Cartilla algarrobo

Page 1

1


ACTIVIDAD DE CAMPO "Nuestra mirada sobre..."


de la

EDITORES

Marisel Inojosa y Carolina Ordoñez AUTORES

Susana Martínez de Escobar, Patricia Neira y Pedro Lucero REVISOR

Ola Karlin PROYECTO

Manejo sustentable y participativo de los bosques nativos en el Valle del Bermejo, San Juan DIRECTOR Ola Karlin CO-DIRECTOR Oscar Damiani EQUIPO TÉCNICO Mariana Martinelli, Marisel Inojosa, Graciela Díaz, Carolina Ordoñez, Raúl Tapia, Mariangeles Gaviorno, Natalia Arroyo. Diseño Gráfico: Ilustraciones de plantas: Fotos: Foto de la portada: Año: 2015

Deseamos que cualquier investigación sobre la información mencionada en este documento responda a los deseos y necesidades de la comunidad de Lagunas del Rosario. Se permite la reproducción total o parcial de este material citando la fuente.


PRODUCTOS DE LA ALGARROBA Datos legales

Fecha de Catalogación: Copyright©, 2015 Editoras: Datos de contacto: 1º Edición... ISBN ... Impreso en Argentina Printed in Argentina Cualquier parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada y transmitida, ya sea de manera electrónica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia, con permiso previo del autor y citando la fuente.


Esta cartilla es el resultado de todas las personas que participaron en los talleres y entrevistas realizados a lo largo del proyecto. Nuestro mรกs cรกlido agradecimiento a todos ellos.


índice Fundamentación

pág. 7

Descripción Taxonómica

pág. 9

Descripción del árbol en el monte

pág. 6

Usos

pág. 10

La Comunidad de Bermejo en acción

pág. 11

¡Rescatamos los saberes tradicionales!

pág. 11

1. Recolección y cosecha

pág. 12

2. Conservación

pág. 13

3. Molienda

pág. 16

4. Elaboración

pág. 17

Valor Agregado

pág. 19

Recomendaciones bromatológicas

pág. 19

Producto Final

pág. 19

¡Es importante la identificación a través de una marca!

pág. 19

Bondades de los productos

pág. 20

Bibliografía

pág. 21


7

La presente cartilla es una guía para capacitadores y pobladores en general cuyo objetivo es comunicar información generada en la comunidad de Bermejo, en base a actividades realizadas, rescatando las tareas y hábitos alimentarios tradicionales para las nuevas generaciones en un contexto de uso sustentable de los productos del algarrobo.

fundamentación En la comunidad de Bermejo, departamento Caucete, se realiza un trabajo en forma conjunta y coordinada con la SAF y la UNSJ, bajo el marco del proyecto “Manejo sustentable y participativo de los bosques nativos en el Valle del Bermejo, San Juan”, del Programa Experimental de Manejo y Conservación de los bosques nativos, Res. Nº 256-09/SAyDS de la Nación, que se desarrolla dentro de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley 26.331). Su finalidad es promover, a largo plazo, la implementación de buenas prácticas de manejo y uso sustentable de los recursos del bosque nativo generando fuentes de trabajo a través de emprendimientos productivos. A partir de sucesivos talleres participativos en dicha localidad, se obtuvo un diagnóstico positivo en relación al tema: “Aprovechamiento de la harina de algarroba en la elaboración de subproductos”. El principal uso que se le da a la harina de algarroba en la actualidad, es la elaboración del Patay, que luego es comercializado generalmente en los puestos turísticos religiosos más cercanos, en especial, San Expedito y La Difunta Correa. Además del uso alimenticio humano, el fruto también se utiliza como alimento en los animales en los meses del año que hay menor oferta forrajera. Tradicionalmente el almacenamiento se lleva a cabo en trojas o ramadas, aprovechando la horqueta de un árbol o en plataformas elevadas (techos) donde la algarroba se recolecta manualmente, suministrándosela a los animales a lo largo de la época crítica. Un aspecto importante, es el interés y compromiso de las personas que participan continuamente en los diferentes talleres. Además de los productos ya mencionados, se elaboran bebidas como la aloja para consumo familiar. Las metodologías del manejo del fruto de la algarroba son muy diversas, desde la recolección o cosecha, almacenamiento, elaboración de productos y finalmente el uso.


