Trabajos Manuales, como autoafirmación en la identidad de niñas y niños Mapuche.
Trabajos con Lanas.
• A través de todo el proceso de trabajo con lanas a las niñas se les van entregando todos los conocimientos cultural por medio de: • Vlkantun(cantos), Nvxam(Diálogos).• Confeccionan sus propias prendas de vestir. • Valoran lo realizado por ellas mismas.
Trabajos con Fibras de Plantas. Coiron.
Confeccionan: • Paneras • Canastos • Valoran confeccionando sus propias cosas para ser utilizados en lugar de plasticos.
Trabajos con otras fibras(chup贸n)
• Confeccionan bolsos • Pilguas. • Cuando logran el objetivo se sienten motivados y realizado. • Continuación de seguir realizando prácticas ancestrales.
Trabajos con grada.Confeccionan: - Metawe (jarros). - Vasos - Platos - Ollas
Trabajos con boqui(enredaderas) Confeccionan: Canastos, esto les sirve para preparar alimentos Entre otras cosas.
• Finalmente decir que con estos trabajos que realizan nuestros niños, sirve también como estrategias en lengua castellano para producción de textos.-
• CHAELTUMAY KOM PU WENUY • PEWKAYAL