Revista de gira ed50

Page 1

GRATIS

Año5/Ed50Septiembre14

¡Somos Patria!



E

sta edición que están acariciando entre sus manos corresponde a la número 50: lucha, esfuerzo constante, dedicación, perseverancia y mucha pasión y entrega por lo que hacemos promoviendo y divulgando así la idiocincracia de nuestro pueblo, haciendo eco en valores costumbres y tradiciones. Agradecemos infinitamente a DIOS por una edición más, a

nuestros anunciantes, ya que gracias a ellos nos hacemos posible mes a mes como un medio de referencia en el norte de nuestro país, esperamos poder continuar de MANERA “GRATUITA” y con un tiraje mensual ININTERRUMPIDO, prometemos que tendremos más ediciones de papel para rato. La independencia es la situación de un país o nación que no esta sometido a la autoridad de otro.

Foto portada Fotos URBINA CONTRATACIONES 8837-7260

¡Porque somos Nicaragüenses!... ¡Somos Patria! ¡Viva Nicaragua Independiente!

Modelo Cindy Joham Balladárez Agurcia. • Ocotal, N.S Trabajo artístico realizado a mano: Waskar Moreno CONTRATACIONES 8917-0849 • Ocotal, N.S Producción



ÍNDICE 06 FIESTAS PATRONALES 2014 de gira por...

10 CIRCUITO III: MADRIZ

26

Historia

Personaje del pueblo ADELAYDA PONCE ZAVALA.

28

Perfiles históricos CELIA GUILLÈN DE HERRERA.

TOTOGALPA Y YALAGÜINA

14

Salud

16 CHIKUNGUÑA Agropecuaria

23 LAS GARRAPATAS

EL CINEMATÓGRAFO EN OCOTAL

del Arte 33 Rincón ¡POEMA

A LA MADRE PATRIA!

Gente de Éxito

24 LOYMAN ALEXANDER ORTEZ MEZA.

Diario de Cocina

36 INDIO VIEJO

Septiembre

2014

Ventas ventasdegira10@hotmail.com

COLABORADORES Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. Dr. Jorge Castillo Sandres. Lic. Oscar Céspedes T. Msc. Ramón Espino Cruz. Msc. Dalila Izaba. Sra. Lesbia de Martínez. Lic. Jenniffer Corea de Martínez. Lic. Heydí Sáenz. Dr. Eduardo Polanco. Msc. Walter Calderón Ramirez.

8641 - 6556 • 8880 - 0024

Revista de gira


6

FIESTAS PATRONALES EN OCOTAL

Texto por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843 Fotografías Fotos URBINA • CONTRATACIONES: 8837-7260

UNA TRADICIÓN DE FE, CULTURA Y FOLKLORE ace muchos años cuando Ciudad Antigua fue fundada en 1611, como Segovia, fue traída de España la Virgen de la Asunción, que al trasladarse a inicios de 1800 Segovia, de San Antonio de Tejas, al actual Ocotal, el Coronel José Miguel Irías, y el Padre Juan Mariano Rivera, dispusieron que la imagen acompañara a los pobladores, para que se sintieran bajo su amparo. Desde entonces es Nuestra Patrona. Cuando se concluyó el templo, la primera fiesta se celebró en el año de 1870, fue cuando Jerónimo Molina, un sacristán muy piadoso, dejó las velas encendidas cerca de la imagen y el viento batiendo la candela la acercó a los vestidos de la imagen tomando fuego, quedando destruida. En 1873, al no aparecer la imagen primera, fue traída la imagen que hoy sale en procesión los 14 de Agosto, donada por el estudiante de Derecho Gilberto Larios. Son 210 años de tradición y Fe. Este año, nuestro Párroco Padre

Julio López celebró con solemnidad y mucha FE, a NUESTRA PATRONA. Es de reconocer el fervor Mariano y respeto conque la población se volcó en amor a la Virgen de La Asunción. Este año, siguiendo también el folklore, se celebró el desfile de Carrozas y la elección de la Reyna de nuestras Fiestas Patronales, ambos muy coloridos, resultando ganadora la Carroza del Barrio Santa Ana, que representaba, la Iglesia y nuestra Patrona la Virgen de la Asunción, a la vez que el Estadio Municipal Viejas Glorias del Béisbol, y nuestras tradiciones. Recayó la elección de la Reyna en la misma joven Doris Judith Zeledón, del Barrio Santa Ana, por su desenvoltura, belleza y gran preparación.


La Comisión Ciudad Segovia, tuvo el domingo 17 Agosto el doceavo desfile de jumentos. El desfile de Burritos Ataviados, este año superó las expectativas desfilando 250 burritos, con premios consistentes en un quintal de frijoles, maíz, arroz, azúcar, celular, molino, cien dólares, palas, machetes, se premió al burrito mejor cuidado, el mejor Ataviado, y el mejor Conjunto entre el campesinado que acompañaba al burrito. Se dieron tres menciones especiales, entre ellas la primera le correspondió una gran canasta básica, desde artículos personales, hasta botas y granos básicos. Las diferentes comunidades de Mosonte, Totogalpa, Dipilto y Ocotal, madrugaron para desfilar por las principales avenidas, donde ninguno se quedó sin su canasta básica que llevaba además ropa, botas y sandalias. Además en ciertos puntos de la ciudad les dieron alimentación, refrigerios y agua. Cada vez es mayor las personas y comercio que se suman para apoyar a nuestros campesinos. La Fundación Amarte, de veterinarios de la Capital, dieron además de un premio al burro mejor cuidado, vacunación y consejos para el cuidado de estos animalitos. El Carnaval Ocotal 2014, se volcó en una fiesta sin par el sábado 16 de Agosto, con excelentes grupos musicales, que coordinaron

las Mujeres Empresarias en las principales calles del pueblo. El 24 de Agosto fue el Desfile Hípico que lució los mejores caballistas y los mejores ejemplares en la principal avenida de Ocotal. Donde demostraron la experticia en el manejo equino. Los niños también tuvieron su Desfile Hípico Infantil, dedicado a la Lic. Silvia Elena Castellanos, en cuyo Restaurante Sport Bar Grill fue la Tertulia al finalizar el desfile.

Los dejamos con imágenes de nuestras Fiestas Agostinas. ¡Viva la Virgen de la Asunción!


