Redes educativas rurales, como modelo de gestión en contextos de Educación Intercultural Bilingüe y rural
PARA CERRAR BRECHAS Y PROMOVER DERECHOS…
LA RIQUEZA DE SER DIVERSOS
NA S
O
AM
BO R A
TO UA
Y AGUA
A TI CUN
A ILL AM OC
T
O
CA PA NA H
QU EC HU A
RA E
C CO
J EB ER O CH AM CU RO I-
AM AZ O
CA QU
E CH
UA
CA J AM AR
L
A AH U IT C HAY
C
HUITOTO
IN A
U A MA Y OR UN A
U NA UA R AG
LA MB AYEQU E
OR E J
UA CH
R
O MA G
Q UE
U
OC A
IQUI TOS
CANDOS HI URARI NA
A
HU ITO
UA CH I QU IT O
C HU A
I
S BE
A
P
M
BI S AM HU
TU
AR HU QU E
AC
A
•
COLOMBIA
E QU
ECUADOR
A U CH UE Q
ARA B EL
CO YA
ÓN
SE
QUECHUA PI RO
BRASIL
•
UC AYA L I
HUANUCO
A
AM CA AH SH U AC IN A A HU
N
YANESHA
O
CE RRO DE PAS CO
Q
NO MA
P A
U
L I M A
C
JA
Q
Í F
AR U
E
A
É
CA NIN HA AS
ASHANINCA
C UL IN
C
AN CA S
O
H
CA S H
IB
O
-C AC
O NI B CO
AT AI BO
BO IP I SH
LA LIBER TA D
A
PI RO
TS IG
C
I C
HUANCAVELI CA
YAMINAHUA CAQUINTE
UE NG A
I ÑAPARI
MACHI GUENGA
QUECHUA
MA DR E DE D IOS O P IR
H
O AYACUCHO
•
Q UECHUA
HARAKMBUT ES E EJ A
U
A
CUZCO
•
APURIMAC A IMARA
BOLIV IA PUNO
PA QU I A RE
M OQ UE G
Ar re g los: G. He rm elind a M am anc hur a Sar dó n
UA
AI MARA
Mapa Base: Dr. Gustavo So li s Fon seca - CILA
TACNA
CHILE
• •
Población con lengua originaria como lengua materna en el Perú al 2007: 4’045,713 personas (83 % quechuas, 11 % aimaras, 6 % otros pueblos indígenas) 1,084,472 NNA son indígenas en edad escolar. (INEI: Censo 2007) Actualmente se han registrado 52 pueblos indígenas con sus respectivas lenguas . 17 familias lingüísticas (MINCU). La costa también tuvo una gran diversidad cultural que aún hoy se mantiene viva . Presencia del pueblo afroperuano: 3 millones aproximadamente, 5% de la población. Herencia hispánica, y, con ella, árabe. Fuerte migración italiana, china y japonesa. 2
Un contexto favorable (1) a. Marco Normativo renovado La creación del Ministerio de cultura que crea el vice ministerio de interculturalidad con el que compartimos funciones complementarias. Ley Nro 29735 que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Que le otorga al sector tareas importantes en materia lingüística. Ley de consulta previa a los pueblos indígenas, que abre un espacio de diálogo entre los pueblos indígenas y el estado y que establece la consulta a los pueblos indígenas sobre políticas y acciones que afectan sus vidas.
b. Mayor conciencia de una EIB como derecho y como una política pública que el Estado debe implementar con calidad: Informe Defensorial 152. 3
Un contexto favorable (2) c. Iniciativas regionales que respaldan la gestión a favor de la EIB • Ordenanzas regionales/municipales contra la discriminación y la oficialización de las lenguas originarias de sus jurisdicciones. • En las experiencias de EIB, con reflexiones profundas de la cultura: cosmovisión, procesos productivos, tecnologías, formas de discurso propias, concepciones y pautas de crianza.
• Proyectos Educativos Regionales con enfoque EIB: Puno, Cusco, Ancash, Ucayali, Ayacucho, Apurímac, Amazonas. • Diseños Curriculares Regionales construidos y en proceso de construcción.
