ANDANTE, RODANTE, CIRCULANTE parte 2

Page 1

ANDANTE RODANTE CIRCULANTE 2 Encuentro de creaci贸n literaria Quito - Ecuador 2015



ANDANTE RODANTE CIRCULANTE 2


Créditos Consejo Editorial - Organizació n Espacio Pú blico. Direcció n General - Juan Pablo Se la. Equipo Creativo - Efraın ́ Chico / Paola Carrasco. Editor en jefe - Leonardo Pinto. Producció n - Wladimir Vasconez Editor - Concepto - Diseñ o Organizació n Espacio Pú blico Quito - Ecuador 2015





Una

Visita inesperada


Fabricio Salazar

C

ierta noche que parecía ser la más fría a pesar de no haber llovido, Alexandra de 12 años y verónica de 9 estaban en casa junto con su hermanito pequeño de apenas de un año de edad. Justo esa noche no había agua en toda la casa y debían preparar la cena. Entonces, Alexandra junto con su hermana decidieron ir por agua con unas cubetas a un viejo hotel que quedaba a la vuelta de la esquina. En cuanto volvieron, pusieron a hervir un poco de ella y se aseguraron de cerrar bien las ventanas, apagar las luces y de que su hermanito pequeño quedará bien arropado.

Enseguida, fueron por la segunda cubeta, pero al volver con el agua encontraron la ventana abierta, las luces encendidas, a su hermanito al pie de la camita y totalmente destapado y el agua regada por toda la cocina. Casi no pusieron mucha atención, pero quedaron un poco consternadas por lo sucedido y se preguntaban a sí mismas qué había pasado. Fueron por más agua. Cuando volvieron, encontraron a un vecino amigo de la familia, su nombre era Carlos y de cariño todos lo llamaban don Carlitos. Era un viejo panadero del vecindario que acostumbraba a dejar el pan a la pequeña familia. Alexandra y Verónica se acercaron y le preguntaron

por qué miraba a su casa todo misterioso y don Carlitos les pregunto a las hermanas si alguien estaba en su casita. “ N o d o n C a r l i t o s ”, respondieron inmediatamente. “Solo está Fabricio, nuestro hermanito pequeño” respondió Verónica sorprendida ante los gestos de pánico de don Carlitos. Entonces el panadero horrorizado dijo “¡Vi a alguien observándome a través de su ventana! y en cuanto silbé, a través de la puerta, vi que era un hombre alto y de traje negro. S u s e m b l a n t e e r a espeluznante, tanto que se me pusieron los pelos de punta, y vi sus feos dientes, a pesar de la distancia, cuando me sonrió”.


Al escuchar esto, las hermanas corrieron hacia la casa asustadas a ver si su hermanito se encontraba bien.

acto escalofriante de don Carlos, se fueron al rincón a taparse con una manta. Sus llantos no cesaron, hasta que su abuelita y su madre Entraron y a encontraron el l l e g a r o n a c a s a y agua derramada por toda la encontraron a sus pequeñas cocina. Cuando fueron a la casi sin poder hablar. habitación de su hermano, lo e n c o n t r a r o n d e s t a p a d o y Les tranquilizaron para que colocado boca abajo al otro les contaran lo que había extremo de la cama, como si sucedido y hasta el día de hoy hubiese sido arrastrado. nadie ha vuelto a ver a don Carlitos. La vieja panadería la Lo revisaron y encontraron cerraron y los forenses no lagrimitas en sus ojos, sus e n c o n t r a r o n n u n c a u n cachecitos rojos y estaba cuerpo. Fue como si la tierra pálido. se lo hubiese tragado. Asustadas, las hermanas abrazaron fuerte a su hermanito y don Carlitos empezó a gritar “¡El diablo, el diablo!”. Aún más asustadas con este

Fabricio Salazar Colegio Seis de Diciembre


Fabricio Salazar


La

F milia del

Campo


Lizeth Anahí Mereci Gualotuña

U

na familia que vivía en el campo tenía una vaquita.

El papa ordeñaba a su animalito todos los días. Con la leche que recogía iba al pueblo a vender el producto. Un día la vaquita se perdió. La buscaron por todas partes y no la encontraron. Su familia pasó muchas necesidades económicas y se dedicó a cultivar la tierra. Después de poco tiempo cosecharon muchos frutos para luego venderlos a la gente del pueblo. Muy contenta, la familia regresó y se dieron cuenta que trabajando en equipo podían salir adelante; apoyándose el uno al otro.

