1 minute read

EDITORIAL

Next Article
BRONfENBRENNER

BRONfENBRENNER

¿es pOsiBle una cultuRa DE paZ y No vIolENCIa EN El CoNTExTo EDUCaTIvo?

Alo largo de la historia de las humanidad, la violencia ha sido un fenómeno constante pese a todos los esfuerzos desde el ámbito de la lucha por la paz y los derechos humanos. En ese sentido, la sociedad venezolana no ha sido ajena a dichas circunstancias, sobre todo es momentos en los que se ha producido una paulatina agudización en la situación de precariedad de las garantías fundamentales de la población. En efecto, la violencia se ha posicionado con mayor fuerza en la sociedad venezolana como una conducta cotidiana para dirimir diferencias de todo tipo entre las personas. Esto alcanza al ámbito escolar, que aunque va en vías de su segundo período consecutivo bajo la modalidad “en línea”, por efectos de la pandemia del Covid-19, las cifras y testimonios comocidos indicaban que se estaba experimentando una escalada en las situaciones violentas o eventos de agresividad, acoso y hostigamiento dentro de las instituciones escolares. Ante este complejo panorama, surge una interrogante: ¿Es posible fomentar la cultura de la paz y la no violencia en las escuelas y liceos venezolanos? La respuesta no es fácil si se considera que por motivos culturales, en la sociedad venezolana sigue predominando el machismo y la violencia como patrones de conducta, los hogares disfuncionales, el abandono de los hijos por parte de padres y madres, sumado a otros ingredientes que hacen más compleja la trama, como el éxodo masivo de venezolanos hacia otros países,la crisis económica y otros. Luego de las consideraciones anteriores, y con el fin de intentar responder a la interrogante planteada, se presenta la primera edición de la revista CoN vIvENCIa publicación especializada en los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes y de manera específica dirigida a la promoción de la cultura de paz y la no violencia en el entorno educativo,así como de aquellos medios alternativos que coadyuvan a solucionar el problema de la violencia escolar en Venezuela y en otros contextos. Dejamos a consideración de nuestros lectores la presente edición, esperando sea de utilidad y agrado. Atentamente,

Advertisement

Oscar Barrios Mendoza, EDIToR

Para opiniones, sugerencias o colaboraciones diríjase a:

Correo electrónico: oscarbarri@gmail.com Visítenos en la web: http//:www. editorial-juridica-ORBM.com

This article is from: