Unidad III

Page 1

III UNIDAD DE APRENDIZAJE INSTALACION DE ZEND FRAMEWORK Objetivos

4.1.3.1.3 Crear e Implementar una solución web con Zend FrameWork.

específicos 3.1. Analizar el problema, identifique las herramientas mas adecuadas que permitan

9 semana

desarrollar el proyecto propuesto para la solución web con Zend FrameWork. 3.2. Identifica y comprender los procesos a automatizar, instala el Zend FrameWork en Netbeans 7.x

10 semana

3.3. Configurar la estructura de Post Instalación del Zend FrameWork Objetivos

3.4. Desarrollar de la solución web utilizando Zend FrameWork.

11,12,13,14 semana

operacionales 3.5. Testear e implementar la solución.

15 semana

3.6. Analizar de que manera un marco de desarrollo de software contribuye al desarrollo de soluciones web en PYMES: Elaborar un informe(Responde a la actividad de RS) 3.7. Valorar a Zend FrameWork como marco de trabajo de desarrollo de software

13 Semana

(Responde a la actividad de Investigación Formativa) ACTIVIDADES

TMPO M

Semana 09 A9.1. El docente tutor organiza a los estudiantes en grupo de 4 integrantes por afinidad y les presenta el caso problema para su análisis, seguidamente en grupo razonara

14 Semana

20

ESTRATEGIA /TECNICA


desarrollaran las siguientes preguntas: Analizan e identificar el problema en la que se encuentra Juan Pacheco. ¿Qué necesita conocer Juan Pacheco previamente antes de empezar poner manos a la obra? ¿Qué es lo primero que tendrá que hacer el Ing. Juan pacheco? Redacte los

50

procedimientos. Haga su mejor esfuerzo para resolver esta dificultad. ¿Qué le recomendaría Ud. a su futuro colega?

Identifique las técnicas de programación

que le ayudarían a Juan Pacheco a

desarrollar la solución de comercio electrónico. Identifique las herramientas más adecuadas que le permitan desarrollar la solución de comercio electrónico.

90

Elija el FrameWork que mas se adecua a la necesidad del desarrollo del Proyecto. Identifique lo procesos a automatizar en dicha solución de comercio electrónico. A9.2. De forma individual realizan la lectura “Introducción e Instalación de Zend Framework”, y desarrollar un cuestionario en línea al respecto. A9.3. A través del Eva resuelve la siguiente interrogante: ¿Cuál es la ventaja de utilizar el Zend Framework como marco de desarrollo de software?

10 10 (30)

Semana 10 A10.1. Los estudiantes en grupo realizan el diagrama de actividades del proyecto. En base a lo

20


investigado presentan la estructura del proyecto para la solución web. A10.2. Los estudiantes realizan la instalación de Zend Framework en el entorno de desarrollo NetBeans, en el LAD.

90 60

A10.3. Configure el entorno de trabajo Post Instalación de Zend Framework en Netbeans, asimismo prepare el modelo base de datos para la solución web. Semana 11: 15 A11.1. Loa estudiantes antes de empezar con el desarrollo del software, observan el Video Tutorial “Crear controladores y acciones”. A11.2. El docente tutor, en calidad de experto desarrolla ejemplos creando controladores y

30

acciones en Zend FrameWork. A11.3. Los estudiantes inician el desarrollo de la solución de comercio electrónico

125

programando los mantenedores de clientes y tipos de moneda A11.4. Inicio de la investigación formativa: investigar el uso de Zend FrameWork como

10

mínimo en 2 proyectos de comercio electrónico, señalando las ventajas y desventajas de su aplicabilidad, asimismo debe indicar la bibliografía y/o web grafía siguiendo las normas APA o Vancouver. Semana12: 45 A11.5. Los estudiantes conjuntamente con el docente tutor desarrollar ejercicios de TRANSASQL, para reforzar los conocimientos previos. A11.6. Los estudiantes continúan con el desarrollo de la solución de comercio electrónico

135


programando los mantenedores Países y empleados, productos, categorías. A12.1. El docente en calidad de experto supervisa, apoya el trabajo que realizan los

(45)

estudiantes. Semana13:

20

A13.1. Los estudiantes de forma individual realizan una breve lectura de Autenticación con Zend Auth 30 A13.2. Los estudiantes conjuntamente con el docente tutor desarrollar ejemplos con el componente de Zend Framework “ACL” A13.3. Los estudiantes en grupo continúan con el desarrollo de la solución de comercio

120

electrónico programando las órdenes y tipos de pago, el docente en calidad de experto supervisar, apoya en el trabajo que realizan los estudiantes.

