Discos y otras pastas 69(junio2015)

Page 1

DISCOS Y OTRAS PASTAS www.otraspastas.blogspot.com AÑO 9 NÚMERO 69

EMAIL: otraspastas@gmail.com EDICIÓN DIGITAL

JUNIO 2015

Blur - “The Magic Whip” (2015)

TODO CAMINO CONDUCE A BLUR “Todo cambia de lugar, aún en la calma.” reza una línea casi inadvertida de una gran canción de Daniel Melero, el mejor socio de Gustavo Cerati. Blur descansó algo más de una década desde que Think Tank (1999) se atrevió a darle la extremaunción al Brit Pop. Sin embargo, durante ese aparente letargo sus piezas se desplazaron como las “piedras caminantes” del Valle de la Muerte. De Marruecos a Hong Kong, tal el recorrido que la banda marcó entre aquel canto de cisne adobado con cilantro y comino y este renacimiento asiático con efluvios de incienso. El antiguo enclave británico funcionó como una suerte de Meca para el cuarteto que probó las mil y una coartadas, antes de rendirse a la evidencia del viejo refrán. Todos los caminos conducen a Blur.

la cotidianeidad desde tiempos de la Dinastía Qing, The Magic Whip funciona como una pantalla de la actualidad, pero alegórica. Esa imaginería algo difusa tal vez sea la única deuda de este glorioso reencuentro, porque cuando Albarn se acerca a la realidad para retratarla con fidelidad, logra plasmar pasajes de singular belleza. Como en “Pyongyang”, donde un par de imágenes nos transportan a los dominios de Kim Jong-un y Blur factura una balada marcial capaz de arrebatarle a “The Universal” su hasta ahora indiscutible cetro Brit Pop. The Magic Whip es un álbum de atmósfera algo etérea, que por momentos se corporiza en piezas que ahondan en la versión más refinada de la banda y se reserva el trio compuesto por “Lonesome Street” (¡suena a Syd Barrett 2.0!), “Go Out” y “Ong Ong”, para discurrir por caminos más tradicionales, sin dejar de sorprender por su espontaneidad y la calidad de sus arreglos . Si la

La impronta oriental del disco no reside únicamente en la portada invadida de neón y caracteres chinos, o en el puñado de referencias geográficas que pueblan los surcos vinílicos. Aquí y allá, hay trazos de una estudiada delicadeza que imitan de manera efectiva las huellas de las aves que inspiraron el origen de los hànzì. En esa línea, “Mirrorball” es el modelo definitivo. Nada es evidente ni explícito en este fresco generacional de Albarn y compañía. Apenas algunas líneas de “There Are Too Many Of Us” denotan cierta frustración más o menos consentida. A la manera de los biombos de Coromandel, que representaban escenas de

nostalgia es incurable, como le hace decir Padura a un catalán varado en La Habana, Blur ha logrado despistarla una vez más. Nadie sabe hasta cuándo y ellos se encargan de seguir dejando pistas falsas. En “Pyongyang” se escucha a Albarn susurrar “…tomorrow I’m desappearing…”. Diez minutos después “Mirrorball” se convierte en la promesa de retorno “…I’ll be back when December comes”.

JORGE CAÑADA 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Discos y otras pastas 69(junio2015) by Otras Pastas - Issuu