados por el comando de neuronas estilizadas, formulan comportamientos prospectivos sin dar mayor valor al pasado y solo planicando el futuro como si se atrasara a la partida de una competencia vital. Martín Rafael convida a su abuelo a servirse un té, mientras consumen aquella agua aromática va exponiendo sincrónicamente los adelantos que las ciencias ponen al servicio de la gente para que su vida sea más útil y placentera. Las máquinas electrónicas, los teléfonos súper inteligentes y objetos animatrópicos han facilitado la 16 1


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

actividad laboral. La comunicación interpersonal utiliza tan solo tres idiomas: inglés, español y mandarín, mejorando cuantitativamente y cualitativamente la empatía entre los de la especie. La medicina cambió de ser antibióticos y analgésicosa convertirse en nano tecnología la cual puede curar casi todas las enfermedades de esta época. Los niños y jóvenes han abandonado los juguetes mecánicos y los reemplazaron con juegos electrónicos, que rápidamente los transformaron en seres sedentarios. La forma de transporte público ha dado un giro de ciento ochenta grados pues en este año se creó el MTR (modo de teletransportación rápida) con lo cual el desplazamiento se ha vuelto rápido, seguro y económico. La restricción progresiva del agua, que preocupó al mundo del siglo veinte, hoy está resuelta con la creación cientíca de un líquido sustitutivo llamado camuaje. Quito, como parte de un todo, mira y absorbe las conquistas espaciales, la polaridad de dos potencias, el abandono del campo y el hacinamiento escalofriante de ciudades y continentes, la sobre oferta de tecnologías y tecnócratas, el deterioro de religiones tradicionales que van dejando sus templos como museos abandonados. Es en este momento cuando la noche quiteña, sin perder su inigualable belleza, permite que Juan José, que ha permanecido callado y asombrado, interrumpa a su incontenible nieto para hacerle tomar las raíces que quizá haya olvidado. Con voz entrecortada, usando aquellos acentos ancestrales, le recuerda a esta novel estructura humana la lógica necesidad de retomar un natural comportamiento consigo mismo y con su hábitat cercano, otorgándole el tiempo necesario al cerebro, al corazón, a las manos y a los pies para que encuentren en su siología equilibrio, que le permita a aquella estructura ser


respetada y respetar. Las horas se consumen con velocidad incontenible, el continente y el contenido de este tercer milenio nos hacen partícipes de lo inverosímil que el cerebro humano ha creado: procesos, instrumentos y medios para auto destruirse…. abuelo y nieto echaron sus conquistas sobre una misma madera y allí permanecerán como prospectos básicos para futuras generaciones. La franciscana ciudad ahora no duerme, sus habitantes nocturnos buscan en sus recovecos un pedazo de historia que alimente sus escuálidas biológicas.

18


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento Ensayo Poesía


El otro fin

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz

Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra Isidro José Guzmán

20


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Estudiante Unidad Educa va Municipal “San Francisco de Quito” Quito / Junio 20 - 2000


El otro n La primera sensación que debería describir es una urgencia lacerante por escapar de algo que me persigue desde un espacio distante;cualquiera puede imaginar cómo se siente, pero no se iguala con la experiencia de vivirla. La segunda sensación es la exaltación y el pavor que sentía de pequeño cuando despertaba por las madrugadas y encontraba a un monstruo rugiendo frente a mí, y que por suerte desaparecía con los primeros rayos de sol. La tercera sensación es todo, incluido el largo tiempo de vida que me he atormentado con estas nociones que aparecen en mi memoria. Mi pesar ha estado presente en cada momento de mi insignicante existencia. Mi primera cita, la graduación, la primera entrevista de trabajo, mis tristezas, mis alegrías… no son recuerdos, son solo instantes inventados por mi materia gris, que retiene información, y muchas veces no me obedece. Ahora me han alcanzado. Llevo todas esas horas sobre mí, las encuentro en mi piel, en mis uñas, en las paredes, se arrastran entre mis pies como asquerosas cucarachas y yo sigo luchado por no quedar atrapado entre esos engranajes y por acallar un palpitar que me ensordece. Me arrastro por esta alfombra raída en un último intento de escapar. Llego hasta la ventana, que da al mundo, pero encuentro solo un reejo, unas cuencas vacías, unos huesos cubiertos de moho y restos de una piel arrugada y putrefacta, a punto de ser engullidos por un agujero negro, que se ha llevado todo y no se detendrá hasta tenerme. Ya no siento miedo, ahora sé que he estado muerto desde hace tiempo.

