GRATIS
A単o5/Ed45/Abril14
Ocotal: Sede Nacional del Certamen "Taza de la Excelencia Nicaragua 2014"
TERRENO: Área (M2) 174.90 • VIVIENDA PRINCIPAL: Área (M2) 114.22
4 HABITACIONES • 1 Principal con baño y closet. • 2 Habitaciones sencillas + baño compartido. • 1 Habitación de servicio + baño adentro. • COCINA, COMEDOR CON PANTRY Y DESAYUNADOR. • AMPLIO PORCHE FRONTAL. • CIELO RAZO EN GYPSUM. • AMPLIO GARAJE (2 VEHÍCULOS).
$ 60,000*
OTRAS ESPECIFICACIONES • PAREDES EXTERNAS con DOBLE FORRO (concreto gypsum) • Servicio de Cable + Internet. • SERVICIOS BÁSICOS. • A 3 cuadras de Carretera Panamericana.
AVALUO TÉCNICO ECONÓMICO ACTUALIZADO FINANCIAMIENTO DISPONIBLE EN TODOS LOS BANCOS
Catedral Estelí 5 c. al norte, 1 c. al este. 4 c. al norte, banda oeste. o Templo San Antonio 4c. al norte. Estelí. ventasdegira10@hotmail.com
Revista de gira
Cels.: 8880-0024 8641-6556
editorial
GRATIS
Año5/Ed45/Abril14
Ocotal: Sede Nacional del Certamen "Taza de la Excelencia Nicaragua 2014"
Foto Portada INTUR – Delegación Nueva Segovia. Dirección Dennis Martínez. Agradecimientos Especiales • Jakeline García. Ocotal, N.S • Hotel Frontera. Ocotal, N.S
L
os meses más calurosos del año se avecinan, todos y todas debemos estar preparados a no exponerse a la inclemencia de las altas temperaturas.
que puedan existir en su hogar, en casa de amigos, en el trabajo, etc. Conozca las vías de escape del edificio en que está y las vías de evacuación de la zona si está cerca del mar.
Abril no deja de sonar y en este caso con sus innumerables sismos, temblores o terremotos a nivel Nacional, cualquiera que sea el nombre que le demos plantéese como reaccionaría usted y su familia; revise detalladamente los posibles riesgos
NO EXISTE MEJOR MEDIDA PREVENTIVA QUE EL ENSAYO PREVIO DE LAS ACCIONES A SEGUIR DURANTE UN SISMO. Recuerde es mejor prevenir a lamentar.
Gracias SEÑOR por hacernos posible una edición más.
ES TE
6
16 ABRIL DE
GANATE de
REGLAMENTO
TERMOS FULL de PRODUCTOS
1. Participan con la compra de C$ 100.00 a más incluyendo 4 productos patrocinadores diferentes. 2. Acción de compra de la PROMOCIÓN VERANO 2014. 3. Llenar la acción con nombres y apellidos completos, dirección exacta, número de cédula y teléfono o celular. 4. Participan únicamente personas mayores de 18 años. 5. Depositar la acción en el buzón de la PROMOCIÓN VERANO 2014.*. 6. Aplican Restricciones.
CLARO 1 c. al norte Ocotal, N.S. Nicaragua
Tels.: 2732-2731
ÍNDICE
Salud
Bienestar y Vida
06 CONFIANZA Y FE
14 INTERPRETACION
FISIOPATOLOGICA DE LA MUERTE DE JESUCRISTO
de gira por...
08 ESTELÍ - CONDEGA 10
OCOTAL: ANFITRIÓN DEL CERTAMEN TAZA DE LA EXCELENCIA 2014 Personaje del Pueblo
12 MÉLIDA MIDENCE RAMÍREZ.
Historia
22 LA SEMANA
SANTA DE LOS AÑOS 30-40
Biografía
de Éxito 18 Gente ACRIS ARAUZ
24 SALVADOR CALDERÓN
del Arte 21 Rincón JOCSAN ABEL
26 PARGO RELLENO
GONZÁLEZ.
LÓPEZ PINEDA.
RAMÍREZ.
Diario de Cocina DE HIERBAS
ABRIL 2014
COLABORADORES Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. Dr. Jorge Castillo Sandres. Ing. Ramón Espino Cruz. Lic. Osman Rivas. Lic. Dalila Izaba. Sra. Lesbia de Martínez. Lic. Jenniffer Corea de Martínez. Lic. Heydí Sáenz.
Director-fundador Dennis Martínez Paguaga.
Diagramación y Diseño Oscar Céspedes T.
Maquillista Profesional de Cine y TV Cinthya Vanessa Orozco.
Asesor Legal Dr. Eduardo Polanco.
Fotografía Profesional en HD Ramón Alejandro Moreno. Asesora de Imágen Karen Pérez.
ventasdegira10@hotmail.com
Fotografías “de noche” Dennis Martínez (Ocotal). Teléfonos ventas: Ocotal/ Managua (505) 8880-0024 (505) 8641-6556
8641 - 6556 • 8880 - 0024
Revista de gira
6
bienestar y vida
CONFIANZA Y FE ¡DOS VALORES PARA NO OLVIDAR! ¡Tendemos a compararnos con los demás, y curiosamente solemos notar aquello que creemos que otros tienen y de lo cual nosotros carecemos, minimizando injustamente las Bendiciones personales que nuestra vida recibe, lo cual se traduce en dosis altas de frustración, estrés, insatisfacción y falta de sentido en nuestra vida!
E
Texto por Msc. Dalila Izaba. • Cel.: 8617-1827
n un mundo en el que cada vez es más difícil la tarea de crecer espiritualmente, y en el contexto de vivir la Semana Santa, le toca el turno a un concepto tan cuestionado como poderoso, como es la FE, la cual se asocia naturalmente dentro y fuera de lo religioso con “creer”, sin embargo es mucho más que eso. La persona que tiene fe no solo cree, sino que sabe, confía, está seguro, tiene la certeza de que las cosas, los demás, uno mismo o Dios obrarán en concordancia con lo que CREE. Pero no todo es tan sencillo, porque las mejores cosas de la vida muchas veces no son eternas, desde el punto de vista biológico lo natural es la confianza, porque de hecho nacemos confiados y luego con el tiempo aprendemos a desconfiar, de lo que nos dicen, de la propia experiencia y de las experiencias prestadas de otros. Los desconfiados no nacieron como tales, alguna vez fueron defraudados, engañados, estafados, mal amados y a partir de ese momento proyectaron sobre todos (de manera generalizada) el prejuicio de “no confiable”, siendo cautelosos, estando a la defensiva siempre poniendo a prueba constantemente al que se acerca, esperando ser defraudados nuevamente. No se trata de entregar confianza absoluta desde el primer momento –no es lo mismo ser confiado que ser ingenuo– pero sí de intentar caminar en esa dirección, no hace falta tener a prueba a los demás, bastara con estar conscientes del crecimiento mutuo. La persona desconfiada reprime sus deseos de compartir con los demás, aplica injustamente la histo-
ria pasada sobre todos, consiguiendo que los mas confiables terminen cansándose y se alejen, así el desconfiado va limitando su círculo de relaciones. Vivimos épocas en las que tenemos miedo de que nos roben, nos estafen, nos engañen. El valor del otro como persona, la confianza en su palabra, en su compromiso, en su capacidad de cumplir un pacto se ha ido deshaciendo por el miedo, la incertidumbre y las defraudadoras experiencias que hemos padecido después de confiar. Es urgente recuperar el valor de los principios morales para que los cimientos de la confianza vuelvan a ser la base de las relaciones interpersonales. La fe es una fuerza poderosa que permite que muchas ideas singulares, validas para los que la comparten, formen parte de la vida y signifiquen algunas acciones cotidianas, ciertas elecciones y la mayoría de las decisiones.
