Aprovisionamiento

Page 1

Plan de Aprovisionamiento Grupo de Pedro Juliรกn, Manuel, Ismael y Rafael


Contenido 1.

INTRODUCCIÓN............................................................................................................3

2.

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES ..............................................3

3.

ACTIVO FIJO: ELEMENTOS, SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ................................................ 5

4.

PROVEEDORES .............................................................................................................6

5.

ACTIVO CIRCULANTE: MERCANCÍAS, PROVEEDORES, SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. ...... 13

6.

AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL .......................................................... 21


1. INTRODUCCIÓN Una de las tareas más importantes en una plan de aprovisionamiento es la de buscar al proveedor adecuado antes de realizar la compra. El departamento de compras o comercial es el que se encarga generalmente de esta función. Debe tener muy claro que criterios de evaluación permiten realizarla. Previamente al inicio de la búsqueda de proveedores se ha de tener muy claro cuáles son los productos que se desean adquirir, de qué calidad y en qué cantidad, para que la selección se realice comparando productos de iguales o muy similares características. Una vez realizado este análisis, comienza el proceso de selección en el que se pueden dar diversas situaciones: • •

La empresa inicia su actividad y debe buscar toda clase de proveedores. La empresa tiene unos proveedores que habitualmente le suministran, pero no se encuentra satisfecha con ellos.

Se quiere ampliar la cartera de proveedores para realizar comparaciones de productos y de condiciones comerciales con el objetivo de mejorar la gestión comercial. Nos encontramos en el primer caso de los citados. Y esta situación presenta una circunstancia adicional: no será necesario hacer la selección de proveedores sólo para el activo corriente, sino también para el activo no corriente. En tanto los procesos de selección de proveedores para ambos casos tienen notas comunes, vamos a abordar el tema de forma conjunta, haciendo los matices que sean necesarios en cada caso. En nuestro caso no necesitamos proveedores que nos suministren para el servicio que ofrecemos, pero silos necesitamos para adquirir el activo corriente y el no corriente.

2. PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES Para poder iniciar sus actividades, las empresas necesitan adquirir productos y servicios (materias primas, componentes, seguros, servicios de comunicación, etcétera). Las personas o empresas que suministran productos o servicios a otras empresas se denominan proveedores. Antes de comenzar la búsqueda de proveedores se ha de tener muy claro cuáles son los productos que se necesita adquirir, de qué calidad y en qué cantidad para que la selección se realice comparando productos de iguales o muy similares características. Una vez realizado este análisis, comienza el proceso de selección en el que se pueden plantear diferentes situaciones de partida, por ejemplo: La empresa inicia su actividad y debe


buscar toda clase de proveedores. La empresa tiene ya unos proveedores que habitualmente le suministran, pero no se encuentra satisfecha con ellos. Se quiere ampliar la cartera de proveedores para realizar comparaciones de productos y de condiciones comerciales con el objetivo de mejorar la gestión comercial. El proceso de búsqueda y selección tiene tres fases: búsqueda de información, solicitud de información y evaluación y selección de proveedores. Representamos un esquema de este proceso a continuación: 1. Búsqueda de información. 2. Solicitud de información. a. Información a solicitar: 1. Condiciones económicas. 2. Condiciones técnicas. 3. Otras. b. Medio de comunicación: 1. Carta. 2. Representante. 3. Visitas personales. 3. Evaluación y selección de proveedores. a. Tabulación de la información: 1. Ficha de proveedor. 2. Cuadro comparativo de proveedores b. Criterios de selección: 3. Precio. 4. Calidad 5. Pago. 6. Entrega. 7. Servicio post-venta. 8. Otros factores.


3. ACTIVO FIJO: ELEMENTOS, SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Activo fijo o no corriente: Corresponden a bienes y derechos que no son convertidos en efectivo por una empresa en el año, y permanecen en ella durante más de un ejercicio. El mercado, está constituido por vendedores que ofertan sus productos y servicios y compradores que tienen necesidad de adquirir esos bienes y servicios. Distinguimos los siguientes tipos de mercados: -

Monopolio: Un solo vendedor, sin competencia. Permite controlar los precios para tener un mayor beneficio.

