Premios Premios
Datos curiosos -Su postura política le impidió ganar el Premio Novel de Literatura -Semanas antes de morir, Borges se casó con su secretaria -Borges ya sabía leer y escribir a la edad de 4 años.
Premio Nacional de Literatura (Argentina),1956 Caballero de la Muy Distinguida Orden del Imperio Británico, 1965 Medalla de Oro del IX Premio de Poesía (Florencia), 1965 Doctor honoris causa por Universidad de Columbia Yale, Harvard y Oxford Premio Miguel de Cervantes (España), 1979 Medalla de oro de la Academia Francesa, 1979. Entre otros.
Obras representativas
Fervor de Buenos Aires (1923) Inquisiciones (1925) Historia universal de la infamia (1935) El Aleph (1949)
-La única amistad de Borges en su niñez era su hermana Norah -Borges era tímido y tartamudeaba al hablar, problemas que tuvo que superar con ayuda médica - Argentina tiene una moneda conmemorativa al centenario del nacimiento de Borges. -A los 11 años tradujo algunas obras de Oscar Wilde. -En 1938, Borges fue golpeado en la cabeza, mientras se recuperaba, casi muere de envenenamiento en la sangre. Después de dicha experiencia Borges cambió su manera de pensar y de escribir, cambió a un estilo que usaría hasta su muerte. -Nunca escribió una novela. Bibliografía: B http://www.biografiasyvidas.com/biografia /b/borges.htm http://www.mundolatino.org/cultura/borge s/borges_1.htm http://www.monografias.com/trabajos29/b orges-literatura/borges-literatura.shtml
JORGE LUIS BORGES
Movimiento literario al que perteneció:
Biografía Contexto histórico Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. En 1914, viajó con su familia y se instaló en Ginebra, donde cursó el bachillerato. Pasó en 1919 a España y allí entró en contacto con el movimiento ultraísta. En 1921, regresó a Buenos Aires y fundó con otros importantes escritores la revista Proa. En 1923, publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires. En esa época, se enferma de los ojos, sufre sucesivas operaciones de cataratas y pierde casi por completo la vista en 1955. Desde su primer libro hasta la publicación de sus Obras Completas (1974), trascurrieron cincuenta años de creación literaria durante los cuales Borges superó su enfermedad escribiendo o dictando libros de poemas, cuentos y ensayos. Recibió importantes distinciones de diversas universidades y gobiernos extranjeros y numerosos premios. Sus obras han sido traducidas a más de veinticinco idiomas y algunas han sido llevadas al cine y televisión. Prólogos, antologías, traducciones, cursos y charlas dan testimonio de la labor incansable del escritor. Borges falleció en Ginebra el 14 de junio de 1986 por cáncer hepático y un enfisema pulmonar.
Borges en su juventud se encuentra en el contexto histórico más convulso de Europa debido al debilitamiento económico producido por la depresión del 29 y por enfrentamientos ideológicos que conducen al estallido de la segunda guerra mundial. El año 1955 marcó el final de una dictadura que se había sostenido en Argentina por alrededor de 10 años por Domingo Perón. Posterior a él se desata una dictadura militar que se autodenomina Revolución Libertadora. La pugna entre Peronistas y la Revolución Libertadora creó en Argentina un ambiente de tensión, represión y resistencia social que se extendió hasta 1976.
Ultraísmo Jorge Luis Borges es un escritor perteneciente al movimiento literario “Ultraísmo” el cual nace en España en 1918, con la intención de enfrentar al Modernismo, el cual se había expandido y empezado a dominar la poesía de lengua española desde finales del s. XIX Borges, en su escritura, se destaca por dejar en libertad a los personajes, contraponer tiempos diferentes, variar el relato lineal, crear escenas simultaneas y contruye una estructura nueva. Él considera la literatura como un juego dramatico que se basa en revelar la relación entre las dualidades. Las realidades de las obras de Borges son un sistema de simboles que tienen carácter de revelación, confiriéndole a lo concreto una mayor intensidad al enmarcarlo dentro de la perspectiva de lo genérico.