Las personas de fe son emprendedores que no temen y confían fuertemente en sí mismos y en los demás, y por eso se animan a modificar las condiciones de vida propias y ajenas. Los verdaderos líderes han sido además de dirigentes políticos o guerreros, guías espirituales, hombres y mujeres de fe que han cambiado la historia. ¡Atrévase hoy usted a cambiar su propia historia!
CONCRETOS DEL NORTE ¡La MEJOR ALTERNATIVA para las Empresas Constructoras y Maestros de Obras!
Las CASAS de interes social y demás construcciones en el norte del pais se realizan con BLOQUES de CONCRETOS DEL NORTE a los MEJORES PRECIOS y con CERTIFICADO DE CALIDAD.
OFRECIÉNDOLES BLOQUE DE 4”
Longitud: 40 cm. Ancho: 9.5 cm. Altura: 20 cm. Peso: 22 libras
BLOQUE DE 5”
Longitud: 40 cm. Ancho: 12 cm. Altura: 20 cm. Peso: 25 libras
BLOQUE DE 6”
Shell Ramos 1 km. al oeste. Ocotal, N.S mgonzalez@grupoargueta.com
COMPROMETIDOS con el CUIDO del MEDIO AMBIENTE
Longitud: 40 cm. Ancho: 15 cm. Altura: 20 cm. Peso: 31 libras
Tel.: 2732-3390 • 2732-0061 Cel.: 8853-3843
concretosdelnorte@grupoargueta.com
www.grupoargueta.com
8
de gira por Por INTUR/Ruta del Café. Fotografía Internet.
CIRCUITO IV – ESTELÍ:
CONDEGA
TIERRA DE ALFAREROS, HISTORIA Y TRADICIÓN
La reconocida artesanía en barro, cerámica y madera de Condega tiene su raíz en la cultura indígena ancestral. Esta tierra ofrece descanso en sus frondosos cafetales y permite conocer algunos de los sitios de la lucha de General Sandino.
C
ondega ofrece junto con su territorio municipal una variedad de atractivos culturales, históricos y naturales. Visitando el centro de la ciudad se puede conocer la cultura de este municipio, poblado desde la época precolombina por los grupos indígenas que dejaron su huella en la tradición de la alfarería y artesanía en general. Mientras que las piezas históricas en cerámica, barro y piedra encontradas en el municipio están exhibidas en la Casa de Cultura, la tradición viva de este arte se puede observar en los numerosos talleres de la ciudad y de las comunidades cercanas. La historia reciente de Condega está marcada visiblemente por la lucha revolucionaria desde la época de Sandino hasta la insurrección de 1979. Aquí cayó el avión de la Fuerza Aérea somocista que en
1979 azotaba las ciudades del Norte, abatido por los guerrilleros sandinistas. Los restos fueron recuperados y ubicado en el cerro que domina el costado oeste de la ciudad, creando el Parque El Avión, el cual ha sido recientemente remodelado con una torre-mirador donde se llegan a ver las alturas en los alrededores. En las montañas se ubican las fincas cafetaleras y agropecuarias que ofrecen atención eco turísticas en un área protegida municipal denominada Reserva del Canta Gallo. En este parque ecológico de clima fresco y agradable se puede disfrutar, entre otras cosas, de paseos en lancha en la laguna de Venecia y observar las características flora y fauna del lugar. En el camino hacia la reserva se pueden observar un sitio arqueológico indígena, fincas agropecuarias dedicadas al cultivo de la uva, y finalmente el sitio histórico de uno de los mayores combate entre Sandino y las fuerzas de ocupación norteamericana. El Bramadero, donde en 1927 el Ejercito de Defensa de la Soberanía Nacional reportó una de sus victorias mas significativas. DISTANCIA Y DURACIÓN Condega se encuentra ubicada a 36 kilómetros de Estelí, en el Km. 184 de la Carretera Panamericana. La Reserva del Canta Gallo dista del casco urbano
unos 24 Km. de camino de todo tiempo, aunque también en este caso se recomienda el uso de vehículo 4x4 para mejor acceder a los atractivos. En la Reserva se ofrecen alternativas de alojamiento y alimentación. El Bramadero está a 6 Km. del empalme de la Laguna y el recorrido en total es de 60 Km, incluyendo el acceso desde el Km. 165 de la Carretera Panamericana. Para una visita completa se recomiendan un mínimo de 3 días.
TALLER DE CERÁMICA EN DUCUALE GRANDE Taller de Cerámica en Ducuale Grande. Desde tiempos prehispánicos Condega se ha destacado por su producción alfarera, y Ducuale Grande es hoy en día la comunidad que más conserva esta tradición. En este taller comunitario un grupo de mujeres trabajan elaborando de manera artesanal hermosas piezas de uso cotidiano, utilitario, ornamental y accesorios. FINCA INCAS DE UVAS EN PASO REAL La Finca de Uva. En las comunidades Los Cerritos y El Culse algunos productores se dedican a
la producción de uvas, para venderlas en los mercados regionales, y también realizan pequeñas cantidades de vinos, más que todo para el consumo local. PARQUE MIRADOR EL AVIÓN Es un lugar donde se aprecia tanto la historia como la naturaleza de la región. Este mirador natural es ubicado en la cima de un pequeño cerro que delimita el lado oeste del
poblado. Aquí se ubicaron los restos restaurados del famoso avión de la Guardia Nacional, derribado por los guerrilleros del FSLN en el mes de Abril de 1979. En 1980 fue establecido como parque por la Brigada de Rescate Histórico en el marco de la Cruzada Nacional de Alfabetización. El avión y el parque han tenido varias remodelaciones hasta la más reciente, que ha agregado una torre de observación donde se puede apreciar el casco urbano de Condega y las montañas que lo rodean.
