721
P R OF ES O R : L AGO S C A N O, B L AN CA
PORTAFOLIO 2021 -2
METRADOS PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA PAULA BECERRA
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Construcción
2021-2
20183645
PART 01
pag. 03 - 05
TRABAJO DE PARTICIPACIÓN
CG1 / CG7 / B,C
CASO 01
pag. 06 - 09
METRADO DE CONCRETO CICLÓPEO
CG1 / CG4 / CCG8 / B,C
CASO 02
pag. 10 - 13
METRADO DE CONCRETO ARMADO
CG1 / CG4 / CCG8 / B,C
PC 01
pag. 14 - 17
CONTRO DE CONOCIMIENTOS 01
CG1 / CG4 / CCG8 / B,C
PARC 02
pag. 18 - 23 CG1, CG4, CG7, CG8, CG10, CG11. B,C,E,F
ENTREGA COMPILADA CUADRO DE ACABADOS METRADOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PRESUPUESTO
1 H
CONTENIDOS G
2
ENT VERSION
PARC 02
pag. 24 - 25 CG1, CG4, CG7, CG8, CG10, CG11. B,C,E,F
DIAGRAMA DE REDES
PC02
pag. 26 - 29
CONTRO DE CONOCIMIENTOS N°2
PART 02
CG7, CG8, CG10, CG1
pag. 30 - 33
CRONOGRAMA DE GANTT
CG1, CG4, CG8. B,C
EVALUACIÓN
pag. 34 - 35
CV
pag. 36 - 37
INFORMACIÓN DEL CURSO
pag. 38 - 39
3
4
H
G
Enunciado El primer trabajo de ciclo consistió en realizar la lectura de planos de las vigas del sótano 01 de un edificio multifamiliar. Para esto, el profesor nos brindó una plantilla base para ingresar los datos de ubicación de las vigas y la identificación de todos los ementos utilizados para su construcción correcta. El trabajo se realizó en grupos de tres personas, pero cada uno tuvo que realizar la lectura de una parte del plano. Esto se debió definir en el cuadro de entrega final
Objetivo Considero que el objetivo final de este ejercicio era familiarizarnos con los planos estructurales y su lectura correcta. En primer lugar, tuvimos que aprender a leer el plano estructu ral del sótano 01 y reconocer el largo y alto de cada viga al mismo tiempo que la cantidad de fierros principales. En segundo lugar, tuvimos que utilizar y comprender los datos del plano que contenía los detalles estructurales para contabilizar la cantidad de estribos y su separación. Finalmente, debimos aprender a realizar un cuadro final con todos los datos de forma ordenada, clara y concisa.
Trabajo de par ticipación
01
T
DIFICULTAD DEL TEMA
P
A
Valoración
R
CG1 / CG7 / B,C
2/
MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA
1
2
3
4
H
H
G
G
F
F
E
E
H D
D
C
C
G B
B
A A 1
2
3
4
/3
METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 - 2
TRABAJO DE PARTICIPACIÓN INDENTIFICACIÓN DE VIGAS - APRENDER A LEER PLANOS Durante esta parte del ejercicio aprendí cómo se debería leer un plano estructural de vigas. En este, solo se deben buscar los elementos dibujados que presentaban nombres al interior (Por ejemplo: Viga VC-1) Para contarlas e identificarlas de forma más ordenada, pinté las horizontales y verticales de diferentes colores.
F
SECCIÓN DE VIGA
NOMBRE DE VIGA
E
Algo importante que pude comprender fue que algunas vigas se presentan en tramos. Esto significa que, aunque no sea contínua, presenta el mismo diseño y estructura.
DETALLES DE VIGAS Y SUS COMPONENTES - ENTENDIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE LAS VIGAS Y 1IDENTIFICAR 2 3 LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN Diametro fierros principales / separación
D
Luego de tener bien definidas todas las vigas, tuve que utilizar los planos de detalle para encontar los datos de los fierros que se utilizaron en cada una. Durante este proceso que pude aprender que existen varios tipos de representaciones para mostrar los fierros, su diametro y su cantidad en cada viga. La primera es un dibujo del corte transversal de la viga y al lado están presenten dos datos importantes: la cantidad de fierros principales y su separación al igual que el tamaño de los estribos y su separación.
Diámetro de estribos / separación
Diámetro fierros principales / separación para tramo 01
Diámetro fierros principales / separación para tramo 02
ESTRIBOS MÁS JUNTOS
En detalle
ESTRIBOS MÁS SEPARADOS
En plano
C
Diámetro de estribos / separación para tramo 01
ESTRIBOS FIERROS PRINCIPALES
El segundo se ve presente en las vigas separadas en tramos. Por ejemplo, utilizando la lectura de la Viga G.1-4, pude aprender que siempre, en la parte superior, se definen los fierros principales con su diametro y en la inferior, la separación de estribos. Comprender esto fue de gran importancia para realizar correctamente laB lectura de planos ya que, al inicio, cometí el error de contar este tipo de vigas sin analizar los tramos. Por eso, en el cuadro final, las puse como vigas no separadas, lo que fue un error que corregí luego de las críticas de la profesora. Finalmente, toda esta información de los detalles de vigas se encontraban en el archivo de DWG brindado por la profesora y en cada lámina de detalle se específicaba para qué piso eran estos dibujos. A 4/
Diámetro de estribos / separación para tramo 02
PART 1 / TRABAJO DE PARTICIPACIÓN
F
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN CUADRO DE LECTURA DE PLANOS - FAMILIARIZÁNDONOS CON CUADROS DE METRADOS, SUS ELEMENTOS Y CÓMO LLENAR LA INFORMACIÓN Este fue el paso final del ejercicio. Al entender y realizar de forma ordenada los pasos anteriores, fue mucho más sencillo colocar los datos. Por ejemplo, en la parte de ubicación, me sirvió haber delimitado las vigas por si eran horizontales y verticales ya que el cuadro lo delimitaba así. Asimismo, la parte de idenfiticación fue sencilla ya Eque comprendí correctamente cómo leer los detalles. Entonces, solo coloqué los datos en cada columna. Finalmente, considero que esta parte del ejercicio me ayudó a comprender cuál es la función de cada dato analizado anteriormente y cómo todo se une en un cuadro de metrado. Asimismo, es importante resaltar que el cuadro se realizó en excel, utilizando la plantilla brindada por la profesora. A continuación, explicaré los elementos del cuadro que más me llamaron la atención durante el proceso.
01. # FIERROS PRINCIPALES Me pareción muy interesante la lectura de los detalles ya que comprendí que siempre van a existir dos tipos de fierros
4
02. DISTRIBUCIÓN DE ESTRIBOS Asimismo, me llamó la atención entender que se colocan más estribos en la parte más cercana a las columnas y están más separados en la parte cental.
Para entender mejor cómo funcionaban, busqué imágener referenciales.
HD
EJERCICIO DE LECTURA DE PLANOS UBICACIÓN PISO O NIVEL
HORIZONTALES
EJE
NOMBRE DEL ELEMENTO
HORIZONTALES HORIZONTALES
LAMINA UBICACIÓN PLANTA HORIZONTALES
LAMINA UBICACIÓN SECCIÓN HORIZONTALES
IDENTIFICACIÓN
SECCION(ES) DEL ELEMENTO HORIZONTALES
# DE FIERROS PRINCIPALES HORIZONTALES
DIAMETRO DE FIERROS PRINCIPALES HORIZONTALES
NUMERO DE ESTRIBOS TRAMO HORIZONTALES
DISTRIBUCIÓN DE ESTRIBOS HORIZONTALES
SOTANO 1
G
G.1 - 4
E-08
E-17
.25x.55
4
3/4"
1-2
1@.05; 10@.10; 2@.15; RTO@.20
SOTANO 1
G
G.1 - 4
E-08
E-17
.25x.55
8
3/4"
2-3
1@.05; 10@.10; 2@.15; RTO@.20
VERTICALES
VERTICALES VERTICALES
VERTICALES
VERTICALES
VERTICALES
VERTICALES
VERTICALES
VERTICALES
VERTICALES
DIAMETRO DE ESTRIBOS HORIZONTALES
3/8" 3/8" VERTICALES
SOTANO 1
1.1
V-5
E-08
E-17
.20x.55
6
5/8"
E - E.1
1@.05; 10@.10; 2@.15; RTO@.20
3/8"
SOTANO 1
2
2.E - H
E-08
E-18
.25x.55
6
5/8"
E.1 - E.2
1@.05; 10@.10; 2@.15; RTO@.20
3/8"
03. NOMBRE DEL EMENTO
C
Este fue el primer paso para entender la lectura de planos. Fue interesante comprender que cada elemento debe tener un nombre y esto depende de su longitud y complejidad
G CONCLUSIONES
04. TRAMO Gracias a este ejercicio pude entender que alguas vigas son cortadas por otros elementos estructurales (columnas). Por eso, aprendí que en las tablas de metrado cada tramo necesita una fila ya que pueden tener diferentes diámetros de fierro
Lo que más rescato de este ejercicio fue que pude aprender a leer los detalles de vigas. Fue de gran importancia tener en claro cuáles eran dos elementos más relevantes: fierros principales y estribos. Asimismo, el ejercicio me ayudó a familiarizarme con los planos estructurales. A primera vista meB parecieron complicados ya que habían demasiados dibujos. Sin embargo, al entender que toda viga tenía un nombre, pude realizar el ejercicio sin problema y con orden.
PDF Entrega completa
Aunque cometí un par de errores al metrar los estribos de algunas vigas, considero que el ejercicio me ha dejado con un entendimiento mucho más claro sobre el funcionamiento de estos elementos estructurales al igual que su metrado
A
/5
Enunciado El primer caso consistió en realizar el metrado de concreto simple de un plano brindado por la profesora. Asimismo, nos brindaron el archivo DWG para realizar el trabajo. Los procesos que debimos realizar fueron partidas que encontramos en la parte de Movimiento de Tierras y Concreto simple del RNE: excavación, relleno, desmoronamiento, relleno de desmoronamiento, compactación, cimiento y sobrecimiento. Para realizar el ejercicio, utilizamos todos los conocimientos aprendidos durante las clases sobre los temas a trabajar.
