Estilo:
Modernidad, liberar a la palabra de reglas o propósitos utilitarios para devolverle la esencia mágica haciendo uso exclusivo del pensamiento, rima interna y sutil, difícil de captar, realismo de la sociedad mexicana, surrealismo, prosa, reflexiones filosóficas y políticas, reflexión sobre el destino del hombre, presencia de la muerte, originalidad de ideas: ámbitos de conocimiento. Fuertemente influenciado por la literatura clasista y modernista y también por el estilo de Antonio Machado, Pablo Neruda
Datos Curiosos
Creció en un ambiente de convivencia del cristianismo con el laicismo de la línea paterna. Se consideraba agnóstico o que estaba buscando la fe En 1969 contrajo matrimonio civil con Marie José Tramini. Fundó tres revistas que hacían crítica a ámbitos culturales y políticos : Taller, Plural y Vuelta.
Octavio Paz Lozano. (1914-1998)
Biografía. (Ciudad de México, 1914-id., 1998) Escritor mexicano. Nieto de escritor (Ireneo Paz), los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. En 1936 Octavio Paz se trasladó a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al regresar a México fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo Pródigo. Amplió sus estudios en Estados Unidos en 1944-1945, y concluida la Segunda Guerra Mundial, recibió una beca de la fundación Guggenheim, para, más tarde, ingresar en el Servicio Exterior mexicano. Poeta, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el destino del hombre.
Obras literarias más destacadas Poesía Libertad bajo Palabra —1949 Salamandra—1962 Ladera Este—1968 Poemas—1979 Árbol Adentro—1988 Ensayo Cuadrivio—1965 Puertas al campo—1966, Corriente alterna—1967 El Ogro Filantrópico—1980 Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe—1980
Premios
Premio Nobel
1990
Premio Alfonso Reyes
1985
Premio Internacional Menéndez Pelayo
1987
Premio T.S. Elliot en EEUU
N/E
Premio Ollin Yolitztli (México)
N/E
Premio Cervantes
1981
Gran premio internacional de poesía
1963