10
OCOTAL: ANFITRIÓN DEL CERTAMEN TAZA DE LA EXCELENCIA 2014 “BUSCANDO EL MEJOR CAFÉ DE NICARAGUA” Fotografía INTUR-Nueva Segovia
Por Ibis Adamick García González. More Ibis Coffee. Ocotal, N.S • Cel.: 8821-2280
N
Evento que se realiza anualmente por autorización de ACE (Asociación de Café Especial). Donde se busca los mejores café de un país por perfiles únicos que representan el trabajo de la cadena productiva y esfuerzos combinados de productor, beneficiador, tostadores y barista para que se pueda degustar una taza especial.
icaragua es uno de los países que tiene el permiso anual por ACE, donde se busca los mejores café representados en perfiles de un país. El objetivo de la taza de la excelencia es contribuir a la reputación del origen, demostrando los perfiles de sabores, catando los mejores café de origen, con catadores nacionales e internacionales, familiarizando a los compradores a construir la relación entre países productores y consumidores. La visión de un catador en un café taza de la excelencia es obtener ausencia de sabores pobres o con defectos, estructuras definidas de limpieza, sabor, acidez, dulzura y otros atributos individuales y en general sabores especiales y únicos que los hacen más valioso en la clarides de la taza. Una muestra ejemplar de origen es el producto de un grupo de circunstancias únicas como la tierra, el clima, el cultivo, especie, variedad, haciendo
correctamente los procesos de beneficiado húmedo y seco en la cadena productiva, hace que encontremos un café dulce y limpio. Café de origen es el conjunto de esfuerzos desde colectadores, productor, beneficiador, tostador y barista, para que un consumidor final pueda disfrutar una taza especial taza de la excelencia. Para valorar un café especial en una escala de 80 puntos mínimo, un café taza de la excelencia el mínimo es 85 puntos, el puntaje más de 90 hacen que sean excepcionales. Ocotal como anfitriona, organizaciones promotoras de la caficultura, se estuvo realizando en días pasados la evaluación de las 47 mejores muestras avanzando, este pasado 11 de Abril 2014 las mejores 25, esperando la subasta electrónica el 29 de Mayo 2014.
PRESENTANDO OFICIALMENTE SUS 115 CANALES 2. NACIONAL 3. AZTECA 4. NACIONAL 5. UNIVISION 6. NACIONAL 7. UNIMAS 8. NACIONAL 9. TELEMUNDO (PR) 10. NACIONAL 11. NACIONAL 12. CANAL DE LAS ESTRELLAS 13. NACIONAL 14. SAN JOSE – ESTELÍ 15. TELEMUNDO (MX) 16. VOS TV 17. TELENOVELAS 18. PASIONES 19. T.V NORTE (LOCAL) 20. OCOTAL TV (LOCAL) 21. KE BUENA TV (LOCAL) 22. DISNEY XD 23. DISNEY CH 24. DISNEY JUNIOR 25. C-BEEBIES 26. NICK JUNIOR 27. TOONCATS 28. BOOMERANG 29. NICK 30. DISCOVERY KIDS 31. CARTOON NETWORK 32. BABY TV 33. GOLDEN 34. TNT 35. CINE CANAL 36. THE FILM ZONE 37. FX 38. STUDIO UNIVERSAL 39. SYFY
40. AXN 41. WARNER BROS 42. SONY 43. UNIVERSAL CH 44. SPACE 45. FOX 46. I – SAT 47. MUNDO FOX 48. TCM 49. DE PELICULA 50. GOLDEN EDGE 51. XHGC CANAL 5 52. MULTIPREMIER 53. START 54. HBO 55. MOREMAX 56. TBS 57. CINEMAX 58. CARACOL 59 BEING SPORT 60. ESPN DEPORTES (PALANETA FUTBOL) 61. MLB 62. ESPN 63. ESPN – 2 64. FOX SPORT – 3 (PLANETA FUTBOL) 65. FOX SPORT 66. TDN 67. FOX SPORT MAS 68. ESPN - 3 69. HISTORY CH 70. NAT GEO 71. HOME AND HEALTH 72. DISCOVERY CH 73. ANIMAL PLANET 74. INFINITO 75. INVESTIG DISCOVERY 76. TLC 77. TRU TV
Radio Segovia 1/2 c. al este. Ocotal, Nueva Segovia. cablevision.segovia@gmail.com
78. CNN 79. TELESUR 80. VIDEOS-VIDEOS (LOCAL) 81. 100 % NOTICIAS 82. HTV 83. RITMO SON LATINO 84.TELEHIT 85. MTV 86. WAPPA 87. MAYA TV 88. CADENA DEL MILAGRO 89. MARÍA VISIÓN TV 90. EWTN 91. ENLACE 92. CUBAVISION INT. 93. CANAL 12 NACIONAL 94. BEAT TV 95. XXX 96. GLOBO VISIÓN 97. VENEZOLANA TV 98. TELETICA 99. DUNAMIS TV 100. 3ABN 101. CASA CLUB 102. FOX LIFE 103. E-INTERTAIMENT 104. GALA TV 105. TIIN 106. TL NOSTALGIA 107. TVE 108. TV MAX PANAMA 109. REPRETEL CR 110. CANAL 5 EL LIDER 111. BIOGRAFY CH 112. AEIR MUNDO 113. TV AGRO 114. BANDA MAX 115. BBC EINTERTAIMENT
Ocotal Tel.: 2732-2233 Jícaro Tel.: 2735-2393
12
personaje del pueblo Fotografía Ramón Moreno.
MÉLIDA MIDENCE RAMÍREZ. EL PAN DE ROSA ÚNICO DE LAS SEGOVIAS Próxima a cumplir sus 96 años, recuerda con nostalgia el Ocotal de antaño, y nos hace un recorrido de las ricuras en dulce que elaboraban sus manos. El pueblo la recordará siempre.