TODESK STUDENT VERSION Objetivo Considero que el objetivo final de este ejercicio era entender cuáles eran las partidas que se realizan antes de comenzar la construcción de cualquier elemento en obra. Por eso nos enfocamos en las partidas de movimiento de tierras. Asimismo, considero que otro objetivo fue entender la lectura de los planos de sobrecimientoy y cimientos a igual que la correcta comprensión y lectura de los diferentes detalles estructurales. Finalmente, creo que el último objetivo fue aprender a llevar toda esta información a cuadros de metrados de forma ordenada y correcta, al igual que aprender a realizar trazados sobre los planos para tener un entendimiendo de lo que estamos calculando en cada cuadro.
Metrado de concreto ciclópeo
01
CG1 / CG4 / CG8 / B,C
O
DIFICULTAD DEL TEMA
C
A
S
PRODUCED BY AN AUTO Valoración
6/
MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA
F
E
PRODUCED BY AN
D
C
CORTE 1
/7 3
1
METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 - 2
2
METRADO DE CONCRETO CICLÓPEO IMPORTANTE
LECTURA DE DETALLES Y PLANOS - LA BASE DEL METRADO
En el caso de los sobrecimientos, los anchos comenzaron a variar y se debío tener en claro esto a la hora de reconocerlos en el plano
Fue de gran importancia entender si el sobrecimiento estaba centrado o pegado a una de las caras del cimiento
Para este ejercicio me voy a centrar principalmente en la importancia de la lectura del plano de cimentación al igual que sus detalles ya que es la base principal de todo el proceso y su éxito. En cuanto a los planos, fue de gran importancia entender primero el diseño de los detalles de los cimientos. Es muy importante tener en claro el ancho de los cimientos y sobrecimientos, al igual que la distancia entre este y el nivel 0.00M En este caso, todos los anchos de los cimientos era el mismo (0.5m) al igual que su altura Plano trazado sobrecimientos
Luego de entender el diseño en la parte de los detalles, fue más sencillo identificar estos elementos en plano. Rescato que la parte más importante a la hora de entender cuál detalle era en planta fue ver las líneas que mostraban los cortes de los detalles con sus números.
Al tener esto en claro, comenzamos a buscar todas las líneas de corte en el plano. Así, identificamos correctamente cada sobrecimiento para todos los cálculos. Asimismo, le asignamos un color a cada tipo de sobrecimiento para ser más ordenanos y claros con la trazabilidad de los planos
G
F E D Plano trazado cimientos
8/
Por ejemplo, en el encontramos el corte 01, el cuál significa que se trata del detalle 01. Entonces, entendimos que el ancho de ese sobrecimiento era de 0.25m
Es importante resaltar que, como todos los cimientos tenían el mismo ancho, optamos por realizar la trazabilidad por si estaban en el plano de forma horizontal o vertical. IMPORTANTE Todo este proceso de identificación, lectura y trazabilidad fue lo que hizo mucho más sencilla la parte de metrado de todas las partidas.
3
4
F CASO 1 / METRADO DE CONCRETO CICLÓPEO
RECOMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN CUADRO DE METRADOS - APRENDER A COLOCAR LA INFORMACIÓN Y APRENDER A CALCULAR LAS MEDIDAS Para hablar de la parte del metrado, enfocaré la importancia de este usando el metrado de concreto de sobrecimiento.
E
Para todos los cuadros de metrados, fue de gran ayuda el proceso previo ya que pudimos identificar rápidamente todos los elementos. MEDIDA REAL
Sin embargo, el proceso que nos generó más errores fue calcular las medidas de los elementos (ancho y largo). Nos dimos cuenta rápidamente que no podíamos usar la herramienta de “medición” del programa Autocad para medir el largo y ancho de los elementos. Por eso, debimos calcular estos solo con las cotas y medidas brindadas por los detalles existentes, lo cuál fue un proceso complicado.
01. DESCRIPCIÓN
02. UNIDAD
Como se puede apreciar, hay varios temas y subtemas en la parte de descripción. Fue muy importante delimitar el orden desde el grupo mayor (sobrecimientos verticales) hasta el menor (posición del sobrecimiento delimitado por los ejes)
Simepre debemos tener mucho ciudado cuano colocamos la unidad de cada metrado, Esto puede cambiar considerablemente el resultado y generar graves errores a la hora de delimitar un precio para cada partida
Partida
Descripción
Und
Elementos
Cant
VERTICALES
D
ancho (m)
alto (m)
largo (m)
Sub Total
CONCRETO SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% P.M.
1.69
EJE 1 A-B
M3
1
0.25
0.55
2.325
0.32
M3
1
0.25
0.3
0.9
0.07
HORIZONTAL CONCRETO SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% P.M.
Este fue un proceso simple en la parte de colocar la descripción, pero cometimos varios errores al medir las dimensiones de algunos elementos.
TOTAL
MUROS DE .25 EJE 3 B1-C
La última parte del proceso fue trasladar todos estos datos a los cuadros respectivos .
2.17
03. ELEMENTOS Esta fue la parte mencionada anteriormente. En este y en los demás cuadros medimos varios elementos de forma equivocada. Por eso, considero que se debe tener mucho más ciudado a la hora de realizar este proceso
MUROS DE .25 EJE A 1-3
M3
1
0.25
0.55
3
0.41
EJE A 3-4
M3
1
0.25
0.55
3.125
0.43
CONCRETO SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% P.M.
0.12
MUROS DE .15 EJE 2 B-B1
M3
1
0.15
0.55
0.6
0.05
EJE 4.1 B1-C1
M3
1
0.15
0.55
0.85
0.07
CONCRETO SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% P.M.
0.43
MUROS DE .15 EJE B 1.1-2
M3
1
0.15
0.55
1.175
0.1
EJE B.1 4-4.1
M3
1
0.15
0.55
1.375
0.11
CONCLUSIONES
PDF Entrega completa
04. IDENTIFICACIÓN POR COLORES En todos los cuadros, fue muy importante pintar cada descripción dependiendo del tipo de viga o sobrecimiento para que tenga una relación con su plano de trazabilidad.
C
Lo que más rescato de este ejercicio fue comprender los procesos que se realizan en obra antes de levantar la construcción. Estas partidas de la parte de Movimiento de Tierras son la base para realizar una construcción correcta y resistente. Entender el proceso de excavación, relleno y relleno de desmoronamiento fue clave para entender la función y comportamiento de los cimientos y sobrecimientos. Finalmente, este ejercicio me enseño que siempre es necesario contar con un orden completo para realizar un trabajo de calidad. Por ejemplo, en este caso, editamos la plantilla del cuadro para que sea la misma para todos los casos. Asimismo, escogimos un color para cada elemento y esto nos ayudó a realizar planos de trazabilidad muy ordenados y que sean comprendidos facilmente. Este será un proceso que seguré utilizando en próximos trabajos para entregar láminas que sean fáciles de leer. /9
Enunciado El segundo caso de ciclo consistió en realizar el metrado de concreto armado de los elementos estructurales de un departamento brindado por la profesora: vigas, losas y columnas (placas). Para esto, utilizamos el archivo de DWG brindado por la profesora y nos tocó trabajar con el departamento 202 del edificio de Miraflores. Utilizamos todos los planos brindados, detalles estructurales y plantillas de metrados brindados por el profesor
Objetivo Considero que el objetivo final de este ejercicio era continuar el proceso lineal comenzado desde el PART 01. Luego de entender el proceso de metrado de movimiento de tierras y cimientos con sobrecimientos, nos tocaba trabajar con los elementos esturcutales armados. Creo que la profesora esperaba que aprendieramos a realizar una correcta lectura de los planos, al igual que familiarizarnos con estos nuevos tipos de detalle ya que los elementos estructurales comenzaban a ser más complejos. Asimismo, considero que también se esperó aprender a realizar un correcto metrado de todos estos elementos.
Metrado de concreto armado
02
O
DIFICULTAD DEL TEMA
C
A
Valoración
S
CG1 / CG4 / CG8 / B,C
10 /
MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA
B G
A
G
F E D
F E
C B
D A
C 1
2
3
B / /11 3
C METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 - 2
METRADO DE B CONCRETO G
FIERROS
EJES
VIGA CHATA
PAÑO DELIMITADO
G
METRADO DE LOSA ALIGERADA - APRENDER A LEER LA CANTIDAD DE FIERROS
A
Para el metrado de la losa aligerada, lo más importante fue delimitar primero los ejes para poder identificar cada uno de los paños en el cuadro.
F E
Delimitar los paños fue un proceso sencillo. En este caso en específico, opté por dejar la viga chata central y eliminar su área a la hora de metrado. Para el plano completo, se realizó la trazabilidad de cada paño para poder indentificarlo rápidamente en el cuadro.
1
D
F E
2
D
Estos datos son el diámetro de cada fierro, se deben pasar al cuadro.
C
C
B
B
3
1
2
El proceso de colocar las medidas del los paños, viguetas y ladrillo fue sencillo, por eso deseo concentrarme más en la parte de los fierros. Para realizar esto, tuvimos que nombrar todos los fierros que se encontraban en los paños. Para hacer el proceso de forma más ordenada, comencé nombrando los fierros que se encontraban en la parte superior hacia la inferior Otra de las partes más importantes fue incluir en el cuadro el diámetro de cada fierro. Este era un dato visto en el plano tenía un factor para convertirlo a dato en el cuadro. Este fue un proceso simple porque aprendí cómo se leía este dato en plano
A
A
METRADO DE COLUMNA - APRENDER A ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LAS PLACAS
Aunque no realicé el proceso de metrado de columnas, pude comprender que el metrado de fierros era muy parecido.
