REVISTA ESPACIO PÚBLICO 10

Page 1

Distribuci贸n Gratuita


Encuentrala en: Municipio de Macas Ferrocarriles del Ecuador - UIO Prohibido Centro Cultural - Cuenca Casa de la Cultura Ecuatoriana - UIO - Riobamba - Ambato

02


Revista Espacio Público es un medio informativo de carácter independiente y trabajo colaborativo donde se visibilizan las actividades artísticas-culturales y sociales de actores culturales locales, nacionales e internacionales. Generamos contenidos propios en forma de reseñas, entrevistas, columnas de opinión, portafolios. En nuestra versión impresa Revista Espacio Público cuenta con un tiraje de 10.000 ejemplares de periodicidad trimestral y publicación gratuita, llegando a las ciudades más importantes del país.

03


Consejo Editorial - Organización Espacio Público. Dirección General - Juan Pablo Sea. Equipo Creativo - Efraín Chico / Paola Carrasco. Producción - Wladimir Vasconez / Leonardo Pinto. Departamento Comercial - Revista Espacio Público Editor - Concepto - Diseño - Fotografía & Retouching Organización Espacio Público. Revista Trimestral Espacio Público #10 Distribución gratuita / 10.000 ejemplares. Portada Jonatan Uboldi Ballet Folklórico Ecos de Mi Tierra

Información y contactos 0998581447 orgespublico@yahoo.com https//www.facebook.com/orgespublicofan / revistaespaciopublicofan 04


Colaboradores de esta edición Raúl Pérez Torres Adriana Yerovi Saltos Fernando Chávez Rojas

FESTIVAL LA GUARAGUA 06 - 07. ARTÍCULO CENTRAL 08 - 09 - 10. FERROCARRILES DEL ECUADOR 11. CUERPOS DINÁMICAS EN MOVIMIENTO 12 - 13. BALLET FOLKLÓRICO ECOS DE MI TIERRA 14 - 15. ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES COLABORADORAS 16.

05


Fotografías cortesía: Jegal Danza Teatro.

06


JEGAL DANZA TEATRO agrupación independiente con 44 años de trayectoria, ha generado la promoción y fomento de la cultura en forma democrática y plural a través de la revitalización de la memoria colectiva por medio de la Danza Teatro y Artes del Movimiento. “Geranio Danza Teatro y Artes del Movimiento”, es uno de los proyectos que ha llevado a cabo en sus 2 versiones anteriores y para este, su tercer año realiza el cambio de nombre del Festival por una terminología local que asocia de manera cercana el movimiento y da realce a nivel internacional a uno de los íconos de la ciudad de Quito, así pues, en adelante el Festival Geranio se convierte en “LA GUARAGUA “Tercer Festival Internacional de Artes del Movimiento.

07


El artista ¿Qué es? ¿Cómo se construye un artista (se forma, se consagra, existe)...? ¿Para qué sirve hoy un artista en la sociedad... es discutible que el mundo necesita más artistas?. Surgieron estas preguntas en una reunión de trabajo y frente a la misma el tema central que era planificación de actividades quedo en segundo plano, nos sumergimos en una discusión (en el buen sentido de la palabra) sobre las diferentes apreciaciones sobre el concepto y sus alcances. Esto llevo mucho tiempo hasta poder retomar el tema que nos había convocado. Con todo lo escuchado y analizado hemos invitado a importantes actores culturales a escribir sobre este tema que identifica a varios, sea a título personal o colectivo. Ellos han aceptado nuestra invitación y aquí sus apreciaciones basadas en sus experiencias y actividades. Pero antes, consultamos de forma rápida la información que podemos encontrar en la web sobre el tema. Esta es la referencia que encontramos. Real Academia Española (RAE) / 1. adj. Se dice de quien estudiaba el curso de artes. Colegial artista. 2. com. Persona que cultiva alguna de las bellas artes. 3. com. Persona dotada de la capacidad o habilidad necesarias para alguna de las bellas artes. 4. com. Persona que actúa profesionalmente en un espectáculo teatral, cinematográfico, circense, etc., interpretando ante el público. 5. com. artesano (persona que ejerce un oficio). 6. com. Persona que hace algo con suma perfección.