M
uchas veces el tiempo es inclemente, y olvida personajes que le dieron vida a nuestro pueblito de diferentes maneras, “de gira” en su afán de rescate de verdaderos personajes visitó a doña Mélida en su casa de Radio La Voz del Pinar media cuadra al este, en el Barrio Carlos Manuel Jarquín. Ahí la encontramos descansando, bien atendida por su hija de crianza: Rosa Colindres, y la hija de Rosa: Meyboll Ruiz, y entre todas ellas, ayudan a doña Mélida a recordar historias, que a sus próximos 96 años, las tiene adormiladas en su memoria, pero que a medida que fluye la plática las saca a luz con la sonrisa en sus labios, recordando ese ayer donde vino al mundo un 27 de Julio de 1918. Su padre fue Constantino Midence y su madre Celia Ramírez. Tuvo dos hermanas de madre: Isabel y Maruca, y un hermano: Román, siendo ella la única hija de padre y madre. Sin embargo, nos confiesa que quien la crió como una madre desde niña, fue doña Quirina Midence, hermana de su padre. Recuerda estudió hasta 6to. grado, siendo su profesora doña María Teresa Salcedo (ver en Biografías de gira No. 43). Desde niña aprendió con doña Quirina el arte de hacer dulces. Ahí, en un Ocotal, donde no habían dulces de fábricas, ni embolsados, brotaban hechos con mucho amor los merengues, cajeta de leche, las colmenas, figuritas de dulce, chocolate, Piñonate, melcochas, café con leche, y el famoso Pan de Rosa, ahí se detiene para acla-
Por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843.
rar: “Lleva azúcar, clara de huevo batida, pero no es chiche que uno le dé el punto a la miel” y es que el sabor del Pan de Rosa ya no volverán a sentirlo las nuevas generaciones, simplemente… desapareció. Cuando hablamos de amores, siempre voltea la página, nunca se casó, aunque muchos eran sus enamorados, ella no les hizo caso. Sin embargo su maternidad se vio compensada con la crianza de numerosos sobrinos: crió a Virginia, Jesús, Hudiel, Rosa Colindres, y a las hijas de Rosa: Meyboll, Dinora, también crió a Héctor. Así que nadie le puede hablar de como criar un hijo o una hija, pues les dio mucho amor, el que ahora cosecha, ya que todos y todas la paladean y la cuidan como su gran tesoro. No se olvida de la casita donde vivió, donde Las Gadea : Fidelina y María Teresa, ahí pegado a ellas, en la casa de don Mauro y doña Marina Vílchez, llegó la primera televisión al pueblo, y no fallaban viendo las telenovelas. Luego también llegaban a ver novelas donde doña Aurora Ramos (donde hoy está Detalles). Y recuerda: antes las oíamos por radio, pegadas a la radio con doña Luisa Mercado, quedábamos: ¡Ay, lo va a matar! Dejando escapar su risa
y la memoria fluye cuando dice el nombre de las Radionovelas: Kabhir, el Árabe, y Chucho el Roto. También nos divertíamos en los paseos a La Garnacha de don Medardo Gadea. Su gran amiga fue doña Guissela Paguaga, “no la olvido nunca” – dice, y también a doña Luisa Emilia Midence. También muchos estudiantes del Colegio Inmaculada Concepción, supieron de las enchiladas y pan con jalea que vendió después, le llamaban Mama Mela : “Daba fiado, y ni anotaba, me quedaban debiendo, otros venían a pagarme, pero yo ni me acordaba que me debían. A los que me quedaron debiendo ahí les voy a salir cuando me muera”, dice con su agradable sonrisa. No le gustaban los bailes, para la Semana Santa, le gustaba ir a Pueblo Nuevo, pues ahí hacían la Judea Dramatizada, “con Centurión y todo” nos cuenta emocionada.” En esa época no se montaba uno ni a caballo, ahora bailan y zarabandean”. Ahí en Pueblo Nuevo viven dos hermanas por parte de su mamá, pero ella se quedaba donde Isabel Midence.
Doña Mélida, Revista de gira, le rinde tributo por haber endulzado los paladares de muchos de sus pobladores, y quiere que sepa que con esta edición, le decimos que no la olvidamos, que vive en los recuerdos de muchas generaciones, que hoy le dan las gracias.
14
salud
INTERPRETACION FISIOPATOLOGICA DE LA MUERTE DE JESUCRISTO
L
Hoy día, con base a los conocimientos de la fisiopatología del paciente traumatizado, se puede llegar a inferir los cambios fisiológicos padecidos por Jesucristo durante su pasión y muerte.
os relatos bíblicos de la crucifixión descritos a través de los evangelios y documentación científica al respecto, describen que padeció y sufrió el más cruel de los castigos. El más inhumano y despiadado de los tratos que puede recibir un ser humano. Es importante tener en cuenta que fue una persona politraumatizada desde el mismo momento de la flagelación, hasta su crucifixión. El efecto principal de la crucifixión, aparte del tremendo dolor, que presentaba en sus brazos y piernas, era la marcada interferencia con la respiración normal, particularmente en la exhalación. El peso del cuerpo jalado hacia abajo, con los brazos y hombros extendidos, tendían a fijar los músculos intercostales a un estado de inhalación afectando la exhalación pasiva. De esta manera la exhalación era primeramente diafragmática y la respiración muy superficial retención de CO2. El desarrollo de calambres musculares o contracturas tetánicas debido a la fatiga y la hipercapnia afectaron aún más la respiración. Una exhalación adecuada requería que se incorporara el cuerpo empujándolo hacia arriba con los pies y flexionando los codos, aductando los hombros. Esta maniobra colocaría el peso total del cuerpo en los pies y causaría tremendo dolor. Más aún, la flexión de los codos causaría rotación en las muñecas en torno a los clavos de hierro y provocaría enorme dolor a través de los nervios lacerados. El levantar el cuerpo rasparía dolorosamente la espalda contra la cruz.
Por Dr. Jorge Castillo Sandres. • Cel.: 8600-1485
Como resultado de eso cada esfuerzo de respiración se volvería agonizante y fatigoso, eventualmente llevaría a la asfixia y finalmente a su fallecimiento. Era costumbre de los romanos que los cuerpos de los crucificados permaneciesen largas horas pendientes de la cruz; a veces hasta que entraban en putrefacción o las fieras y las aves de rapiña los devoraban. Por lo tanto antes que Jesús muriese, los príncipes de los sacerdotes y sus colegas del Sanedrín pidieron a Pilato que, según la costumbre Romana, mandase rematar a los ajusticiados, haciendo que se le quebrasen las piernas a golpes. Esta bárbara operación se llamaba en latín crurifragium. Las piernas de los ladrones fueron quebradas, más al llegar a Jesús y observar que ya estaba muerto, renunciaron a golpearle; pero uno de los soldados para mayor seguridad quiso darle lo que se llamaba el “golpe de gracia” y le traspaso el pecho con una lanza. Los médicos han concluido que el pericardio una capa del corazón debió ser alcanzado por la lanza y ocasionar perforación del ventrículo derecho y también del propio pulmón. Los cambios sufridos en la humanidad de Jesucristo, se han visto a la luz de la medicina, con el fin de encontrar realmente el carácter humano, en un hombre que es llamado el hijo de Dios, y que voluntariamente acepto este suplicio, convencido del efecto redentor y salvador para los que crean en ÉL Y EN SU EVANGELIO.
