Estudio de Mercado

Page 1


Ă?ndice

! "#

!

$

& !

% '

)"

!

%

!

%$

(

% %!

(

" ! % #! +

# $%

( % %+ * $%(

%-% ( (

* " ! %

# $% % '

,

" ! %

# $ " !

, %

,

! ) %$ ! '

/#

#) % '

. " % '

#

/ %-" $% '

" !

%

!

. .


El estudio de mercado se puede definir como la recopilación y análisis de información en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses. La toma de decisiones comerciales se puede basar en la intuición, en la experiencia o en una información científica, cuantitativa y cualitativa que permita que el riesgo de adoptar una política comercial inadecuada sea casi inexistente. Lo que pretende la investigación comercial es conocer la información sobre los consumidores, sobre todos los puntos concernientes a la distribución, los planes de venta, la publicidad, la promoción, el producto.

Los estudios preliminares tienen como objeto sentar las bases del futuro trabajo, en principio realizaremos un análisis de la situación, manejando toda la información disponible para obtener una panorámica completa de la organización, sobre: 0 La empresa y el sector. • El mercado y los clientes. • Organización comercial. • Implementación a la red. La empresa se dedicará a la gestión de empresas, según las tareas contratadas Posteriormente realizaremos una investigación preliminar, este trabajo se realiza desde la propia oficina, sin tener necesidad de salir a la calle, no siempre tiene que ser exhaustivo. Lo siguiente es determinar los objetivos, en nuestro caso al ser una empresa de nueva creación la obtención de esta información es mucho más complicada, hay que obtener información de todos los ámbitos: Análisis del entorno. Análisis económico del sector y competencia. Análisis cuantitativo de mercados. Análisis cualitativo del mercado. Análisis de los productos y servicios. Análisis de la comunicación. Análisis de la distribución de ventas.


Nuestro campo de estudio lo conformarán: • Entorno • Sector y competencia • Cliente potencial • Demanda

! La labor previa a toda información debe ser siempre el análisis y recopilación de toda la información que se pueda obtener. Las fuentes de información para el estudio de mercado son aquellos lugares o instrumentos de los que se puede obtener información. •

Internas: si están en la propia empresa, es decir, datos que proviene de la propia organización y se encuentran en los distintos departamentos.

Externas: Si están fuera de la empresa. Son más importantes para la obtención de datos en estudios de mercado, fundamentalmente para empresas de nueva creación.

Primarias: Provienen del propio mercado consumidores, proveedores, empresas.

Secundarias: Constituidas por datos ya publicados y por lo tanto disponibles

directamente:

Clientes,

El entorno es el conjunto de elementos ajenos a la empresa que influyen en su funcionamiento. Hay 2 tipos de entorno: • Entorno cercano: es el propio de cada empresa. • Entorno lejano: es el que nos afecta a todos. o Entorno Económico o Entorno social o Entorno legal o Entorno político o Entorno Tecnológico o Entorno Ecológico

" La información necesaria para la mayoría de los estudios de mercado se obtiene principalmente de fuentes primarias externas: Encuesta. Paneles. Observación. Experimentación. (


Es una técnica de recogida de información que consiste en la formulación de una serie de preguntas a personas que deben responderlas sobre la base de un cuestionario. Es la técnica cuantitativa más utilizada para la obtención de información primaria. La mayor parte de los estudios de mercado que se realizan actualmente utilizan la encuesta como técnica principal de investigación. La encuesta puede realizarse de diferentes maneras, la podemos dividirla en los siguientes tipos: • Entrevista estructurada. • Entrevista semiestructurada. • Entrevista libre o en profundidad. Cuando se decide utilizar la encuesta como medio de recogida de información se llevaran a cabo las siguientes fases: • Determinación de los objetivos. • Determinación del tipo de encuesta. • Diseño del cuestionario. • Codificación del cuestionario. • Muestreo. • Trabajo de campo. • Tabulaciones de datos. • Análisis de resultados y elaboración del informe.