1
12 /
gran diferencia se encontraba en que, para 1La 2 este caso, de separaba el metrado por tramos desde el sótano, pisos típocos y último piso
2
CASO 2 / METRADO DE CONCRETO ARMADO
B METRADO DE VIGAS - APRENDER A LEER LA CANTIDAD DE FIERROS Y LOS DIFERENTES TIPOS DE VIGAS
En el PART 01 aprendi cómo se debe realizar la lectura de vigas y su cómo colocar estos datos en las tablas.
A ENCOFRADO TAPAS LATERALES
ENCOFRADO BASE
ENCOFRADO BASE
SÓLIDO
3
4 Luego de tener en claro cómo funciona el encofrado para cada tipo de viga, se colocaron las medidas de estas en la tabla. Esto fue muy importante para crear un orden claro a la hora de realizar el metrado
CONCLUSIONES
3
ENCOFRADO TAPAS LATERALES
Sin embargo, este ejercicio me enseñó que también se debe tener en cuenta el metrado del encofrado. Aprendí que esto cambia dependiendo del tipo si la viga es chata o no. Así, se delimita el encofrado de las bases y el de las tapas laterales
3
PDF Entrega completa
El mismo proceso se repitió para el encofrado lateral. Considero que esta parte del metrado pasar a un segundo nivel a la hora de metrar vigas
Considero que este fue, hasta su momento, el ejercicio más complejo del curso. Sin embargo, al realizar una distribución justa de los entregables, pudimos terminar el trabajo de forma positiva. En estos casos, lo primordial es la organización. Para realizar esto utilizamos el software de Google docs. Así, podíamos ver el avance de cada integrante del grupo en tiempo real, lo que fue de gran ayuda ya que pudimos revisar el avance de todos y realizar pequeñas correciones. Asimismo, rescato mucho el proceso de lectura de fierros en todos los metrados de este trabajo. Al inicio, parecía muy intididante por la cantidad de líneas y terminoligía. Pero, al final, comprendí que todo se basa en el orden previo a comenzar el metrado en los cuadros / 13
Enunciado Para esta primera práctica calificada tuvimos que resolver problemas teóricos y prácticos sobre los temas aprendidos hasta la semana 07 del curso de Metrados, Presupuestos y Programación de Obras. Para esto, rendimos la práctica desde el software del Blackboard de la universidad y utilizamos las plantillas brindadas por la profesora durante el curso
Objetivo Demostrar haber entendido y aprendido los conocimientos estuiados hasta la semana 05 del curso. Asimismo, demostrar que teníamos los conocimientos necesarios para realizar los ejercicios prácticos del curso
Contro de conocimientos N°1
01
P
C
CG1 / CG4 / CG8 / B,C
14 /
Valoración DIFICULTAD DEL TEMA MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA
/ /15 3
METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 - 2
CONTROL DE CONOCIMIENTOS N°1 PREGUNTAS TEÓRICAS - VERDADERO Y FALSO Para esta parte de la práctica tuvimos que responder preguntas de verdadero y falso. Fue un proceso sencillo ya que había repasado varias veces la teoría brindada por la profesora. Asimismo, pude responder rápidamente esta parte de la práctica
PREGUNTA 01 La medición del tarrajeo de las columnas siempre comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto y columnetas.
FALSO RESPUESTA CORRECTA
FALSO
PREGUNTA 02 Gancho es la terminación del fierro principal de un elemento al encontrarse con otro elemento estructural. No existen otros elementos de acero en forma de gancho.
RESPUESTA CORRECTA
VERDADERO
PREGUNTA 03 Una planilla de metrados es un documento referencial completamente modificable y depende de cada profesional.
RESPUESTA CORRECTA
PREGUNTAS TEÓRICAS - DE EMPAJERAMIENTO Esta fue la parte teórica más complicada ya que consistía en relacionar palabras con sus definiciones. Aunque sabía la teoría sobre todos los casos, no pude emparejar correctamente todos los datos.
PREGUNTA 04
1.33 de 2 puntos La trazabilidad (esquemas y gráficos) de los metrados es una [1]exigida según [2] porque es una forma que cada partida medida quede [3] gráficamente. Respuesta correcta: La trazabilidad (esquemas y gráficos) de los metrados es una Correcto tareaexigida según Correcto disposición porque es una forma que cada partida medida quede Correcto sustentada gráficamente.
PREGUNTA 05
16 /
1.5 de 3 puntos
Capataz
Mano de obra
Jornal Básico
precio unitario
Excavavción localizada
Zapata
Concreto simple
cimiento
Fierros principales
refuerzos
Fierros secundarios
estribos
PC01 / CONTROL DE CONOCIMIENTOS N°1
PREGUNTAS TEÓRICAS Para la parte práctica, me tocaron preguntas sobre el metrado de vigas, metrado y encofrado de sobrecimiento al igual que el metrado de zócalo en baño. Considero que la pregunta en la que me fue mejor fue en la primera. Considero lo siguiente: ENCOFRADO TAPAS LATERALES EXTERIOR
ELEMENTO
DIMENSIONES Cant A(m) LARGO
B(m) ANCHO C(m) ALTURA
C
E
Total
Total
m3
m2
Creo que realizar el CASO 02 me ayudó mucho para poderMETRADO realizar entender ESTRIBOS el ejercicio. Pude FIERRO confinamiento total a ambos extremos que la viga presentaba 03 lados encofrados longitud para distribuir en mt. 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 luz libre
V-A03
ENCOFRADO TAPAS LATERALES INTERIOR
C
6.95
0.15
0.55
1
BASE
E
6.95
1
0.15
1
1.04
BASE
E
6.95
1
0.15
1
1.04
LATERAL INFERIOR
E
6.95
1
0.35
1
2.43
LATERAL SUPERIOR
E
6.95
1
0.55
1
3.82
1
1
E
METRADO ESTRIBOS
Total
B(m) ANCHO C(m) ALTURA
m3
Esto V-A03 fue porque realicé una práctica C 6.95 0.15 0.55 1 0.57 constante para entende correctamenBASE E 6.95 1 0.15 1 BASE lectura E 1 0.15 1 te la de los6.95detalles.
m2
luz libre
resto
0.05
0.1
@.05
@.10
FIERRO 0.15
0.2
0.25
@.15 @.20 @.25
resto
Cant
LONG
f
D
2
7.69
5
SUPERIOR
TIPODEFIERROTOTAL 2
3
4
Cant
LONG
f
D
5
6
8
1/4"
3/8"
1/2"
5/8"
3/4"
1"
9
10
8 mm 6mm
TOTAL kg.
-1 1.04
-1
1.04
-1
LATERAL INFERIOR
E
6.95
1
0.35
1
2.43
-1
E
6.95
1
0.55
1
3.82
-1
1
CONCLUSIONES
resto
0.3
LATERAL SUPERIOR
Creo que los ejercicios de metrado de 1 concreto armado fueron de 1gran 1 importancia para realziar correctamente el ejercicio
@.15 @.20 @.25
-1
confinamiento total a ambos extremos longitud para distribuir en mt.
A(m) LARGO
@.10
-1
1
Considero que la parte más sencilla fue colocar los datos de los fierros en ELEMENTO DIMENSIONES C el cuadro. Cant Total
@.05
-1 2 5 INFERIOR Aunque me equivoqué en esa parte del7.69 proceso, -1 1 4.45 5 REFUERZO CENTAL SU 6.95considero 4.25 2 20 4 13 39 1.54 3 que entiendo correctamente el ESTRIBOS funcionamiento de las vigas.
1
ENCOFRADO BASE
resto
Sin embargo, por lo que creo-1que fue un error por los nervios, coloqué dos -1-1veces el dato de -1 encofrado base.
0.57
6.95
4.25
2
20
4
-1
2
7.69
5
SUPERIOR
15.38
-1
2
7.69
5
INFERIOR
15.38
-1
1
4.45
5
REFUERZO CENTAL SUPERIOR
13
39
1.54
3
ESTRIBOS
4.45 60.06
Considero que la parte teórica de la práctica fue sencilla. Esto fue porque constantemente repasé los temas presentados en clase. Asimismo, fue muy importante volver a ver las clases para entender más en claro temas como los temas de trazabilidad, metrados y el tema de jornal básico.
PDF PC1 EJERCICIO
Finalmente, considero que solo pude realizar una pregunta de la parte teórica ya que no calculé bien mi tiempo. Si tuvisese que realizar algún cambio para la segunda práctica sería dudar menos en mis respuestas y trabajar de forma más rápida en los ejercicios más cortos.
/ 17
Enunciado Para este trabajo tuvimos que realizar una parte del proceso real que se sigue durante proceso de construcción de un inmueble En este caso, el profesor nos brindó los planos de un departamento para realizar todo el proceso con sus mediadas y especificaciones. Este trabajo se enfoca en la elaboración de un cuadro de acabados, cuadro de partida con los metrados respectivos, análisis de precios unitarios de las partidas delimitadas por el profesor y presupuesto desarrollado con gastos generales y cuadro resumen. Al final del trabajo, se debían presentar anexos para los entregables que necesitaran definir información extra. Para la entrega, se pidió dos documentos. El primero, un archivo de Excel con todos los cálculos realizados. El segundo, la presentación formal del trabajo en formato A3 con carátula e índice respectivo.
Objetivo
Entrega compilada Cuadro de acabados
Considero que este ejercicio buscaba familiarizar al alumno con una parte del proceso numérico que se realiza cuando comenzamos a trabajar en campo. Asimismo, considero que este buscaba mejorar nuestras habilidades para realizar estos cálculos en un tiempo delimitado. Finalmente, considero que uno de los objetivos más relevantes es que el alumno aprendiera a organizarce con sus compañeros de grupo.