22


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento Ensayo Poesía


Como la brisa, como las hojas de otoño

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez

Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra Isidro José Guzmán

24


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Estudiante Colegio Municipal “Fernández Madrid” Quito / Marzo 18 - 2001


Como la brisa, como las hojas de otoño No se han preguntado en algún momento cuál es la razón de nuestra existencia, cuál es nuestro propósito. Esas siempre son mis interrogantes, cuestiones que han formado algo común en mí. ¿Será que hay alguien que elige nuestro destino? Yo no lo sé y no creo que nadie lo sepa. Todos desde pequeños queremos ser felices, triunfar, ir por el camino adecuado con nuestro destino trazado. Pero no es así. Hace ya algunos años he dejado de lado aquellas ilusiones necias y absurdas. Recuerdo claramente esa tarde lluviosa y sosegada de otoño, estaba recostada sobre el cálido hombro de mi madre viendo cómo las gotas se escurrían por las ventanas y la leña en la chimenea se hacía cenizas. En ese momento mi madre me abrazó y me dijo: -Breeze, hija, tú sabes que nadie puede imponerte nada, eres una persona decidida, curiosa, muy perspicaz y delicada cual brisa. Recuerda que no habrá un mañana, que el pasado devora al presente y este solo vive para enseñarnos. - ¿A qué viene todo esto madre?- Le dije. - No espero que entiendas esto ahora, solo tenlo en cuenta para que día tras día lo vayas descubriendo. Tú eres parte de este mundo porque tienes algo importante que hacer, es difícil saber qué es, pero jamás desistas. Por más pequeño que pueda ser tu propósito, desde que naciste es parte de ti, atesóralo. Luego de sus singulares palabras salimos en el auto 26


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

dirigidas a mi cafetería favorita. En el camino de ida todo era perfecto, nos estábamos riendo demasiado, cantando y charlando un poco. Hasta que vi una luz bastante intensa frente a mí y todo acabó. Con dicultad pude abrir mis ojos, a mi alrededor había sueros, muchos medicamentos, un electrocardiograma y varios instrumentos médicos. Mis brazos estaban infestados de inyecciones y catéteres. Estaba muy asustada. Había algunos médicos y enfermeros observando, murmurando. No entendía nada. Pasaron semanas y ya podía respirar por mi cuenta, pero nadie me decía nada sobre mi madre. Antes de salir del hospital me llevaron a una ocina, me sentaron a un costado de una larga y fría mesa, dijeron… -Señorita Breeze, sufrió un accidente automovilístico junto a su madre, lastimosamente ella falleció en el quirófano hace una semana… Me aturdieron completamente, ya no quería saber más. Simplemente salí corriendo y me dirigí a casa. Lo único que tenía en mi vida se fue y ni siquiera pude decirle cuanto la amaba. Quisieron dejarme en manos de unos tutores por ser menor de edad, pero jamás dejé que se me acercaran, así que decidieron que viviría sola, pero tendría el respaldo total de su parte. Pasaban los años y yo me desvanecía cada vez más, trataba de entender lo que mi madre me dijo aquel día, pero no, mi cerebro estaba bloqueado. Mi madre siempre leía libro tras libro, y yo empecé a leerlos. Empecé a notar que en cada uno de ellos, mi mamá siempre subrayaba una pequeña frase, tan solo una y la