Felicita en su Aniversario


La Asociación Hípica de Jalapa INVITA Desfile Hípico En honor a la XXX Feria Nacional del Maíz. Domingo 21 de Septiembre

2:00 p.m

Tertulia Restaurante

Luz de Luna HORA: 8:00 pm COVER: C$ 150 AMENIZAN: NICAS BAND


10 CIRCUITO III - MADRIZ:

TOTOGALPA Y YALAGÜINA

PASADO Y PRESENTE DE NUESTRA HISTORIA Y CULTURA

L

os pueblos de Totogalpa y Yalagüina tienen historia y características muy similares, ya que fueron fundados como remanentes de las poblaciones indígenas que vivían en los alrededores al inicio del siglo XVIII. Los dos pequeños centros urbanos exhiben una arquitectura todavía tradicional, donde resaltan las iglesias fundadas en este entonces. Es de notar que la iglesia de María Magdalena en Totogalpa se destaca por su estilo barroco y elevado nivel de conservación, mientras que la de Yalagüina sufrió los impactos de la violencia que generó la ocupación norteamericana y quedó en ruinas. Este periodo revolucionario se recuerda a través de la figura del Coronel Santos López, nacido en Yalagüina en 1914, joven oficial del Ejército del General de Hombres Libres, que figura entre los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional. La realidad de hoy en estos municipios se relaciona más con las laboriosas artesanas productoras de rosquillas y las/los que con su creatividad

han revivido las formas y colores del arte indígena con nuevos diseños de artesanías en materiales de uso tradicional. En los alrededores de los dos centros poblados se pueden apreciar otros vestigios que nos remontan a la época precolombina y colonial, como árboles centenarios, sitios arqueológicos, minas abandonadas, cuevas y montañas que se animan de mitológicos duendes y antiguas leyendas. La realidad de hoy en estos municipios se relaciona más con las laboriosas artesanas productoras de rosquillas y las/los que con su creatividad han revivido las formas y colores del arte indígena con nuevos diseños de artesanías en materiales de uso tradicional. En los alrededores de los dos centros poblados se pueden apreciar otros vestigios que nos remontan a la época precolombina y colonial, como árboles


centenarios, sitios arqueológicos, minas abandonadas, cuevas y montañas que se animan de mitológicos duendes y antiguas leyendas. • IGLESIA SANTA MARÍA MAGDALENA Es un importante edificio colonial ubicado en el centro de la pequeña ciudad de Totogalpa. La construcción de la iglesia de 3 naves inició en 1725, basada en un diseño de estilo barroco,

y fue concluida en 1871. Posteriormente fue declarada Patrimonio Cultural de La Nación; en su interior se encuentran imágenes, objetos sagrados y accesorios decorados de la época colonial. • TELPOCHCALLI: PIEDRAS QUE HABLAN Exactamente en el km. 211 ½ de la Carretera Panamericana se encuentra esta magnífica edificación que es el CEAR (Centro de Educación Alternativa Rural), donde jóvenes campesinos reciben formación técnica

en varios oficios. Las columnas del edificio son estelas talladas en las que se refiere la historia del pueblo chorotega, de Totogalpa y de Nicaragua, desde las épocas más remotas hasta llegar a la época del triunfo revolucionario de 1979. El edificio es acogedor, cuenta con su auditorio, áreas de práctica para los alumnos y tiene destinado un salón para restaurante y una sala de venta de artesanías de La Región Segoviana. Telpochcalli

en lengua indígena significa “La casa de los jóvenes”. • ARTESANÍAS EN TOTOGALPA

En el municipio de Totogalpa, la producción de artesanía ornamental tiene profundas raíces en los motivos decorados y materiales utilizados por las culturas indígenas. Recientemente esta actividad ha recuperado interés y vigor gracias a la obra de originales artesanos que elaboran diferentes objetos ornamentales en tusa, hoja de pino, telas, jícaro, cachos, tule o palma, de varios diseños y colores. Algunos de estos talleres se encuentran a pocas cuadras de la Iglesia y permiten, además de adquirir bellos recuerdos de este pueblo, observar en vivo el proceso de su elaboración.


115 CANALES

¡Felices FIESTAS PATRIAS 2014!

Radio Segovia 1/2 c. al este. Ocotal, Nueva Segovia. cablevision.segovia@gmail.com

Ocotal Tel.: 2732-2233 Jícaro Tel.: 2735-2393


70%

Calidad • Precio • Peso

Búsquelo en sus Presentaciones

Grano Entero

80%

Grano Entero

96%

Grano Entero

OFRECIÉNDOLE ABARROTERÍA EN GENERAL

Claro 1c. al norte. Ocotal, Nueva Segovia.

Telefax: 2732-3023


14

ADELAYDA PONCE ZAVALA.

UNA HONESTIDAD INIGUALABLE

En un trabajo difícil, como lo es recaudar impuestos, donde uno “es el malo de la película”, doña Adelayda fue una eficaz Administradora de Rentas durante 36 años, ganándose el cariño del pueblo con su carisma especial.


S

u infancia y juventud: Un 31 de Diciembre de 1945 en Las Manos, Dipilto, nace esta mujer que cautiva con su dulzura y gran corazón. Nacida de una familia numerosa: 16 hijos, de los cuales sobrevivieron 11 de don Bernardo Ponce Muñoz, de Duyure, Honduras, y de doña Felipa Benicia Zavala Castillo, de Macuelizo. Fue necesario que Margarita, una de las hermanas mayores, que vivía en Ocotal se trajera a vivir a sus hermanos para que pudieran estudiar. Así inició su primaria en la Escuelita Sagrado Corazón de Jesús, ubicada donde actualmente es el MED. Comenzó antes de los 6 años en Párvulos, como se llamaba al Kínder, y luego llega hasta el 3er. año en el Colegio Inmaculada Concepción siendo de la Primera Promoción a nivel Nacional, ahí terminaba lo que se conocía el Plan Básico con las Madres Franciscanas. Quedaba la opción de estudiar magisterio o bachillerato fuera de Ocotal. Su pasión era el magisterio e hizo gestiones para ir a estudiar a San Marcos, pero le fue imposible en aquellas dificultades. Su mamá logra enviarla al Colegio San José de Matagalpa a estudiar Ciencias Comerciales (Secretariado y Contabilidad). Dos años duró la carrera donde en Managua se hacía luego el examen público oral y escrito en la Escuela Nacional de Comercio, logrando coronar su carrera muy joven, algo poco común y más

