DISCOS Y OTRAS PASTAS www.otraspastas.blogspot.com AÑO 14 NÚMERO 87
EMAIL: otraspastas@gmail.com EDICIÓN DIGITAL
MARZO 2020
LUIS ALBERTO SPINETTA - “YA NO MIRES ATRÁS” (2020)
MAÑANA ES MEJOR “El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil”. Cuando leí la primera frase de la “Guerra del Fin del Mundo” no pude evitar pensar en él, y eso que había muchos flacos, y muchos flacos más flacos que él. Pero aquí, cuando hablamos del Flaco, hablamos de él, de Spinetta. El Flaco pudo haber compartido el carisma de aquel pintoresco mesías nordestino que Mario Vargas Llosa describió con su genial pincelada en forma de elegía a la delgadez, pero no buscó convertirse en el guía espiritual de nadie. Fue un profeta para pocos, que terminó contagiando a muchos a fuerza de versos que aún siguen leyéndose como una prédica pop en forma de versículo.
Por fin, la muerte lo humanizó. Ahora, nos llega una suerte de nuevo testamento cuya frescura parece renegar de semejante rotulo fatalista. Poco tendría que ver con alguien que siempre miró más allá de la muerte. Es que esta novedad deja incluso traslucir cierto renacer sonoro, no porque la carrera del Flaco hubiera perdido un ápice de vitalidad, sino porque los surcos de este disco, apreciados con algo de perspectiva histórica, muestran el tenue viraje de una traza cuyo rastro genético habrá que encontrar en alguno de los tantos pasos interdimensionales que ofrece la discografía spinetteana. Entonces, ¿la evolución que muestra Ya no mires atrás no es tan natural? Nada parece indicar que este matiz lleve consigo un exceso de posproducción, o acaso sea el resultado de un intento forzado por mostrar una obra póstuma, a cualquier precio. Luego del relativo remanso sonoro que significaron discos como Pan y Un Mañana, predecesores cronológicos de esta obra registrada hace una década, aquí hay un genuino nuevo impulso,
Spinetta no tuvo que transitar un territorio azotado por sequías y plagas, pero vivió un tiempo interesante, en el sentido de la maldición china, y le tocó aprender a volar entre tanta gente de pie. Su legado, permite que muchos de sus contemporáneos alivien el peso del recuerdo de una época que de otra manera les sería insostenible. El resto lo hizo la cultura popular con su gusto por endiosar a los artistas.
1