Discos y otras pastas 67(abril2015)

Page 1

DISCOS Y OTRAS PASTAS www.otraspastas.blogspot.com AÑO 9 NÚMERO 67

EMAIL: otraspastas@gmail.com EDICIÓN DIGITAL

ABRIL 2015

Bob Dylan - “Shadows in the Night” (2015)

DYLAN SE RETA A SÍ MISMO cincuenta del siglo pasado y a compositores clásicos como Irving Berling y el grupo del Brill Building, utilizando a Sinatra como un acertado hilo conductor, centrándose en su primera etapa de estrellato, aquella en la que un joven italoamericano deleitaba a EE.UU. con sus canciones románticas y se encaramaba al primer puesto entre los cantantes melódicos. Mucho antes de que enloqueciese con el swing y de que experimentara con ritmos

No voy a negar que cuando se anunció que el nuevo proyecto de Dylan iba a ser un álbum de versiones de Frank Sinatra me invadió la sorpresa. Antes hubiera imaginado un disco de revisiones de Hank Williams o de cualquiera de sus amados ‘bluesmen’ añejos, pero, ¡¿Sinatra?! El reto era mayúsculo: uno de los mejores compositores de la historia contra uno de los mejores intérpretes y recolectores de temas ajenos de todos los tiempos, el murmullo ronco y casi inaudible del de Duluth contra la virtuosa garganta de ‘Ojos Azules’, el irascible y furioso defensor de su intimidad contra el mejor embajador de los locales nocturnos de Las Vegas, el destructor de esquemas establecidos contra el yerno canalla más deseado por las madres. EL GENIO contra EL GENIO. No voy a negar que me extrañó, pero tampoco que ardía en deseos de escuchar el material resultante.

brasileños. Dylan aclara todo lo posible su voz y se reúne con sospechosos habituales como Tony Garnier, Charlie Sexton y Donnie Herron para reducir hasta el hueso unas canciones caracterizadas por sus ostentosos arreglos, trasladándolas a un minimalismo sombrío y nocturno, con una slide guitar que se encarga de emular a las orquestas originales, beneficiándose de una duración de lo más adecuada -treinta y cinco minutos- para que no llegue nunca a cansar. El tratamiento escogido no es infalible -de hecho en la versión de un clásico como “Autumn Leaves” se queda muy lejos de la fastuosidad alcanzada por Sinatrapero sí absolutamente acertado para lograr al mismo tiempo respetar el legado del jefe del ‘rat pack’, darle una agradecida vuelta de tuerca y ser absolutamente congruente con la carrera de Dylan.

Que nadie espere a Dylan vestido de traje y en modo ‘impersonator’ cantando “Strangers in the Night”, este no es el terreno de Michael Bublé. En realidad, Shadows in the Night se ajusta mucho más de lo esperado a la reciente trayectoria del viejo y no deja de ser una nueva muestra de su amor, como ya lo era el programa ‘Theme Time Radio Hour’, hacia las canciones populares de los años cuarenta y

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Discos y otras pastas 67(abril2015) by Otras Pastas - Issuu