8

Fig. 1. Mapa de distribución de Prosopis flexuosa D.C. Variedad arbórea: Prosopis flexuosa var. flexuosa Variedades arbustivas: Prosopis flexuosa var. depressa Prosopis flexuosa var. Fruticosa (Álvarez et al., 2009).


9

descripción taxonómica El género Prosopis pertenece a la familia Fabaceae (subfamilia: Mimosoideae). El origen de la palabra Prosopis es del griego antiguo y podría significar según Perry (1988), "hacia la abundancia" (pros =hacia y Opis = diosa de la abundancia y la agricultura). Las especies de este género se encuentran ampliamente distribuidas en regiones áridas y semiáridas de las Américas, África y Asia occidental (Burkart, 1976). La especie que nos ocupa en esta cartilla es el Prosopis flexuosa, llamada en el campo «algarrobo dulce», «algarrobo negro», «árbol negro» y «lámaro», entre otros (Roig, 1987a). Es la especie más abundante e importante por sus muchos usos en la zona. Prosopis flexuosa se distribuye en las regiones áridas de Sudamérica. En Argentina, se la encuentra sobre todo en la diagonal árida, al este de la Cordillera de Los Andes, estando presente en muchas provincias (Roig, 1993a). Habita principalmente en dos tipos de ambientes: bosques en galería de los ríos y bosques de llanura (Roig et al., 1992). El rango de distribución con respecto a la precipitación anual media va desde los 50 mm en San Juan, hasta los 500 mm en el oeste de Córdoba. La temperatura de estas regiones varía entre los 48ºC de máxima absoluta hasta los -12ºC de mínima absoluta.

descripción del árbol en el monte Algarrobo negro ( Prosopis flexuosa) Es un árbol de 2 a 8 m de altura, con ramas arqueadas, flexuosas (de allí su nombre) espinosas y nudosas con los años. Sus fustes son cortos, gruesos y muy ramificados. Sus hojas compuestas, tienen dividida la lámina en pequeños folíolos que brinda una valiosa sombra en nuestros desiertos. Sus flores son muy pequeñas y se agrupan en racimos. Como son ricas en néctar y perfumadas, son visitadas por insectos de variadas especies. Los frutos o algarrobas, son vainas chatas de más de 10 cm de


10

largo con varias semillas en su interior. Son de color amarillo apagado con manchas violeta o violeta oscuro, y muy dulces. Las semillas son de forma ovalada, duras e impermeables y requieren altas temperaturas para germinar. La floración se produce entre setiembre y octubre y la fructificación comienza a fines de diciembre y se extiende hasta fines de enero.

usos Forestal: La madera es pesada y dura, tiene gran estabilidad volumétrica (casi no necesita estacionamiento) y durabilidad, es excelente como combustible. Puede ser utilizada para la fabricación de muebles, parquet, carpintería y también es usado para la infraestructura ganadera y parrales. Alimentación: su fruto es usado por los pobladores en la elaboración del patay (alfajor de harina), aloja (bebida alcohólica) y añapa (bebida no alcohólica). Forrajero: Sus frutos son bien consumidos por el ganado y la fauna silvestre, que contribuyen a su dispersión. Éstos pueden conservarse para las épocas en que hay escasa oferta forrajera, para lo cual son acondicionados de diferentes

maneras y protegidas por plantas repelentes de insectos. Tánica: contiene cierta cantidad en la madera. Tintórea: “El tronco segrega una especie de goma-resina que se utiliza, como la corteza, para teñir de diversos colores que van desde el rojizo al café-oscuro.” Apicultura: Especie de muy alto valor apícola, dando una miel fuerte y oscura. Además juegan un papel importante por su abundancia y por florecer en una época del año en la que hay pocas flores, lo que permite que las abejas puedan comenzar antes su actividad aumentando significativamente la producción de miel. Usos medicinales: diurético.