08

Adriana Yerovi Saltos (Guayaquil, 1971) Artista de la vida Responsable de arte y cultura Parque Urbano Cumandá Todos somos artistas de alguna manera u otra, un artista es un creador, muchos nacen otros se hacen, simplemente tenemos que despertar al artista que todos tenemos y darle su valor. Lo más común que he visto de los artistas es su florecer a través de la vocación, acompañada de talento para crear (todos somos creadores) muchos han surgido sin formación académica, pero la perseverancia ha sido su mejor universidad, otros han tenido acceso a técnicas, para lograr perfeccionamiento, pero lo que prima, la respuesta a esta pregunta es subjetiva. Por perjuicios de la sociedad desmerecemos la profesión y a los artistas, desde todos los tiempos el hombre siempre ha manifestado su creatividad, solo tenemos que echar a volar nuestra imaginación y crear lo que sea sin miedo a la crítica, renacer al artista que todos tenemos, así valoraríamos el arte y a los artistas como una profesión admirable, loable, para el deleite.


Raúl Pérez Torres (Quito, 1941) Escritor Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”. Tremenda pregunta, podría decirte que un artista es aquél que ve lo invisible de las cosas, aquel que puede atraparlas en toda su trascendencia. La persona cuyo espíritu se llena del eco permanente de la tierra, del sonido ancestral, de la circularidad del tiempo. El que encuentra nuevo nombre a las cosas, nuevos signos y símbolos a la cotidianidad, el que descifra y propone las preguntas esenciales, el que lucha por brindar sus dones al conocimiento popular, el que se alimenta constantemente de la memoria y de la historia. En fin, el que se busca a sí mismo en todos, el que sufre por todos, el que se alegra por todos, el que humaniza, sensibiliza y vierte de verdad profunda, orgánica, el tiempo y el espacio que la ha tocado vivir. Como en cualquier otra profesión, con el trabajo permanente. El artista requiere dos cosas fundamentales: Obsesión y Talento. Lo demás viene por añadidura. Si no ponemos obsesión en lo que hacemos nunca podremos expresar el arte de una manera significativa. Es un sacrificio diario, permanente, de formación y de reflexión. El arte no te permite devaneos, primero eres artista y luego cualquier otra cosa. El arte es excluyente de todo lo demás. Los artistas que han podido trascender con su obra, son aquellos que han dedicado toda su vida a descubrir el misterio que se esconde en su corazón. Seguramente el artista nace, pero para que su obra llene su expectativa interior, tiene que formarse, que enriquecer su sensibilidad con el conocimiento de los grandes autores del mundo, de los grandes pensadores, de los grandes acontecimientos de la historia de nuestro pueblo y de la historia de la humanidad. Pasión y sabiduría son los elementos principales del arte. El arte fundamentalmente sirve para sensibilizar nuestro espíritu, para acercarnos más a la verdad, para adentrarnos en las entrañas más significativas del pueblos, para participar en la comprensión total del mundo, para ir a sus esencias, para descubrir el espíritu de un pueblo, aquellos rasgos que no se los mira, que no se los intuye, que no se los percibe sino con la ayuda del arte. Un artista sirve como campana y clarín, como melodía y canción de la historia de un pueblo. La ciencia sola no puede percibir la totalidad de una sociedad, es necesario la pasión, la obsesión, el coraje, la fuerza que yace en las expresiones del arte. No olvidemos que, como dice Alejandro Moreano, si la revolución es el gran acto cultural de nuestros tiempos, la cultura tiene que ser popular y revolucionaria, no un elemento que se incorpora silencioso a los ritos culturales del Estado. Por ello el artista es contestatario y es revolucionario y muchas veces ha constituido la avanzada de los procesos revolucionarios. Por algo es que en la época republicana, una de las manidas opciones del poder “ha sido neutralizar y disolver los efectos subversivos de la cultura e integrarla a la lógica de la dominación”. El arte va de la mano con el pueblo. Es su espejo y su reflejo.

09

09 03


El artista

Fernando Chávez Rojas (Riobamba, 1958) Músico - Trovador – Docencia musical. Director Taller Cultural CUENTITIRICANTOS

