1 minute read
REfERENCIAS
from Con Vivencia
REfERENCIAS
Analisah, C.D., y Indartono, S. (2019). Ecological Theory: Preventing Student Bullying to Promote Culture of Peace. Advances in Social Science Education and Humanities Research, volume 323, (pp. 239-244). DOI:10.2991/ICOSSCE-ICSMC-18.2019.44.
Advertisement
Arellano, N. (2008). Violencia entre pares (bullying) y su abordaje a través de la mediación escolar y los sistemas de convivencia. Revista de Investigaciones Educativas xxII (2). Numero Especial. Caracas. Universidad Nacional Abierta.
Bullyin Sin fronteras (2018). Estadísticas Mundiales de Bullying 2020/2021. Trabajo Oficial en el Mundo contra el Bullying. https:// bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/ estadisticas-mundiales-de-bullying_29.html
De la Serna, J. M. (2020). Acoso escolar o bullying. https://www.webconsultas. com/bebes-y-ninos/psicologia-infantil/ que-es-el-acoso-escolar-o-bullying. fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos.
Narcea. Madrid fundación en Movimiento. (2013). América Latina, generadora de bullying. https:// www.fundacionenmovimiento.org.mx/blog/ articulos/407-america-latina-generadora-debullying
Iberdrola. (2020). Decálogo para detectar el acoso escolar. https://www. iberdrola.com/compromiso-social/ que-es-ciberacoso-como-prevenir
Jares, x. (2015). Educación y Conflicto. Madrid: Popular.
Perdomo, g . (2011). Violencia en las escuelas. Temas de formación Sociopolítica. No.48.Caracas. fundición Centro gumilla. Publicaciones Universidad Católica Andrés Bello.
Rodríguez, A., y Delgado, g (2010) Estudio de expresiones de violencia escolar entre estudiantes de escuelas básicas venezolanas. Revista de Investigación (70)34., Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Experimental Libertador.
Serrano A (2006). Acoso y Violencia en la Escuela. Madrid: Editorial Ariel.
Varela, Z., Ortega, R. (2011). Acoso escolar, su caracterización y modelos de intervención. Revista Internacional. Magisterio. Bogota. Educación y Pedagogía.