que menos sentido tenia. Por n cumplí la mayoría de edad y por primera vez en años me sentí libre. Era otoño una de mis estaciones favoritas; me gusta ir pisando las hojas que caen y escuchar como crujen. Cerca de mi casa hay un bosque donde mamá me llevaba a jugar. Todas las tardes iba allí, me subía en un árbol y volvía a leer una y otra vez esos libros. Un día estaba tan cansada que me quedé dormida. Entre las hojas, escuché un susurro y me levanté. Frente a mi había un niño llorando, estaba lastimado, no sabía qué hacer. Le pregunté su nombre y qué le había pasado, no me respondió. Lo vi tan débil, lo cogí y lo lleve a casa para darle primeros auxilios. Lo ayudé a lavarse, le di una camisa y durmió. Inmediatamente llamé a la policía para que me dieran respuestas sobre este niño. Se hizo una investigación policial hasta que por n dieron con la respuesta más horrible que había oído. El pequeño fue víctima del maltrato de sus padres y huyó, cayó por una cuesta del bosque y fue así como me encontró, y ahora reposa en mi cama. Los policías me propusieron que lo cuidara. Yo nunca he cuidado de nadie, pero tampoco lo iba a dejar solo. Ha pasado por algo horrible y sé lo que es la soledad. Una semana después Ádam estaba ocialmente a mi cargo. Es un niño realmente dulce y talentoso. En el sótano de la casa había un viejo piano, él siempre iba allá a tocarlo y aunque no sabía ni la posición de las manos su sonido no era desagradable. Lo vi bastante entusiasmado. Llamé a un viejo amigo para que me ayudara a subir el 28


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

piano a mi sala; lo limpié bien. Por suerte, mi abuelo antes de morir me enseñó a entonar y arreglar un piano, tenía ocho años a lo mucho. Llevé a Ádam a la sala con una venda en los ojos y le dije ahora sí, es todo tuyo. Sus grandes ojos brillaron tanto, me abrazo muy fuerte, me dio un beso en la frente y salió disparado hacia el piano. Escucharlo es dichoso. Han pasado cuatro años desde que Adam llego a mi vida; hoy recibió una invitación a una presentación de otoño como pianista. Él me llena de tanta devoción y cada nota que entona llena mi alma. Entonces entendí por n lo que mi madre dijo, la vida no siempre tiene sentido, nunca va a ser sencilla, nos va oprimir, pero siempre hay algo que nos hace seguir, como las hojas caídas impulsadas por una suave brisa de otoño.


30


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento Ensayo Poesía


Anuente, cristiano y trabajador

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón

Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra Isidro José Guzmán

32


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creaciรณn Literaria

Abogado en libre ejercicio Quito / Diciembre 6 - 1992


Anuente, cristiano y trabajador Eugenio, como todos los días a las seis de la tarde, al sospechar de sí mismo, se adentraba en un momento de reexión que usualmente daba lugar a un soliloquio, cuya extensión dependía de cuanto tardara en llegar el bus que lo llevaba a su casa. Mientras reexionaba acerca de quién era, de los sueños desaforados que no había cumplido, de la vida monótona y ordinaria que abanderaba y, en n, de una serie de vericuetos propios de quién se encuentra con su existencia después de un día desalentador, observó en una de las paredes una imagen. Le pareció tan particular que se acercó y, como lo había sospechado, era su rostro el que se mostraba. Junto a él había un anuncio que decía: <<Se busca al señor Eugenio, de 42 años de edad, desaparecido hace tres días. Se lo describe como anuente, cristiano y trabajador. Si tiene alguna información acuda a la avenida de V, en la calle F >> Eugenio leía exaltado aquellas palabras, mientras miraba la imagen y palpaba su rostro. Fue tal el asombro que sin pensarlo decidió ir en busca de la dirección indicada. Una vez ahí, entró por una escalera que daba a un cuarto. En su interior se encontraban alrededor de 23 hombres, vestidos casi igual. Al observarlos detenidamente se percató que todos se parecían a él, todos eran Eugenio. Los demás Eugenios lo miraban impávidos y ninguno hablaba con otro, sin embargo, por alguna razón, todos sabían que esperaban algo. Finalmente entró el Eugenio número 25 y, uno de ellos, probablemente de los primeros en llegar, gritó airado – ¡Ahí estás! por n llegas canallainmediatamente otro asintió con un gesto violento y dijo – Bien, debemos eliminar al Eugenio que no es ni anuente, ni cristiano, ni muchos menos trabajador- Todos se 34