“La aloja es buena bebida si le toman con medida, tomándola en abundancia luego se andan de rodillas”


11

La metodología de trabajo se realiza a través de talleres participativos sobre: “Aprovechamiento de la harina de algarroba en la elaboración de subproductos”, donde participan continuamente productores, la mayoría originarios de la localidad de Bermejo y también pobladores de las comunidades vecinas cómo Vallecito, Marayes y La Planta.

¡rescatamos los saberes tradicionales! Se compartieron anécdotas sobre cómo elaboraban la harina de algarroba sus ancestros y la forma en que realizaban los subproductos de la algarroba. La mayoría coincidió que es un recurso importante para la alimentación de la familia, tanto para los niños como para los adultos, y para la alimentación animal. Dentro de las bondades del Patay destacaron: “Sirve para los asmáticos y para los que tienen azúcar en la sangre, porque el azúcar de la algarroba no tiene glucosa” Algunas de las causas por las que disminuyó el aprovechamiento de este recurso son las siguientes: Distancia de los árboles a las casas, disposición de bolsas, falta de equipamiento (moledora, bandejas, horno etc.), transporte de lo recolectado, lugar donde conservarlas, edad de los productores y falta de motivación de los jóvenes.

Antes se vendía el patay en el tren pasajero. Era una tradición en Bermejo lo de la cosecha de algarroba, se vendía y circulaba el Patay, cuando terminábamos nos íbamos a la uva, era una fiesta.


12

Algarrobal de mi tierra / Fresco de vainas doradas, / A cuya plácida sombra / Pasó cantando mi infancia. Copla de Ricardo Rojas

1 recolección y cosecha La recolección de la algarroba se realiza en los meses de diciembre a enero, antes de las primeras lluvias de verano, las que tienen efectos nefastos en la “producción de algarrobas” ya que las “echa a perder” y se realiza en forma manual desde el suelo, preferentemente de 6 a 9 de la mañana, evitando las altas temperaturas de la siesta. “El lugar tiene que tener pocas espinas”. Lo recolectado se traslada en camioneta, chatas, mulas, caballos o “a hombro” y luego se dejan secar al sol durante tres a seis horas aproximadamente, “hasta que esté bien seca”, y se continúa luego con la molienda.

En una campaña de recolección, se recorrió junto con los productores del lugar, zonas productivas de algarrobas para su cosecha. El lugar propuesto por los productores (por la Ruta Nacional 141, sobre el km 147 y a 5 km hacia el norte, campo adentro), fue un bosque de algarrobos con abundantes vainas bajo sus copas. En el transcurso de la mañana, se procedió a la cosecha, seleccionando los árboles según la calidad de la vaina o sea, por el grosor de la misma, desechando aquellos árboles que tengan vainas muy delgadas, de menor tamaño o comidas por insectos, lo que significaría un menor rendimiento en el contenido de harina. Se recolectó en bolsas de arpillera o plásticas.


13

2 conservación Debido a que los frutos del algarrobo solo están disponibles en un corto período de verano, tradicionalmente las comunidades desarrollaron distintas estrategias para conservarlos en época de escasez forrajera. Antiguamente los sitios donde se guardaban estos frutos para su conservación se llaman comúnmente “trojas”, que eran estructuras construidas en plataformas elevadas (“ramadas”) donde colocaban las vainas secas entremezcladas con plantas repelentes del lugar como por ejemplo « jarilla, matagusano » para preservar el fruto del ataque de un insecto (gorgojo) que se alimenta de sus semillas. A través de estos métodos de conservación precarios, se obtienen buenos resultados en lugares con bajas precipitaciones como lo es la localidad de Bermejo. De los presentes en los talleres realizados, actualmente nadie