Texto por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843 Fotografías Fotos URBINA • CONTRATACIONES: 8837-7260

en una mujer en aquellos entonces. Ahí en Matagalpa participó en el coro de Catedral, recuerda con Celina Montesinos y Silvia Almendárez entre otras. Regresa a Ocotal en 1967 en el tiempo en que las madereras hicieron estragos en nuestro pueblito. Su Familia: Se casa en 1968 con Francisco Moreno Martínez y se va a Managua, pero pronto regresa a su terruño, naciendo sus cuatro hijos: Lucy Margot, Ángela María, Norlan Francisco y Danny José Moreno Ponce todos hoy profesionales y con su familia. Su trabajo: Doña Adelayda recuerda trabajó un poco en el INS en la Biblioteca y luego se inicia como Secretaria en la Administración de Rentas. Muy pronto su talento, capacidad y amabilidad la hacen ser ascendida a Administradora. No es nada fácil mantenerse en un trabajo de esta naturaleza durante 36 años. Doña Adelayda vio pasar todos los gobiernos, y cuando hay transparencia, eficacia y nobleza de corazón no hay obstáculos que no se venzan. “Yo no quería estudiar lo que estudié” -confiesa, ahora ya jubilada- “Pero me adapté. Este trabajo si ustedes lo ven no es para que la gente lo quiera a uno, hay falta de conciencia tributaria, pero a pesar de los problemas me pude hacer llegar a querer por la gente, ayudarle en sus problemas

y atenderles como se merecen. En un trabajo como éste, el contribuyente no se va más que con una boleta, pero nos propusimos a que el cliente saliera satisfecho y digo en plural, porque fuimos un buen grupo consolidado los que persistimos e hicimos un gran esfuerzo para atender bien a la población”. Su Arte: Mientras habla con su melodiosa voz, nos hace recordar esa faceta que es innata en ella: el gusto por la poesía. “Lo llevo en la sangre”-dice- su mamá gustaba de la poesía y los ponía a declamar a todos los hermanos, aún recuerda “La voz de la conciencia” que aprendió de niña y que hoy transmite y enseña a sus nietos. No falta en su mensaje lo que para ella es “ la única fuente de la felicidad: Dios”, y honra con su vida ejemplar al Divino Maestro también haciendo unos nacimientos preciosos que han ganado premios en concursos y que esa tradición aprendida de niño se ha extendido a todos sus hermanos. SU MENSAJE Nos deja con un mensaje a la juventud:"Acérquense a Dios. En el correr del tiempo, habiendo caminado bastante les digo que es triste llegar a una edad madura sin conocer a Dios. No busquen la felicidad en cosas vanas, vacías, búsquenla en Dios, en su corazón, ahí está Él, que nunca se aparta de sus hijos".

Gracias, doña Adelayda por dejar esa estela luminosa de un crisol de Honestidad, y un legado de Amistad y Ejemplo a las generaciones futuras.


16

CHIKUNGUÑA

Por Dr. Jorge Castillo Sandres. • Cel.: 8600-1485

L

a chikunguña, conocida además como: “Artritis epidémica chikunguña” o “Fiebre de chikunguña” es un virus transmitido por artrópodos, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes. El virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades El chikunguña se puede dar sólo una vez, luego del cual se desarrollan anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas enfermas.

Cuadro clínico Los primeros síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de chikunguña no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. El diagnóstico certero se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o con una prueba ELISA. Vacuna y tratamiento

El vocablo chikunguña (pronunciado/chi-kunGÚ-ña/) es de origen makonde y significa enfermedad del hombre retorcido debido al fuerte dolor articular provoca la artritis que caracteriza a la enfermedad. Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952.

El 31 de julio de 2014 dos científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte anunciaron que desarrollaron la vacuna contra el virus. Hasta la invención de dicha vacuna, no existía tratamiento curativo, es decir, que la chikunguña no podía ser curada. Los síntomas eran aliviados a base de paracetamol.

Vector de transmisión

Prevención

Los mosquitos obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado. El virus se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase de simios, como en los animales domésticos.

La principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus. De esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies, como el Dengue.


GRUPO DE CIRUGÍA ENDOSCÓPICA ATENCIÓN PREVIA CITA • Dr. Melvin Agurcia.

Cirujano Endoscopista Coordinador

Cel.: 8653-7719

• Dr. Alejandro Tardencilla. Cirujano General Cirugía Laparoscopica

Cel.: 8887-5622

• Dr. Victor Bladimir Muñoz. Anestesiólogo Cel.: 8321-4913

• ENDOSCOPIA DIGESTIVA. • Diagnóstico y Tratamiento. • Ligaduras y Escleroterapias de Várices Esofagicas. • Polipectomia. • Dilataciones Endoscopicas. • Colecistectomia y apendicectomia. • CIRUGÍA LAPARASCOPICA Clínica BIO - STAT: Frente al Hospital Alemán Nicaragüense. Managua, Nic. melvinagurcia@hotmail.com

Cels.: 8653-7719 8997-4203


Programaci贸n Fiestas Tradicionales Totogalpina en Honor a la Virgen de LA MERCED

Candidatas a Reina de Fiestas Tradicionales 2014


FECHA

ACTIVIDADES

HORA

LUGAR

Viernes 05/09/2014

Desfile de Carrozas (Candidatas a Reina de Fiestas Tradicionales)

4 PM

Viernes 05/09/2014

Elección de Reina de Fiestas Tradicionales

6 PM

Sábado 06/09/2014

Tope de Toros

3 PM

Sábado 06/09/2014

Inauguración de Plaza Monumental Taurina y 1ra. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal

Domingo 07/09/2014

2da. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal

Lunes 08/09/2014

Mañanitas a la Virgen de la Merced y Diana

5 AM

Frente a Iglesia Católica

Lunes 08/09/2014

3ra. Corrida de Toros

5 AM

Barrera Municipal

Lunes 08/09/2014

Fiesta Popular (Amenizan Mokuanes)

9 PM

Calle Central Nido de Aves

Viernes 12/09/2014

4ta. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal

Sábado 13/09/2014

Concurso Chancho Encebado

2 PM

Barrera Municipal

Sábado 13/09/2014

5ta. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal

Domingo 14/09/2014

Palo Lucio

3 PM

Frente a Barrera Municipal

Domingo 14/09/2014

6ta. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal

Lunes 15/09/2014

7ma. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal

Lunes 15/09/2014

Fiesta Vaquera

8 PM

Casa Nido de Aves

Sábado 20/09/2014

8va. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal

Domingo 21/09/2014

Desfile Hípica Infantil

2 PM

Principales Calles Totogalpa

Domingo 21/09/2014

Tertulia de Hípica Infantil

4 PM

Parador Turistico

Domingo 21/09/2014

9na. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal

Sábado 27/09/2014

10ma. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal

Principales Calles de Totogalpa Auditorio Colegio JCCU Principales Calles de Totogalpa

