II UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADO OBJETOS Objetivos específicos
4.1.3.1.2 Analizar y comparar los diferentes tipos de programación, haciendo énfasis en la programación orientada a objetos. 1.1. Comprender los diferentes tipos de programación, haciendo énfasis en la programación orientada a objetos. 2.2. Identificar las herramientas y procesos que se van automatizar en la aplicación
5 Semana
web 2.3. Instalar y configurar las herramientas necesarias para el desarrollo de la aplicación (servidor web, de base de datos y php).
6 Semana
2.4. Desarrollar los procesos a automatizar: Mantenedor de la entidad contactos. Objetivos operacionales
2.5. Desarrollar los procesos a automatizar: mantenedor de la entidad operador y teléfonos. 2.6. Testear (Fase de prueba) e integrar la aplicación e implementar. 2.7. Investigar en que medida la programación orientada a Objetos facilita el trabajo en equipo( Responde a la actividad de responsabilidad Social) 2.8. Identificar, analizar las ventajas de la Programación Orientada a Objetos (responde a la actividad de I.F.)
7 Semana 8 Semana
7 Semana
8 Semana
ACTIVIDADES
TMPO EN M’
Semana 05 A5.1. El docente tutor organiza a los estudiantes en grupo de 4 integrantes por afinidad y les Presenta el caso problema para su análisis, seguidamente en grupo razonará desarrollan
30
las siguientes actividades:
Analizar e identificar el problema en la que se encuentra Diana Determinar las causas que originan que Diana desconozca estas técnicas de trabajo en el equipo de Juan Carlos ¿Qué le recomendaría Ud. a Diana? ¿Que acciones debería tomar frente a esta realidad?
60
Listar las técnicas de programación que le ayudaría a Diana a desarrollar dicha aplicación web. Identificar las herramientas más adecuadas que le permitan desarrollar la aplicación web a Diana. En un documento Word y en forma de tabla planificar las tareas a realizar, indicando tiempo y plazos A5.2. Con ayuda del EVA los estudiantes visualizan el contenido: Tipos de programación y
20
características de las mismas, analizan al información de forma individual A5.3. En una plenaria los estudiantes y docente, analizan la los diferentes tipos de programación, haciendo énfasis en la programación orientada a objetos, seguidamente de forma individual desarrollan un cuestionario en línea.
60
ESTRATEGIA/ TECNICA
A5.4. Los estudiantes inician la actividad de investigación formativa: Presentan una investigación sobre las ventajas de la programación orientada a objetos. Dicha
10
investigación debe contener ejemplos, asimismo deberá señalar la bibliografía y/o web grafía consultada, siguiendo las normas APA o Vancouver. Semana 06 A6.1. El estudiante conjuntamente con el docente estructuran las partes en un esquema las partes de la aplicación a desarrollar.
30
A6.2. Los estudiantes leen, analizan y comprenden en grupo conjuntamente con el docente la siguiente información: Programación orientada a objetos, clases, herencias, instalación
30
del servidor web, apache, mysql. En grupo los estudiantes, instalan el servidor web, servidor de base de datos, lenguaje
60
de programación (LAMP). El docente revisa y supervisa la instalación en su rol de mediador y experto A6.3. De forma grupal los estudiantes configuran el entorno de trabajo, validan la instalación de
20
los servicios. A6.4. Los estudiantes inician el desarrollo del mantenedor de contactos, el docente en su calidad de mediador, guía y experto supervisa los avances. A6.5. Los estudiantes y docente interactúan en el foro “Creación de Objetos utilizando el lenguaje de programación PHP”. Semana 07:
40
A7.1. Los estudiantes leen, analizan y comprenden en grupo conjuntamente con el docente la
30
siguiente información:” Clases abstractas, concretas y clonación de objetos”. A7.2. Los estudiantes continúan con el desarrollo de la agenda electrónica, haciendo uso del
140
laboratorio de aprendizaje Digital, el docente en su calidad de mediador, guía y experto supervisa los avances A7.3. Inicia la resolución de la Actividad de Responsabilidad Social a través del EVA: ¿En qué medida la Programación Orientada a Objetos facilita el trabajo en equipo y la
10
reusabilidad de los objetos en el desempeño de los desarrolladores? Semana 08: A8.1. Los estudiantes en grupo concluyen con el desarrollo de la agenda electrónica, así mismo integran el modulo y testean para su implementación, haciendo uso de los LAD.
120
A8.2. El mine proyecto “Agenda electrónica” lo presenta por medio del EVA, en formato comprimido (.zip)
10
A8.3. Presenta la actividad de investigación formativa por medio del EVA.
10
A8.4. Los estudiantes desarrollan el Examen de la II Unidad.
