LABORATORIO 02

Page 1

UNIVERSIDAD DE LIMA

INFORME DE LABORATORIO 2

INSTALACIONES I Profesora: Cabrera Lau, Angela del Pilar

Becerra Marcial, Paula Jimena CÓDIGO: 20183645 SECCIÓN: 524

2020-2 Lima – Perú Noviembre del 2020


I.

MATERIALES Y ACCESORIOS Tubería PVC - Tubería de 2” de PVC: todas las tuberías de desagüe tienen como longitud 3 metros de largo. - Tubería de 4” de PVC: característica de esta tubería es que tiene un extremo liso y en el otro, una campaña que permite el enlace entre las tuberías. - Tubería 1/2" y Tubería de 1 ½” - Tubería de 5”, 6” y 8”: Esta se usa para tubería de alcantarillado. Internamente cuentan con una canaleta y la unión es a presión (no es necesario el uso de pegamento). Se usan para multifamiliares. Conexión Y - Se emplea para hacer derivaciones de los ramales a un conector. Por norma, todas las derivaciones son de 45° - Dimensiones de la Y: 4”x4 ”- 4”x2” - 2” - También existe una doble Y Conexión T recta - Esta conexión se una para registros, no se usa para derivación ya que la T forma un ángulo de 90° - Dimensiones de la T: 4”x4” - 3”x3” - 2”x2” - 4”x2” Conexión T sanitaria - Se emplea para captar las derivaciones de niveles superiores al montante y hacia al registro o un conector - Dimensiones de la T sanitaria: 4”x2” - 2” Conexión sombrero - Se emplea para la ventilación de los montantes - Según el reglamento, la suma del área de los agujeros que se encuentran en los sombreros debe dar como equivalente al agujero principal. Si es que esto no se cumple, no se conseguirá una correcta ventilación. - Dimensiones de los sombreros: 4” - 2” Conexión codos - Codo de 45°: Para derivar lo que sale de un espacio de la vivienda - Codo de 90°: Para derivar lo que viene de una montante a un registro


Reducciones - Dimensiones de las reducciones: 4” a 2” – 2” a 3” – 2” a 1 ½” - Su función es reducir el tamaño del final de una tubería para unirla con una más pequeña. - Hay de dos tipos: céntricas y excéntricas Trampa o tifones - Se emplean en sumideros de ducha y lavabos de baño y cocina - Trampa con registro: permite limpiar la acumulación de grasa sin tener que desmontar todos los elementos. Se usa principalmente para los lavaderos - Trampa botella: el tifonamiento se forma en la parte inferior y se junta el agua. - El reglamento establece un diseño en donde la trampa tenga un espacio centra como mínimo de 5cm y máximo de 10cm. - La diferencia entre registro y sumidero es que el sumidero tiene una trampa para crear un sello hidráulico.

II.

INSTALACIÓN Para hacer la instalación del desagüe, sobre todo en el primer piso, tenemos que correr niveles para poder calcular la pendiente con nuestra tubería para colocar los buzones. La caja registro de 6” de concreto conduce las aguas servidas. La ranura que se encuentra a los bordes sirve para encajar la parte superior de la caja con la ayuda de pasta de cemento. 1. Para iniciar la instalación del recolector se corre un nivel con un cordel que nos sirve como referencia para ver la profundidad de la excavación para la instalación del buzón y las tuberías. 2. Luego de la excavación, la tubería no puede colocarse sobre la tierra porque puede presionar el material y dañarlo. Lo que se hace es colocar sobre la superficie ya excavada una capa de arena sin grumos ni piedras. Luego, se nivela la arena para crear una cama con este material. Finalmente, se coloca la tubería sobre esta nueva superficie de arena u se vuelve a cubrir con arena para proteger la tubería. PROCESO DE INSTALACIÓN SANITARIA EN UN BAÑO 1. Lo primero que se debe hacer son los trazos y a partir de estos elegir los accesorios necesarios para la instalación. 2. A partir del acabado medimos 30.5 centímetros de forma perpendicular en el suelo y ahí se colocará el centro del radio del inodoro. 3. Las conexiones que tenemos son de 90° y de 45°, pero para el trazo solo se utiliza de 45°. Para unir la tubería del sumidero a la tubería principal del baño se utiliza una Y. Antes se mide el trazado a 45° 4. Se coloca un codo de ventilación que recibe el inodoro.


5. Luego, teniendo en cuenta la pendiente y la posición del buzón, se coloca el final tipo espiga más cerca al buzón.

III.

PRUEBA DE ESTANQUEIDAD En el caso del registro de ladrillos, para saber si el proceso constructivo ha sido exitoso o no, si la tubería está bien pegada y el trabajo de albañilería está bien realizado y que no permita fugas se hace la prueba de estanqueidad. Es decir, se llenará el registro con agua hasta el otro que está bloqueado con un tapón y el agua quedará acumulada en toda la tubería y gran parte del buzón. Luego, se mide el nivel del agua del registro y, luego de 24 horas, se vuelve a medir la altura del nivel de agua. Si el nivel baja, es porque existe una fuga.

IV.

RECOMENDACIONES -

V.

No olvidar contar el tarrajeo, pegamento del enchape y el enchape. Estar pendiente y ver los planos Obviar esta prueba es la razón por la cual, después de un tiempo, se tienen problemas en las paredes colindantes con la caja registro y comienza a pelarse la pintura Utilizar las conexiones adecuadas al momento de instalar las tuberías

CONCLUSIONES Al igual que las instalaciones de agua caliente y fría, vemos que las instalaciones de desagüe son un proceso sencillo de seguir si es que se siguen todos los pasos y normas correctamente. Sin embargo, una mala instalación puede generar filtraciones de aguas, malogrando las paredes y suelos de la edificación Es por esto por lo que siempre es necesario realizar la prueba de estanqueidad ya que, al estar enterradas, no es posible verificar si es que hay alguna tubería rota. Esto causaría grandes consecuencias en la edificación y sería una inversión extra para reparar lo que la humedad malogró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.