Metrados APU Presupuesto CG1 / CG4 / CG7 / CG8 CG10 / CG11 / B,C, E, F
C
DIFICULTAD DEL TEMA
P
A
R
02
Valoración
18 /
MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA
DORMITORIO 2
DORMITORIO 3
PATIO-LAV DORM. SERV. HALL S.H.
COCINA
S.H.
SSHH
ASCENSOR 1
DPTO 202
DORMITORIO PRINCIPAL
SALA - COMEDOR
M-09
TERRAZA M10 M11
/ /19 3
CUADRO DE ACABADOS METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 - 2
REVOQUES Y REVESTIMIENTOS (O
OE.03.02.19.01
SALA
Contrazócalo de madera de Shihuahuaco marca Pisos Machihembrados Lima Perú. h=100 mm E=15 mm con rodón de 1 cm
https:/ pisosmachihembradosperu.com/venta-instalacion-contrazocalos-madera/
Contrazócalo porcelanato modelo Bottega color Gris acabado Mate (120X10 cm) marca PORCELANOSA. Medio tránsito. E=11.50 mm. Textura lisa y bordes rectificados. Fragua color gris con juntas de 2mm
ht ps:/ cas inel i.com/product/103640/porcelanato-bot ega-gris-mate-120x120-cm- 14 -m2
Pintura latex premiun Supermate marca VENCEDOR de lavabilidad alta para exteriores color blanco Balde de 4 GL - 2 manos Aplica sobre temple
ENCHAPES, ZÓCAL
Descripción
COCINA
En primer lugar, aprendí que el cuadro debía presentar todos los ambientes encontrados en el departamento. Asimismo, consideramos que se veía mejor presentarlo con las especificaciones con filas no tan alargadas para que la presentación de la lámina no sea tan larga. Del mismo modo
Temple Fino Sinolit color blanco 25Kg marca CPP. Acabado mate Acabado mate para uso en interiores tiempo de secado al tacto 30 - 60 minutos a 25°C APLICACIÓN SOBRE BASE PRIMANTE
Pintura base imprimante color blanco a base de latex marca VENCEDOR Tipo de acabado mate para revestimientos y paredes interiores y exteriores. Tiempo de secado de 2 - 4 horas.
https:/www.promart.pe/imprimante-nuevo-blanco-4-galones-plastico/p
En la parte de cuadro de acabados, me voy a centrar en la plantilla del cuadro y la importancia de la especificación de los materiales
Pintura latex premiun Supermate marca VENCEDOR de lavabilidad alta para exteriores color blanco Balde de 4 GL - 2 manos Aplica sobre temple
ACABADOS
Pintura base imprimante color blanco a base de latex marca VENCEDOR Tipo de acabado mate para revestimientos y paredes interiores y exteriores. Tiempo de secado de 2 - 4 horas.
SUPERFICIE
CUADRO DE ACABADOS - APRENDER A DEFINIR A DETALLE LOS MATERIALES
B R U Ñ A S ( O E . 0MUROS 3.02.19)
Temple Fino Sinolit color blanco 25Kg marca CPP. Acabado mate Acabado mate para uso en interiores tiempo de secado al tacto 30 - 60 minutos a 25°C APLICACIÓN SOBRE BASE PRIMANTE
TIPOS DE ACABADOS
TECHO
https:/www.promart.pe/imprimante-nuevo-blanco-4-galones-plastico/p
ENTREGA COMPILADA
LOSAS/TECHO
AMBIENTE
BRUÑAS MURO Y TECHO (SOLO M DORMITORIO PRINCIPAL
COMEDOR
DORMITORIO 2 TERRAZA
DORMITORIO 3
DORMITORIO PRINCIPAL
SALA COMEDOR
DORMITORIO 2
RESTAR VANO INGRESO COC DORMITORIO 3
RESTAR VANO ENTRADA HA
BAÑO PRINCIPAL
HALL
RESTAR VANO ENTRADA SALA COMED
BAÑO COMPLETO
DORMITORIO DE SERVICIO
MEDIO BAÑO BAÑO COMPLETO SERVICIO
PATIO LAVANDERÍA
En segundo lugar, y la parte que considero más importante, fue incluir la LAVANDERÍA COCINA las mayor cantidad de especificaciones del acabado. Colocamos todas DORMITORIO DE SERVICIO especificaciones relevantes tanto para obra como para compras ya RESTAR que VANO INGRE HALL esto facilita el entendimiento del cuadro para todas las personas que lo SH PRINCIPAL utilizarán para realizar los próimos metrados.
REVOQUES Y REVESTIMIENTOS (OE.03.02)
SH 2
Por lo tanto, considero que aprendí que realizar un buen cuadro de SH VISITA acabados es la base de realizar correctamente todos los metrados.
BRUÑAS (OE.03.02.19)
SH SERVICIO TABLEROS
ht ps:/ rossel o.com.pe/product/cuarzo-blanco-rivers/
IN
Lo que más rescato de lo aprendido a la hora de realizar los trazados fue la gran importancia de dos puntos: la organizacón del grupo y crear una plantilla funcional y correcta 01. PLANTILLA PARA METRADOS
04. DESCRIPCIÓN Y AMBIENTES
Considero que la parte que más me interesó y me funcionará a futuro fue adaptar la plantilla para metrados.
Consideramos que fue de gran importancia reducir el tamaño de las columnas de las dimensiones para evitar que el cuadro sea muy ancho y así brindarle más espacio al plano trazado
Delminitamos el orden para colocar los ambientes grandes y sus sub-ambientes.
Consideramos que, la menor cantidad de columnas era lo correcto para evitar confundir datos. Asimismo, fue simple utilizarla en el Excel
04. ELEMENTOS
Esto facilitó el metrado de las partidas. Asimismo, se veía ordenado. COCINA SALA
Descripción OE.03.02.19.01
Elementos
COMEDOR
AMBIENTE
Und
TERRAZACant
BRUÑAS MURO Y TECHO (SOLO M.O.)
ancho (m)
alto (m)
largo (m)
Sub Total
TOTAL 153.57
DORMITORIO PRINCIPAL
1.00
1.00
19.02
19.02
19.02
1.00
1.00
15.10
15.10
15.10
1.00
1.00
15.11
15.11
15.11
1.00
1.00
29.25
29.25
25.68
-1.00 1.00 04.mlORGANIZACIÓN
1.00
2.24
-2.24
DORMITORIO PRINCIPAL
ml
DORMITORIO 2
ml
1.00
DORMITORIO 2 DORMITORIO 3
1.00
BAÑO PRINCIPAL
DORMITORIO 3 SALA COMEDOR RESTAR VANO INGRESO COCINA
+
MEDIO BAÑO
1.00
BAÑO COMPLETO SERVICIO
importancia mantenernos constantemente en contacto para realizar correctamente el trabajo. DORMITORIO DE SERVICIO
HALL RESTAR VANO ENTRADA SALA COMEDOR
HERRAMIENTA: WHATSAPP
HERRAMIENTA: GOOGLE DOCS
DORMITORIO DE SERVICIO
20 /
ml
1.00 BAÑO COMPLETO
RESTAR VANO ENTRADA HALL Al m2 1.00de las1.00 -1.33 serLAVANDERÍA varios -1.00 los metrados partidas,1.33 nos repartimos el trabajo. Considero que fue de gran
+ ORGANIZACIÓN GRUPAL
ml
Principalmente, rescato la importancia como google docs ya que nos permitía ml 1.00 1.00 1.00 de usar 15.11documentos 15.11 13.78 HALL trabajar al mismo tiempo en una misma hoja m2
-1.00
1.00
1.00
1.33
-1.33
ml
1.00
1.00
1.00
9.35
9.35
9.35
10.08
10.08
* Click en los nombres de los acabados para la información completa PATIO LAVANDERÍA
ml
1.00
1.00
1.00 10.0814
Tablero para cocina de granito White Supreme E= 2cm - Casa Roselló
RESTAR BARAN
Tablero para baño de cuarzo Blanco Rivers Plancha - 2cm - Casa Roselló
Tablero para baño de cuarzo Calacatta Gold Plancha - 2cm - Casa Roselló
Closets recubiertos con melamina blanca con cajoneras, colgadores, maletero y puertas E=18 mm. Según detalle
Muebles de cocina recubiertos con melamina blanca Cajoneras y alacenas con encimeras de granito E=18 mm, según detalle
Ventanas termoacústicas con doble hoja vidrio templado incoloro 6 mm de abertura corrediza con marco de madera de cedro
Puertas contraplacada E=35 mm c/madera de cedro 4 mm con marcos de madera de cajón acabado de poliuretano 210 x 70 cm
Puertas contraplacada E=35 mm c/madera de cedro 4 mm con marcos de madera de cajón acabado de poliuretano 210 x 80 cm
Puertas contraplacada E=35 mm c/madera de cedro 4 mm con marcos de madera de cajón acabado de poliuretano 210 x 90 cm
METRADOS Y TRAZABILIDAD - ORGANIZACIÓN Y TRAZABILIDAD
htps:/w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/174 509/tablero-ecubierto-con-melamina-18m -7x8-blanco/174 509/?queryId=546 def6-5a0e-4cb7-983 -9a21984c7e8d htps:/w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/174 509/tablero-ecubierto-con-melamina-18m -7x8-blanco/174 509/?queryId=546 def6-5a0e-4cb7-983 -9a21984c7e8d ht ps:/ rossel o.com.pe/product/cuarzo-calacat a-gold/
TERRAZA
ht ps:/ rossel o.com.pe/product/granito-white-supreme/
CARPINTERÍA
ml
ml 1.00 1.00 1.00 13.3963 13.40
-1.00 1.00 1.00 2.24 -2.24
ml 1.00 1.00 1.00 7.3505 7.35 7.35
ml 1.00 1.00 1.00 7.9013 7.90 7.90
ml 1.00 1.00 1.00 5.9558 5.96 5.96
1.00 1.00 1.00 7.5933 7.59
7.59
8.22
5.49
LAVABOS BAÑO
1.00
1.00
1.00
8.22
-1.00
1.00
1.00
2.73
1.00
1.00
15.11
15.11
15.11
1.00 1.00 29.25 29.25 25.68
-1.00 1.00 1.00 2.24 -2.24
-1.00 1.00 1.00 1.33 -1.33
Le asignamos un color a cada ambiente del departamento para utilizarlo en diferentes metrados. Así, evitamos la confusión entre ambientes; lo que es de gran importancia.