10

A13.4. El estudiante a través del EVA, presenta la actividad de investigación formativa. Semana14:

20

A14.1. Los estudiantes de forma individual realizan una breve lectura de “Crear y conectar la base de datos desde el proyecto en Zend Framework” 160 A14.2. Los estudiantes en grupo continúan con el desarrollo de la solución web de comercio electrónico: configuran las plantillas, los módulos que se mostraran en Front y personalizan el diseño final. A14.3. Responsabilidad Social: ¿De qué manera la utilización de un marco de desarrollo de software “Zend FrameWork”, contribuye al desarrollo de soluciones web en Pequeñas y

(20)


Medianas Empresas “PYMES”? Semana15: A15.1. Los estudiantes compilan, integran y realizan pruebas con datos reales para evaluar la

150

solución web de comercio electrónico. A12.2. El docente tutor en calidad de experto evalúan conjuntamente con los estudiantes las (40)

pruebas realizadas. A15.2. A través del EVA, presentan la solución web del proyecto con Zend Framework.

10

A15.3. El estudiante desarrolla el Examen de la III Unidad.

DESCRIPCION

20

INFORMACIÓN Y RECURSOS

Zend Framework es un proyecto open source para desarrollar aplicaciones web usando puramente en PHP5 y Programación Orientada a Objetos bajo licencia New BSD License.

1.

Zend Framework

Antes de instalar ZF debemos tener un ambiente con un servidor http, PHP y algún motor para base de datos. En este curso usaremos Apache, PHP 5 y Mysql 5

2. Instalación de Zend Framework

ZF implementa el modelo MVC, donde las clases del Modelo son las que acceden a las tablas de las bases de datos, las de la Vista son las páginas con HTML y las del Controlador 3.

Crear controladores y acciones

son las que controlan (valga la redundancia). Las clases del paquete Zend_Db proporcionan una poderosa interfaz de abstracción de base 4.

Crear y conectar la base de


de datos SQL. Dentro del conjunto de clases que provee, la clase Zend_Db_Adapter es la

datos desde el proyecto en Zend

responsable de conectar nuestra aplicación a un sistema de base de datos (RDBMS).

Framework 5.

Base de Datos, Clase Modelo y CRUD

Para crear un formulario, abrimos la ventana con los comandos de ZF desde Netbeans (Alt+Z, como habíamos configurado antes) en el filtro escribimos form, seleccionamos el comando create form y

6.

Formularios con Zen Framework

7.

Autentificación con ZendAuth

escribimos album: Una Lista de Control de Acceso o ACL (del inglés, Access Control List) es un concepto de seguridad informática usado para fomentar la separación de privilegios. Es una forma de determinar los permisos de acceso apropiados a un determinado objeto, dependiendo de ciertos aspectos del proceso que hace el pedido.

RUBRICA DE LA III UNIDAD ASPECTOS Análisis, síntesis y evaluación Aplicación Comunicación

EXCELENTE (4PTS)

REGULAR (3PTS)

DEFICIENTE (2PTS)


Responsabilidad social investigaci贸n formativa Creatividad y Pensamiento Cr铆tico Puntaje

20

16

8


SITUACION PROBLEMA Nª 03

ACTIVIDADES : CONFORMACIÓN DE GRUPOS Y ASIGNACIÓN DE ROLES Se conforman grupos de 4 estudiantes dirigido por el docente tutor. A los grupos se les entrega el caso problema a resolver. PRESENTACION DEL CASO PROBLEMA: Actualmente el Perú a nivel de Latinoamérica ocupa el último lugar en referente al comercio electrónico, eso nos dice un estudio de comercio exterior electrónico realizado por “América Economía Intellingece”. A raíz de esto El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (MREP) implementa un proyecto tecnológico en la cual busca agrupar a todas las Pymes de nuestro país para ayudarles promover sus productos al mercado internacional, y así consolidar una cultura empresarial. Para lograr el éxito de tan ambicioso proyecto, es necesario contar con un software que brinde soporte a este proyecto, para cumplir con este requisito deciden contratar a un ingeniero de software para que desarrolle dicha solución de comercio electrónico, en efecto luego de cuatro(4) meses ponen en marcha el proyecto, se encuentran con un gran problema: La solución desarrollada, resulta que no se ajustaba a los requerimientos de las Pymes, por una u otra razón, la solución no respetaba el principio de “escalabilidad tecnológica”, no era “modular”, fue desarrollado empíricamente, en conclusión; la solución fue un fracaso total, las Pymes se decepcionaron una vez más de las personas que contrata el estado Peruano. Juan Pacheco, titulado de la ULADECH-católica en el año 2010, de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas, es una persona muy poco sociable, rara vez se reúne con grupos de amigos o compañeros de la universidad. A inicios del 2011, se da cuenta que era hora de empezar a buscar trabajo, y es desde ese entonces inicia a elaborar su currículo, leer los diarios de empleo” en donde publican convocatorias de trabajo”, así se paso seis (6) meses sin conseguir una oportunidad laboral, por una u otra razón no lo contrataban. Juan pacheco, en cuanto a la programación presenta algunas dificultades. Si mas recuerda hace “mea culpa” que sus continuas faltas al curso de tecnología Web I, II, su