20
DESCRIPCION
INFORMACIÓN Y RECURSOS
Actualmente una de las áreas más importantes en la industria y el ámbito académico es la orientación a objetos. La orientación a objetos promete mejoras de amplio alcance en la forma de diseño, desarrollo y mantenimiento del software ofreciendo una solución a largo plazo a los problemas y preocupaciones que han existido desde el comienzo en el desarrollo del software:
1. Tipos de Programación
La programación orientada a objetos se basa en la programación de clases; a diferencia de la
2. Declaración de una clase y
programación estructurada, que está centrada en las funciones. Una clase es un molde del que luego se pueden crear múltiples objetos, con similares características Una clase abstracta tiene por objetivo agrupar atributos y métodos que luego serán heredados
creación de un objeto. 3. Clases abstractas, concretas y clonación de objetos
por otras subclases
RUBRICA DE LA II UNIDAD ASPECTOS
EXCELENTE (4PTS)
REGULAR (3PTS)
DEFICIENTE (2PTS)
20
16
8
Análisis, síntesis y evaluación Aplicación Comunicación Responsabilidad social
investigación formativa Creatividad y Pensamiento Crítico Puntaje
SITUACION PROBLEMA Nª 02
ACTIVIDADES : CONFORMACIÓN DE GRUPOS Y ASIGNACIÓN DE ROLES Se conforman grupos de 4 estudiantes dirigido por el docente tutor. A los grupos se les entrega el caso problema a resolver. PRESENTACION DEL CASO PROBLEMA:
Diana Pérez, es estudiante del VIII ciclo de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Uladech - Católica. Actualmente la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), ubicada en Av. Bolognesi 735-Chimbote, ha presentado una convocatoria para cubrir una plaza para prácticas Pre-Profesionales en el área de sistemas. Diana, sin dudarlo, se presenta al examen de evaluación (conocimientos, currículo vitae y entrevistas), finalmente, Diana es seleccionada después de un riguroso proceso de contratación para desempeñarse como programadora en aplicaciones web. Diana, en su primer día trabajo conoce a sus compañeros y a su jefe inmediato (Juan Carlos), en su primera conversación con su Jefe aprovecha para conocer el sistema de trabajo, la metodología, técnicas y herramientas de programación que viene utilizando el equipo, y se da cuenta que las técnicas de programación que ella conoce es distinta a la de sus nuevos compañeros, por lo tanto ella se siente en cierta manera en una desventaja técnica. El equipo de Juan Carlos, trabaja bajo la programación orientada a objetos-POO, utilizan una metodología ágil de desarrollo de software, y Mysql como Gestor de Base de datos, entre otras herramientas. Finalmente, Juan Carlos le brinda un tiempo de seis días a Diana para que se adapte a su nuevo sistema de trabajo y al mismo tiempo le asigna una tarea que consiste en desarrollar una Agenda Electrónica en web usando la metodología, técnicas y herramientas del sistema de trabajo, en donde pondrá a prueba su conocimiento, dicha aplicación debe ser entregada en una semana y le solicita cuando antes envié un
cronograma de planificación de las actividades/acciones que debe de llevar a cabo para cumplir con éxito lo solicitado. SEMANA 05 I. PREPREGUNTAS: COMPRENDIENDO EL PROBLEMA Después de presentarles el caso problema cada grupo de trabajo responderá las preguntas siguientes: 1.
Analizar e Identifique el problema en la que se encuentra Diana. ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
2.
Determinar las causas que originan que Diana desconozca estas técnicas de trabajo en el equipo de Juan Carlos. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….
3. ¿Qué le recomendaría Ud. a Diana? ¿Que acciones debería tomar frente a esta realidad? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….. II. PREGUNTAS: DESARROLLANDO/SOLUCIONANDO EL PROBLEMA 4. Liste las técnicas de programación que le ayudarían a Diana a desarrollar dicha aplicación web. ……………………………………………………………..………………………………… …………………………………………………................................................................ 5. Identifique las herramientas más adecuadas que le permitan desarrollar la aplicación web a Diana. ……………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………
Se inicia la implementación de la Aplicación. 6. En un documento Word y en forma de tabla planificar las tareas a realizar, indicando tiempo y plazos.
SEMANA 06 y 07
7. Inicie la programación de la Agenda Electrónica Web. Primero planifique las IDEAS CLAVES que debe incorporar la AGENDA ELECTRÓNICA. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
a.
¿Instale las herramientas necesarias para el desarrollo de la aplicación web? Se presento alguna dificultad. Explíquelo …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
b.
Configure el entorno de trabajo: servidor web, servidor de base de datos y lenguaje de programación. Se presento alguna dificultad. Explíquelo ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
c.
Desarrolle el mantenedor de contactos, operador y teléfonos. Se presento alguna dificultad. Explíquelo …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
SEMANA 08 d.
Testear e integrar la aplicación. Se presento alguna dificultad. Explíquelo …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………