Sembraron más productos teniendo alimento para cada día. Al pasar el tiempo la familia estaba regresando del trabajo y de pronto apareció la vaquita. Toda la familia se puso muy contenta, pero el más feliz fue el papá porque ya tenía a su vaquita para ordeñar la leche. Con el dinero que obtenían por la venta de la leche ayudaban a las personas que no tenían recursos, los mismos que eran muy agradecidos. La familia estuvo muy alegre por ayudar a más personas necesitadas porque a ellos, cuando no tuvieron nada de recursos, también les ayudaron. El papá estuvo muy orgulloso de tener unos hijos muy educados, respetuosos y muy solidarios

con todas las personas del pueblo. Después de mucho tiempo la vaquita dio algunas crías. La familia las vendió para tener alimento todos los días. Fueron al pueblo para avisar a todas las personas que no tuvieran trabajo para que les ayudarían. Un día la familia estuvo muy triste porque la vaquita estaba muy enferma y se murió. La familia, después de pocos meses, estaba nuevamente feliz al ver que su terreno había producido muchos frutos. Todas las personas del pueblo festejaron con la familia y todos se volvieron muy solidarios. Lizeth Anahí Mereci Gualotuña Escuela Delia Ibarra de Velasco


UN

Sue単 08

hecho

Realidad


Alejandra Icaza Faicán

H

abía una vez, en una aldea, una señora llamada Margarita y su hija Patricia. La mamá le dijo a Patricia que vaya a esperar el cargamento del barco que estaba lleno de f r ut a s . L a n i ñ a n o p o d í a abandonar el puesto hasta que llegara el barco con su entrega. Mientras más demoraba el barco con la carga, la niña estaba preocupada al ver que ya casi todos se iban a sus casas. Después de poco tiempo, llegó el barco y todos los pedidos fueron entregados. Patricia se hizo amiga del capitán del barco y ella le pidió que le contara sobre sus

experiencias en el mar, sin darse cuenta que ya era muy tarde. Después de haber escuchado las historias, fue enseguida a la casa con las frutas. Su madre, muy preocupada por Patricia, al no saber qué le había pasado, salió en su búsqueda ya que era muy tarde. En el camino la encontró llevando las frutas y fueron a casa. Patricia explicó todo lo que le había pasado y que el capitán se hizo su amigo. Margarita le dijo que tenga más cuidado que no hay que estar hasta tan tarde por las calles y que trate siempre de estar temprano en la casa. Al día siguiente, la madre fue a

dejar a Patricia a la escuela y en el camino se encontró con el capitán del barco, hablaron un rato y Margarita le contó que su esposo murió en un accidente y que su familia era solo su hija y que no tenía a nadie más. Se despidieron y siguieron su camino. Al otro día Patricia, después de llegar de la escuela, ayudó a su mamá en el trabajo de cuidar ovejas y se dieron cuenta que faltaban algunas. Margarita preocupada buscó por todos lados. Al parecer les habían robado. La mamá preocupada por la desaparición de las ovejas, no sabía qué hacer ya que sus ingresos iban a disminuir y no le alcanzaría para su hogar.


Al ver Patricia la preocupación de su madre, decidió ir en busca de un trabajo donde su amigo el capitán. Fue en busca de él y lo encontró en el muelle descansando de su largo viaje y admirando el mar. Entonces, le contó lo sucedido y el capitán decidió ayudarle, pero no le daría trabajo a Patricia ya que era muy pequeña para trabajar; pero decidió ayudarles de otra manera. Contactó a sus amigos y encontró un trabajo para su mamá de ama de llaves cerca de la casa donde ellas vivían, inmediatamente comunico a su madre la buena noticia.

gustaban las actividades que iba a desempeñar. Pasaron muchos días y ella estaba contenta ya que tenía lo suficiente para costear los gastos de su hogar. Patricia muy alegre estudió mucho para ser arquitecta y construir casas lindas para su aldea. Las dos mujeres vivían más tranquilas y un día conocieron a Rodrigo, un hombre muy alegre y tranquilo que venía del pueblo vecino llamado Libertad. Él, al mirarla por primera, vez se quedó sin palabras por la belleza extraordinaria de Margarita y por su carisma.

Al instante. fue a hablar con Margarita muy alegre fue de ella. Al transcurrir el tiempo y prisa a su trabajo pues le conociéndose más, creció

dentro de Rodrigo un amor por esta dama. Un día llegó lo inesperado. Rodrigo le pidió matrimonio. Ella muy asombrada y feliz aceptó la propuesta porque sabía que él llenaría ese vacío. Margarita y este hombre enamorado formaron una familia feliz. Pronto, supieron que venía en camino un hermoso niño, que junto a Patricia su hermana, terminarían con la soledad que Margarita sintió alguna vez.