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

acercaron y lo tomaron por la fuerza, mientras uno de los Eugenio argüía – Bribón, eres un intolerante, ateo y haragán. Muere– Todos, cada uno con su fuerza y su enervamiento, mataron al Eugenio número 25. Después de ese momento de perplejidad Eugenio salió corriendo. Mientras corría, pensaba para sí – En qué locura me he metido. Acaso existen tantos yo. Por lo visto no puedo dejar de ser anuente, cristiano y trabajador. De lo contrario estos granujas me matarán- Eugenio se alejó lo más rápido posible y en aquel momento tomó la resolución de nunca más sospechar de sí mismo y de no volver a leer carteles misteriosos.


36


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento Ensayo Poesía


Revolution

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores

Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra Isidro José Guzmán

38


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Estudiante Colegio Municipal “Fernández Madrid” Quito / Octubre 28 - 1999


Revolution Quito, 10 de Agosto del 2500 Un estruendo me despierta. Intento levantarme pero es inútil, me hallo inmovilizada dentro de la cápsula de transporte. A mi alrededor, el resto de tripulantes empiezan a despabilarse bulliciosamente dándose entre ellos la bienvenida al nuevo mundo. Me encojo ligeramente. Yo no tengo a quien saludar. Otro estruendo nos sacude, esta vez se escuchan también las voces de los cientícos que nos acompañan. Guardamos silencio, todos sabemos que ha llegado la hora. La cubierta de mi cápsula es retirada. Un muchacho de ojos saltones me devuelve la mirada desde arriba mientras ingresa el código para desatar mis cadenas. Con dicultad, logra acomodarme sobre el recubrimiento del transporte en el que va sentado. Entretanto, observo el resto de la cabina. El vehículo avanza lentamente entre las salas de rehabilitación motora permitiéndome reconocer a varios de los personajes que están siendo atendidos por los sanadores. Algunos voltean a verme y, como yo, al principio dejan que desde su pecho escape un alarido de espanto. Nos detenemos en un pasaje colmado de espejos. Una mujer pálida y de ojos oscuros me mira jamente a través del reejo. Me asombro al reconocer que esa mujer soy yo. He sido asignada a la base 38 - equipo Athe V.L.876, por lo que el muchacho me deja frente la zona de reclutamiento en el sector T-001. Ahí, me es entregado un uniforme muy diferente al que estaba habituada a usar y junto a otros reclutas soy conducida hacia las estancias.

40


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Tenemos 48 horas antes del primer entrenamiento. Exhausta me recuesto sobre el camastro y cierro los ojos intentando recordar mi antigua vida. Soy Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru. Nací en Quito, Imperio español, el 27 de diciembre de 1795 y fallecí en Paita, Perú, el 23 de noviembre de 1856 a causa de la difteria. ¿Qué hago aquí? Simple: volví a nacer. Todos los próceres de la Independencia, hemos sido revividos gracias a la ISEN614, un mecanismo de tecnología avanzada con la capacidad de germinar vidas a través de la base de datos de ADN guardado en la memoria del sistema. El por qué estamos aquí es un misterio aún, lo único que se nos ha revelado es que le debemos completa delidad a Isen'kev, nuestro padre y creador. Mi descanso es interrumpido por uno de los sargentos. El holograma me informa que el sanador Yberwen T-25 requiere mi presencia en la sala de reanimación, la situación: código 77.Apresurada, recojo mi armamento y desciendo ágilmente hacia los ductos de teletransportación. Una vez en la base de sanación ingreso mi número de código en el portón computarizado e inicio una carrera hacia la habitación YT-52. Cerca de mi objetivo, reduzco la velocidad y me aproximo lentamente hacia la zona de reanimación. Entonces puedo verlos. Yacentes sobre las camillas reposan Juan Pío Montufar, Antonio José de Sucre, Juan de Dios Morales y Antonio Ante López. Despreocupadamente, Eugenio Espejo, más conocido c o m o e l s a n a d o r Y b e r w e n T- 2 5 , l o s e x a m i n a minuciosamente, al parecer había llegado tarde.