-

Oligopolio: Pequeño grupo de oferentes que controla la oferta.

-

Competencia perfecta: Es un gran número de proveedores y compradores. El precio se establece por medio de la oferta y la demanda.

A continuación, hemos elaborado un listado de los distintos elementos que forman parte del activo no corriente de nuestra empresa: •

MOBILIARIO - Mesa de recepción. - Silla giratoria. - Estanterías para archivar. - Lámparas. - Papeleras. - Estanterías para el almacén. - Estanterías para el taller. - Mesa de reparación. - Mesa de reuniones. - Sillas. EQUIPOS PARA PROCESO DE INFORMACIÓN - 2 Ordenadores. - 1 Fotocopiadora. - 1 Impresora. - 2 Teléfonos. - 1 Fax. MATERIAL DE OFICINA - Bolígrafos. - Folios. - Grapadora. - Calculadora. - Carpetas Archivadoras. - Sellos de Caucho. - Tinta de Sellos. - Alfombrillas para Ratón. - Libro de Contabilidad. - Libro de Visitas.


- Caja Registradora.. - Tinta Impresora. MATERIAL DE LIMPIEZA E HIGIENE PERSONAL - Lejía - Fregonas - Cubos - Cepillos - Recogedores - Bayetas - Toallas - Jabón - Papel Higiénico.

4. PROVEEDORES -

MOBILIARIO

Presupuesto de Silla giratoria y de visitas


Presupuesto de las estanterĂ­as y armarios


.

Presupuesto de iluminaci贸n, organizaci贸n y decoraci贸n


-

PROVEEDOR EQUIPOS PARA PROCESO DE INFORMACIÓN


Fax Brother


-

MATERIAL DE OFICINA

Papel Din-A4 500 hojas

32,90€

Módulo 2 archivadores color

28,50€

Pilot V5 tinta líquida roller

Alfombrilla ratón con reposa muñecas

15,00€

9,95€

Calculadora casio fx 82

17,98€

Grapadora Petrus 226 cromada

40,66€


Sello fechador+Pagado cuño automático

11,75€

Almohadilla tinta E200 para fechador

3,25€

Libro contabilidad cartoné Dhone c/c

4,19€

Libro Registro de Visitas

5,89€

Caja registradora Olivetti

105,77€


-

OTROS APROVISONAMIENTOS

5. ACTIVO CIRCULANTE: MERCANCÍAS, PROVEEDORES, SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. Activo Corriente o Activo Circulante: Es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses. Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio. Búsqueda de Información: La información que más le interesa a nuestra empresa a la hora de seleccionar un proveedor es: • • •

Internet Radio y Televisión Cámara de Comercio.

Solicitud de Información: Para elegir a un proveedor debemos tener en cuenta las siguientes variantes: •

Calidad


• •

Precio Otras (plazo de entrega, devoluciones…)

Selección del Proveedor: En este punto evaluamos con las premisas del punto anterior, mediante una ficha que recoja todos los datos para hacer la comparación entre ellos, y así ver cual es el más adecuado para nuestra empresa. A continuación, hemos elaborado un listado con elementos del activo no corriente de nuestra empresa. SUMINISTROS: • • •

Luz Agua Teléfono


-

HERRAMIENTAS PARA INSTRUMENTOS


-

SAXOFONES

CLARINETES

PROVEEDORES DE MERCADERÍAS


FLAUTAS

TROMPETAS

TROMPAS


TROMBONES

TUBAS

OBOES


FAGOTES

GUITARRAS

VIOLINES


GUITARRAS ELÉCTRICAS

CAJAS

BOMBOS


Hemos decidido a la hora de elegir proveedor para los instrumentos y sus accesorios decantarnos por un proveedor único, ya que el tener varios proveedores encarecerían los gastos de envío. -

LOCAL ALQUILADO

6. AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.