Artista es un ser humano que trabaja con sus capacidades intelectuales, emocionales y físicas para producir obras de arte y generar servicios artísticos y culturales que posiblemente no resulten rentables, pero eso no es lo importante para él. Artista es quien se apasiona por su trabajo creativo y lo defiende, produce belleza ya sea de tipo plástico, sonoro, gráfico, poético, etc. Existe un terrible manoseo del término “artista” por parte de los medios. Con la proliferación de los reality shows a cualquier imitador se le llama “artista” cuando deberían llamarse “farándulos(as)”. La farándula divierte y entretiene pero también pervierte y mata el arte. La Farándula no se propone sensibilizar a los seres humanos, se propone idiotizarlos y esclavizarlos para convertirlos en consumidores compulsivos de la chatarra emocional que producen. El verdadero artista proclama la vigencia plena y florecimiento del arte con reflexión, pensamiento, sentimiento y compromiso social. En él pone sus mejores energías producto del estudio, investigación y trabajo constante. El verdadero artista resiste y se rebela contra las “industrias culturales” que han manoseado y prostituido el arte. El artista se construye de acuerdo a las oportunidades que ha tenido y a los métodos que se aplicaron en su formación. Los avances científicos en torno a la genética nos dicen que las habilidades y destrezas se transmiten en los genes, pero también es cierto que la falta de oportunidades y métodos adecuados desaniman y atrofian las capacidades artísticas de los seres humanos. La sociedad ignora estos avances científicos y aún sigue proclamando que el artista “nace”, anda perdido por ahí y hay que “descubrirlos”. De ello se encargan los programas mercantilistas tipo “Yo me llamo”, además de castrar la creatividad, la originalidad y elevar a la categoría de “arte” a la imitación, a la copia. El verdadero artista construye su propia identidad y su estilo con el estudio, la disciplina, la constancia, la investigación, la vivencia propia. El verdadero artista crece orgullosa y dignamente lejos de los círculos de poder. Claro que tendrá problemas económicos y de marginalidad, pero aprendió a llevar con dignidad su libertad e independencia. Claro que es un poco difícil ser diseñador de nuevos imaginarios artísticos, hay que luchar contra todo un sistema pensado, financiado y montado para convertir el arte en una simple mercadería que se vende al mejor postor. No se considera para nada el factor educativo, cultural, identitario, la formación académica o autodidacta del autor o intérprete, su trayectoria al servicio o no de una causa a favor o no de las utopías de la humanidad. El artista existe para dignificar y desintoxicar a la sociedad de tanta basura farandulesca. El verdadero arte merece ser difundido y escuchado; aprendido y estudiado por su contenido de profunda reflexión sobre los hechos históricos y cotidianos, por la descripción poética de los sueños individuales y colectivos. Si queremos construir una sociedad diferente, menos egoísta, más solidaria; menos novelera, más profunda; menos excluyente, más participativa; empecemos esbozando un nuevo lenguaje artístico que combine lo tradicional con lo contemporáneo, que permita elevar la calidad de vida espiritual y cultural de nuestra gente. No es para nada justificable que los medios comerciales (la mayoría), eleven a la categoría de “Ídolos populares” a personas que desarrollaron ciertas habilidades para la copia e imitación de prototipos farandulescos y florezca una próspera industria que comercializa abierta y descontroladamente productos sonoros de dudosa calidad y procedencia. 10


11


OBRA: CARCINOMA TIPO III - TÉCNICA: Fotografía intervenida - Alterego Estudio Creativo Premisa Resultado quince días después………Carcinoma Tipo III ZONA Seno lado derecho…….. Masa corporal por definir………..estado……….enfermedad catastrófica.

12

Fotografías cortesía: Cuerpos Dinámicas en Movimiento.

CUerpOs dINAMICAS


CDM

El cuerpo como eje de movimiento, y sensibilidad no está lejano al mundo cotidiano, por el contrario es un testigo fiel que agudiza las acciones y las formas que le rodean. Así nace CDM como una iniciativa de Alterego Estudio Creativo Multidisciplinario, en la exploración permanente del cuerpo a través de diferentes herramientas creativas como la fotografía, el video y expresiones multidisciplinarias vinculadas con el cuerpo –objeto. Estas exploraciones donde participan diferentes gestores y actores del medio escénico, dan como resultado una circulación de obras y formas estéticas donde el cuerpo prevalece por sí mismo.

EN MOVIMIENTO

13


Ba et Folkl贸rico Ecos de Mi Tierra.

14


Ballet Folklórico Ecos de Mi Tierra nace el 15 de septiembre del 2013, con la dirección general de Jonatan Uboldi, argentino bailarín especializado en tango, folklore y danzas tradicionales de las tierras gauchas, que visitó tierras riobambeñas y enamorado del paisaje y el carisma de la gente se quedó a vivir en ellas. Su lugar de práctica es el espacio del Núcleo de Casa de la Cultura de la ciudad de Riobamba, donde se permiten fortalecer su proceso e impartir su técnica a nuevos amantes de la danza argentina. Luis Carguacudo, Mikaela Rivadeneira, Tania Dávila, Jonatan Uboldi son quienes se encuentran conformando el elenco base, renovando constantemente su propuesta dancística a fin de romper esquemas y abrir nuevos horizontes. 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.