tenía construido una troja, pero comentaron cómo la hacían antes y también que era un buen método para conservar la algarroba. Con el objetivo de implementar nuevos conocimientos y técnicas de conservación de vainas de algarroba, se entregaron barriles plásticos de 200- 220 litros a un grupo de productores para observar la evolución del estado de los frutos con distintos tratamientos. Basándose en dicha experiencia piloto luego se utilizaron tachos de 25 litros con cierre hermético. Los diferentes tratamientos utilizados, se escogieron en base a experiencias recogidas de campo de los mismos productores y material bibliográfico de trabajos científicos. La metodología consistió en:

TRATAMIENTOS (muestras de cuatro tachos cada una)

COMPUESTO POR:

MÉTODO

OBSERVACIONES

I

“Control”

Cenizas y vainas

Conteo de ataques sin cambios

II

“Capparis atamisquea” (atamisque o matagusano)

Cenizas, capas de hojas secas en el fondo, mitad y parte superior del recipiente.

Obtener un control en el número de ataques de los insectos.

III

“Larrea cuneifolia”

Cenizas, capas de hojas secas en el fondo, mitad y parte superior del recipiente.

Obtener un control en el número de ataques de los insectos.

IV

“fosfuro de Aluminio”

Insecticida

Posee un gran poder de mortandad de éste tipo de insectos.


14

Si llueve antes de la recolección dejar secar tres días para conservar…


15

El tratamiento control se basa en el conteo de agujeros (ataque) producido en la vaina por los insectos. En los tratamientos que se utilizo atamisque y jarilla, se pretendió obtener un control en el número de ataques de brúquidos (gorgojos), así se pueda utilizar métodos naturales sin que se contamine el estado natural de la vaina ni la salud de los que luego los consuman. El uso de Bromuro de Aluminio (insecticida) posee un gran poder de mortandad de éste tipo de insectos, por el cual se utilizó a modo de comparación en el porcentaje de ataques con los métodos de atamisque y jarilla. Si bien usando productos químicos para el control de insectos es una manera más eficaz de obtener resultados esperados, la mala manipulación de éstos pueden ser muy peligroso y hasta mortal para el hombre. Se realizó un conteo del número de ataques (orificios de salida del insecto) en cada tacho, en una submuestra, que consistía en 500 gramos de chauchas. Éstas luego se volvían al recipiente después del conteo. El período de almacenamiento fue desde la cosecha de frutos (Enero y Febrero) hasta la época crítica invernal (Agosto). Los recipientes una vez llenados fueron guardados en la casa de un productor del lugar, sin alterar las condiciones ambientales. Los conteos se realizaron en los meses de Febrero, Mayo, Junio, Julio y Agosto. En los resultados obtenidos se tiene en cuenta un margen de error. Los tratamientos con atamisque, dieron un porcentaje de ataque menor que el tratamiento con jarilla y el tratamiento control. Si bien los resultados con el insecticida son un control sobre el ataque de estos insectos, se recomienda usar el método II, ya que la manipulación de éste puede ser muy peligroso para los productores y sus familias. El uso de atamisque cómo modo de control ecológico y sin ningún tipo de peligrosidad en su uso.

La algarroba que se guarda es para los animales, mezclado con otros tipos de alimentos… porque sola le hace daño al animal… por los cólicos...