-Sugiero, que la próxima vez optes por tomar los conductos dimensionales. Fue un poco fatigoso estabilizarlos solo-. No emití respuesta alguna. Me limité a observar. Cada uno de ellos llevaba en su muñeca derecha la marca de SCAMION, la corporación creada por Derek Isen'kev, cientíco ecuatoriano, creador de la ISEN-614, que tras la caída de las potencias mundiales por la invasión de los ALPHA,el 24 de Agosto del 2478, decide crear una república en colaboración con los ELECTRES, seres extraterrestres que habitaban la Octava galaxia dimensional, convirtiendo a Ecuador en sede del nuevo poderío global. -El general V-98 te espera en la base de entrenamiento, desea que pongas al día a los nuevos reclutas-. Armé y salí seguida de las camillas rumbo a la base GT593. Durante el trayecto, fuimos interceptados por los Asignadores y cada uno de los próceres acogió un nombre nuevo que usaría de hoy en adelante dentro de las instalaciones de SCAMION. Una vez en la base, fuimos transportados a la zona de entrenamiento virtual donde nos esperaba el general V-98. -Sean bienvenidos a la base GT-593. Yo soy el general V-98, ustedes son mi equipo de trabajo. Como habrán visto con las memorias electrónicas adheridas a su corteza cerebral, ustedes han sido restaurados a esta nueva era gracias a los conocimientos de nuestro líder supremo, Lord Isen'kev. Así que de ahora en adelante, estarán bajo sus órdenes y a su servicio. Cada uno de ustedes ha recibido un nombre nuevo, este nombre les dará acceso a cada una de las instalaciones de la corporación SCAMION, de modo que 42 1


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

no deben olvidarlo. Respecto a las inquietudes de su renacimiento, estoy autorizado a informarles que sus conocimientos y actitudes para la planicación y la batalla son requeridos por nuestros escuadrones para enfrentar un posible contra ataque de los ALPHA. Su entrenamiento empezará desde mañana. La teniente S-08 será la encargada de mostrarles las instalaciones de nuestro cuartel. Espero resultados óptimos. Pueden retirarse -. Tras la intervención de mi general, volteé a ver a mis compañeros de batalla. Conmocionados, asimilamos la cruel realidad: habíamos sido restaurados para iniciar una guerra. Escoltados por dos soldados, abordamos la nave con destino a la sede central de SCAMION, ubicada en el antiguo palacio de Carondelet .Las miradas sagaces que se reejaban en los rostros de los valientes próceres me dieron una idea de lo que pensaban. Sonriente, encendí los propulsores y emprendí el viaje. La revolución acabada de iniciar.


44 1


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento

Ensayo Poesía


“Bodas de sangre” de Federico García Lorca

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas

Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra Isidro José Guzmán

46


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Estudiante Unidad Educa va Municipal “Eugenio Espejo” Quito / Sep embre 16 - 2000