ml 1.00 1.00 1.00 15.11 15.11
2 -1.00 1.00 1.00 1.33 -1.33
ml 1.00 1.00 1.00 9.35 9.35 9.35
ml 1.00 1.00 1.00 10.0814 10.08 10.08
11.16
LAVATORIOS APARATOS SANITARIOS Y GRIFERÍAS
OE.03.02.02.01 UNIDAD RENDIMIENTO COSTO UNITARIO PRODUCTIVIDAD
Descripción MATERIALES CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) ARENA FINA AGUA PARA LA OBRA DESPERDICIO
MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO OFICIAL PEON
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES MADERA PARA ANDAMIOS CLAVOS C/S CABEZA (PROMEDIO)
S.H. GRIFERÍAS
ACCESORIOS
-2.73
Esta fue la primera vez que realizamos el proceso de los Análisis de precios unitarios. Puedo rescatar dos puntos: la importancia de tener una plantilla ordenada y buscar los rendimientos y materiales de las partidas que no se encontraban en la tabla brindada por el profesor. 01. ORGANIZACIÓN DE LOS CUADROS
Editamos el cuadro de APU brindado por la profesora para que coincida con el formato delmitado en el punto de metrados. Esto nos ayudó mucho a la hora de exportar el documento ya que se tuvo un mismo lenguaje durnte toda la entrega DORMITORIO 3 DORMITORIO 2
TARRAJEO MUROS INT.FROTACHADO C/MEZCLA C:A 1:5 E=1.5 cm Pañeteo M2 JORNADA 8 30.00 M2 /día SH 11.90 N.Soles/ M2 0.38 hh Unidad Cuadrilla Can�dad Precio Parcial Total (S/.) 2.32 BLS 0.0135 7.400 15.00 1.50 M3 0.0135 1.050 40.00 0.57 M3 0.0135 0.268 11.00 0.04 % 10% 2.105 0.21
HH HH HH HH
% P2 KG
0.100 1.000 HALL 0.000 0.330
0.027 0.267 0.000 0.088
25.10 20.80 16.65 14.98
3% 0.58 0.022
7.53 3.00 4.00
S.H.
DORM. 0.67 SERV. 5.55
0.23 1.74 0.09 S/.
7.53
0.00 1.32 Cerradura manija con pestillo 7 x 15 cm Acero inoxidable - Cantol
15.10
ht ps:/ cas inel i.com/product/96415/porcelanato-x-rock-blanco-mate-60x60-cm- -108-m2 ht ps:/ www.cas inel i.com/product/65848/porcelanato-potenza-gris-mate-60x60-cm- 14 -m2
Enchape de mayólica Relieve super blanco brillante (30 x 90 m) - 1.08 m2 - marca KERABEN Alto tránsito. E= 11 mm Fragua blanca con juntas de 2 mm
ht ps:/ cas inel i.com/product/103 03/may%C3%B3lica-super-blanco-mate-30x90-cm- 108-m2 ht ps:/ cas inel i.com/product/105351/may%C3%B3lica-thas os-blanco-bril ante-45x120-cm- 162-m2 ht ps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/2485672/fragua-par -porcelan tos-blanco-1kg/2485672/?queryId=24e520 1-3d 7-452c-8f2d-3271e64a84e3
Tarrajeo fino exterior frotachado C/MEZCLA 1:5 E=1.5 cm
Tarrajeo rayado o primario C/MEZCLA C:A 1:5 E=1.5 cm
Tarrajeo fino interior frotachado C/MEZCLA 1:5 E=1.5 cm
Fragua extrafuerte premiun para porcelanato color plomo marca CELIMA. Bolsa de 1kg con rendimiento de 3 - 4 m2. Uso para interiores y exteriores para la aplicación de pisos y paredes. Secado final en 48 horas. Para juntas de 2mm - 8 mm
ht ps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/137923 /fragua-par -porcelan tos-plomo-1kg/137923 /?queryId=9c42e7 f-8b59-48f9-b508-c9e05bc03 87
Fragua extrafuerte premiun para porcelanato color granizo marca CELIMA. Bolsa de 1kg con rendimiento de 3 - 4 m2. Uso para interiores y exteriores para la aplicación de pisos y paredes. Secado final en 48 horas. Para juntas de 2mm - 8 mm
ht ps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/137916X/fragua-para-porcelanatos-granizo-1kg/137916X/
Fragua extrafuerte premiun para porcelanato color café marca CELIMA. Bolsa de 1kg con rendimiento de 3 - 4 m2. Uso para interiores y exteriores para la aplicación de pisos y paredes. Secado final en 48 horas. Para juntas de 2mm - 8 mm
ht ps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/2506807/fragua-para-porcelanatos-cafe-1kg/2506807/
Piso de Madera machimbrado tipo Shihuahuaco de cuatro lados (T&G4S) sin bisel (SE). E = 15 mm. ancho de 82.5 mm marca MAderalia Perú
https:/ maderaliaperu.com/acabados-madera/pisos-madera-machimbrada/
Porcelanato modelo potenza color gris acabado mate (60x60)cm marca CASSINELLI. Alto tránsito. E = 10.00mm Textura de superficie lisa con bordes rectificados. Gragua color ploma con juntas de 2 mm.
Porcelanato modelo X Rock color blanco acabado mate (60x60) cm marca LA FAENZA. Medio tránsito. E= 10.00mm. Textura de superficie texturada y bordes rectificados. Fragua color café con juntas de 2 mm
DORMITORIO 2
Bisagra Angulo Ciego 35mm (2710358) - Ducasse
15.10
TIRADORES CAJONERA Tirador Manija 160mm Cromo Mate (2512181) - Fixser
15.10
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS - APRENDER A CALCULAR LOS PRECIOS Y BUCAR DATOS
TOMACORRIENTES Tomacorriente Doble Universal + Tierra Silight Blanco (2641771) - Silight
ht ps:/ cas inel i.com/product/1076 6/porcelanato-cover-gris-mate-60x60-cm- 14 -m2 Porcelanato modelo cover color gris acabado mate (60X60) cm marca GEOTILES. Alto tránsito. E= 9.50mm Textura de superficie lisa y bordes rectificados. Fragua color granizo con juntas de 2 mm
DORMITORIO 3
Fragua para Porcelanatos Blanco de juntas finas (1 kg) - 3 - 4 m2 rendimiento 3 - 4 m2 - secado final 48hr (103177) Celima
Enchape de mayólica Thassos Blanco Brillante ( 45 x 1.20 m) - marca PORCELANOSA Alto tránsito. E= 10.3 mm Fragua blanca con 2 mm
PISOS Y PAVIMENTOS
INTERRUPTORES Conmutador Doble Silight Blanco (2641739) - Silight
1.00
htps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/2641739/conmutador-doble-silght-blanco/2641739/?queryId=a9 6cabc-6f50-406 -9b01-7e 1b75b81ce ht ps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/26417 1/tomacor iente-doble-universal-tier a-silght-blanco/26417 1/ ht ps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/2512 81/tirador-manija-160m -cromo-mate/2512 81/?queryId=d35e c01-04fd-4d 9- 5ea-df 93a68b731 ht ps:/ www.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/2710358/bisagra-angulo-ciego-35mm/2710358/
2 1.00
Papelera simple giratoria Purist material: cromo (14377-CP) - Kohler
ml 19.02
ht ps:/ www.rivelsa.com.pe/ac esorios-de-bano/595-purist-kohler.html?search_query=purist&results=13
1.00 19.02
Toallero de barra Purist de 24" material: cromo (14381-CP) - KOHLER
ml 19.02
Toallero de Argolla cuadrado Purist material: cromo (L025C) - MAGNUM
1.00 1.00
ht ps:/ w w.rivelsa.com.pe/ac esorios-de-bano/318-toalero-monet-magnum.html?search_query=toalero+argola&results=26 ht ps:/ w w.rivelsa.com.pe/ac esorios-de-bano/587-purist-kohler.html?search_query=purist&results=13
ml
02. DECODIFICACIÓN POR COLORES 1.00
Puertas de Ducha Revel Vidrio templado 8 mm a 2 hojas box de acero inoxidable Kohler
1.00 TOTAL
ht ps:/ w w.rivelsa.com.pe/puerta-de-ducha/696-puerta-de-ducha-revel-kohler.html?search_query=puerta+&results=4
los datos y dibujos que ensuciaban el plano para que la lectura sea más entendible y rápida a la hora de153.57 realizar las partidas Sub Total
Grifería de jardín 1/2" de bronce Grifería para lavarropas con válvula esférica inculir KIT ITAP
Esta es la parte que más rescato del ejercico ya que su elaboración es necesaria para entender dónde se ubica cada metrado en el departamento. CONTRAPISOS C/MEZCLA C:A 1:4 E=35 mm para piso de madera machihembrado
NTRAZÓCALOS
Grifería de tablero para lavadero monomando Singulier Grifería para lavaplatos de cocina con cuello giratorio tradicional y rociador lateral material: cromo - inculir KIT (10877M-4-CP) - Kohler
Otra parte muy importante fue la trazabilidad. CONTRAPISOS C/MEZCLA C:A 1:4 E=38.5 mm para piso de porcelanato
Fragua extrafuerte premiun para porcelanato color granizo marca CELIMA. Bolsa de 1kg con rendimiento de 3 - 4 m2. Uso para interiores y exteriores para la aplicación de pisos y paredes. Secado final en 48 horas. Para juntas de 2mm - 8 mm
ht ps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/137916X/fragua-para-porcelanatos-granizo-1kg/137916X/
