Embarazo en adolescentes

Page 1

Integrantes:      

Josué Alvarado Nº 2 Natalia Müller Nº 3 Sara Cornejo Nº 8 Tatiana López Nº19 María José Oviedo Nº 26 Fátima Torres Nº 34 Segundo Año de Bachillerato “C”


EMBARAZO EN ADOLESCENTES.


Definición 

Según la OMS (organización mundial de la salud) el embarazo adolecente o precoz es todo aquel embarazo que se produce en una mujer adolecente, siendo los años de adolescencia entre los 10-19 años de vida. Debemos tomar en cuenta que la mayorías de los embarazos precoces son considerados como “no deseados”, dado a que son provocados por la realización de relaciones coitales sin la utilización de métodos anticonceptivos.


Riesgos físicos 

El cuerpo de una adolescente no está preparado para un embarazo lo que produce mayores índices de mortalidad materna, en que la muerte se resenta durante el embarazo o hasta 42 días después de parto. La mayoría de estas muertes son causadas por hemorragia materna, infecciones, complicaciones del aborto e hipertensión. Otro riesgo físico es el aborto inducido, a nivel mundial, hay por lo menos 4.5 millones de mujeres jóvenes lo realizan muchas veces en condiciones de riesgo.


Principales complicaciones físicas en embarazos adolescentes:           

Abortos Anemia Infecciones urinarias Bacteriuria asintomática Hipertensión gestacional Malnutrición materna Hemorragias asociadas con afecciones placentarias Parto prematuro Rotura prematura de membrana Desproporción cefalopélvica Cesárea.


Consecuencias


Consecuencias para los padres adolescentes Situación psicológica compleja en adolescentes embarazadas.  Abandono de los estudios.  Su proyecto de vida se ve frenado.  Pueden sentir frustración y depresión al verse limitados, al no poder llevar una vida normal acorde con su edad.  La depresión puede llevarlos al suicidio. 


Latente sentimiento de culpa y autoestima baja.  Problemas familiares, rechazo social, matrimonio precoz y dificultad para conseguir empleo.  Matrimonio precoz con altas probabilidades de fracaso.  Algunas optan por el aborto o por la adopción. 


Consecuencias para los hijos/as de padres adolescentes. Mayor riesgo de bajo peso al nacer.  Riesgo de enfermedades infecciosas  Mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, violencia familiar.  Nacer con alguna deficiencia física y mental. 


Consecuencias para los hijos… Ser dado en adopción y en muchos casos abandonado  No ser esperado o deseado por sus padres, lo que va a repercutir en su desarrollo emocional y en el trato que va a recibir. 

Tener menos oportunidades de una vida digna, un hogar propio y todas sus necesidades de vestido, alimento, educación, salud, recreación, cubiertas. Debido a los malos empleos de sus padres.


Prevención del embarazo adolescente 

Para los padres de adolescentes: Hablar abiertamente con los hijos a cerca de relaciones sexuales, sexualidad, amor, métodos anticonceptivos, valorización de la mujer Desde pequeños los niños tienen inquietudes por los cambios físicos: hablar desde temprana edad, con frecuencia, sobre sus sentimientos.


Prevención… Educación sexual escolar 

Educación sexual en las escuelas, ya que es un tema catalogado como "prohibido" Poseer habilidades y sistemas necesarios para hacer frente a este tipo de problemas.


Prevención… 

La abstinencia como una opción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.