Alejandra Icaza Faicán Escuela Delia Ibarra de Velasco


Alejandra Icaza Faicรกn


Sara

y el

osomรกgic


Melany Brigette Román Verdezoto

H

abía una vez una niña llamada: Sara era una niña muy alegre que le gustaba mucho jugar con sus primas y sus primos era muy educada, sus padres estaban muy contentos con ella. A Sara le gustaba jugar futbol, tenía muchos amigos y amigas en la escuela con los que jugaba en recreo. Era una niña muy estudiosa y le gustaba mucho su escuela por eso colaboraba en su cuidado y mantenimiento. Para llegar a su querida escuela debía pasar por un bosque, eso no le impedía. Amaba ir a la biblioteca pues le gustaba leer cuentos, fabulas, leyendas y también escribir y crear ella misma. Hasta que un día mientras iba a la escuela pasando por el

bosque se encontró con un oso, se asusto mucho, se perdió en el bosque y se encontró nuevamente con el oso. Sara perdiendo el miedo y vio de repente al oso que comenzó a hablar preguntándole su nombre ella le contesto muy temerosa

condujo al bosque donde se encontraba Freddy. Los amigos se asustaron y salieron corriendo; Sara les dijo -¡hey amigos no salgan corriendo, el no les va hacer daño!-

– Yo me llamo Sara- y tú nombre ¿Cuál es? –Soy Freddy-

Entonces ellos salieron donde se encontraban escondidos y se presentaron ante Freddy quien amablemente les saludo.

- Pensaba que eras de esos osos que son muy malos con las personas y por eso me asuste de verte Freddy dijo Sara.

-Freddy les pregunto si le tenían miedo. - Los niños respondieron que – si – y Freddy les dijo

Habían pasado los días, Freddy y Sara se hicieron muy buenos amigos él le acompañaba todos los días a Sara a la escuela.

¿Por qué? Y contestaron porque eres un oso y los osos son muy malos.

Ella conto a sus amigos del encuentro que tuvo con Freddy; ellos querían conocerle; Sara les

El les dijo yo no soy de esos osos. Y poco a poco se fueron entablando amistad; entonces Sara y sus amigos iban a buscar


a Freddy todos los días después de la escuela. Paso un mes de lo que iban a verle y cierto día llamaban a Freddy y este no respondió; se asustaron ya que no lo encontraron. Un día fueron al zoológico con sus amigos y vieron a un oso dentro de una jaula que estaba siendo atacado por otro oso. Sara al escuchar junto con sus amigos se acercaron y era Freddy el que estaba siendo atacado. De repente al caer la noche Sara y sus amigos intentaron sacarle a Freddy de la jaula; lo consiguieron y con éxito lo llevaron a la casa de Sara, sin que su mama se de cuenta Freddy al entrar a la casa de Sara se tropezó con un armario que se encontraba en el cuarto de la niña; entonces sus padres

se levantaron y fueron a ver quién era. Sara escucho que sus padres se acercaban a la habitación y le dijo a Freddy que se escondiera. Los padres preguntaron que era ese ruido. Sara no sabía que contestarles y les dijo toda la verdad sobre Freddy a sus padres y ellos se asustaron al ver a Freddy en la habitación, la niña pregunto si poda quedarse a dormir solo esa noche y a la mañana siguiente lo llevaría al bosque. Sus padres aceptaron. Al ser conducido al bosque se puso muy triste, no comió, enfermo y murió. Al enterarse Sara de este hecho lloro mucho al darse cuenta que había perdido un gran amigo. Melany Brigette Román Verdezoto Escuela Delia Ibarra de Velasco


Melany Brigette Romรกn Verdezoto


Agradecimientos

A

todas las niñas, niños y jóvenes participantes de este encuentro que compartieron sus creaciones y nos mostraron nuevas formas de ver y contar historia, a las autoridades de las instituciones educativas que nos permitieron y facilitaron todas las condiciones para el desarrollo de las actividades, a Fanny Rodríguez y Patricio Zefla de Daquilema , colectivo cultural, a Marco Mariño y a Adriana Baroja.


Fin...?


Un producto de:

ORGANIZACIÓN espacio público

Colaboradores:

0998581447 facebook: zamse zamse www.facebook.com/orgespublicofan www.facebook.com/revistaespaciopublicofan Quito - Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.