Discos y Otras Pastas 88 (Mayo 2020)

Page 1

DISCOS Y OTRAS PASTAS www.otraspastas.blogspot.com AÑO 14 NÚMERO 88

EMAIL: otraspastas@gmail.com EDICIÓN DIGITAL

MAYO 2020

PEARL JAM - “GIGATON” (2020)

EL GRUNGE EN LOS TIEMPOS DE LA PANDEMIA El undécimo disco de Pearl Jam llega en medio de una pandemia que aceleró nuestros peores temores, disparando un sinfín de teorías conspirativas, recomendaciones contradictorias, soluciones mágicas y de las otras. Todos creemos tener razón, todos parecemos equivocados. No hay una única verdad, pero llamamos mentiras a todas las verdades que están fuera del radio de nuestra verdad. La cuarentena transcurre mientras avanzan las tristes páginas de “La carretera” (The Road). Una historia y la otra, la de nuestro encierro obligado por el virus y la de los personajes de McCarthy, padre e hijo en su penosa marcha a través de la tierra arrasada por un holocausto nuclear, se entrelazan inevitablemente con los versos que Eddie Vedder suelta con el pulso acelerado de los primeros riffs de ‘Who Ever Said’, esa descarga inicial con sabor a claustrofobia e ira contenida que estalla en la contundencia de una pregunta sin respuesta: “¿Quién dijo que todo ha sido dicho?”.

ESCRIBE: JORGE CAÑADA “¿Cuál es el precio de la mentira? No es que la confundamos con la verdad. El verdadero peligro es que después de oír muchas mentiras dejamos de reconocer la realidad y entonces, ¿qué hacemos?”. dice la voz en off que abre “Chernobyl”, la serie que recreó una de las mayores catástrofes provocadas por el hombre. Aquel accidente nuclear de 1986, que la superestructura soviética intentó sepultar bajo una montaña de engaños, fue el simulacro más certero del apocalipsis en el crepúsculo de la Guerra Fría. Por aquel entonces, en el marco de la estrategia de contención del pánico que llevó adelante la Unión Soviética, se intentó convencer a la población de que el vodka neutralizaba los daños provocados por la radiación. Nunca hubo evidencia científica al respecto. Apenas una muestra de la capacidad de daño de la mentira.

Quizás McCarthy haya intentado con su novela una ucronía sobre los potenciales efectos devastadores de aquel desliz soviético. Una tragedia que primero se entretiene carcomiendo lo superfluo, para deleitarse luego con la esencia humana. Sobre aquello que pudo pasar pero no pasó, Vedder prefiere no hablar, y deja que la música diga justo lo necesario. Lo que podía 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.