Enchape y zócalo mayólica lisa blanca brillante (24 x 40 cm) marca San Lorenzo Alto tránsito. E=6.8 mm Textura lisa con bordes sin rectificar Fragua blanca con juntas de 7 mm
ht ps:/ cas inel i.com/product/8 5 4/may%C3%B3lica-blanco-bril ante-24x40-cm- 176-m2
01. PLANO PARA TRAZADO Elementos
Grifería Purist componente de ducha y tina - cabeza. Cromo pulido Grifería + Manerales Ducha (K-TS14422-3-CP) - Kohler
ml
Grifería con dos manijas de tablero Purist Grifería para lavabo duomando Purist material: cromo pulido - incluye KIT (K-14410-3) - Kohler
ancho largo alto (m) todos Eliminamos (m) (m)
ht ps:/ www.rivelsa.com.pe/g-bano/156-purist-kohler.html?search_query=purist&results=13 ht ps:/ w w.rivelsa.com.pe/ac esorios-de-bano/172-purist-kohler.html?search_query=purist&results=13 ht ps:/ www.rivelsa.com.pe/inic o/781-singulier-kohler.html?search_query=griferia+kohler&results=96 ht ps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/2184370/cano-djard-12-brnc-itap/2184370/?queryId=873051ad-40be-4db3-8ea4-2f bdca01846
1.00
Lavadero 1 Poza 52 cm con acabado esmaltado blanco poza de 45 x 38 x 29 cm - Modelo Amazonas con escurridor - incluye KIT (151947) - Trebol
ml
Lavadero Magnum Lavaplatos de cocina Magnum de instalación sobre cubierta. 50 x 40 x 20 cm. profundidad: 17.8 cm - acabado de acero inoxidable calibre 18 (K-3348-4-NA) - Magnum
Cant
Lavabo de pedestal FERRARA con perforaciones para grifería duomando de 4" (K-442124-0) - Franz Viegener
ml ml
ml
ht ps:/ la.kohler.com/es/product-detail/2210lm?skuid=K-2210LM-0 ht ps:/ la.kohler.com/es/product-detail/442124?skuid=K-442124-0 ht ps:/ www.rivelsa.com.pe/lav/390-lavadero-magnum.html?search_query=lavadero+kohler&results=32 ht ps:/ w w.sodimac. om.pe/sodimac-pe/product/151947/lav r opa-1 poza-52-cm/151947/?queryId=9f1d20f2-9c4 -4109-a8d7-5b76afed c2b
nd
Lavabo de porcelana CAXTON - Color Blanco Lavabo Caxton de montaje bajo cubierta Dimensiones exteriores: 48.9 cm L x 41.3 cm A (K-2210LM-0) - Kohler
PARC 02 / ENTREGA COMPILADA
03.02)
REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDADURAS
HALL
SH
DORM. SERV. PATIO-LAV
S.H.
13.78
COCINA
S.H. Al inicio, no comprendimos correctamente lo que significaba un plano trazado para los metrados de partidas.
Por eso, fue importante buscar ejemplos de planos trazados para comprender correctamente su finalidad y cómo se presentan en obras reales. PA G 07 SALA - COMEDOR SSHH
DORMITORIO PRINCIPAL
ACCESORIOS
TERRAZA
02. BUSCAR DATOS (RENDIMIENTOS Y PRECIOS)
En algunos casos, el precio de los materiales, el rendimiento o los mismos materiales no estaban incluidos en la información brindada por el profesor.
precios unitarios de otros trabajos existentes nacionales para poder PATIO-LAV
Fue muy importante, y lo que más rescato, buscar otros Análisis de
utilizar los datos que nos faltaban para completar el proceso.
Asimismo, en algunos casos, no entendimos cuáles debían ser los materiales utilizados para todaos los APUS. Asi que buscamos ejemplos de cada APU de las aprtidas que nos generaban confusión para incluir la mayor cantidad de materiales posibles.
2.05
11.90
03. CUADRILLAS
COCINA
Considero que la parte más importante del proceso fue calcular la cuadrilla para cada material del APU si es que lo requería. Aprendí que si no se cambia la unidad del los materiales a la del APU, el precio de este cambia considerablemente. Por eso, aprendí a tener un cuidado extra a realizar estos pasos para evitar aumentar o disminuir el precio real del presupuesto.
/ 21
METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 - 2
ENTREGA COMPILADA PRESUPUESTO: DOWN/UP. PARAMETRICO Y ANALOGO- APRENDER A COMPLETAR TABLAS La parte final del trabajo era recompilar toda la información calculada anteriormente dentro del presupuesto. Considero que este fue un proceso más práctico ya que solo requería trasladar los datos calculados en la parte de metrado y APU al presupuesto desarrollado. Para explicar la importancia de este proceso, me enfocaré en el orden que requería.
01. FORMATO
02. ERROES COMETIDOS
Al igual que en los procesos anteriores, adaptamos el formato de la plantilla brindada por el profesor para que tenga el mismo lenguaje en toda la entrega.
Aunque realizamos un cuadro de presupuesto desarrollado correcto, con una codificación de colores por grupos de partidas, nos confundimos a la hora de desarrollarlo.
Fue muy importante eliminar columnas extras y editar la parte de descripción para que sea lo más sencillo de comprender
Colocamos el presupuesto por partida, ambiente y sub ambiente; lo que resltó ser un presupuesto muy largo y complicado de leer: Es algo que ahora entiendo y aplicaré en el futuro cuando deba realizar este tipo de cuadro
Considero que el cuadro de la parte de presupuestos más interesante fue el de los gastos generales. Al realizar este, pude aprender cuál era la diferencia entre los gastos fijos variables, los gastos generales variables y los gastos de obra. Creo que esto es una delmitación importante y en varios ejemplos que buscamos para realizar el trabajo confundía la posición de cada uno Asimismo, calcular la incidencia fue un proceso simple ya que la profesora lo explicó múltiples veces durante las clases.
GASTOS GENERALES FIJOS
GASTOS GENERALES VIABLES
GASTOS DE OBRA
Aquellos que no son relacionados con el tiempo de ejecución de la obra, sino básicamente están relacionados con la oficina principal
Son aquellos que están relacionados con el tiempo de ejecución de la obra y el personal técnico a cargo de esta
Gastos que se deben efectuar por el contratista durante la construcción y que se derivan de la propia actividad empresarial
22 /
PARC 02 / ENTREGA COMPILADA
ANEXOS Y PRESENTACIÓN - APRENDER A DIAGRAMAR UNA ENTREGA COMPLETA A continuación, se explcará la diagramación de las láminas para el formato de entrega. Considero que, aunque se tengan cálculos correctos, no aportan nada si es que las personas que trabajan en obra no lo pueden entender o leer. Por eso, es de gran importancia entregar láminas sencillas con la mínima información para el entendimiento completo de los cálculos. ENCABEZADO Y SUBTÍTULO
NÚMERO DE PÁGINA
Cada lámina presentaba el título del grupo de partidas al igual que las partidas metradas con su código
Colocamos el número de página en la parte superior de la izquiera para generar proporción dentro de la lámina
PA G 12
ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS (OE.03.05) ZÓC A LO C E R Á M I C O ( OE.0 3.05.01.01 ) / CONTRA ZÓCA LO PORCEL AN ATO (OE.03.05.01.0 3) / CONTR AZÓCA LO M ADERA (OE.03.05.01.04) / LIST ELO DE M AYÓL ICA (OE.03.0 5.01.05)
Descripción
AMBIENTE
OE.03.05.01.01.01
Und
PATIO LAVANDERÍA
OE.03.05.01.03.01
Elementos ancho (m)
Cant
alto (m)
largo (m)
Sub Total
1.00
1.00
1.10 10.0814
11.09
RESTAR PUERTA COCINA
m2
-1.00
1.00
1.10
0.80
-0.88
RESTAR PUERTA SALIDA
m2
-1.00
1.00
1.10
0.90
-0.99
RESTAR PUERTA DORM SERVICIO
m2
-1.00
1.00
1.10
0.70
-0.77
ENCHAPE PUERTA COCINA
m2
1.00
1.00
1.10
0.10
0.11
ENCHAPE PUERTA SALIDA
m2
1.00
1.00
1.10
0.10
0.11
ENCHAPE PUERTA DORM SERVICIO
m2
1.00
1.00
1.10
0.10
0.11
1.00
1.00
0.10
9.35
0.94
RESTAR PUERTA
m2
-1.00
1.00
0.10
1.33
-0.13
RESTAR PUERTA BAÑO
m2
-1.00
1.00
0.10
0.90
-0.09
OE.03.05.01.03.02
CONTRAZÓCALO PORCELANATO BOTTEGA GRIS MATE 10 x 120 cm
OE.03.05.01.04.01
CONTRAZÓCALO MADERA DE SHIHUAHUACO h= 100 mm
TERRAZA RESTAR MAMPARA
m2
DORMITORIO PRINCIPAL
8.78
DORMITORIO 3
DORMITORIO 2
SH
0.71
CONTRAZÓCALO DE MAYÓLICA LISA BLANCA BRILLANTE 24 x 40 cm
DORMITORIO DE SERVICIO
TOTAL 8.78
ZÓCALO DE MAYÓLICA LISA BLANCA BRILLANTE 24 x 40 cm
0.71
PATIO-LAV
0.53
1.00
1.00
0.10
8.01
0.80
-1.00
1.00
0.10
2.73
-0.27
0.53
DORM. SERV.
HALL S.H.