16

El que tiene mortero, con mortero, nosotros la hacemos con un cuero de vaca, también se ocupa goma, o una garrafa… las cortamos y las usamos… con un palo de algarroba…”

3 molienda Las vainas del algarrobo se encuentran entre los alimentos más antiguos utilizados por el hombre, y se considera un recurso alimenticio humano y animal, en regiones de condiciones áridas y semiáridas del mundo, constituyéndose en una excelente fuente de carbohidratos y proteínas. Trabajos previos sobre calidad forrajera han comprobado variación de dicha calidad entre especies, entre sitios y aún dentro de la misma especie. Para obtener la harina como alimento, en la comunidad de Bermejo, se realiza la molienda de las “algarrobas” tradicionalmente se hace con mortero de madera pero también se utilizan otros métodos. La harina sirve para la alimentación humana y el “borujo” (residuo que queda al cernir la harina) para la alimentación animal. De esta manera se aprovecha todo el producto.

se inspiró en una máquina para la realización de pan molido y construyó esta innovadora “máquina moledora” con partes de un lavarropas enlozado, un motor y otras piezas en desuso. Además hizo una demostración de su funcionamiento y en minutos molió una bolsa de algarrobas, con la que prepararon “Mate cojudo”, colocando en el mate “borujo” en lugar de yerba, como así también añapa bien fresquita.

Esta harina, si se toma la precaución de envasarla en recipientes herméticos, se puede conservar muy bien durante varios años.

A través del proyecto y para un mejor aprovechamiento de las vainas de algarrobas se compró una máquina moledora “Molino Tekne 400 D2” para la comunidad, que, una vez instalada en el lugar, se procedió a la capacitación en su manejo y uso, y se molieron las vainas en diferentes mallas obteniendo así distintos refinamientos de la harina. Se resaltó que la harina fina sirve para el consumo humano y las “sobras” para consumo animal, de esta manera no se desperdicia nada del producto. Esta harina tiene un gran valor alimenticio ya que las proteínas que se encuentran dentro de las semillas son incorporadas.

En uno de los talleres realizados en Bermejo, el productor Eduardo Morales presentó una máquina realizada en forma casera para la molienda de la vaina. Comenta que

Se puede conservar la harina por un largo de tiempo si se evita que no se humedezca, colocándola en lugares secos y envasada en recipientes herméticos.


17

4 elaboración Tradicionalmente en la comunidad de Bermejo, se consume la algarroba cruda o preparando aloja, añapa, arrope y patay. Es importante destacar que el polvo harinoso dulce que se obtiene después de la molienda puede servir como materia prima para distintos productos panificados y confituras: cacao, café, bombones, licor, tortas, cobertura, panes, galletas, pizzas y turrones. Y sin reemplazar la harina que normalmente se consume, se la puede enriquecer con la harina de algarroba.

4. Demostrar formas de presentación del producto final, uso de etiquetas, diferentes formas de envases, etc.

En la comunidad se realizaron capacitaciones teórico-practicas con los objetivos de:

7. Incentivar la utilización del recurso harina de algarroba entre los miembros de las comunidades participantes.

1. Elaborar y demostrar productos realizados con “harina de algarroba”, como ingrediente principal. (Ej. alfajores, bombones, galletas y bizcochuelos).

En los talleres se utilizaron las algarrobas guardadas y conservadas por la misma gente de la comunidad. Su conservación se realizó con diferentes tratamientos, en tachos de 200 litros con cierre hermético. Para trabajar en la capacitación se utilizó el ensayo que dio los mejores resultados, y fue aquel en que se colocaron capas en forma alternada de cenizas, algarrobas y ramas de matagusano (Capparis atamisquea) cómo planta insectífuga.

2. Aprender diferentes técnicas de conservación, manipulación de productos con la harina de algarroba. 3. Intercambiar conocimientos del fruto y sus propiedades.

5. Indicar los cuidados en cuanto a la higiene del producto para su mayor calidad y así lograr mercado de comercialización. 6. Trabajar de forma participativa con un flujo continuo de intercambio en conocimientos.


18


19

valor agregado

producto final

El etiquetado (qué es, de donde procede, fecha de preparación y vencimiento, información nutricional etc.) y la presentación del producto es importante ya que atrae al comprador. Además la originalidad de la presentación puede agregarse productos artesanales que acompañen, cómo por ejemplo algún tipo de cerámica que contenga los diferentes productos, etc.

