UIM
Estrategia pĂşblica para el regreso de los CALLEJAS. ÂżPodremos evitarlo? 10122013
Unidad para la Incidencia Magisterial
UIM
Contenido El papel de los Callejas en la aprobación de la Contrarreforma educativa. La estrategia de otros sindicatos. El golpe de la Insurgencia Magisterial a los Callejas. La estrategia de retorno de los Callejas. El estado actual de la Insurgencia Magisterial y sus posibilidades contra los Callejas.
UIM El papel de los Callejas en la aprobación de la Contrarreforma educativa.
• Pro-gobierno. • Maquinaria electoral. • Cobran sus servicios con Candidaturas, Puestos públicos y la colonización de áreas de toma de decisión educativas. • Dique para la contención de disidencias y voces alternativas (chantajes, amenazas…).
UIM La estrategia de otros sindicatos. • Respuesta tibia y temerosa. • Algunos reconocieron que la Reforma afectaba los derechos laborales y lo hicieron público a través de desplegados, pero esa fue toda su respuesta. • NO quisieron ponerse del lado del trabajador para defender sus derechos laborales, optaron por sentarse con el gobierno.
UIM La estrategia de otros sindicatos. • Hoy son mudos testigos del embate del gobierno para aplicar con toda la fuerza del Estado la contra-reforma en educación. • Algunos funcionaron al igual que los Callejas, como diques para contener o encauzar la expresiones de inconformidad magisterial.
UIM El golpe de la Insurgencia Magisterial a los Callejas. • Evidenciar que no tienen el poder político sobre el magisterio. • Evidenciar que avalaron la ContraReforma a cambio de mantener sus privilegios. • Evidenciar las estrategias que han utilizado para mantener la lealtad de gran parte de la estructura oficial.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas. • Aguantar el embate de la Insurgencia Magisterial. • Amenazar, exigir lealtades, armar expedientes… • Fortalecer alianzas políticas de cara a la próxima elección del gobernador de Veracruz, legisladores y autoridades de otros niveles.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas. • Mover a sus incondicionales en puestos públicos para protegerlos de la Reforma, sobre todo por la falta de perfiles profesionales. • Ubicar en Centros de trabajo a incondicionales comisionados. • Plegarse a la estrategia nacional del SNTEPeña Nieto (ofrecer créditos, préstamos…) para romper las filas de la Insurgencia Magisterial.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas.
• Pelear la interlocución con la autoridad pública en temas clave: o Cómo nadie cree en la «armonización» ellos operan esta agenda como parte de la estrategia nacional del CEN del SNTE.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas. o C贸mo parte de la armonizaci贸n, los Callejas pretenden ser los responsables de integrar el Instituto Estatal de Evaluaci贸n y con ello tener el control sobre la permanencia de l@s maestr@s.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas. o C贸mo parte de la armonizaci贸n, los perfiles, criterios y en general la operaci贸n de los programas derivados de la Reforma, se pretenden sean palomeados en acuerdo con los Callejas. o Pretenden seguir teniendo la representaci贸n formal del Magisterio ante la SEV.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas.
• Los Callejas han establecido acercamientos con grupos disidentes para aparentemente co-gobernar al Magisterio, a través de conceder más carteras o reconocer nuevas expresiones y de esta forma pactar el reingreso al edificio de la Sección 32 sin conflictos.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas. • El Gobierno del Estado ha dado todas las facilidades para crear nuevos Sindicatos como una vía para orientar a las disidencias. • Plantean tomar la bandera enarbolada por la Insurgencia Magisterial en el marco de la mesa de negociación con el MMPV-CNTE-CNUN a través de: o Emplazar a huelga con un pliego petitorio similar al colocado por este grupo de maestros movilizados.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas. o Poner el acento en exigencias económicas, las cuales al ser «concedidas» sean usadas como muestras del poder que ya no tienen, ya que su pago es un derecho, no un favor. o Presionar a la SEV para detener los trámites administrativos que ya estaban desarrollando maestr@s en lo individual o de forma colectiva y que eran exclusividad del equipo político.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas. o Estallar la huelga los últimos días laborables del mes de diciembre con un cumplimiento cronometrado del pliego de peticiones. Tomar escuelas, por lo menos unas horas, para desplazar a otras expresiones movilizadas. Crear la sensación que l@s maestr@s se van de vacaciones con el pago de todos los adeudos y los padres de familia con la idea de que la huelga ha terminado.
UIM La estrategia de retorno de los Callejas. o Dejar en la mesa un nuevo pliego de peticiones, poniendo acento ahora en la creación de espacios para la participación de los maestros en la toma de decisiones (foros, congresos‌).
UIM El estado actual de la Insurgencia Magisterial y sus posibilidades contra los Callejas. • • •
Incapacidad de articulación incluyente al interior del magisterio. Débil articulación con otros ciudadanos en lucha. Existencia de 3 frentes de lucha que dividen e imposibilitan tejer acciones de defensa: 1. 2. 3.
La lucha nacional (MMPV-CNTE). La «democratización sindical» (MMPV que está en el edificio de la sección 32). Diversos grupos no ubicados en las anteriores líneas.
UIM El estado actual de la Insurgencia Magisterial y sus posibilidades contra los Callejas.
Lo urgente y posible: • Creación de un frente o coalición coyuntural de lucha, que nos permita mantener en la agenda pública el problema magisterial y no sea absorbida por la lucha contra otras reformas estructurales impuestas por el Pacto por México (PRI, PAN, PRD).
UIM El estado actual de la Insurgencia Magisterial y sus posibilidades contra los Callejas.
Lo urgente y posible: • Participar activamente como frente o coalición de manera organizada con otras organizaciones o frentes para la defensa del País. • En ese marco diseñar la estrategia para la defensa de la educación pública y los derechos laborales.
La sociedad se sorprende de nuestra hazaña, ha colocado sobre nuestros hombros y desvelos, la defensa y construcción de un México más justo. Nosotros nos hemos visto en la calle, con fuerza en el espíritu y convicción compartida, pero con más dudas que certezas. Que mano nos guiará, que voz inflará nuestros corazones, y en un vuelco unirá palabras con acciones. Esa mano, es la tuya, la mía, la nuestra, no hay mañana, hoy es el día, no permitamos que los Callejas regresen. No permitamos que el cansancio sea en vano.