71.12
1.00
1.00
1.00
17.82
17.82
RESTAR PUERTA
ml
-1.00
1.00
1.00
0.90
-0.90
RESTAR PUERTA BAÑO
ml
-1.00
1.00
1.00
0.70
-0.70
RESTAR VENTANA
ml
-1.00
1.00
1.00
2.48
-2.48
1.00
1.00
1.00
13.90
13.90
RESTAR PUERTA
ml
-1.00
1.00
1.00
0.90
-0.90
1.00
1.00
1.00
RESTAR PUERTA
ml
-1.00
1.00
1.00
0.90
-0.90
1.00
1.00
1.00
28.53
28.53
COCINA
13.74
S.H. DORMITORIO 2
DORMITORIO 3
SALA COMEDOR
13.91
RESTAR VANO HALL
ml
-1.00
1.00
1.00
1.33
-1.33
RESTAR PUERTA ASCENSOR
ml
-1.00
1.00
1.00
1.44
-1.44
RESTAR MAMPARA
ml
-1.00
1.00
1.00
2.73
-2.73
RESTAR VANO COCINA
ml
-1.00
1.00
1.00
2.04
-2.04
RESTAR PUERTA DORMITORIO
ml
-1.00
1.00
1.00
0.90
-0.90
1.00
15.11
15.11
HALL
1.00 ml
-1.00
1.00
1.00
0.90
-0.90
RESTAR PUERTA DORMITORIO 3
ml
-1.00
1.00
1.00
0.90
-0.90
RESTAR PUERTA BAÑO
ml
-1.00
1.00
1.00
0.70
-0.70
RESTAR VANO HALL
ml
-1.00
1.00
1.00
1.33
-1.33
RESTAR PUERTA DORMITORIO 2
OE.03.05.01.05.01
13.91
1.00
13.01
SSHH
20.09
SALA - COMEDOR DORMITORIO PRINCIPAL
11.28
TERRAZA
5.27
LISTELO DE MAYÓLICA CELIMA BLANCO MATE 30 X 60 CM COCINA
13.00
1.00
1.00
0.60
13.40
8.04
RESTAR VANO INGRESO
m2
-1.00
1.00
0.60
2.24
-1.34
RESTAR PUERTA LAVANDERÍA
m2
-1.00
1.00
0.60
0.80
-0.48
RESTAR VENTANA LAVANDERÍA
m2
-1.00
1.00
0.60
1.57
-0.94
5.27
CUADROS CALCULADOS
PLANO TRAZADO
En todas las láminas, los cuadros tiene un tamaño que permite leer los números sin esfuerzo. Asimismo, todos los cuadros tienen el mismo ancho
El plano trazado ocupa el mayor tamaño en la lámina para poder evitar problemas de lectura a la hora de realizar los trabajos en obra
CONCLUSIONES
PDF Entrega completa
Considero que este fue uno de los trabajos más complejos que he llevado durante la carrera Requirió el conocimiento de varios temas al igual que una gran cantidad de tiempo. Sin embargo, puedo rescatar varias cosas positivas. En primer lugar, me enseñó a que la organización y un correcto trabajo en equipo es clave para este proceso. Debemos entender que somos parte de un grupo y que cada uno siempre va a tener un papel importante a la hora de realzizar el trabajo. En segundo lugar, me enseñó que estos procesos no son nuevos. Por lo que, si en algún momento tengo alguna duda o algún dato que no puedo delimitar, toda la información se encontrará en la WEB y en fuentes confiables tales como la revista COSTOS cuyo uso fue determinante para el trabajo. Finalmente, me desmostró que el arquitecto debe manejar varios ámbitos y no solo se debe quedar en la parte del diseño. es nuestra responsabilidad poder leer los planos de trazado o cuadros de costos sin esperae que otros especialistas lo realicen. Considero que este ejercicio me ha brindado una vasta cantidad de conocimientos que definitivamente aplicaré durante toda mi carrera profesional. / 23
SH PRINCIPAL
ml
1.00
1.00
1.00
7.3505
7.35
7.35
SH 2
ml
1.00
1.00
1.00
7.9013
7.90
7.90
SH VISITA
ml
1.00
1.00
1.00
5.9558
5.96
5.96
SH SERVICIO
ml
TERRAZA
ml RESTAR BARANDA
ml
Enunciado
1.00 7.5933 7.59 7.59 Para este 1.00 trabajo,1.00 tuvimos que realizar la Técnica de Evaluación y Revisión de Proyectos (PERT) del edificio trabajado para la entre1.00 Utilizamos 1.00 8.22 8.22 brindadas 5.49 por el profesor ga 1.00 compilada. las plantillas -1.00 1.00 1.00 2.73 -2.73 para realizar el diagrama al igual que el listado general de actividades para secuenciamiento en cronograma de obra. Tuvimos que delimitar las partidas sucesosar, predecesoras, la duración de cada una y luego representarlo e nel diagrama
Objetivo Considero que el objetivo final de este ejercicio era poder entender cómo delimitar cuáles eran las actividades sucesoras y predecesoras en un trabajo típico de edificio. Asimismo, considero que este trabajo buscaba enseñarle al alumno la importancia de entender cuál es la ruta crítica para evitar generar retrasos que pueden impactar fuertemente al procedimiento de construcción de la obra.
Diagrama de redes CG1 / CG4 / CG7 / CG8 / CG 10 / CG11 / B,C,E,F
C
DIFICULTAD DEL TEMA
P
A
R
02
Valoración
24 /
MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA
METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 - 2
PARC 02 / DIAGRAMAS DE REDES
DIAGRAMA DE REDES
SALA - COMEDOR
DORMITORIO PRINCIPAL
PARTIDA
TERRAZA LLEVAR SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES - APRENDER UN ORDEN
ARQUITECTURA HUMEDA
SUB-PARTIAS
Para poder realizar el cuadro, primero tuvimos que delimitar todas las partidas y sub-partidas que se iban a utitliza. Aquí, me voy a centrar en la importancia de entender el listado general. Considero que lo más importante fue entender la naturaleza del listado general. Aquí, se presentan en órden todas las partidas con su duración. Fue muy importante colocar correctamente la duración, y, como solo metramos un piso, no tuvimos que multiplicar el dato por la cantidad de pisos
SUB-PARTIAS SIMBOLO A
ALBAÑILERIA
PRED. -
DUR. 1
B
LIMPIEZA DE SUPERFICIE DE SOBRECIMIENTOS
-
1
C
HUMEDECER BASE DE ASENTADO Y LECHADA DE CEMENTO
A, B
1
D
INSTALAR ESCANTILLÓN Y CORDEL: VERIFICACIÓN DE PLOMADAS
A,B
1
E
PREPARACIÓN DE MEZCLA Y EMPLANTILLADO
A
1
F
ASENTADO DE LADRILLOS
D,E
5
G
COLOCACIÓN DE ACERO
F
2
TARRAJEO DE CIELORRASOS Y VIGAS
3 DIAS POR PISO
ALBAÑILERIA E INSTALACIONES
8 DIAS POR PISO
TARRAJEO DE PAREDES Y COLUMNAS
8 DIAS POR PISO
TOMA DE MEDIDAS
2 DIAS
CONTRAPISO E INSTALACIONES
5 DIAS POR PISO
ZOCALOS Y ENCHAPES
8 DIAS POR PISO
PRUEBAS SANITARIAS
1 DIA POR PISO
PISOS CERAMICOS
4 DIAS POR PISO
ARQUITECTURA DE SOTANOS
DURACIÓN
ACARREO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES
DURACIÓN
15 DIAS
SÍMBOLOS Y ACTIVIDAD PREDECESORA
Al tener claro todas las partes del listado general, se trasladóron todos los datos a un cuadro para poder realizar el PERT. Esto fue un proceso fácil ya que tuvimos en claro qué elementos debería en cada columna. Asimismo, se le atribuyó un símbolo a cada partida para poder realizar el diagrama Para este ejercicio, fue de mucha ayuda trabajar con dos monitores para copiar de forma más rápida los datos
PROGRAMACIÓN MACRO / TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROYECTOS - ENTENDIENDO LA RUTA CRÍTICA Y PROGRAMACIÓN DE OBRA EL proceso de realizar el PERT fue sencillo. Considero que todo se basa en tener un buen cuadro de partidas para solo ir colocando los datos.
DURACIÓN
HOLGURA
Asimismo, fue importante graficar claramentelas flechas de las actividades precesoras para que todos puedan leer correctamente el diagrama
01. IDENTIFICAR EL INICIO
02. PROCESO Y HOLGURA
03. ENTENDER EL PROCESO
Fue la parte más simple al realizar el diagrama. Se debe tener en claro las actividades con las que se inicia el proceso porque si cometemos un error, cambia completamente la programación de la obra
Fue la parte más interesante y útil para futuros trabajos. Creo que entender, mediante el diagrama, fue mucho más didáctico ya que pude entender por qué se da una máxima cantidad de tiempo que se puede retrasar una actividad sin retrasar la fecha de término del proyecto
Al final pude comprender por qué el proceso dudaría 63 días. Ir viendo el inicio de cada partida y su final me enseñó que es este orden lo que define el planzo de construcción.
CONCLUSIONES
Considero que este trabajo me ayudó a entender de forma gráfica cómo se realizan los procesos en obra. Creo que es una buena forma de comprender qué partidas se realizan al inicio y al final, al igual que el tiempo que demora.
