LEGISLACIÓN
Ley de Prevención Riesgos Laborales CNP
Ley 31/1995 Prevención Riesgos Laborales
Directiva 89/391/CEE Consejo Europa
1. DIRECTIVA 89/391/CEE DEL CONSEJO DE EUROPA, DE 12 DE JUNIO DE 1989 • Promover la mejora de la Seguridad y de la Salud • Aplica a todos los sectores de actividades (públicas o privadas)* • *Excepción: FFAA-Policía-actividades operativas en los servicios de Protección Civil
• Garantizar la Seguridad y la Salud • Actividades de prevención de riesgos • Información-Formación a trabajadores. Filtro de acción • Constitución de organización/medios necesarios
1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
2. OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS
4. DISPOSICIONES VARIAS
3. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
•
• Vigilancia de la salud • Especial protección grupos de riesgo • Comité de asistencia • Informes de aplicación cada 5 años
• Velar, según sus posibilidades, por su Seguridad y Salud
2. LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES • Promover la seguridad y la salud • Excepción: • Policía, seguridad y resguardo aduanero • Servicios operativos de protección civil y peritaje forense
• Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo • Inspección de Trabajo y Seguridad Social àComité de Seguridad y Salud • Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo •
1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
4. DISPOSICIONES VARIAS
2. ORGANISMOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN
3. SERVICIOS DE PREVENCIÓN
•
• Adscrita a la Comisión Nacional, existirá una fundación para promover la mejora • Adaptación de normas en establecimientos militares
• Formado por uno o varios trabajadores formados e informados
3. REAL DECRETO 2/2006, DE 16 DE ENERO, SOBRE PRL EN LA ACTIVIDAD DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA • Promover la seguridad y salud en el CNP inspirándose en Ley 31/1995 • Aplica tanto en órganos centrales como periféricos
• Acción de PRL: revisada y actualizada cada 4 años • Comisión de seguridad y salud laboral policial à ámbito nacional, reunión cada 6 meses • Comités de seguridad y salud à ámbito territorial, reunión cada 3 meses
• *Excepción: Funciones no exclusivas de la policía
1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
4. DISPOSICIONES VARIAS
2. ORGANISMOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN
3. SERVICIOS DE PREVENCIÓN
•
• Medidas correctoras para los incumplimientos • Gastos de medidas financiados por la Dirección General de la Policía
• De ámbito nacional, para dar asesoramiento y apoyo por personal cualificado para el desarrollo de las tareas de PRL • Control periódico cada 5 años
COMPARATIVA
DIRECTIVA 89/391/CEE Dirigida a todos los sectores de actividades (salvo excepciones) Obligaciones empresarios&trabajadores Organismos Comité de asistencia
LEY 31/1995 DE PRL Dirigida a todos los sectores de actividades (salvo excepciones) Derechos y obligaciones Servicios de Prevención Organismos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Inspección de Trabajo y Seguridad Social àComité de Seguridad y Salud Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
REAL DECRETO 2/2006 DE PRL EN CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Dirigida al CNP inspirándose en Ley 31/95 Derecho a protección eficaz y vigilancia de la salud Servicios de prevención Organismos Acción de PRL: revisada y actualizada cada 4 años Comisión de seguridad y salud laboral policial à ámbito nacional, reunión cada 6 meses Comités de seguridad y salud à ámbito territorial, reunión cada 3 meses
OTRAS LEYES RD 194/2010, DE 26 DE FEBRERO, DE NORMAS SOBRE SEGURIDAD EN LAS FFAA Objeto: establecimiento y garantía de preceptos básicos en seguridad, así como determinar actuación de la policía militar, naval o aérea Ámbito de aplicación: unidades de las FFAA, incluidas las unidades militares no encuadradas en Ejército de Tierra, la Armada o Ejército del Aire A destacar: § Zonas de seguridad exterior e interior § Responsabilidad del jefe de la unidad en aspectos de seguridad de toda la unidad § Nombramiento del personal por jefe de la unidad para el desempeño de la guardia
POLICIAS LOCALES DE ESPAÑA