• Materiales educativos en lenguas originarias y con enfoque intercultural producidos con equipos regionales y por Instituciones de la sociedad civil (en 8 variantes del quechua, en aimara, en jacaru y en 13 lenguas amazónicas. 4
Un contexto favorable (3) d. Sociedad Civil con propuestas – – – – – – – – – – –
Mesa Interinstitucional del CNE UNICEF (6 regiones) Proyecto SUMA – USAID CARE – Perú (Puno, Ancash y Cajamarca) Tarea (Cusco y Ayacucho) AIDESEP/Formabiap/ARPI (Loreto, Amazonas, Selva Central). Propuestas del IX Congreso EIB de Cajamarca Proyecto PEIBILA/AECID (Loreto) Warmayllu (Pucallpa, Andahuaylas, Cajamarca y Lima) Propuestas de ANAMEBI – Maestros Bilingües Otros 5
¿De qué situación parte la nueva gestión para plantear sus prioridades de política?
6
ARRASTRAMOS ENORMES DESIGUALDADES EN EL APRENDIZAJE Resultados de evaluación de niños y niñas del 2do grado de primaria Aprendizajes esperados en: Comprensión lectora Matemáticas
2007
2008
2009
2010
15,4% 17,1% 15.9%
7.2%
16,9%
9,4%
23,1%
13,5%
28.7% Brecha Urbano - Rural
13.8%
Entre los niños de grupos etno-lingüísticos :
17,3% 27,9%
Se intensifica la desigualdad
Aimaras solo el 1% logra esos aprendizajes en su lengua en 4º grado Awajun solo el 4,9% Quechua Cusco-Collao, el 6,9% Shipibo-Conibo solo el 4,8% 7
ARRASTRAMOS ENORMES DESIGUALDADES EN EL APRENDIZAJE Resultados de evaluación de niños y niñas del 2do grado de primaria
Aprendizajes esperados en:
2007
2008
2009
2010
21,1% 25,8% Comprensión lectora
Matemáticas
15.9%
7.2%
16,9%
9,4%
23,1%
13,5%
25,2% 25,8%
28.7%
13.8%
Brecha Estatal – No Estatal
CONCLUSION: SIN PRIORIDAD RURAL y EIB SEGUIMOS AMPLIANDO LA BRECHA DE DESIGUALDAD 8
PRIORIDADES DE POLITÍCA de la gestión del Ministerio de Educación Mejoras Sustanciales y cierre de brechas en logros de
1 aprendizaje escolar, con énfasis en:
1.1 Atención integral a la Primera Infancia (0 a 5 años) 1.2. Focalización en Niñez rural 1. 1.3 Atención preferente a niñez amazónica, quechua, aimara
2
Mejorar los aprendizajes de todos en: Comunicación, Matemáticas, Ciencia y Ciudadanía.
Magisterial: Carrera Publica y procesos de formación 3 Desarrollo inicial y en servicio acordes con la demanda
4 Gestión descentralizada y eficaz, basada en resultados 5 Educación Superior 9
Desarrollo de la Política de Educación Intercultural Bilingüe y la Política de Educación en Áreas Rurales:
Líneas de Acción
10
• Elaboración concertada y con participación de regiones (Gob. Regional, DRE y UGEL). • Plan que incluye metas claras por año con atención a IIEE EIB en zonas rurales y urbanas: * Identificadas con las DRE y UGEL * Formación docente para los tres niveles educativos, * Materiales para los tres niveles educativos y diferentes áreas.