Sábado 27/09/2014

Fiesta Danzante

7 PM

Hotel y Restaurante El Camino Real

Domingo 28/09/2014

Desfile Hípico Totogalpa

2 PM

Principales calles de Totogalpa

Domingo 28/09/2014

Tertulia

5 PM

Centro Recreativo El Zapote

Domingo 28/09/2014

11va. Corrida de Toros

6 PM

Barrera Municipal


Matagalpa

Tardes de DESCUENTOS después de las 4 pm

los Estelí Todos Jueves y Viernes EN LAS DOS TIENDAS

Tienda 1: Frente al Super Las Segovias. Estelí. • Tienda 2: Escuela Sotero R

Tienda 3: Avenida Central. Alcaldía 1/2 c. al norte. Mata


¡Todos los días algo nuevo!

Rodríguez 1c. al este. Estelí.

agalpa.

Tel. Estelí: 2713-0367 • Tel.: 2713-2689 Tel. Matagalpa: 2772-0241


POR UNA CULTURA DE AUTOEVALUACIÓN

INSTITUCIONAL PERMANENTE

Pre-inauguración Campus Universitario UML - Sede Ocotal.

"Si Nicaragua es pequeña... uno grande la sueña"... Rubén Dario Homenaje a la Profesora Angelita Cano Valle.

¡Felices Fiestas Patrias 2014!

Cuerpo de Bomberos 2c. al este, instalaciones Colegio Aposento Alto. Ocotal, Nueva Segovia.

Tel.: 2732-2624


23 Las Garrapatas son parásitos hematófagos obligados que se alimentan exclusivamente de sangre de vertebrados, pertenecen a la Clase Arachnida (misma que las arañas, escorpiones y ácaros).

LAS GARRAPATAS

S

egún las especies, el tamaño de las garrapatas adultas (no repletas de sangre) varía entre unos 0,5 y 1 cm. Las larvas y ninfas son bastante más pequeñas. Poseen dos pares de apéndices, los quelíceros y los pedipalpos, asociados con una boca bastante pequeña. Los quelíceros están adaptados para perforar y desgarrar la piel del hospedador. Poseen también una estructura bucal dentada, el hipostoma, que introducen en la herida producida por los quelíceros, y con ayuda de la cual se mantienen fuertemente fijados al hospedero. Las piezas bucales se agrupan en el capítulo o falsa cabeza. No poseen alas. En el ciclo de desarrollo de las garrapatas se distinguen: huevo, larva (tres pares de patas), ninfa (cuatro pares de patas) y adulto. Generalmente se aparean sobre el animal huésped, pero la hembra oviposita en el suelo, también puede oviponer en grietas y paredes. La hembra adulta se alimenta sólo una vez y puede colocar hasta 5.000 huevos. El ciclo se completa

¡PARÁSITOS DEL GANADO BOVINO, PERROS Y GATOS!

Texto por M. Sc. Ramón Espino Cruz. • Cel.: 8426-6187.

en 8 a 12 semanas, pero en condiciones adversas los huevos pueden permanecer latentes hasta por tres años, y la resistencia de los individuos al ayuno puede llegar a los 18 meses. A partir del estadio de larva, las garrapatas ya son capaces de alimentarse por sí solas. Al nacer deben encontrar y pegarse a un huésped para alimentarse. Luego caen al suelo, mudan, y emerge una ninfa de ocho patas. Por ello, en casos de animales infestados, además de encontrar garrapatas en el huésped, también se pueden encontrar en el ambiente (matorrales, grietas y muros). Las Garrapatas pueden adherirse en cualquier parte del perro, los adultos normalmente se adhieren a las orejas y entre los dedos, pero las larvas y ninfas suelen hacerlo en el lomo del perro Todas las garrapatas en todos sus estadios de desarrollo son parásitos obligados, es decir no tienen un alimento alternativo al hospedador. Además, todas son hematófagas

obligadas, es decir, se alimentan sólo de sangre. En el hospedador, las picaduras de garrapata causan irritación, reacciones alérgicas y pérdidas de sangre que merman el engorde, reducen la fertilidad y provocan incluso muertes en caso de infestaciones masivas. Las heridas causadas por las garrapatas pueden atraer además a gusanos barrenadores, moscas picadoras u otros parásitos oportunistas. Muchas especies de garrapatas transmiten graves enfermedades del ganado y las mascotas, algunas especies producen toxinas y pueden provocar parálisis. Los daños anuales a la ganadería ascienden a cientos de millones de dólares en todo el mundo. Las garrapatas abundan de modo especial en regiones tropicales y subtropicales. Las garrapatas duras también causan daños al ganado ovino, pero de modo menos dramático que al vacuno. Para perros y gatos el daño mayor es el riesgo de transmisión de numerosas enfermedades microbianas.


24

Siguiendo las huellas de su familia, este joven empresario, continúa en la tradición de llevar el transporte desde el Norte del país hasta la Capital, ayudando también al necesitado.

acido en estas tierras Segovianas, Ocotal, un 26 de Octubre de 1971. Loyman a sus 42 años, es dueño de una empresa de transporte heredada por sus padres: Vicente Ortez Salgado, y Merceditas Meza Valdivia. De este seno familiar nacieron cuatro hermanos: Loyman, Fredman, Lenar e Itza Naby, de los cuales Loyman es el mayor. Los cuatro merecen página aparte en de gira, pero en esta ocasión por ser el Primogénito, nos correspondió realizar a él la entrevista. Lo encontramos en su oficina en su casa de habitación, y con la amabilidad que lo caracteriza nos concede los datos que le pedimos.


Texto por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843 Fotografías Fotos URBINA • CONTRATACIONES: 8837-7260

dañando a la juventud. A mí, me gusta divertirme sanamente, tengo muchas amistades, pero ni siquiera fumo, creo que las drogas destruyen no solo el cuerpo, sino el alma, por eso estamos en un mundo tan violento”- dice dejándole este mensaje a la juventud.

