ESTADO ACTUAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EN CUBA
Mtro. HERMENEGILDO LÓPEZ LABAT
Educar  Educar es depositar en el hombre toda la obra
humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre el resumen del mundo viviente, ponerlo al nivel de su tiempo, prepararlo para la vida.
Sistema educativo El sistema educativo es función del Estado en
Cuba, el cual orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y la ciencia en todas sus manifestaciones. Los objetivos y principios fundamentales han sido refrendados por la Constitución de la República del 24 de febrero de 1976.
Tránsito de la educación La Educación en Cuba ha transitado por
distintas etapas, coincidentes generalmente con los períodos en que habitualmente se divide su historia. Las mismas son muestras de cómo a la par del desarrollo de la sociedad ha ido también la pedagogía.
Todos tienen derecho a la educación Este derecho está garantizado por el amplio y gratuito sistema de escuelas, seminternados, internados y becas, en todos los tipos y niveles de enseñanza, incluye el material escolar, cualquiera que sea la situación económica.
Educación física y el deporte El disfrute de este derecho está garantizado por la inclusión de la enseñanza práctica de la educación física y el deporte en los planes de estudios del sistema nacional de educación.
Principio de carรกcter masivo La educaciรณn como un derecho y deber de todos, es una realidad en Cuba. Significa las posibilidades reales de educaciรณn sin distinciรณn de edades, sexo, raza y religiรณn o lugar de residencia.
Las nuevas generaciones.
La formación de los niños y jóvenes, para la vida social, implica combinar la educación general y la especializada de carácter científico técnico o artístico, con el trabajo y la investigación.
Política educacional El Estado fundamenta la política educacional y cultural en los avances de la ciencia y la técnica, en el ideario de la tradición pedagógica cubana y la universal.
Ministerio de Educaci贸n Es el organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicaci贸n de la pol铆tica del Estado y del Gobierno en la actividad educacional.
Provincias y municipios. Est谩n bajo la responsabilidad del Ministerio Educaci贸n, las direcciones provinciales de educaci贸n, y las direcciones municipales de educaci贸n.
Ministerio de Educación Superior Es el encargado de dirigir, ejecutar
y controlar la aplicación de la política del Estado y del gobierno en lo relativo a la Educación Superior.
Su objetivo fundamental El objetivo principal del Sistema, es tributar a la mejora de la calidad de la Educaci贸n Superior en Cuba mediante la certificaci贸n a nivel nacional e internacional de programas e instituciones que cumplan los requisitos de calidad establecidos.
Tales como -Acreditación y categorización de Maestrías. - Evaluación y Acreditación de Carreras. - Evaluación del Sistema Institucional. -Evaluación y Acreditación de Doctorados.
La educación preescolar La educación preescolar se concibe como una etapa de desarrollo en sí misma, con un carácter integral y da respuesta a objetivos formativos, del desarrollo físico y psicopedagógico.
Parte inicial del sistema Es parte inicial del sistema, no es obligatoria y
los niños acceden a ella a partir de los seis meses y finalizan con 5 años. El grado preescolar (o grado preparatorio para la escuela), destinado a niños de 5 años, puede estar indistintamente ubicados en un círculo infantil o una escuela primaria.
La educación primaria La educación primaria constituye la base de la educación general, es obligatoria. Los niños ingresan a los 6 años y permanecen hasta los 11 años. La duración de los estudios es de seis años divididos en dos ciclos: preparatorios(primero a cuarto grado) y de (quinto y sexto grado).
El calendario El calendario escolar para las escuelas primarias y secundarias comienza en septiembre y finaliza en junio. Comprende un total de 200 dĂas hĂĄbiles (40 semanas de clase).
Educación general media. Comprende dos niveles: la educación secundaria básica (del séptimo al noveno grado) que completa la escolaridad obligatoria. El ciclo medio superior o preuniversitario (del décimo al duodécimo grado), que no es obligatorio pero es gratuito.
Los estudiantes que egresan del noveno
grado pueden seleccionar entre el preuniversitario, la educación técnica o vocacional. La
educación técnica y vocacional comprende tres o cuatro años dependiendo de la especialidad.
La educaciรณn preuniversitaria Tiene como fin la formaciรณn de bachilleres con una cultura general, con una participaciรณn protagรณnica y consciente de la continuidad de estudios en la Educaciรณn Superior.
La enseĂąanza abarca del 10mo al 12mo grados (14-18 aĂąos de edad) y es el nivel donde los jĂłvenes amplĂan, profundizan y generalizan sus conocimientos, enriquecen sus capacidades y habilidades generales para continuar los estudios universitarios.
Educación Técnica Profesional La educación técnica profesional es el
otro destino, luego de la secundaria básica, prepara a obreros calificados (con un nivel medio básico profesional. y técnicos (con un nivel de medio superior profesional).
Educaci贸n especial El subsistema de Educaci贸n Especial de Cuba atiende a escolares con capacidades diferentes en su desarrollo y son escuelas excelentes.
Acceso Educación Superior Está garantizado para los egresados de los diferentes centros preuniversitarios quienes pueden acceder a cualquiera de las carreras que se estudian en las universidades del país e institutos superiores politécnicos.
Acceso El acceso está regulado por un examen
de admisión correspondiente a cada especialidad. La mayoría de las carreras universitarias cubanas se desarrollan de acuerdo con un plan de estudio de cinco años (seis años para medicina).
La Educación de adultos Se estructura en tres niveles: Educación Obrera y Campesina, Secundaria Obrera y Campesina y Facultad Obrera y Campesina. La educación de adultos busca asegurar el buen nivel educativo de los adultos. También se realizan cursos de capacitación en las distintas empresas y en centros de Educación Superior.
Actividades extracurriculares Los
estudiantes realizan actividades educativas fuera de las clases alternativamente. Los círculos de interés son proyectos creados generalmente dentro de una escuela u aula sobre diversos temas con aplicaciones futuras. Los instructores de arte son parte de un proyecto efectuado para divulgar la misma entre los estudiantes.
Método de alfabetización "Yo, sí puedo " Método de alfabetización "Yo, sí puedo " es
un método educacional cubano para la alfabetización de adultos desarrollado por Leonela Relys. Este método se viene utilizando en varios países del mundo. Entre el 2002 y el 2009 se alfabetizaron cerca de tres millones y medio de personas.
Rankings internacionales Según datos de la ONU Cuba es el país que mayor % de su producto interno bruto (PIB) dedica a la educación. Pero en el ranquin de educación nos ubicamos en el lugar 22, lo que quiere decir que aún nos queda mucho por acentuar la eficacia.
Muchas Gracias hermelopez@gmail.com