*Aplican restricciones.
¡Financiamiento Disponible!
• Duradera • Económica • Rápida
TODO tipo de MOTO
Contamos con Repuestos para
Banco Procredit 1 c. al oeste. Tel.: 2737-2312
Casa Pellas 1/2 c. al norte. Tel.: 8858-8244
Ocotal, N.S • Tel.: 2732-2064
JALAPA
ESTELI
SOMOTO 8947-3625 CONDEGA 8912-2294
OCOTAL!
¡YA EN
MOTOS
¡AVA 150R Frison!
Tienda 1: Frente al Super Las Segovias. Estelí. • Tienda 2: Escuela Sotero R
Tienda 3: Avenida Central. Alcaldía 1/2 c. al norte. Mata
No importa cuál sea tu ESTILO
Rodríguez 1c. al este. Estelí.
agalpa.
siempre...
Tel. Estelí: 2713-0367 • Tel.: 2713-2689 Tel. Matagalpa: 2772-0241
18
gente de éxito
ACRIS ARAUZ GONZÁLEZ.
MÉDICO Y AMIGO
Su vida transcurre entre su familia, los pacientes y los amigos. Un médico que te llena con su sencillez, humildad y confianza. Su meta en la atención en salud, no es el dinero, sino hacer el bien. de gira se enorgullece al presentar su vida en sus páginas, para ejemplo de generaciones.
E
ste galeno conocido por toda Nicaragua, y algunas personas de Honduras, nos cuenta que su abuelo Abraham Arauz fue el primero en sembrar algodón en Nicaragua, su origen es Leonés, y su Padre Acris Arauz aparece en el Libro de la Historia del Algodón en Nicaragua también. Su madre Teresa González es originaria de españoles, nacida en Telica, León. Sin embargo la erupción del Cerro Negro en León, los hace emigrar a La Trinidad, donde
Texto por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843
el padre de Acris se dedica al Comercio. Acris es el hijo mayor, Marcio, Ing. Agrónomo, Carolina Médico Jefa Nacional de la USAID, y Vladimir Ing. Agrónomo. En La Trinidad estudió del 72 al 77 el Dr. Arauz su primaria. Viajando luego diario a Estelí a estudiar en el Instituto San Fco. su secundaria. Participa en los cortes de café en Dic. 1983-1984 en San Juan del Río Coco. En los años 1984-87 estudia Medicina. En 1988, presta su Servicio Militar como Jefe de Servicios Médi-
vir, pues continúa hasta 1995 laborando como Jefe de Área en El Jícaro y Murra. Siempre fue disciplinado y recto en sus labores. El matrimonio lo llama y se casa en Ocotal eclesiástico con Sonia del Carmen Espinoza, Ingeniera Agrónoma un seis de Enero 1995. En Septiembre de ese año nace su hijo Larry. Un año después está sacando su especialidad en Ortopedia y Traumatología teniendo como maestro al Dr. Jaime Granera Soto. Concluye la Especialidad en 1998. Y desde 1999 hasta el 2012, 13 años, presta atención en el Hospital de Ocotal. En el año 2000 nace Acris Jordán y en el 2002 su niña Emely. El esfuerzo ha estado siempre presente, y el amor a su familia.
cos en 12 brigadas del Norte, terminando sus estudios Médicos en 1989. En 1990 realiza el Internado en La Trinidad y en Estelí. Es enviado a El Jícaro a su Servicio Social en 1991. Las Segovias, ya lo llamaban a ser-
Viviendo en el Barrio Teodoro López en una casa que les regaló Don Polito López, inicia también su trabajo en Transporte Privado de Buses y Microbuses, es increíble cómo fue prosperando a base de arduo trabajo, que él omite hablar mucho de ese inmensa labor, para hacer su capital. Sabemos de la construcción del Bar y Restaurante Casa Blanca del 2004 al 2008, la remodelación hace 5 años en el 2009 de la casa donde vive
actualmente a la salida sur de Ocotal, y donde tiene su negocio de viajes, venta y compra de vehículos, transporte cómodo a precios accesibles, pues aunque él no lo refiera el pueblo sabe de su gran corazón, dando consulta a cien córdobas. Es de un carácter tan tranquilo, que el haber sido despedido del Hospital lo toma más bien como un acercamiento mayor a su familia, ahora le dedica más tiempo a su esposa e hijos, y esto que aún está esperando su liquidación de 23 años ininterrumpidos que le trabajó al MINSA. Su fama ha trascendido y lo buscan pacientes de Somoto, Jalapa, San Fernando, San Juan del Río Coco, La Trinidad, Estelí, Honduras, El Salvador En el 2004 viajó a México becado por el MINSA y la CIAVOEA al Instituto de Ortopedia y Traumatología a una sub especialidad en Infecciones Óseas y Seudoartrosis. Desde joven tuvo el hobby de las carreras 4 x 4 con 17 trofeos ganados a nivel Nacional en toda Nicaragua. Ya su hijo mayor estudia el último año en Mecánica Automotriz en León.
Su Mayor satisfacción es poder ayudar, resolver y mejorar la calidad de vida y salvar la vida de innumerables personas. Para muestra su hermano Vladimir, a quien atendió con esmero salvándole de una amputación, muchos niños con discapacidad son atendidos gratuitamente. Continúa operando en Estelí los días miércoles.” Pido a Dios Salud, para descansar lo que Dios me prometa de vida y poder compartir con mis amigos el mayor tiempo disponible”, nos dice al despedirse. Y de gira, sabe doctor, que Dios, aprecia a las personas de corazón generoso como el suyo y le concederá muchos más éxitos en su vida y en la de su familia, por su servicio a este pueblo.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
DE LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
RECINTO SEDE OCOTAL
Se les comunica a los estudiantes egresados del período 1998 al 2011 que no adquirieron su título por alguna razón. UNIVAL previo acuerdo con el Consejo Nacional de Rectores CNR acordó conceder el 50 % de DESCUENTO.
LICENCIATURAS
POSTGRADOS (CELAP)
• Administración Internacional de Empresas • Contaduría Pública. • Desarrollo Social. • Psicología. • Derecho • Ciencias en la Educación con Mención en Ingles, Español y Matemáticas. • Farmacia.
MAESTRÍAS
TURNOS
Sabatinos, Nocturno y Dominical
• Derecho Penal y Seguridad Pública. • Derecho Civil y Derecho de Familia. • Derechos Humanos y Sociales. • Desarrollo Social y Políticas Públicas. • Gestión y Evaluación Educativa. • Administación de Negocios (MBA) • Cooperación Internacional y Desarrollo.