• Incorporación de la EIB en la agenda del SUTEP SOPORTE: Reestructuración de la DIGEIBIR en el marco de la reestructuración del MED 11
2) Sistema de informaci贸n adecuado para la toma de decisiones o Informaci贸n actualizada sobre Oferta y demanda de EIB a nivel de estudiantes y docentes por regiones, pueblos, lenguas. o Identificaci贸n de las IIEE que deben ofrecer servicio de EIB en todas las regiones, y en zonas rurales y urbanas. o Contar con una data com煤n con ESCALE y las regiones para generar acciones conjuntas y coherentes. 12
3) Formación inicial y en servicio de docentes EIB (Con DIGESUPT) – Apoyo/asistencia técnica a la construcción de propuestas curriculares para la formación inicial de docentes EIB (con DIGESUPT). – Apoyo/asistencia técnica en las propuestas regionales de formación en servicio. – Diseño de estrategias alternativas para la formación de docentes bilingües en especialidad de inicial: profesionalización de docentes en servicio. – Diseño e implementación de la formación inicial de docentes de secundaria EIB. – Diseño e implementación de especializaciones en EIB y atención a escuelas multigrado. 13
4) Propuesta Pedagógica y marco curricular para la EIB. Asesoramiento a propuestas regionales con enfoque de EIB. • Recojo de buenas prácticas en EIB. Sistematización de experiencias en base a evidencias exitosas: – Enfoque intercultural en todas las áreas curriculares: personal social y ciencia y ambiente, matemática y etnomatemática, arte y desarrollo corporal. – Tratamiento de lenguas como objeto de estudio y como medio de construcción de aprendizaje (de acuerdo a diferentes escenarios). – Mejoramiento de propuesta de aprendizaje de la segunda lengua. – Propuestas para trabajar interculturalidad en contextos no indígenas: interculturalidad para todos. • Construcción de modelos para atender la demanda de Secundaria EIB • Enriquecer propuesta de inicial EIB de 3 a 5 años y ampliar propuesta de atención a niños de 0 a 2 años (con DEI)
14
5) Desarrollo y revitalización de las lenguas y culturas (investigación) • Normalización de lenguas: continuar el proceso. • Implementación de la Ley de Lenguas: * Registro de lenguas * Mapa lingüístico * Promover la oficialización de lenguas en zonas de predominio. * Coordinar con el MINCU la creación de Instituto Nacional de Lenguas y Culturas.
• Investigación y sistematización pedagógica de conocimientos de pueblos indígenas y sus lenguas, para uso en la escuela. 15
6) Producción de Materiales y recursos educativos EIB • Fortalecer el proceso de elaboración de materiales EIB con equipos locales por región y por pueblo. • Capacitación a equipos locales. • Mejorar y optimizar los procesos de diseño, elaboración y/o reimpresión de materiales de educación inicial y primaria para contextos indígenas. • Apoyo y/o reimpresión de materiales educativos EIB elaborados por las regiones. 16
7) Participación de las familias, la comunidad, sociedad civil y las organizaciones. • Conformación de Comité Nacional de EIB con participación de representantes de organizaciones andinas, amazónicas y afroperuanas. • Promoción de conformación de Comités Regionales de EIB. • Mesa Técnica Nacional de EIB y promoción de conformación de Mesas Técnicas Regionales de EIB. • Gestión participa de las IIEE de EIB. • “Formalización” de la participación de sabios, padres y madres de familia en los procesos de aprendizaje. • Movilización por la EIB y la EAR a través de campañas en diferentes medios. 17
La Escuela Intercultural Bilingüe que queremos
Una Escuela EIB … Es aquella donde los estudiantes construyen sus aprendizajes de manera colaborativa, con estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Donde se toma en cuenta sus características culturales y lingüísticas y se desarrollan y evalúan competencias que parten de los saberes y valores de la cultura local, y los articulan con nuevos conocimientos.
18
19
Los enfoques de los que partimos
20
Interculturalidad para todos La educación con, desde y para la diversidad.
Educación que va mas allá de la tolerancia, busca la justicia, reconciliación , la equidad para el desarrollo sostenible y con identidad.
Busca la Transformación política, social, económica, cultural y pedagógica.
Enfoque democrático Con una cultura escolar que promueva el pleno desarrollo de cada persona, de sus potencialidades humanas, cognitivas, afectivas, culturales y actitudinales.
Apuesta por personas que se oponen a toda fuerza de violencia y destrucción, que construyen su propia felicidad y la de todos aquellos que le rodean.
21
¿Por qué crítica?…
¿Por qué intercultural?… • Existen documentos oficiales que definen a la interculturalidad como un principio rector del sistema educativo y la constitución legitima esta diversidad. • La descentralización está evidenciando que cada región, tiene una diversidad compleja que requiere de un tratamiento intercultural
• Porque así se distingue de aquellas otras definiciones de interculturalidad que solo expresan la voluntad de diálogo y de encuentro de culturas, • Porque es necesario trabajar las asimetrías, sin despertar rencores y educar para la tolerancia, pero sobre todo para la justicia, la reconciliación, la equidad y el desarrollo sostenible con identidad.