Sus estudios de Primaria los realiza en la Escuela Mixta de Ocotal, su pueblo, del cual se siente muy orgulloso de ser nativo. Continúa luego su secundaria en Tegucigalpa, Honduras en el Instituto Franciscano Inmaculada Concepción. Esos principios religiosos inculcados en la niñez y juventud, hacen de este joven una persona preocupada por los demás y nos dice: “En estos tiempos difíciles hay que decir un NO rotundo a las drogas, que es lo que está

Loyman realiza estudios en la UNI, Managua, en Ingeniería Industrial, y se dedica luego al Transporte desde el el año 2000 donde ayuda a la economía, junto con su madre, Merceditas. Vive soltero, sin hijos, con su madre, a quien apoya. Para él su madre es su motor, y su ejemplo,” si ella me faltara, no sé qué haría”, nos dice, mientras trata de rebuscar en su interior TODO, lo que quisiera explicar para decir quién es su madre. No es necesario, pues de gira, y la población sabe de sobra el enorme corazón y entrega de Merceditas Meza. También Loyman agrega que su hermana Itza Naby, ha sido su ejemplo y la considera igual que su madre, una mujer guerrerra. Su padre, Vicente Ortez, fue pionero en el transporte en Ocotal, primero con rutas pequeñas a nivel de las Segovias, la Ruta Dipilto a Las Manos, hasta extenderse a Managua, desde antes de morir su padre, la empresa fue legada a los hermanos Ortez Meza involucrándose los tres varones en ella y son quienes continúan esta tradición.

Nos cuenta Loyman, que aunque no practica el deporte, le gusta apoyarlo, pues está consciente del dicho “mente sana, en cuerpo sano”. Y todo el que practica el deporte, sabe que el apoyo de los Hermanos Ortez, se siente en los jugadores, cuando han necesitado de esa mano solidaria. El servicio a la Comunidad, está presente no sólo en el Deporte, sino en pacientes del Hospital que ameritan también citas a Managua y son de escasos recursos, personas con dificultades económicas que recurren a su casa en busca de apoyo para viajar, apoyo a la Alcaldía cuando lo solicita, todos encuentran una respuesta satisfactoria. En esto Loyman, no nos habla mucho, ya que no le gusta hacer ningún comentario, menos alarde, de lo que la población sabe, pero sí de gira tiene conocimiento que la familia trae esos genes generosos, y consideramos necesarios dejarlos plasmados para motivación de la población. Entre los proyectos en un futuro cercano, Loyman nos dice que quiere comprar otra concesión, así como mejorar las unidades de transporte siempre con miras a dar una mejor atención y servicio al usuario.

de gira, felicita a Loy man, y a todas las personas, que saben aprovechar su juventud, dando su servicio a la comuna. A la vez que le desea éxitos en sus labores cotidianas.


26

EL CINEMATÓGRAFO EN OCOTAL OCOTAL CAPÍTULO 48

DON CARLOS GADEA GUTIÉRREZ. PIONERO DEL CINE OCOTALEANO Texto por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843 Fotografía reconstruida por Fotos URBINA • CONTRATACIONES: 8837-7260

I

maginemos las expresiones de asombro de nuestros pobladores al ver un tren en la pantalla grande que se les avecinaba encima. Gritos, temor, abandono de las salas. La novedad del momento. En el año de 1927 al 32, los Marines Yankees, además del Béisbol, trajeron las primeras películas que se proyectaban en las grandes paredes encaladas del Pueblo. Para 1935, hubo un personaje, que nació un 17 de Junio 1900, y que es digno de mención, pues además de instalar el primer Casino, trajo el cine de una manera regular a Ocotal, nos referimos a Don Carlos Gadea Gutiérrez. Ahí donde hoy está la gran antena de CLARO, del Súper El Punto media cuadra al este, iban los pobladores a divertirse en el Casino y a presenciar los primeros films en carretes gigantescos teniendo que esperar pacientes la colocada del siguiente rollo para no perder el hilo, aunque casi siempre la mayoría irrumpía en silbidos y protesta. Don Ramón Gadea era quien asistía a don Carlos en esta empresa, y Teófilo Escorcia era quien ejecutaba el violín para mientras iniciaba la película. La esposa de don Carlos, doña Conchita Salgado, daba a hacer los riquísimos sándwich que se vendían en la entrada. Entonces aún no existían las “palomitas de maíz”. Quien preparaba estos bocadillos eran doña María Moncada, de quien mencionábamos hacía destacar su portentosa voz en los cantos de la Iglesia. Don Carlos y doña Conchita procrearon cuatro hijos: Leonel, un excelente Ingeniero Eléctrico, que dominaba 7 idiomas, ya hoy fallecido, Nilo, Ingeniero Químico, residente en México, Rosibel, Administradora de Empresa y Profesora de Inglés, hoy casada con el Dr. Eloy Albir, y quien vive en

la casa de sus padres y Carlos Manuel, Patólogo y Geriatra, en Miami. Todos ellos con la inteligencia y carisma especial de amistad, que tuvieron sus padres. Luego el cine, así, sin nombre alguno, para el año de 1937, se trasladó en su casa de habitación, precisamente ocupando la pieza donde hoy está MI FARMACIA. Películas como: “La ley que Olvidaron”, “Madre Selva” y “Siempre en mi corazón”, quedaron grabadas por siempre en la mente de jovencitas de aquella época. Había bancas techadas bajo el corredor, y luego bajo el aire libre la mayoría de las bancas. Entre rollo y rollo se vendían ricos sorbetes elaborados por doña Silvana Salgado y su hija Conchita, esposa de Carlos Gadea. Posteriormente este cine fue trasladado donde hoy están las oficinas de La Procuraduría de la República. Propiedad en ese entonces de la familia Gadea Gutiérrez. Los Chavalos de entonces: Eloy Albir, Leonel Gadea y Nachito Calderón, se ganaban la entrada saliendo en las calles con un tambor y con el cartel anunciando la película. Don Carlos era una persona bien dinámica, trajo progresos al pueblo, además de los mencionados, innovaciones en el café, en 1932 fue Capitán por parte de los Conservadores. Dedicó su tiempo en servir a la Comuna, siendo Presidente de la Cruz Roja de Ocotal, y el primer Mecanógrafo de Ocotal graduado en León.

Gracias, don Carlos, por preocuparse en traer en aquellos años de 1930 al 40 una diversión sana. de gira, lo coloca como Pionero en la historia de la primera sala de Cine en Ocotal.