“Bodas de sangre” de Federico García Lorca ¿Merecemos ser felices? Federico García Lorca, escritor español, perteneciente a la Generación del 27, en su obra Bodas de Sangre se adentra en los sentimientos reprimidos que tienen dos amantes que no pueden expresar abiertamente lo que sienten por los convencionalismos de la época y preeren la muerte antes que separarse. Desafían el deseo de sus padres y dejan de lado la formalidad para abrasarse en el fuego de la indelidad. ¿Valdrá la pena arriesgarlo todo por amor?. Con un trágico nal que tiñe de negro el panorama, el autor nos muestra una pasión que termina mal, ¿o no? Puede que para estos amantes solo después de la muerte su deseo de estar juntos se haga realidad. Por las circunstancias es inadmisible su amor, pero este tiene la fuerza de un gran río, imposible de contener, la muerte es la única salvedad para que por n pueda consumarse. Para la pareja el reto es una constante. Estar juntos y esquivar todos los obstáculos que se presentan en su camino les lleva a desaar el anhelo de sus padres de saberlos casados y felices como otras parejas de la época. ¡Vaya que este amor prohibido traería grandes disgustos! Las acciones adúlteras de los hijos, en especial de la nuera, provocan en la madre una ruptura emocional al saber que todos sus presentimientos se hacían realidad en el mismo día de la boda de su amado hijo. ¿Qué es la indelidad? El diccionario la dene como“falta de delidad, rmeza y constancia en los afectos, ideas y 48


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

obligaciones” Así, la Literatura Universal es la fuente veraz de que el genuino amor no puede “hallar fuera del bien, centro y reposo”. En lo personal, el amor de Leonardo y la Novia, en Bodas de Sangre, me recuerda mucho al amor cortés que surgió entre el mejor amigo y la esposa del mítico Rey Arturo, Láncelot y Ginebra. Para muchos, una descarada traición, sin embargo, el amor que se tenían era tan fuerte que traspasaba fronteras. Así lo relata el poeta francés del siglo XII, Chrétien de Troyes en su obra Láncelot, el Caballero de la Carreta: “…Pero Láncelot, no deja de pensar en su amada Ginebra y es ella quién le da valor para enfrentarse a los guardianes y cumplir su palabra de rescatarla y llevarla lejos junto con él…” (Troyes, 35) Ineles, pero, sin duda, en ambos caso, el amor que se tienen era fuerte y verdadero. Para nalizar, cabe decir que no debería darnos miedo expresar lo que sentimos, al n y al cabo, ¿de qué sirve casarse con alguien que no es el ser amado y llevar en la espalda un falso matrimonio que no tiene pies ni cabeza y que de todas formas acabará por derrumbarse en algún momento? Es mejor arriesgarse e ir a por lo que nos hace sentir bien y nos llena el corazón. No estoy aceptando el hecho de tener un amante, considero que lo apropiado es decirle la verdad a la otra persona desde el principio, para no crear falsas ilusiones, no dejarse llevar por opiniones de terceros y simplemente luchar por lo que queremos, ya que, sin excepción, todos merecemos ser felices. Sin duda, es una de las mejores obras de García Lorca y, a mi parecer, es improbable no sentirse identicado con la


historia. Es una verdad generalizada, ya que todos albergamos un amor que simplemente no puede ser.

Bibliografía: Troyes, Chrétien, 1176. Láncelot, el Caballero de la Carreta. Recuperado de http://html.rincondelvago.com/el-caballero-de-la-carreta_chretien-detroyes_1.html García, Federico, 1931. Bodas de Sangre, Juvenalia.

50


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento Ensayo

Poesía


Con Tacto

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín

Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra Isidro José Guzmán

52


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Docente de Lengua y Literatura Colegio Municipal “Fernández Madrid” Galápagos / Diciembre 11 - 1980


Con tacto Te miro, empieza mi peregrinaje. Comienzo en tus manos sé que no apretaron un mendrugo de pan por la mañana que de pronto fue un rayo de luna la última memoria que ellas guardan. Y aun así, tu rebeldía te habla: ¡sujeta el lápiz! Te dice, es la única balsa. Ahora, Me atrevo a tus ojos, hace mucho que no son, la morada de tu alma, son solitarios faros de luz apagada, donde el dolor ha sembrado la semilla de las parcas; donde el rímel maquilla el fermento de tus lágrimas. Y aun así tu alma te habla: ¡lee la idea! Te dice, es la luz que te falta. Entonces doy la vuelta hasta la pizarra, y, con tacto, te entrego las palabras, busco las que estén más frescas aquellas que no estén gastadas, para que alfabeticen tus manos, para que liberen tu alma.

