¿Qué nos enseñó La peste, de Albert Camus? Que las peores epidemias no son biológicas, sino, morales. En las situaciones de crisis sale a luz lo peor de la sociedad: insolidaridad, egoísmo, inmadurez, irracionalidad. P e r o t a m b i é n e m e r g e l o m e j o r. Siempre hay justos que sacrifican su bienestar para cuidar a los demás” - Rafael Narbona
U B I C A C I Ó N : LO M O D E C O R V I N A , V I L L A E L S A LVA D O ÁREA: 13699 M2
PA R Q U E M E M O R I A L A L P E R S O N A L MÉDICO DEL PERÚ EVOCAR A LA MEMORIA COLECTIVA POST COVID-19 El h om enaje rea liz a do po r e l Co l e g i o M é d i c o d e l Pe rú a los doc tores f allec idos p or COVID -1 9 h on ra la vida, tra ba jo , no mbre s y rost ros de ellos. S i n e m b arg o , e s tá d e s ti n ad o al olvido. Fac tores tales c om o el c lim a y los m ateri a l es uti l i za do s d e s truirán el memor ia l d e n tro d e u n o s m es e s . Pe ro esta int ra scendenc i a al c an z a u n n i ve l m ás p o ten te s i añ adim os los f ac tores de tiem p o y n u es tra m e mo ri a . Ya no será unica ment e e l o l v i d o d e d i c h o h o m e n aj e , s erá el olvido def in itivo de las p ers on as p orq u e lo que no perdura e n el tiemp o est á conde n ad o a l a i n ex i s te n c i a. Es por ello que consideram o s n e c e s ar i o c o n s tr u i r un m em orial c u ya f in alidad s ea c ru zar de u n ám b ito a o tro , que a tra vi e se los límit es mencio n ad o s : q u e p u e d a tras c en der
T O M A D E PA RT I D O / E S T R AT E G I A S D E D I S E Ñ O
CONCEPTO Nuestra pro puesta es uti l i za r di cho s a specto s pa ra ho nra r l a v i da y el tra ba jo del perso na l médi co fa l l eci do en el peri o do que a fectó a l Perú y a l mundo dura nte el presente a ño y que defi ni ti va mente ma rca rá un a ntes y un después en el entendi mi ento que ti enen l a s perso na s so bre l a v i da y l a muer te. Aprovecha r y expl o ta r l o s fa cto res fí si co s que i mpa cta n el di stri to de Vi l l a el Sa l va do r pa ra bri nda r na nueva v i da a no mbre de to do el perso na l médi co : ho nra r su v i da medi a nte l a crea ci ó n de o tra . Fi na l mente, crea r un espa ci o pa ra reco rda r y crea r una nueva co nci enci a en l a so ci eda d perua na . Un espa ci o que no s i mpul se a ser meno s ego í sta s y má s so l i da ri o s.
0 1 M ARCAR UN RITMO Guiarnos de las calles para crear los ejes principales del parque y un lenguaje que lo unifique. Así se genera el primer ritmo de franjas. Se extienden algunas sobre el Lomo para generar miradores y una visual de ciudad a mar y viceversa.
ENTES
02
ENTES
El parque contiene partes enterradas para que no compitan con la visual simple del parque. Asimismo, el proceso de sumergirse nos brinda una atmósfera necesaria para poder tener pensamientos personales.
ACERO CORTEN
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
0 3 ELEVAR
13 M
15 M 11 M
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Se elevan elementos verticales para generar un parque que pueda ser visto desde lo lejos. Esto hace que el parque no solo pueda ser percibido desde la ciudad, también se podrá ver desde la carretera y brindará una experiencia visual distinta dependiendo de donde experimenten el parque. 9M
D URANT E EL D Í A
D U R ANT E L A NOC HE
Al ser un pa rque de suel o duro y po r l a ubi ca ci ó n, l a ra di a ci ó n y l a sensa ci ó n térmi ca es a l ta . Pa ra co ntra rresta rl o , desde l o s entes na ce una bri sa co n a gua pa ra refresca r a l o s usua ri o s. Asi mi smo , crea una bruma co nsta nte en el pa rque que a l i menta a l a a tmó sfera pa cí fi ca y tra nqui l a de este.