TERRENO: Área (M2) 174.90 • VIVIENDA PRINCIPAL: Área (M2) 114.22

4 HABITACIONES • 1 Principal con baño y closet. • 2 Habitaciones sencillas + baño compartido. • 1 Habitación de servicio + baño adentro. • COCINA, COMEDOR CON PANTRY Y DESAYUNADOR. • AMPLIO PORCHE FRONTAL. • CIELO RAZO EN GYPSUM. • AMPLIO GARAJE (2 VEHÍCULOS).

$ 60,000*

OTRAS ESPECIFICACIONES • PAREDES EXTERNAS con DOBLE FORRO (concreto gypsum) • Servicio de Cable + Internet. • SERVICIOS BÁSICOS. • A 3 cuadras de Carretera Panamericana.

AVALUO TÉCNICO ECONÓMICO ACTUALIZADO FINANCIAMIENTO DISPONIBLE EN TODOS LOS BANCOS

Catedral Estelí 5 c. al norte, 1 c. al este. 4 c. al norte, banda oeste. o Templo San Antonio 4c. al norte. Estelí. ventasdegira10@hotmail.com

Revista de gira

Cels.: 8880-0024 8641-6556


28

LOS HERMANOS LUMIÈRE EL INICIO DE LA HISTORIA DEL CINE

P

ocas invenciones humanas, y creativas habrá como las del llamado Séptimo Arte: El Cine. El 22 de Marzo de 1895 los hermanos Lumière exhiben su invento: un aparato proyector, en el que al pasar las distintas partes de una secuencia fotográfica con rapidez, conseguían el milagro del movimiento. La película primera se llamó: Sortie des ouvries de l’usine Lumière. Así fue como fue posible narrar historias por medio de imágenes en movimiento. Las primeras sesiones fotográficas duraban tan sólo un minuto y el público quedaba fascinado viendo a personas igual que ellos como si estuviesen vivos. Los Hermanos Lumière sacaron sus cámaras a la calle para filmar imágenes del espectáculo de la vida: obreros saliendo de las fábricas, niños comiendo, escenas de la playa. La fotografía se inventó en 1835, pero la película cinematográfica no llegaría sino hasta 1888 cuando George Eastman (1854- 1932) fabricó entre otros productos fotográficos los carretes de película de celuloide. Otro de los pioneros fue Thomas Edison (1837-1931), que inventó el fonógrafo. Pero no fue sino hasta en 1895 que los hermanos Lumière que trabajaban en un taller de fotografía de Lyon, propiedad de su padre, patentaron un proyector. Sus nombres, para la historia: August (1862-1954) y Lois Lumiere (1864-1948). Aunque son varios los que se han atribuido el título de precursores, entre ellos el Inglès William Friese- Green ( 1855-1931) y el Francés Etienne. Jules Marey ( 1830-1904), además de los Norteamericanos Edison y Dickson. Pero son los hermanos Lumiére los que patentaron la Primera Película referida al inicio de esta crónica. Alquilaron en el mes de diciembre el Salón Indien del Grand Cafè , con grandes carteles que anuncia-

Por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843

ban el espectáculo. La más sensacional de las películas de ese inicio fue L’arrive d’e un train en Grae de la Ciotat. (La llegada de un tren a la Ciudad). Uno de los reporteros que asistió al evento escribió: “Con este nuevo invento la muerte dejará de ser total y absoluta, las personas que hemos visto en la pantalla permanecerán con nosotros, vivas y activas después de su fallecimiento”. Dos meses más tarde se proyectaba en Keith’s el programa de los hermanos Lumiére. Había comenzado la locura por el cine, y a finales de 1895 se había extendido por toda Norteamérica. La proliferación de carpas sólo se vio frenada por el incendio en una de ellas en el que perecieron 140 personas, en el año de 1897, en una tómbola benéfica de París. En 1896, la comedia “The Widow Jones”, fue considerada escandalosa por que dos personas de mediana edad se besaban discretamente, igual destino tuvo “Fátima” (1897) en la que se ofrecía la actuación de una danzarina del vientre. El cine como tal, en los Estados Unidos, se inició hasta que un propietario de una galería de entretenimientos se deshizo de éstos e instaló en su lugar unas sillas y un proyector (1902). Cinco años antes, los hermanos Lumière habían inaugurado en París un edificio para exhibir exclusivamente películas. Los almacenes y teatros fueron convirtiéndose en Cines. Quien convirtió al cine en Arte, fue un francés: Georges Mèliès (1861- 1938). Mientras los hermanos Lumière fotografiaban la naturaleza, Mèliès fotografiaba reconstrucciones de la vida. Al público le empezaron a gustar más los temas con fantasía. Mèliès fue el descubridor o inventor del cine de Ficción.


¡Donde para GANAR solo tenés que JUGAR!

SIEMPRE PREMIANDO A SUS CLIENTES

• Sábado 27 de Septiembre RIFA de C$30,000 Reclama tu cupón por cada C$ 500 en FORMATO de PREMIOS

HORARIO

Lunes a Viernes Sábados y Domingo 9 am - 4 am 9 am - 3 am Frente a Supermercado San Judas. Ocotal, N.S.

Cel.: 8856-0983

AHORA CON NUEVA ADMINISTRACIÓN

¡Felices Fiestas Patrias 2014!

¡Tu Nueva Casa! Viernes y Sábado ¡Música VIVA! PRÓXIMAMENTE Domingos Familiares ATENCIÓN SUMAMENTE PERSONALIZADA POR EL SEÑOR CARLOS CHAVARRIA Y UN PERSONAL AMABLE. DISFRUTE DE UN AMBIENTE DE CONFIANZA, AMISTAD Y FAMILIAR. Enitel 1/2 c. al norte, 1 c. al este. Ocotal, N.S Mi Vieja Calle Restaurante

EXQUISITO MENÚ Cel.: 8858-8662


Visítanos y Convéncete ¡Prestando siempre un EXCELENTE SERVICIO!

• Diesel Súper • Gasolina Súper, Regular. • Servicio de calidad las 24 horas. • El mejor CAFÉ FRIO y CALIENTE del NORTE de Nicaragua.

Ofrecemos

• Pollo Frito • Hot Dogs • Snacks • Nachos

CON AREA DE JUEGOS PARA NIÑOS

Contamos con Cajero Automático

Distribuidor de produc tos

CARRETERA PANAMERICANA. Contiguo a la BRIGADA MILITAR. Ocotal, N.S

Tel.: 2732-3474

servicentroocotal@turbonett.com.ni

Atendido por su propietaria: MELBA

RIVERA LAZO.