54


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento Ensayo

Poesía


Despierto

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén

Isaac Guerra Isidro José Guzmán

56


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Estudiante Colegio Municipal “Fernández Madrid” Quito / Noviembre 16 - 2000


Despierto Cada día despierto, voy de casa al colegio y del colegio a casa cada día despierto y pienso en mi vida, carente de sentido. Los maestros, las materias, la educación en general, nos piensan como salvajes que adoctrinar. Un estudiante es un universo y quieren crear devoción frente a la pizarra. En el salón me creen inteligente, yo me siento como tonto, obediente, nada creativo. Me pregunto ¿Qué es lo correcto? Ser o no bueno en un sistema tan imperfecto. Cada día despierto voy de casa al colegio y del colegio a casa cada día despierto y ya no quiero volver. Paren de enseñar en textos y dictados hay cosas que con gusto, pasión y amor dan resultados. Me siento hipócrita al criticar no hago nada, solo escucho y vuelvo a escuchar El estudiante se reduce a un número y varios números reducen su futuro al nal. Muchos se sienten idiotas, y pasan su vida creyendo que es verdad. Cada día despierto voy de casa al colegio y del colegio a casa cada día despierto esperando llegar a otro lugar. 58


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Cuento Ensayo

Poesía


Un amor ciego

Sofía Salomé Puetate Almeida Esteban Josué Ortiz Ortiz Valeria Bedoya Jiménez Josselyn Adriana Zambrano Garzón Stalin Fernando Rivera Flores Samantha Stefania Asimbaya Vargas Ambar Lucía Carrillo Espín Luis David Cadena Carcelén Isaac Guerra

Isidro José Guzmán

60


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Estudiante Unidad Educa va “Tomás Moro” Quito / Junio 28 - 2000


Un amor ciego Me enamoré de ella. De sus maneras, de su delicadeza; la forma con la que con tan solo un suspiro podía borrar las nubes del rmamento y con una frase quitar todo sufrimiento… Me enamoré de la brisa de emociones y colores que ella me traía. Me enamoré de su gura simétrica e indescriptible. Tan única, tan misteriosa… Nunca podré verla, jamás podré tocarla, tan solo podré sentirla. He sido privado de mi vista desde mi llegada al mundo, mas ella me da los colores y las guras. Era ignorante de mi entorno y ella me lo describió sin necesidad de palabras. Ella me mostró el mundo sin vistas ni paisajes. Aunque en una vida diferente yo haya sido vidente, no podría saber cómo luce y, de igual manera, no podría tocarla. Ella ha sido una madre al hablarme sabiamente; una hija al nacer de cada tecla y acorde que he dado en mi vida; una amiga en la cual apoyarme en los mayores momentos de dicultad. Me ha dado todo con su melodía, con su voz, con su armonía… Con cada memoria que me trae su acústica, lo tengo que aceptar, me he enamorado de la música.

62


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creaciรณn Literaria

Agradecimientos


N

uestros profundos agradecimientos a quienes colaboraron para que esta nueva edición sea posible.

A las y los creadores literarios que fueron parte de esta nueva edición de Andante, Rodante, Circulante, Quinto Encuentro de Creación Literaria 2016; Josselyn Adriana Zambrano Garzón, Esteban Josué Ortiz Ortiz, Tatiana Alejandra Merino Mantilla, Valeria Bedoya Jiménez, Estéfano Josueth Salguero Lozano, Freddy Alexander Angamarca Chávez, Guasumba Loya Alex Darío, Aldrin Elias Gamboy Centeno, William Nicolas Gualpa Gonzalez, Carmen Elizabeth Terán Quiroz, Cindy Salomé Cueva Aguilar, Evelyn Lisseth López Tapia, Karen Paola Iles Tuquerres, Michella Alesia Jaramillo Donoso, Samantha Stefania Asimbaya Vargas, Luis Fueres, Anthony Leander Correa Ortiz, Stalin Fernando Rivera Flores, Soa Salomé Puetate Almeida, Carlos Paredes, Anthony Jahir Guevara Revelo, Kevyn Alesandro Barriga Zuñiga, Donovan Ilan Jaramillo Ballesteros, Alexander Estrella, Edith Cumbajín, Johana Pachacama, Mishell Guallichico, Ambar Lucía Carrillo Espín, Anahis Elizabeth Castañeda Vera, Lucrecia Maldonado, Abel Alexander Paredes Ríos, Santiago Quelal Pasquel, Naydelin Loor, Josue Leines, Alex Alvarez, Gabriel Steven Espinoza Montenegro, Grace Patricia Fonseca Loya, Isaac Guerra, Isidro José Guzmán, Javier Martin Correa Chacón, Andrea Salomé Castro Espinosa, Castro Cueva Glenda Elizabeth, León Madero Dayanna Lizbeth, Maria Lisbeth Sanchez Sinailin, Patricia Bazurto, Sisa Anahi 64