Lo s entes brind an una luz d ifusa q ue ilum ina to do el pa rque pe ro d e una fo r m a pe r so nal. La l uz so l o e s int e nsa si es q ue t e ac e rc as a el l o s. Ta mbi én, l a luz q ue em e rg e n d e e llo s demuestra n la ne blina d e l sit io y g e ne ra una a tmó sfera so lit ar ia para la ho ra d e la no c he .
VIGAS DE ACERO COLOR NEGRO
LÁMINA PERFORADA ACERO CORTEN 1X2.90M
NTT +3.82
NTT +3.42
PLACAS DE ACERO CORTEN
BALDOSAS DE CONCRETO 0.30X0.60
BALDOSAS DE CEMENTO COLOR GRIS CLARO
NPT +/- 0.00M
0,06
0,23
PILOTES DE CONCRETO ARMADO
LOSA MACIZA DE CONCRETO
1,74
ARENA
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Dura nte to do el dí a l o s Entes “ha bl a n” pero so l o es po si bl e escuc har lo si t e a cerca s a el l o s. En esto s a udi o s se menci o na n recuerdo s so bre e l pe r io d o d e l COVID- 19 pa ra que el usua ri o no o l v i de l a fi na l i da d del pa rque y e m puj ar lo al recuerdo . Así , se crea una rel a ci ó n co n esto s el emento s
CAPILLA La capilla se encuentra enterrada para maximizar la atmósfera personal necesaria para poder meditar de forma personal Asimismo, la fachada principal de esta mira directo al mar. Este actúa como el fondo constante dentro de la capilla y crea una interacción directa entre la arquitectura y el contexto.
CENTRO DE VISITANTES
Para el diseño de centro de visitantes, se utilizaron las franjas principales para delimitar el centro. De esta forma se continúa con el lenguaje. Asimismo, se generaron vacios en los techos y los muros para crear un edificio virtualmente delimitado. Es decir, el edificio nunca se cierra completamente al usuario y no se evidencia como un espacio completamente cerrado.
N I VEL
03
En e st e nivel nos enc ontramos c on l os E ntes. Estos t ie ne n una al tura de 15-13-11-9 metros para e m ular e l r i tmo que se enc uentra en el pr im e r nive l pe ro de una f orma ver ti c al . Asim ism o, son la par te más i mpor tante del parque . Re pre se nt an las vi das del personal médi c o fallecid o d urant e l a pandemi a Se ut ilizaron pla c as de ac ero c or ten para hace r los re salt ar entre l os c ol ores f ríos del pr im e r nive l y que generen una armonía c on el color ve rd e d e los árbol es Estos ent e s prop orc i onan l uz en l a noc he y, por se r un parque sól i do y c on materi al es que prod uce n calor ; tambi én roc ía el parque c on una ne blina húm eda para di smi nui r l a temperat ura.
N I VEL
02
En e st e nive l se desarrol l an l os tal l eres al ai re libre para que e l usuari o pueda real i z ar sus act iv id ad e s e n c ontac to c on el c ontex to de una for m a físic a ( humedad, sol , vi ento) y v isual (m ar, playa, c i el o, l omo) Asim ism o, se e nc uentra el Centro de vi si tant e s “v ir t ualm e nt e” del i mi tado para c onti nuar con un parque abi er to al c ontex to.
N I VEL
01
En e st e nive l se ven presentes l as f ranjas que br ind an un m ism o l enguaje vi sual al parque. Las franj as pr inci pal es ( ejes c on c al l es) se alargaron sobre la duna para c rear mi radores. Finalm e nt e , se enc uentra l a c api l l a. E sta aprove cha al máx i mo el c ontex to para e nt e r rar se e n é l y uti l i z a el mar c omo f ac hada pr incipal que act úa c omo un espejo de agua.
PA R Q U E M E M O R I A L A L P E R S O N A L MÉDICO DEL PERÚ La f in alidad del p royec to es u tilizar la arqui tectura co mo un recuerdo e i mpul so pa ra no o l v i da r y a prender a reco rda r. E s u n es p ac io ab ier to a l co ntexto que l o ro dea y a bi er to a l o s usua ri o s. Fi n al m e n te , e s u n p royec to q u e b u s c ar tras c en der en el tiem p o p or s u si gni fi ca do . Es un recuerdo so bre l o que sucedi ó dura nte el peri o do de pa ndemi a y reco rda r para no o l v i dar y a sí mejo ra r co mo co muni da d.