INTERCULTURALIDAD
¿Por qué transformadora?…
¿Por qué para todos?
• Porque sin educación no se pueden generar transformaciones en temas económicos ni sociales que garanticen un reconocimiento de cada pueblo. • Porque se requieren transformaciones pedagógicas en cuanto a formación docente, desarrollo curricular, materiales y recursos y gestión.
• Porque no basta con fortalecer la “identidad” del discriminado o de las minorías; es necesario, al mismo tiempo, formar a las mayorías para el dialogo intercultural. • Porque para ser efectiva, no debe ser igual para todos, pues debe responder a las características de cada contexto debido a las condiciones en que se encuentre la diversidad, así como los niveles de reconocimiento y visibilidad. 22
Buen vivir, tierra y territorio Territorio/tierra, espacio donde se desarrolla sus actividades socio productivas, constituyéndose como parte de su identidad colectiva, base de su cultura y fundamento de su espiritualidad
Buen vivir: estar en armonía con uno mismo y relacionarse armónicamente con todas las formas de existencia. Complementariedad , intercambio y reciprocidad.
Enfoque de derechos Derecho a la diversidad
Derecho a una Educación Intercultural Bilingüe de calidad
Uso y desarrollo de las lenguas
23
Aprendizajes fundamentales que queremos lograr en una Escuela EIB … 1. Ser capaces de relacionarse de manera armónica con su medio socionatural, de acuerdo a su cosmovisión, sin depredarlo y promoviendo su manejo sostenible 2. Tener una solida identidad y autoestima, ser inclusivos, democráticos y desarrollar habilidades para reconocer y manejar el conflicto y erradicar la discriminación. 3.Comunicar a través de diversas formas de representación particular en forma oral y escrita en su lengua materna y en una segunda lengua 4. Manejar una lengua extranjera para la comunicación en espacios de intercambio mas amplios.
5. Emplear los saberes propios y otros que provienen de otras culturas y de la ciencia para resolver problemas y lograr propósitos. 6. Ejercer su ciudadanía democrática, desde una perspectiva intercultural. 7. Conocer y manejar adecuadamente la tecnología e informática y valerse de ella para su desarrollo personal y profesional.
24
Intervenci贸n en redes educativas rurales
25 25
La Red Educativa Rural… Es un modelo organizacional y de gestión que relaciona diversos elementos ubicados en un territorio determinado, que permite articular acciones, compromisos, responsabilidades de todas las instancias del sistema educativo. Promueve la generación de procesos innovadores y participativos de distintos actores de la educación desde un enfoque intercultural, y procura tanto el logro de los aprendizajes de los estudiantes como el buen desempeño profesional y ético de los docentes. 26
Se han seleccionado … 73 redes educativas rurales en las 24 regiones del país. Elegidas con criterios consensuados con los gobiernos regionales. Un total de 1,156 IIEE de inicial, primaria y secundaria 73 Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA), que serán construidos para cada red.
Inversión aproximada S/.941 millones de nuevos soles Se gestiona a partir de 73 Proyectos de Inversión Pública por redes y 3 Proyectos de Inversión Pública de soporte a nivel nacional 27
OBJETIVOS y COMPONENTES – REDES EDUCATIVAS RURALES COMPONENTE No. 1 RED EDUCATIVA RURAL Población en edad escolar con adecuado servicio educativo de las IIEE de EBR en cada Red. Adecuado desarrollo de capacidades de los docentes Eficiente gestión y Organización a Nivel De RER Adecuados y suficientes espacios educativos con mobiliario y equipamiento para IIEE y espacios de soporte (CRA) de las Redes Rurales .