Se realizaron talleres con el objetivo de informar sobre la importancia de la presentación de un producto dando a conocer los conceptos básicos sobre envase y etiquetado.

recomendaciones bromatológicas En cuanto a la higiene al momento de realizar productos para comercializar son los siguientes: ƄƄ Las vainas de algarrobo deben lavarse y secarse antes de la molienda. ƄƄ Las vainas deben estar en tablones, rejillas, lona o cañizo, colocados a una altura considerable para el secado y selección antes de la molienda, ya que dichos frutos no deben tocar el suelo por el polvo, las hormigas, u otros insectos, que pueden llegar a contaminar el producto final. ƄƄ Al trabajar se debe elegir un lugar cerrado, para evitar moscas u otros insectos. ƄƄ Debe trabajarse en mesadas o tablones previamente bien limpias separando sitios y utensilios de trabajo para evitar la contaminación entre los productos elaborados. ƄƄ Las personas que manipularan los alimentos: deben lavarse las manos reiteradas veces, en especial antes de comenzar la preparación. Deben usar barbijo para evitar que caigan restos de partículas salivales en la preparación. ƄƄ Además deberán atarse el cabello envuelto con pañuelo o gorritos y evitar que mucha gente se aglomere en las mesadas, en especial aquellas que no estén trabajando, debido a que pueden contaminar sin darse cuenta. ƄƄ Cuando se utilicen productos que viene envasados en sachet, previamente deben ser lavados con un poco de detergente. ƄƄ Evitar que la harina de algarroba se queme, porque los azúcares pasan a ser tóxicos.

Para lograr una aproximación al diseño de etiquetas para los productos que se elaboran en la zona de Bermejo, se trabajó en grupos en los que debatieron sobre las diferentes formas y modelos de etiquetas, identificando elementos que no deben faltar, como así también realizando el diseño de las mismas.

¡es importante la identificación a través de una marca! En un etiquetado correcto de alimentos y para tener una garantía de calidad se debe indicar: ƄƄ Denominación del producto (por ejemplo: “algarroba”).


20

ƄƄ Estado físico, tratamiento al que ha sido sometido el producto (“algarroba lavada”). ƄƄ Calidad, en el caso de frutas y verduras su origen y variedad (“algarroba de primera o prosopis flexuosa”). ƄƄ Cantidad neta: peso en alimentos sólidos (gr o kg) y/o volumen para líquidos. ƄƄ Condiciones especiales de conservación. ƄƄ Modo de empleo. ƄƄ Lista de ingredientes (en orden decreciente a su peso). ƄƄ Grado alcohólico (bebidas con un volumen superior a 1,2 %). ƄƄ Identificación de la empresa, nombre, razón social, etc. ƄƄ Fecha de envasado, caducidad o consumo preferente y lote al que pertenece. ƄƄ Elección del envase: Tener en cuenta el material, forma, tamaño, color, tipo de cierre, proceso de envasado, resistencia y barrera protectora, y forma de distribución.

bondades de los productos Análisis físico-químico del fruto de prosopis flexuosa

Aspecto del producto

Vaina de algarroba limpia

Estado de conservación del producto

Bueno

Humedad a 100-105°C - g %g

8,8º

Cenizas a 500-550°C - g %g

24,18

Hidratos de carbono - g %g

41,60

Humedad a 100-105°C - g %g

6,98

Proteínas - g %g

24,18

Materia grasa (Met.Soxhlet) - g %g

1,68

Fibra bruta - g %g

16,75

Valor energético - Kcal%g

209

Sodio* - mg%g

3,1

Observación macroscópica

No presenta elementos extraños

De acuerdo a los valores de la tabla, podemos concluir que las vainas del algarrobo poseen un alto porcentaje de carbohidratos, lo que da un sabor dulzón a la harina, convirtiéndose en un verdadero alimento energético. También hay un aporte de proteínas, fibras, sales minerales y vitaminas, lo hace a éste un alimento muy completo y valioso para nuestro organismo.