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creación Literaria

Pérez Ruiz, Carlos Yanez, y a Luis David Cadena Carcelén. Al M.Sc. Richard Fierro, Director de la Unidad Educativa Municipal Experimental Sucre (U.E.M.E.S) por abrirnos las puertas de su institución. A quienes nos apoyan permanentemente; Gabriel Cisneros, Vicepresidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”; a Gustavo Salazar Calle y Verónica Reinoso del Consejo de la Judicatura; a Carmen del Pilar Delgado de la Secretaría de Educación, Recreación y Deportes, quien se puso el encuentro al hombro. Al Dr. Pedro Fernández de Córdova, Secretario de Educación, Recreación y Deportes; a Claudia Alexandra Bugueño de BiblioRecreo. A los poetas; Gabriela Ruiz (Madame Ho), Juan Suárez, René Gordillo, Martín Torres, Leonardo Pinto, Juan Romero Vinueza y Andrés Santillán. A nuestros jurados; Patricio Zea de Daquilema, colectivo cultural y a la escritora Diana Torres. A las delegaciones de estudiantes y docentes de las instituciones educativas; Colegio Nueve de Octubre, Colegio Cotocollao, Colegio Fernández Madrid, Colegio Rafael Alvarado, Colegio Julio Moreno Peñaherrera,


Colegio Eugenio y al antrión el Colegio Antonio José de Sucre. A los amigos incondicionales; Paola Carrasco Efraín Chico de Alterego Estudio Creativo; a Fanny Rodríguez y Wladimir Vásconez de Quilago Sociedad de Letras.

Muchas gracias

Juan Pablo Sea Director General ARC

Leonardo Pinto Editor en Jefe ARC

66


5to

Andante Rodante

Circulante Encuentro de Creaciรณn Literaria

Indice


Los nuevos creadores literarios. Su voz, sus vivencia, su realidad

............................ pág. 6

Sofía Salomé Puetate Almeida Las Vaginitas

............................ pág. 8 - 12

Esteban Josué Ortiz Ortiz Quito en el Futuro

............................ pág. 14 - 18

Valeria Bedoya Jiménez El otro n

............................ pág. 20 - 22

Josselyn Adriana Zambrano Garzón Como la brisa, como las hojas de otoño............................pág. 24 - 30 Stalin Fernando Rivera Flores Anuente, cristiano y trabajador 36

............................ pág. 32 -

Samantha Stefania Asimbaya Vargas Revolution ............................ pág. 38 - 44 Ambar Lucía Carrillo Espín “Bodas de sangre” de Federico García Lorca

............................ pág. 46 - 50

Luis David Cadena Carcelén Con Tacto

............................ pág. 52 - 54

Isaac Guerra Despierto

............................ pág. 56 - 58

Isidro José Guzmán Un amor ciego

............................ pág. 60 - 62

Agradecimientos

............................ pág. 64 - 66



ORGANIZACIร N

Andante, Rodante, Circulante Encuentro de Creaciรณn Literaria Quinto Encuentro 2016.




ORGANIZACIÓN

Pulular encuentro

0998581447

orgespublico@yahoo.com orges2.0

@orgespublico

@orgesfan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.