RESTAURANTE EL ILEGAL Donde no hay fronteras para tus gustos

SALUDA a TODA su CLIENTELA en ocasión de las FIESTA PATRIAS y FERIA DEL MAÍZ Jalapa 2014 HORARIO ATENCIÓN Días de Semana: 11 am - 12 pm Fines de Semana: 11 am - 1 am

Jueves Noche de Karaoke Promociones en Rones y Cervezas

Costado Norte de donde fue el Cañaveral. Jalapa, Nueva Segovia rest_elilegal@yahoo.com

Tel.: 2737-2843 Cel.: 8943-5487


IMEXA S.A CONSTRUCTORA VENTA Y RENTA DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN

OFRECIÉNDOLES • Motoniveladoras • Retroescabadoras • Vibrocompactadoras • Tractores de Orugas • Volquetes y más... Shell Ramos 1 km. al oeste. Ocotal, N.S mgonzalez@grupoargueta.com

Tel.: 2732-3390 • 2732-0061 Cel.: 8853-3843

concretosdelnorte@grupoargueta.com

www.grupoargueta.com

Atendemos Niños, Adolescentes y Adultos Dr. Bayardo Almendárez. Dra. Marcela Almendárez. Cirujano Dentista UNAN - León ›Extracciones. ›Puentes fijos y Especialistas en Ortodoncia ›Porcelana. ›Valplast. ›Resinas. ›Radiografías.

Remobibles. ›Endodoncias. ›Profilaxis. ›Blanqueamiento.

HORARIO de ATENCIÓN Lunes a Viernes 2:00 pm - 6:00 pm POR LA MAÑANA PREVIA CITA

• Precios Accesibles • Cómodas Primas. HORARIO de ATENCIÓN Lunes a Sábados PREVIA CITA

Frente al Centro de Salud José Dolores Fletes. Ocotal, N.S

Cel.: 8534-4324 8485-4330


Propietario: Lic. Marbely Altamirano Tórrez. Reparación, Mantenimiento, Accesorios, Repuestos y Venta de Computadora AUDIFONOS GENIUS PLEGABLES

PORTATIL TOSHIBA C845-SP4330KL • PROCESADOR INTEL CEL-847 • DISCO DURO 500GB • MEMORIA RAM 2GB • PANTALLA 14”

PARLANTES KLIP-XTREME KES-350

CARGADORES DE PORTATIL

CON LECTOR DE MEMORIA USB Y SD.

PORTATIL ACER • Intel Core I3 2348 • Ram 4GB DDR3, • DD 500GB,Web Cam • Pantalla 14”-Wi-Fi, • BLUETOOTH

Enitel 6 c. al norte M/D. Jalapa, Nueva Segovia. Nicaragua. Ruc: 489-200885-0006U

Tels.: 2737-2789 Cel.: 8605-1086

maraltto@gmail.com

Almacén Molina 2 c. al norte. Jalapa, Nueva Segovia.

Tel.: 2737-2176 Cel.: 8825-5751


33

POEMA "A LA MADRE PATRIA"

Johanna Selva J.

Con el huipíl, el himno y la mazorca, las conquistas al indio y a sus dioses Nicaragua y su historia va preñada de injusticia, bravura, rebeldía, aunque también de sueños y esperanzas. Se desbordan de océanos mis ojos y aun más se me desborda el alma cuando como gitano errante me condenan a vivir lejos de ti ¡mi Madre amada!. En un intento de saberte cerca saboreo un poema de Darío. Por un orgullo inusitado hago izar la bandera azul y blanco, mientras en una esquina de la sala la Virgencita me recuerda Griterías. Soy indio criollo, soy blanco y negro raza mestiza por circunstancias, pero ante todo seré buen Nica para honrar a mi Madre Patria.

INSPIRACIÓN En tiempos de éxodos de emigración de Nicaragüenses por diversos factores lastimosos que ha atravesado nuestro país; y que una vez alcanzada despierta el amor, el sufrimiento y anhelo de quienes han dejado su terruño y sus costumbres atrás, mientras desde sus recuerdos siguen expuestos permanentemente a los símbolos de nuestra identidad cultural, añoranza de esa inherente herencia mezcla precolombina y colonial.


OFRECIÉNDOLES ALQUILER del LOCAL para EVENTOS de Lunes a Domingo

• Primeras comuniones.

Karaoke VIP

• Cumpleaños.

Viernes Domingo 7 pm - 2 am

• Bautizos. • 15 años. • Bodas.

Discoteca Sábados 8 pm - 2 am Supermercado TODOS 1/2 c. al sur. Ocotal, N.S

Cel.: 8852-5724

Farmacia Raquel Propietaria: María Azucena Mendoza Corrales.

Estamos autorizados por la Embajada Americana para LLENADO de FORMULARIOS y CITAS para VISA. OFRECIENDO Productos Dermatológicos de diferentes Laboratorios. Productos ASEPXIA y CICATRICURE. Productos GOICOECHEA.

Medicamentos de Laboratorios Nacionales y Extranjeros. ISIS PHARMA PRODUCTOS STIEFEL

CONTAMOS CON PLANTA ELÉCTRICA EN CASO DE QUE LA LUZ FALLE... PARA ATENDERLE MEJOR...

TURNOS NOCTURNOS 5 y 21 de Septiembre Frente a Casa Materna, costado oeste. Ocotal, N.S

Tel.: 2732-2651

Internet. Ventas de SIM card CLARO y MOVISTAR. Recargas CLARO Y MOVISTAR. al por MAYOR y al DETALLE a precio de denominación. HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Domingo Recargamos CLARO TV. (sin cerrar al mediodía) 8 am - 9 pm

Frente a Banco PROCREDIT. Ocotal, N.S Tel.: 2732-2583 octllamadasheladas@gmail.com


OFICINA DE LEYES ¡SOLUCIONES YA!

OFRECIENDO • Porcelana • Blanqueamiento Dental • Radiografías • Puentes Fijos y Removíbles • Profilaxis Dental • Endodoncias • Resinas Fotocuradas. Dra. Lucía Centeno. Catedrática de la Especialidad Ortodoncia UNAN - León. CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA Atención a Adultos y Niños

Dra. Karla Hebe Marín Morales. Cirujano - Dentista. UNAN - León. Dra. Cecilia Molina. Maxilofacial. Todo tipo de Cirugía de Cara y Cuello.