21

bibliografía ƄƄ Álvarez, J.A.; Villagra, P.; Cony, M.A.; Cesca, E. y Boninsegna, J. (2006).Estructura y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa D.C. (Fabaceae, subfamilia: Mimosoideae) en el noreste de Mendoza (Argentina). Revista Chilena de Historia Natural. 79: 75-87. ƄƄ Cabrera, A. (1994). Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Ganadería. Tomo II. Fasc.1. Buenos Aires, Ed. ACME. 85pp. ƄƄ Cartillas 1 y 2 INCUPO, “El Monte nos da comida” ƄƄ Dalmasso, A. y Anconetani, J. (1993). Productividad de frutos de Prosopis flexuosa (LEGUMINOSAE), Algarrobo Dulce, en Bermejo, San Juan. Multequina. 2:173-181. ƄƄ Kiesling, R (1994). Flora de San Juan, República Argentina Volumen I. Vazquez Mazzini Editores. 348 pp. ƄƄ Karlin, U.; Catalán, L. y Coirini, R. (1994). La Naturaleza y el Hombre en el Chaco Seco. Proyecto GTZ-Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino. 162 pp. ƄƄ Karlin, U. y DÍAZ, R.(1984).Potencialidad y Manejo de Algarrobos en el Árido Subtropical Argentino. SECYT. Programa Nacional de Recursos Naturales Renovables. 50 pp. ƄƄ Rodríguez, R y Villa, R. (2008). Subproductos de la vaina de Algarroba. Proyecto de Desarrollo Rural de las Comunidades Criollas y Aborígenes del Chaco Salteño. Salta, Argentina. 106 pp. ƄƄ Roig, F. (1986) " Cartilla del Algarrobo "Comité ecológico IADIZA, Mendoza, Argentina.


22

ACTIVIDAD DE CAMPO "Nuestra mirada sobre..."


23


24

La conservación y el uso sustentable de los recursos deben abordarse desde una perspectiva que involucre a las comunidades rurales en el conocimiento y la generación de propuestas tendientes a la revalorización de los conocimientos locales como fuente de saberes. GENCU (Grupo de Estudios de Naturaleza y Cultura en el Árido) se enmarca en dos cátedras de la Licenciatura en Biología de la UNSJ (Manejo de bosques y pasturas naturales y Manejo de suelos y recursos hídricos). Desarrolla desde el año 2000 trabajos participativos con comunidades rurales, en el marco de actividades académicas y de proyectos de investigación y extensión relevando los recursos naturales y aportando al diseño de estrategias que tiendan a la conservación de la diversidad natural y cultural, como base para el desarrollo local. El equipo de trabajo se compone de docentes, nuevos profesionales y alumnos avanzados de la carrera, que participan activamente en las tareas de investigación en el campo y en gabinete, sistematizando la información y editando material didáctico en los proyectos que lleva adelante el equipo. A lo largo de estos años se ha trabajado en distintas comunidades rurales del árido: Tudcum, Angualasto, Malimán (departamento Iglesia); Balde del Rosario, Baldecito (departamento Valle Fértil); Vallecito, Bermejo, Marayes, La Planta, Las Chacras (departamento Caucete); Cañada Honda (departamento Sarmiento), Lagunas del Rosario (Lavalle, Mendoza). GENCU tiene publicaciones en el área de conservación de los recursos naturales y la cultura: Saberes que sanan. Plantas nativas con uso medicinal en Balde del Rosario, San Juan (2005); Huellas de identidad. Uso y conservación de las plantas en Tudcúm, Malimán y Angualasto, Iglesia, San Juan (2006); Sabores de nuestros pueblos. Usos de los recursos naturales en la alimentación y comidas tradicionales en comunidades del norte de Valle Fértil, San Juan (2008); Recursos para el aula. Comunidad de Cañada Honda, Sarmiento, San Juan (2010); Raíces Huarpes. Uso medicinal de plantas en la comunidad de Lagunas del Rosario, Mendoza (2010).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.