TIPOSDE ENCUESTA: a) LA ENCUESTA PERSONAL Pueden ser de varias clases: Encuestas a domicilio. Encuesta en el centro de trabajo. Encuestas en establecimientos. Encuesta en el exterior. b) ENCUESTA TELEFONICA c) ENCUESTA POSTAL

*


# Al decidir realizar la investigación de mercados utilizando una encuesta, debemos definir la muestra. Además es necesario atender al método mediante el cual se elige físicamente la muestra: • Muestreo aleatorio y probabilístico. • Muestreo no aleatorio u opinático. $ # La muestra es un número de elementos, elegidos o no al azar, que hay que tomar un universo para que los resultados puedan extrapolarse al mismo, y con la condición de que sean representativos de la población. El tamaño de la muestra depende de tres aspectos: Del error permitido. Del nivel de confianza con el que se desea el error. Del carácter finito o infinito de la población. Para poder llevar a cabo un muestreo probabilístico tenemos que determinar: • Población a estudiar • El método de muestreo • El tamaño de la muestra. A mayor tamaño mayor precisión, pero también mayor coste. Para determinar el tamaño optimo de la muestra: Población finita(>100.000 elementos) n = (K2 x P x Q x N ) / ( E x ( N - 1) x K2 x P x Q) Población infinita (> 100.000 Elementos) n = (K2 x P x Q ) / E 2

En nuestro caso hemos realizado un total de 42 encuestas, no es un numero muy alto, pero debido a que las teníamos que realizar directamente con el autónomo o pequeño empresario es muy lento el proceso y no disponíamos del tiempo necesario.

%

&

!

El cuestionario es el elemento clave a la hora de realizar la encuesta y de su correcta elaboración van a depender los resultados de la investigación. ,


Para la elaboración del cuestionario el primer paso y también el más difícil es determinar qué tipo de información es la que necesitamos. Nuestro cuestionario Al momento de comprar alguno de nuestros productos, ¿qué es lo primero que tiene en cuenta? * •

Calidad

Precio

Marca ¿Le gustaría una tienda de este tipo en su pueblo? *

No ¿El servicio de venta y reparación se le ofrece en su localidad? *

No ¿Estaría dispuesto a cambiar de tienda para adquirir nuestros productos? *

No ¿Pertenece usted a alguna banda de música? *

No ¿A través de qué medios le gustaría informarse de este tipo de establecimientos? *

Cuña radiofónica

Buzoneo

Televisión

Libro de festejos

Publicidad estática

Redes sociales

Prensa Califique del 1 al 10 que le parece este nuevo servicio que vamos a prestar en la zona. *

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10


Malo

Excelente

¿Cómo le gustaría la distribución del producto? * •

Tienda

Internet

Ambas ¿Cuánto estaría dispuesto a gastarse en este tipo de tiendas? *

Menos de 100

Entre 100 y 200

Más de 200 ¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio recibido en otras tiendas a las que acude? *

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

Malo

Excelente

¿Qué productos o servicios le gustaría adquirir en nuestra tienda con más frecuencia? * •

Accesorios

Instrumentos musicales

Equipos de música

Clases de solfeo

Libros ¿Qué le daría más confianza en nuestro local? *

Trato personal

Calidad de los productos/servicios

Precio Su nivel de renta está comprendido entre: *

Bajo

Medio

Alto ¿Qué edad tiene usted? *

Entre 18 y 30

Entre 31 y 50

1


Entre 51 y 70

Más de 70 ¿Tiene hijos en alguna banda o grupo de música? *

No ¿Cuál es su sexo? *

Hombre

Mujer

$

& '

"

$ ! ( ! Una vez que los cuestionarios llegan, se supervisan uno a uno, esta fase se denomina depuración. $ " ! ( & ! Este proceso consiste esencialmente en el recuento de los datos contenidos en los cuestionarios. A continuación realizaremos el estudio de las contestaciones:

.


! " $

# $ #

!!

2


%

& $

%

'

#

$

'

#

3

'


&

( # #

# '

" $

)

! "

#

'

#

*


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.