DIPLOMADOS ESPECIALIDADES • Proyectos de Inversión. • Derecho Empresarial. • Alta Gerencia de Empresas. • Administración de Cooperativas.
• Gerencia de Proyectos. • Psicopedagogia. • Gerencia Financiera • Administración de PYMES
Los Técnicos Superiores corresponden con la licenciatura al haber culminado el 2do. año de una de las mismas.
FUNDENUSE 2 c. al sur. Ocotal, Nueva Segovia. rectorunival@gmail.com
Tel.: 2278-1417 Cel.: 8441-1646 • 8650-9158 • 8350-9466 www.universidadunival.com
rincón del arte
21
JOCSAN ABEL LÓPEZ PINEDA.
S
oy un adolecente, desde muy pequeño me ha gustado la lectura, la escritura y la poesía estoy consciente y tengo la idea de que en la vida hay muchas maneras de expresarse y desahogar nuestros sentimientos. Yo he decidido hacerlo mediante la poesía quizás no defina la poesía en un concepto literario, pero si la vivo y la expreso en cada verso. Se y estoy seguro que las palabras nacidas del corazón fácilmente transmiten eso que queremos comunicar. Al escribir “deseo fugaz” lo hago en un momento de bellos recuerdos, en uno de esos momentos en que recuerdas ese primer amor de tu adolescencia, ese ferviente deseo de amor para con esa persona que ha robado por completo tus sentimientos en estas pocas palabras se describe por qué escribí esta bella poesía con ustedes “deseo fugaz”.
• Fecha de nacimiento: 07/06/1997. • Edad: 16 años. • Origen: Ocotal, N.S.
Deseo Fugaz Un suspiro, dos y tres suspiros Y mi cuerpo se llena de escalofríos Cuando susurras a mis oídos Diciéndome por siempre eres mío. Siento que el cielo viene a mi cama Cuando en ella dices que me amas Siento que me hago nuevo Cuando de tus besos yo bebo. Siento que el tiempo transcurre lento Cuando a mi lado no te tengo No siendo así Cuando estas junto a mí. Quiero llegar al paraíso Donde tú seas mi vicio Emborracharme en tu ternura Derretirme en tu cintura. Quiero untarme mirra e incienso Y respirar solo tu aliento Quiero que seas mi aliento Cuando acerté el amor intento.
22
historia LA SEMANA SANTA DE LOS AÑOS 30-40 CAPÍTULO 43 ¿Más fervor o menos? ¿Cómo celebraban nuestros antepasados la Semana Santa? ¿Qué cambios han habido? ¿Cómo podemos mejorar?
E
Texto y fotografía Por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843.
l año 1820 aparece en la peaña marcada la fecha en la imagen de Jesús Nazareno, que fue donada junto a la Dolorosa por Isabel y Silveria de Bobadilla traídas de Guatemala a Ocotal en 1821 (de gira No. 9) Desde entonces acá son 193 años de recorrido del Vía Crucis por diferentes generaciones en Ocotal. La gente de antaño y aún la de ahora recoge en algodones el sudor que la imagen desprende y aún recuerdan las palabras que supuestamente dijo Jesús al escultor: ¿Dónde me conociste que me has hecho tan perfecto? y que cayó fulminado al oír su voz. Dulces ingenuidades de los pueblos pero más agradables y constructivas que la blasfemia y la duda. El fervor católico se ha mantenido a través de doscientos años en Ocotal, acrecentándose según la población ha ido aumentando. Cada Párroco con sus prédicas nos enseñan el fervor y amor a Cristo, somos nosotros los que nos perdemos de escuchar. Semana Santa es un tiempo de reflexión. En los años 30 se paseaba menos, el respeto al Jueves y Viernes Santo era guardado con celo, los chicos y grandes no iban a los ríos, pues se podían hacer pescados los varones y las niñas se podían hacer sirenas. No se brincaba en esas fechas pues se estaba pisoteando a Cristo. Inclu-
so los carros se guardaban en los garajes. No se comía carne, se compraban muchos tamales, que era lo que se comía, con sopa de queso y buñuelos. La gente iba a misa con su chalina vestidos rigurosos de negro en señal de duelo, portando faroles hechos con candelas de sebo con base de cartón cercados con papel mantecado blanco. Los santos se cubrían con paños color morado. Ignacio Calderón trajo el modelo del camerino donde va el Santo Entierro y que lo construyeron con maestría don Teófilo Escorcia y don Pedro Joaquín Matute (de gira 39) con angelitos que levantan su trompeta en cada punta. Doña María Moncada se destacaba en los cantos con su voz portentosa y colocaba en el altar de Jesús en el Huerto todo tipo de frutas. Quien ha mantenido por años el arreglo de Jesús en el Vía Crucis, en el Huerto y El Resucitado ha sido don Heriberto Gadea. Antes se acostumbraba a poner ángeles, las tres Marías, soldados Romanos cargados en andas. Doña Tina Muñoz rezaba las caídas, doña Bertita Lovo rezaba el Vía Crucis, don Rafaelito Almendárez siempre era uno de los que cargaba la imagen por calles surcadas de cielo de papelillo y alfombras de aserrín de colores, y las personas sacaban las mejores maceteras en las aceras.
Hoy son cientos de evangelizaciones, Retiros fundamentales, Retiros de Emaús, Pequeñas Comunidades, Ministerios, Órdenes que organizan con solemnidad la Semana Santa presididos por nuestro Guía Espiritual el Padre Julio López, en lo general nuestro pueblo sigue eminentemente católico y Mariano. Si usted aún no ha tenido un encuentro personal con Cristo Jesús, le recomendamos viva intensamente un Retiro Espiritual y podrá sentir renacer en su corazón la llama del amor y expresar con júbilo: ¡Jesucristo ha Resucitado! ¡En verdad Resucitó!
Dough Pizza Plaza Comercial El Laurel Ocotal, Nueva Segovia.
2732-2887
PRESENTE ESTE ANUNCIO EN CUALQUIERA DE NUESTROS ESTABLECIMIENTOS Y OBTEN UN 8 % DE DESCUENTO EN TUS PIZZAS ENTERAS DURANTE TODO EL MES DE ABRIL Super Las Segovias 1/2 c. al oeste. Estelí, Nicaragua.
EDREDONES NUEVOS AMERICANOS Al por MAYOR y al DETALLE
45
ESTILOS Y COLORES NUEVO Set de SABAANA UNIPERSONALES para NIÑOS y NIÑAS Unipersonal
Matrimonial
CONTAMOS con SISTEMA de APARTADO
Queen
King
Contacto: Yamile Moreno.