falta de asumir un compromiso con su formación, siente que la vida de su historial académico le esta pasado la factura, puesto que ahora es un profesional. Su dificultad es con respecto a la programación orientada a objetos-POO, al uso de patrones de desarrollo, él está formado en una programación estructurada, lineal, es enemigo de las buenas prácticas, está acostumbrado a trabajar en base a su experiencia. El MREP, para resarcir este problema decide realizar una nueva convocatoria para cubrir la plaza de “Especialista en

desarrollo software para comercio electrónico del

Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú”, esta vez el MREP no puede fallar, por lo tanto será mas rígido en la selección del nuevo personal enfocándose en competencias especificas que debe tener el postulante. Asimismo, el proyecto tiene que incorporar el sentido de responsabilidad empresarial de la ISO 26000, porque en el mercado internacional más que una exigencia es una necesidad que debe de estar enfocada al cliente. Juan pacheco, se presenta a esta convocatoria y está seguro que esta vez es su oportunidad, además que está muy motivado por el sueldo que se percibiría, dado que no es nada despreciable, el monto mensual de la contratación asciende a S/. 5.500 de remuneración bruta. Y en definitiva después de un riguroso proceso de evaluación de conocimientos, currículo y desempeño profesional logra ingresar a trabajar en dicha entidad y liderar un equipo de profesionales de su especialidad. Ahora el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, le da un plazo de 4 meses para que pueda desarrollar cumplir con el proyecto. El Ing. Juan Pacheco, en definitiva tendrá que poner a prueba todo su conocimiento y las buenas prácticas en tecnologías de información será su mejor aliado para que el proyecto sea un éxito.

SEMANA 09 I. PREPREGUNTAS: COMPRENDIENDO EL PROBLEMA 1. Analizar e identifique el problema en la que se encuentra Juan Pacheco. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué necesita conocer Juan Pacheco previamente antes de empezar poner manos a la obra?


………………………………………………………………………………………….…… ……………………………………………………………………………………... 3. ¿Qué es lo primero que tendrá que hacer el Ing. Juan pacheco? Redacte los procedimientos. Haga su mejor esfuerzo para resolver esta dificultad. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………... ................................................................................................. 4. ¿Qué le recomendaría Ud. a su futuro colega? ………………………………………………………………………………………….... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... II. PREGUNTAS: DESARROLLANDO LA SOLUCION DE C-E. 5. Identifique las técnicas de programación que le ayudarían a Juan Pacheco a desarrollar la solución de comercio electrónico. ……………………………………………………………..………………………………… …………………………………………………................................................................ .................................................................................................................................... 6. Identifique las herramientas más adecuadas que le permitan desarrollar la solución de comercio electrónico. …………………………………………………………………………………………… …..…………………………………………………………………............................. 7. Elija el FrameWork para el desarrollo del Proyecto. …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….....

8. Identifique lo procesos a automatizar en dicha solución de comercio electrónico. …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………….. SEMANA 10 9. Inicie la implementación de la solución de comercio electrónico. Primero planifique los requerimientos claves que necesita para el desarrollo de la solución de comercio electrónico.


…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

CRONOGRAMA DE GANNT DE ACTIVIDADES DÍA

1

ACCIONES/ ACTIVIDADES

2

3

4

5

6

7

X X X X X X X

a.

¿Instale las herramientas necesarias para el desarrollo de la solución de comercio electrónico? Se presentó alguna dificultad. Explíquelo …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….................

b.

Configure el entorno de trabajo: Se presentó alguna dificultad. Explíquelo ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

SEMANA 11, 12, 13,14 y 15

c.

Inicie con el desarrollo de los procesos. Se

presento alguna dificultad.

Explíquelo(aquí toma por lo menos 5 a 6 semanas)


…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………….... d.

Testear e integrar la aplicación. Se presento alguna dificultad. Explíquelo …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………....................………


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.