DISCOS Y OTRAS PASTAS www.otraspastas.blogspot.com AÑO 11 NÚMERO 79
EMAIL: otraspastas@gmail.com EDICIÓN DIGITAL
JUNIO 2017
CHRIS CORNELL (1964 - 2017) Segundos antes de que comenzara el 5 abril de 1994 no podríamos haber imaginado un epílogo más triste para el grunge. Hoy, a un cuarto de siglo de su eclosión, la pacífica revolución de la generación de la desesperanza, o lo que paradójicamente encarnó su único anhelo de posteridad, naufraga casi sin dejar sobrevivientes entre sus portavoces. Lo que queda de ella, se desvanece lenta pero consistentemente, dejando una sensación más amarga que el peor de los pronósticos. La inesperada muerte de Chris Cornell, no solo deja a Eddie Vedder como el incómodo postrero sucesor de un trono vacante que el cantante de Pearl Jam nunca miró con lujuria, también parece sellar el final de la última rebelión de pelo largo que vio el siglo XX.
de los seminales Skin Yard (que cobijaron a Matt Cameron y a Greg Gilmore) y Gruntruck, Kristen Pfaff (Hole), Mike Starr (Alice in Chains), Jonathan Melvoin (The Smashing Pumpkins) y John Baker Saunders (Mad Season). Demasiados nombres para una lista de gente que en el mejor de los casos apenas llegó a cruzar la cincuentena. La figura de Cornell al frente de Soundgarden en el video de “Jesus Christ Pose”, cual nazareno recién descendido deambulando por el desierto de Mojave, justamente el tipo de explotación de imagen que la propia canción intentaba amonestar, quedará como la más icónica estampa de ese hálito final del rock que supuso el grunge.
Cornell siguió el camino de Andy Wood, Kurt Cobain, Layne Staley y Scott Weiland, las muertes más resonantes del grunge. Pero la cuenta, ya suficientemente extensa, no termina allí: Ben McMillan
Ni las peripecias de Vedder jugándose la vida colgado de las alturas en el festival Pinkpop, ni los reiterados arrebatos de Cobain demoliendo escenarios, tuvieron semejante impacto. 1