Frente a la Administración de Renta. Ocotal, N.S
Cels.: 8937-1709
24
biografía
SALVADOR CALDERÓN RAMÍREZ. ESCRITOR, MAESTRO Y MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES. Ocotal, ha tenido muchos personajes de renombre, y entre ellos Salvador Calderón, nos remontamos a 1871, su nacimiento, para que conozcamos los valores que nos antecedieron.
N
Texto por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843
acido de Manuel Calderón y doña Guadalupe Ramírez, fue de las familias fundadoras de Segovia. Entre los años de 1875-80 se trasladan a Managua para dar educación más amplia a sus hijos y emprender negocios comerciales. Ya en 1880 se matricula en el Colegio de Granada bachillerándose y pasando luego a San José de Costa Rica a estudiar Leyes. Fue un alumno notable. Regresa a Nicaragua en 1893 época donde sus hermanos Manuel y Pedro habían participado en movimientos revolucionarios y tuvo que abandonar su tierra en 1897 para compartir la suerte de sus hermanos. Llega a El Salvador, Honduras y después a Guatemala. Radicándose en San Salvador, donde se dedicó a trabajar en la prensa y como profesor de enseñanza siendo director del Instituto Nacional de San Salvador y de la Escuela Normal. Cuando los pagos de Tesorería Nacional no llegaban a tiempo, Calderón Ramírez hacía gastos de su bolsillo para la alimentación de los alumnos internos. Se enamora en 1903 de doña Carmen Gomar, Salvadoreña, casándose y teniendo dos hijos: Piquín (murió en Granada en 1911) y Carmencita a quien dedicó: Cuentos a Carmencita, uno de sus más bellos libros para la niñez, fue traducido al inglés y se encuentra en librerías norteamericanas. En 1910 en Nicaragua se le nombra Ministro de Relaciones Exteriores, pero al ver que se quería entregar aduanas y ferrocarril nacional con la intervención norteamericana, decide renunciar al cargo y regresa a San Salvador.
Llegó incluso a renunciar al cargo de Ministro Plenipotenciario en Washington por estar en desacuerdo con la intervención norteamericana en su país. Para esa época se levantaba el movimiento de Augusto C. Sandino y Salvador Calderón Ramírez le escribe una carta elogiando su lucha anti intervencionista. En 1935 el Presidente Juan Bautista Sacasa lo nombra Ministro Plenipotenciario en México. Regresa a El Salvador y consagra su vida de maestro y de literato, una vida modesta y honorable sembrando su simiente entre sus discípulos. Escribió “Alrededor de Walker” en 1929, “De Adentro “: bello poema en prosa, su último libro escrito en México fue “Últimos días de Sandino”, ya que le tocó estar muy cercano al 21 de febrero, día de la muerte de éste. Había sido nombrado Salvador Calderón Ramírez, junto a Escolástico Lara, Horacio Portocarrero y Pedro José Zepeda representantes de Sandino, junto a David Stadthagen (por los Conservadores) y Crisanto Sacasa (partido Liberal Nacionalista), para el tratado de Paz en Nicaragua, cuando ocurrió el asesinato de Augusto C. Sandino. El 25 de Febrero Calderón Ramírez toma el avión rumbo a San Salvador con tristes recuerdos de su querida Nicaragua. Salvador Calderón Ramírez vivió sin interés al dinero, trabajó como empleado de la Biblioteca Nacional en San José de Costa Rica hasta los 74 años de edad, atendía clases a domicilio, murió pobre en San Salvador un 24 de Diciembre de 1941.
Su don de gente, su benevolencia con el prójimo, la nobleza de su alma, el candor de su pensar y de su sentir hace que honremos su memoria a quien honró a la Patria en la Escuela y en Las Letras.
HORARIO Lunes a Viernes Sábados y Domingo 9 am - 4 am 9 am - 3 am
¡Donde para GANAR solo tenés que JUGAR!
SIEMPRE PREMIANDO A SU CLIENTES Sábado 26 de Abril RIFA de C$ 20,000 Por cada C$ 500 en FORMATO de PREMIOS. Hora 7:30 pm Frente a Supermercado San Judas. Ocotal, N.S.
Cel.: 8856-0983
FARMACIA MARILING
Atendido por su propietaria Lic. Flor de María Pérez. con un PERSONAL AMABLE y PROFESIONAL.
La más surtida OFRECIÉNDOLES medicamentos de todas las especialidades con los PRECIOS MÁS BAJOS del mercado Segoviano.
Atendido por su propietaria Lic. Colwin Antonio Pereira Pérez. La más surtida OFRECIÉNDOLES medicamentos de todas las especialidades con los PRECIOS MÁS BAJOS del mercado Segoviano.
HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Sabados 8 am - 9 pm (sin cerrar al mediodía) Domingo 9 am - 12 • 4 pm - 8 pm
HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Sábados 8 am - 8 pm (sin cerrar al mediodía) Domingo 9 am - 12 • 4 pm - 8 pm
Frente al Centro de Salud. Ocotal, Nueva Segovia. Tel.: 2732-3474
Profamilia 1 c. a sur. Ocotal, Nueva Segovia. Cel.: 8658-3653
26
diario de cocina
PARGO RELLENO DE HIERBAS
4 PORCIONES INGREDIENTES 1 pargo sin escamas de más o menos 3 libras limpio y seco. 2 cucharadas de aceite de oliva Carbonell. 1 cucharada de vinagre balsámico. 2 ajos exprimidos. 3 ajos partidos en rodajas finas. 8 aceitunas. 2 cucharadas de alcaparras. Un pliego de papel de aluminio. Sal y pimienta al gusto.
PARA EL RELLENO Un ramo de tomillo. Un ramo de albahacas. Un ramo de romero. Una rama de apio. Un moño de eneldo o hinojo.
PREPARACIÓN 1. Condimentar el pescado con aceite de olivas, ajos exprimidos, vinagre, sal y pimienta. 2. Colocar sobre un pliego de papel de aluminio engrasado con un poco de aceite de oliva. 3. Introducir todas las hierbas en el interior del pescado. 4. Colocar encima del pescado, el ajo cortado en rodajas finas, las aceitunas y las alcaparras. 5. Envolver el pescado con el papel de aluminio, de forma que el papel de aluminio no toque el pescado en su parte superior, para formar una recámara de vapor. 6. Colocar en el horno a 350º F o 175º C por 30 o 45 minutos. 7. Una vez listo el pescado, sacar de su interior las hierbas. 8. Servir y adornar con las aceitunas, alcaparras y ramitas de hierbas frescas. Se TRANSMITE TODOS los Domingos a las 9:30 am por Canal 12.