COMPONENTE No. 2 COMPONENTE No. 3 SOPORTE PEDAGÓGICO GESTIÓN DESCENTRALIZADA Soporte pedagógico eficiente y pertinente a los procesos de enseñanza aprendizaje en las RER de las escuelas monolingües y bilingües de las zonas rurales y de frontera Desarrollo y Tratamiento Curricular Materiales Educativos Pertinentes Formación para el Soporte Pedagógico
Adecuada
gestión
educativa descentralizada
para dar soporte a los servicios de las IIEE en ámbito rural. Coordinación intergubernamental y participación de la sociedad civil Marco Normativo e Institucional Sectorial y Regional Planificación y Desarrollo en Las Instancias de Gestión Descentralizada Capacidades de Gestión en Instancias de Gestión Descentralizada Transparencia en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada
COMPONENTE No. 4 ODA TICS
Brindar oportunidades
de aprendizaje con TIC a la comunidad
educativa de las zonas rurales. Preparación de docentes en TIC
Producción de materiales educativos digitales contextualizados
Entorno Educativo digital para contextos rurales Sensibilización y orientación de la comunidad
Soporte para la gestión de recursos TIC 28 28
¿CÓMO FUNCIONA LA RED? Soporte Pedagógico SP: Formación para el Soporte Pedagógico: M. Propedéuticos, Especialización, Formación en la Práctica, Pasantías Director de Red
DRE/UGEL •Especialistas •CASPI
RED
ASPIs
Consejo de Red
CRA: C/D
Estudiantes
Docentes
MMPPFF/comunidades /pueblos
IIEE/PRONOEIS
Autoridades comunales/locales Sabios/líderes
SP: Materiales Educativos
SP: Tratamiento curricular
u ult c n
l ra
e ó rsi ula nd e a ó i en ac Inm as or t b i s la Vi es ee ctica r ar p e á re s d pr nt da l a les e a a n r n r st ció Jo s me va i r r ico t e t s s á e m Ob rn te i on s te n x o u i e r Re y to as ra n o b er La int s ía nt a s Pa
29
¿Cómo ¿Cómosesevan vanaalograr lograrestas estascompetencias? competencias? -Registros de actividades pedagógicas y acceso a la plataforma virtual. -Investigación-Acción y sistematización de las buenas Prácticas y Recursos producidos. -Adquisición, uso y elaboración de material. -Formación y uso TIC.
Diplomado en Tratamiento de lenguas y propuesta EIB en base a Diagnóstico de las necesidades formativas.
Desarrollo de competencias curriculares. Talleres curriculares. Capacitación en la caracterización psicolingüística de los estudiantes. Fortalecimiento de la práctica en sí misma: 1) Visitas en aula. 2) Jornadas de reelaboración de la práctica. 3) Laboratorios temáticos. 4) Reuniones trimestrales. 5) Observación entre pares. 6) Inmersión cultural. 7) Pasantías internas y externas.
30
¿CÓMO FUNCIONA LA RED? Mirada Sistémica PIP SP: Formación para el Soporte Pedagógico: M. Propedéuticos, Especialización, Formación en la Práctica, Pasantías
ODA TIC: Capacitación en TIC
Soporte para la gestión de recursos TIC
PIP RER: C2 Organización: estructura orgánica
Gestión: Nuevo Pacto, participación comunitaria y estudiantil, vigilancia de los aprendizajes, relaciones
Planificación: PEI, PCI, MOF, RI, PAT
PIP GED: Capacitación en gestión en las IGED
Director de Red
DRE/UGEL •Especialistas •CASPI PIP GED: Coordinación intergubernamental y participación en la gestión educativa
RED
ASPIs
Consejo de Red
CRA: C/D
Estudiantes
Docentes
MMPPFF/comunidades /pueblos
IIEE/PRONOEIS
Autoridades comunales/locales Sabios/líderes
PIP GED: Marco normativo institucional, sectorial y regional
PIP GED Planificación y desarrollo de la IGED
PIP GED: Transparencia en las IGED
PIP SP: Materiales Educativos
ió ers m In
ura ult c n
l
ula
de ón i c it ora Vis ab a l e e s e r ctic are p as d la prá d e na ntr Jor ne es ó i c ral t a s v e ser rim s Ob es t tico n á o i un tem Re i os r o t ex sy ora a b La ern int s a tí an Pas na as e
ODA TIC: Plataforma virtual, equipamiento y material digital
PIP SP: Tratamiento
31