Oficina Popular de Asesoramiento Juridico ¡Soluciones Ya!, atendida por los Dres. Eduardo Polanco y Verónica Fiallos, los Defensores, los Abogados del Pueblo, no solo cuentan con una amplia solvencia moral, sino con un intachable record de casos resueltos satisfactoriamente, ademas de reconocimiento a todos los niveles, visítenos o llamenos con plena confianza. CONSULTA GRATUITA y COMODOS PLANES DE PAGO.

HORARIO DE ATENCIÓN

HORARIOS Lunes a Viernes: 8 am - 5 pm PREVIA CITA

Sábados: 8 am - 12 pm Radio Segovia 4c. al sur Bo. Hnos. Zamora. Ocotal, N.S Tel.: 2732-3486 • Cel.: 8930-9884

Lunes a Viernes 8 am - 12 m (Atención personalizada de abogados)

Banco PROCREDIT 1 1/2 c. al oeste. Ocotal, N.S. Cel.: 8835-2955 • 8228-3092 edupolancoabogado@gmail.com

REPARACIONES

RIZO

Lunes a Viernes 2 pm - 5 pm (Atención de asistente jurídica en coordinación con los abogados)

Edu Polanco Olivera

Verónica Fiallos.

HORARIO de ATENCIÓN Lunes a Sábados (sin cerrar al mediodía)

8:30 am - 5:30 pm Domingos: 8 am - 12 m OF R ECIEND O

Desbloqueo y Flasheo. Reparación en General. Celulares Nuevos y Usados. Baterías, carcazas, manos libres, patallas, flex y tactos Diagnóstico "COMPLETAMENTE GRATIS" IMPORTAMOS todo tipo de REPUESTOS para celulares CHINOS. (Tactos, Pantallas, Parlantes) CONTAMOS con SISTEMA de APARTADO REPUESTO que no se encuentre ¡SE LO TRAEMOS! VENTAS al por MAYOR y al DETALLE. Curacao 25 vsr. al oeste. Ocotal, N. S Cels.: 8832-2947 • 8441-0537 drizomartinez@yahoo.com

OFRECIÉNDOLE

• Venta de repuestos para Motocicletas. • Servicio de Mantenimiento y Reparación del Sistema Eléctrico. • Mecánica en General. • Enderezado y Pintura. DISNORTE 4 c. al este. Barrio Noél Weelock. Ocotal, N.S Cel.: 8937-3805


36

INDIO VIEJO INGREDIENTES Masa

8 PERSONAS

• 6 tortillas caseras. • 2 tazas de leche. • 2 tomates picados. • 3 rodajas de cebolla.

PREPARACIÓN Masa

4 taza de harina para tortillas. • 1 ½ taza del caldo donde se

1.

Cortar las tortillas en trozos y dejarlas remojando en la leche por lo menos por 3 horas.

coció la carne. • 1 cucharada apretada de achiote.

2.

Licuar las tortillas con la leche, los tomates, la cebolla, el achiote, la hierba buena y el caldo, dejando una consistencia gruesa (pallaste).

3.

Revolver lo licuado con el resto de ingredientes y cocinar a fuego lento, moviendo constantemente hasta que espese.

• ½ taza de queso frescal rallado. • ¼ taza de hojas de hierba buena, lavadas y sueltas. • 1 ½ onza de mantequilla.

INGREDIENTES Indio Viejo • 1 lb. de carne de res para desmenuzar, cocida con sus olores en 2 litros de agua, deshilachada y picada. • 2 o 3 tazas del caldo donde se coció la carne. • 1 cebolla en rodajas. • 4 tomates picados. • 3 chiltomas picados. • Sal al gusto. • 1/3 taza de jugo de naranja agria. • ¾ taza de hojas de hierbabuena. • 1/3 taza de aceite vegetal.

PREPARACIÓN Indio Viejo

1.

Freír en el aceite la cebolla, el tomate y la chiltoma.

2.

Agregar la carne desmenuzada dejando una consistencia jugosa.

3.

Dejar caer este sofrito en la masa, añadir el jugo de naranja agria, la hierbabuena, el resto de caldo y la sal.

4.

Revolver bien y cocinar hasta que dé el punto.

5.

Si fuera necesario agregar más caldo, sal y jugo de naranja agria.

6.

Adornar con rodajas de cebolla y tomate fritas en mantequilla.

7.

Se recomienda acompañar con plátano cocido o frito, maduro o verde.

Se TRANSMITE TODOS los Domingos a las 9:30 am por Canal 12.


Clínica Odontológica

"San Francisco"

Dr. Henry Francisco González. Cirujano Dental UNAH-HONDURAS

Calzas de amalgama y resina. Puentes fijos de porcelana. Limpieza y blanqueamiento dental. Puentes removibles y prótesis totales. Extracción de terceras molares. Ortodoncia. HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Sábados Domingo 8 am - 5 pm PREVIA CITA

Clínica de Ortodoncia Dra. María Alejandra Zapata M. Especialista en Ortodoncia. UNAN, León. Nicaragua.

Valoración "GRATIS" Alcaldía Municipal 2 1/2 c. al oeste. Ocotal, N.S

De donde fue Casa Materna 75 mts. al norte. Ocotal, N.S

Clínica Dental del Dr. Elvin Castillo. Jalapa, N.S

Cel.: 8653-5534

Tel.: 2732-2923 • Cel.: 8406-2506

Dr. Jaime Herrera. Médico Cardiólogo

VENTAS

OFRECEMOS

Útiles Escolares y de Oficina. Fotocopias. Cartuchos y Tonners para Envíos y Recuperación de Fax. Encolochados. Impresora y Fotocopiadoras. Materiales para manualidades. Emplasticado. Muebles para oficina. Contiguo a la Administración de Renta. Ocotal, N.S Tel.: 2732-2231 • Cel.: 8851-6315

• Enfermedades del Corazón. • Ecocardiograma. • Valoración Cardiológica. • Electrocardiograma. Ocotal, N.S

PREVIA CITA

Cel.: 8952-4194 • 8361-2796




Cirujano Plástico Patrocinador Oficial:

La belleza no tiene limites... Ahora estamos en el Norte del país

Miembro de: Enacal Altamira 3c a. #84-A

#2278-5757

/ClinicaDrPares

@AlfonsoPares

www.drpares.com/blog

info@drpares.com

Para mayor información en:

www.drpares.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.