OFICINA DE LEYES ¡SOLUCIONES YA! OFRECIENDO • Porcelana • Blanquemiento Dental • Radiografías • Puentes Fijos y Removíbles • Profilaxis Dental • Endodoncias • Resinas Fotocuradas. Dra. Lucía Centeno. Catedrática de la Especialidad Ortodoncia UNAN - León. CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA Dra. Karla Hebe Marín Morales. Cirujano - Dentista. Dra. Cecilia Molina. UNAN - León. Maxilofacial. Todo tipo de Cirugía de HORARIOS Cara y Cuello. Lunes a Viernes 8 am - 5 pm
Sábados 8 am - 12 pm
PREVIA CITA
Oficina Popular de Asesoramiento Juridico ¡Soluciones Ya!, atendida por los Dres. Eduardo Polanco y Verónica Fiallos, los Defensores, los Abogados del Pueblo, no solo cuentan con una amplia solvencia moral, sino con un intachable record de casos resueltos satisfactoriamente, ademas de reconocimiento a todos los niveles, visitenos o llamenos con plena confianza. CONSULTA GRATUITA y COMODOS PLANES DE PAGO.
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes 8 am - 12 m (Atención personalizada de abogados)
Lunes a Viernes 2 pm - 5 pm (Atención de asistente jurídica en coordinación con los abogados)
Atención a Adultos y Niños
Banco PROCREDIT 1 1/2 c. al oeste. Ocotal, N.S.
Radio Segovia 4c. al sur Bo. Hnos. Zamora. Ocotal, N.S
Cel.: 8835-2955 • 8228-3092
Tel.: 2732-3486 • Cel.: 8930-9884
edupolancoabogado@gmail.com
Edu Polanco Olivera
Verónica Fiallos.
TRANSPORTES ORTEZ Más de 50 AÑOS recorriendo "Las Segovias"
SALIMOS TODOS LOS DÍAS OCOTAL 5:00 am (pasa por Estelí a las 6:15 am) OCOTAL 3:30 pm (pasa por Estelí a las 4:45 pm) MANAGUA 2:15 pm (pasa por Estelí a las 4:30 pm) MANAGUA 8:45 am (pasa por Estelí a las 11:00 am) Cels.: 8834-2670 / 8623-2326 Cels.: 8693-9972 / 8361-8361
Servicios de ENCOMIENDA, CARGA Y VIAJES EXPRESOS
VENTAS Útiles Escolares y de Oficina. Cartuchos y Tonners para Impresora y Fotocopiadoras. Materiales para manualidades. Muebles para oficina.
OFRECEMOS Fotocopias. Envíos y Recuperación de Fax. Encolochados. Emplasticado.
Clínica de Ortodoncia Dra. María Alejandra Zapata M. Especialista en Ortodoncia. UNAN, León. Nicaragua.
Valoración "GRATIS" Alcaldía Municipal 2 1/2 c. al oeste. Ocotal, N.S
Contiguo a la Administración de Renta. Ocotal, N.S Tel.: 2732-2231 • Cel.: 8851-6315
Clínica Dental del Dr. Elvin Castillo. Jalapa, N.S Tel.: 2732-2923 • Cel.: 8406-2506
ATENDIDO AMABLEMENTE por su PROPIETARIA.
HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Sabados 8 am - 7 pm (sin cerrar al mediodía)
Líderes en Productos Naturales. • Saluda a su estimable clientela de Nueva Segovia, Madriz Estelí. • 40 AÑOS de sólido compromiso con la Salud Propiciando el Cambio hacia una Vida Mejor
"Enamorate de nuestra Tienda y Disfruta el VERANO con nuestro precios" Frente a TORRE de ENITEL. Ocotal, Nueva Segovia. Cel.: 8729-8525
HORARIO de ATENCIÓN Lunes a Sábados Domingo 8 am - 7 pm 8 am - 12 m BANCENTRO 10 metros al oeste. Ocotal, N.S Tel.: 2732-0334
agropecuaria USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO (FVH)
29
El FVH es un pasto fresco, obtenido a partir de cereales germinados provenientes del maíz, el trigo, la avena, la cebada y en general casi todas las gramíneas. En Nicaragua se han realizado validaciones, sobretodo en maíz, sorgo y arroz, siendo el maíz el que presenta la mayor producción de biomasa.
¡ALTERNATIVA SUPLEMENTARIA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL!
C
Texto y fotografía por M. Sc. Henner Obregon Olivas. • Cel.: 8856-9873.
ada día, con los factores climáticos adversos, es necesario contar con alternativas de producción de forraje que permitan paliar o prevenir pérdidas productivas (pérdida de peso, escaso volumen de leche, demoras y/o problemas de fertilidad, entre otros) especialmente a nivel de los pequeños y medianos productores ganaderos. La implementación de un sistema de producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH), de cara a estas circunstancias de déficit alimentario, surge como una alternativa válida para enfrentar dicha problemática.
lluvia. Como suplemento, es una fuente de excelente alimento para el ganado, significando la diferencia entre mantener su peso o perder tal condición.
Se cosecha en un tiempo record de 10 a 12 días, al cabo de los cuales cada kilogramo de semilla se habrá convertido en una masa forrajera de 7 a 10 kg consumible en su totalidad por bovinos, caprino, cerdos, gallinas etc.
Eficiencia en el uso del espacio: El sistema de producción de FVH puede ser instalado en forma modular, en invernaderos diseñados para tal fin o en galerones viejos que ya no se ocupan, en forma vertical (anaqueles) lo que optimizará el uso del espacio útil.
El FVH es una alternativa muy valiosa para la producción rápida y simple de forraje verde de incalculable valor en época seca e inclusive en períodos de mucha
Ventajas en la producción de FVH Ahorro significativo de agua: El consumo de agua es mínimo ya que se calcula que para producir un kilo de FVH sólo se requiere utilizar menos de 3 litros, mientras que para producir un kilo de pastos de corte o de maíz en terreno abierto se requiere de 150 a 300 litros de agua.
Corto tiempo de producción: Cada kilo de semilla de maíz o sorgo se convertirá en una biomasa vegetal formada por tallos,
hojas, raíces y restos de semilla con un peso entre 7 a 9 y más kilos, con una altura promedio de 25 a 30 cm. El ciclo completo para la producción de FVH se cumple entre 10 y 12 días. Siembra efectiva sin importar el clima o la clase de suelo: Se siembra y se cosecha de manera controlada. El FVH no dependerá de la disponibilidad de nutrientes en el suelo, pues estos son suministrados vía aérea, por aspersión. Incremento de producción en vacas lecheras, hasta en un 10% en la leche y aumento en la producción de carne, además de un aumento significativo de peso en animales precozmente destetados. Inocuidad: El FVH representa un forraje limpio e inocuo sin la presencia de hongos e insectos y asegura la ingesta de un alimento conocido por su valor alimenticio y calidad sanitaria.