PDF PERT (PAG 27)
Lo que más rescato de esta parte del ejercicio fue entender el concepto de ruta crítica. Creo que todos los arquitectos deberían entender que hay partidas que no se pueden retrasar. Asimismo, al entender todo este proceso, la presencia del arquitecto en obra se convierte más justa ya que es capaz de monitorear todo el proceso. Esto es algo que espero realizar durante el tiempo que trabaje de forma profesional. / 25
Enunciado
EDIFICIO PR
Id
Modo de N o m bre de tarea tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
Para esta segunda práctica calificada tuvimos que resolver problemas teóricos y prácticos sobre los temas aprendidos hasta la semana 15 del curso de Metrados, Presupuestos y D urde acióObras. n C o m i e nz o Fi n P re d e ce s o r a s Programación
Para esto, rendimos desde el software del Blackboard ANTEPROYECTO 99 días la práctica lun 7/12/20 jue 22/04/21 de la universidad y utilizamos las plantillas brindadas por la DESARROLLO ANTEPROYECTO 22 días lun 7/12/20 mar 5/01/21 profesora durante el curso ARQUITECTURA ARMADO DE EXPEDIENTE 77 días mié 6/01/21 jue 22/04/21 2 FIN PROCESO LEGAL - APROBACIÓN 0 días dom dom DE MUNICIPALIAD 6/12/20 6/12/20 Objetivo ENTREGA DE TERRENO 1 día? dom 6/12/20lun 7/12/20 4 INICIO TRABAJOS EN TERRENO DE0 días dom dom Demostrar haber entendido y aprendido los conocimientos OBRA 6/12/20 6/12/20 estuiados hasta la semana 15 del curso. MUROS Y TABIQUES 1 día? lun 7/12/20 lun 7/12/20 MUROS DE ALBAÑILERIA DE LADRILLO KK días? que lun 7/12/20 vie Asimismo, 10 demostrar teníamos los conocimientos necesaAMARRE DE SOGA rios para realizar los ejercicios prácticos del curso 18/12/20 DRYWALL 1 día? lun 7/12/20 lun 7/12/20 TABIQUERÍA DRYWALL ESTRUCTURA MAS 4 días mar vie 18/12/20 21 PRIMERA CARA -OFICINAS INTERIORES 15/12/20 Y SALA DE REUNION TABIQUERÍA DRYWALLSEGUNDA CARA + MASILLADO - OFICINAS INTERIORES Y SALA DE REUNION CENEFA CON PLANCHA REGULAR DE DRYWALL EN SALA DE REUNION Y RECEPCIÓN
13
REVOQUES Y ENLUCIDOS
14
TARRAJEO PRIMARIO - RAYADO
15
TARRAJEO DE MUROS INTERIORES
ESPERAR SECADO TARRAJEO Contro de PRIMARIO Y DE MUROS conocimientos N°2 16 17 18
CIELORRASOS
SOLAQUEO EN CIELORRASOS
02 19
FALSO TECHO DE BALDOSAS DE FIBRA
P
C
CG7 / CG8 / CG10 / CG11 MINERAL
26 /
20
PISOS Y PAVIMENTOS
21
CONTRAPISOS
22
PISO PORCELANATO KLIPEN BAÑOS Y ESCLUSA
23
PISO CERAMICO CELIMA CEMENTO GRIS EN AREAS COMUNES Y ZONA DE SERVICIO
24
PISO ACABADO FROTACHADO EN ESTACIONAMIENTOS
Proyecto: EDIFICIO PRÁCTICA N°3 Fecha: 02/08/2021 AUTOR: PB
2 días
lun 7/12/20 mar 8/12/20
6 días?
mar 29/12/20
1 día? 2 días 6 días 0 días
1 día? 4 días 3 días
mié 30/12/20mié 30/12/20 mié 30/12/20jue 31/12/20 18 mié 30/12/20mié 6/01/21 18 mar mar 29/12/20 29/12/20 lun 21/12/20 mié 23/12/20 lun 21/12/20 mié 23/12/208 mar 8/12/20 lun 11 14/12/20 mié 9/12/20 mié 9/12/20 mié 9/12/20 lun 14/12/20 mié 9/12/20 vie 11/12/20
3 días
mié 9/12/20 vie 11/12/20
3 días 3 días 4 días?
6
6
6
mié 6/01/21 36
3 días mié 9/12/20 vie 11/12/20 Valoración DIFICULTAD DEL TEMA Tarea
Tarea resum
División
Tarea crítica
Hito
Hito resumid
MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA TIEMPO UTILIZADO ResumenEN PRÁCTICA
Progreso res
Resumen del proyecto
Tareas exter
Agrupar por síntesis
Hito externo
ÁCTICA N°3 5
/12
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
enero 2021 31 2
4
7/12 6/01 FIN PROCESO LEGAL - APROBACIÓN DE MUNICIPALIAD ENTREGA DE TERRENO INICIO TRABAJOS EN TERRENO DE OBRA MUROS Y TABIQUES
/12
MUROS DE ALBAÑILERIA DE LADRILLO KK AMARRE DE SOGA
7/12
DRYWALL 15/12
7/12
o
8
DESARROLLO ANTE
7/12
mida
6
TABIQUERÍA DRYWALL ESTRUCTURA MAS PRIMERA CARA -OFICINAS INTERIORES Y SALA D
TABIQUERÍA DRYWALLSEGUNDA CARA + MASILLADO - OFICINAS INTERIORES Y SALA DE REUNION
29/12
30/12
CENEFA CON P
REVOQUES Y ENLUCIDOS
30/12
TARRAJEO PRIMARIO - RAYADO
30/12 29/12 21/12 21/12 8/12 9/12 9/12
TARRAJEO DE M
ESPERAR SECADO TARRAJEO PRIMARIO Y DE M
CIELORRASOS SOLAQUEO EN CIELORRASOS
FALSO TECHO DE BALDOSAS DE FIBRA MINERAL PISOS Y PAVIMENTOS CONTRAPISOS
9/12
PISO PORCELANATO KLIPEN BAÑOS Y ESCLUSA
9/12
PISO CERAMICO CELIMA CEMENTO GRIS EN AREAS COMUNES Y ZONA DE SERVICIO
9/12
PISO ACABADO FROTACHADO EN ESTACIONAMIENTOS
Tarea inactiva
Resumen manual
Hito inactivo
solo el comienzo
Resumen inactivo
solo fin
Tarea manual
Fecha límite
solo duración
Tarea crítica
Informe de resumen manual
Progreso
/ /27 3
METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 - 2
CONTROL DE CONOCIMIENTOS N°2 PREGUNTAS TEÓRICAS - VERDADERO Y FALSO
esta parte de la práctica tuvimos que responder preguntas de verdadero y falso. Fue un proceso sencillo ya que había repasado OYECTOPara ARQUITECTURA varias veces la teoría brindada por la profesora.
Asimismo, pude responder rápidamente esta parte de la práctica FALSO
PREGUNTA 04 En las fórmulas del valor ganado no se puede calcular el índice de desempeño del trabajo.
RESPUESTA CORRECTA
FALSO
PREGUNTA 01 El combustible del equipo es un componente que en el APU debe ponerse en el rubro materiales
RESPUESTA CORRECTA
UNION
FALSO
PREGUNTA 03 Si me atraso en el tiempo programado para ejecutar una actividad dentro de la ruta crítica no hay problema; puedo recuperar tiempo con otras actividades
RESPUESTA INCORRECTA
NCHA REGULAR DE DRYWALL EN SALA DE REUNION Y RECEPCIÓN
PREGUNTAS TEÓRICAS
La primera pregunta teórica fue sencilla ya que fue calcular el porcentaje de incidencia de INDICE UNIFICADO 48. OS INTERIORES
OS
Para calcular esto, solo dividí el la sumatoria de la columna de IU 48 entre el parcial total, lo que me daba un índice de incidencia de 0.01. Lo que más rescato de este tema de la fórmula polínómica era entender que existe una forma de protegernos del alza de los precios, y siempre se debe incluir en todos los contratos firmados para evitar pérdidas.
PREGUNTA SOBRE APU
DESCRIPCION
Me tócó realizar el APU de un muro de ladrillo de cabeza con juna junta de 1.5mm. El proceso fue relativamente sencillo ya que había practicado varias veces. Rescato dos partes importantes.
RENDIMIENTO
0.01
843.28 / 85407.66 =
Muro de lad.K.K.arcilla 24x14x9, cabeza, junta 1.5cm mezcla 1:4. más de 4m.
UNIDAD
M2
COSTO UNITARIO
M2 /día N.Soles/ M2
PRODUCTIVIDAD Descripción
JORNADA
6.06 139.69 2.11 Unidad
hh Cuadrilla
Can�dad
Precio
Parcial
66
1.14
75.24
0.04
8.9
22.3
7.94
MATERIALES
01. CALCULAR EL RENDIMIENTO
Para el caso de muro de ladrillo, tuve que calcular el rendimiento con el dato de la cantidad de ladrillos que entraban en 1m2 de muro. Si no se cambiada esto, el APU iba a ser mucho más caro
Total (S/.) 90.06
LAD.ARCILLA TIPO IV KK 18H 9X13X24 CM
UND
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)
BLS
ARENA GRUESA
M3
0.04
1
50
2
AGUA PARA LA OBRA
M3
0.04
227
0.013
0.12
DESPERDICIO LADRILLO
%
5%
75.24
3.76
DESPERDICIO MEZCLA
%
10%
10.06
1.01
0.1
0.132
28.06
3.7
45.59
MANO DE OBRA CAPATAZ
HH
OPERARIO
HH
1
1.32
23.38
30.86
PEON
HH
0.5
0.66
16.71
11.03
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
4.03
02. CÁLCULO DE CUADRILLA
HERRAMIENTAS MANUALES
%
3%
45.59
1.37
MADERA PARA ANDAMIOS
P2
0.58
4.4
2.55
Fue la parte más importante del ejercicio. Tuve que calcular la cuadrilla para los materiales que iban en la mezcla. Al hacer eso, el resultado salió mucho más barato.
CLAVOS C/S CABEZA (PROMEDIO)
KG
0.022
4.9
0.11
28 /
8
S/.
139.69
PC02 / CONTROL DE CONOCIMIENTOS N°2
Finalmente, la última pregunta era en relación con el uso de la herramienta MS PROJECT. Mencionaré las partes más importantes y lo que más me interesó del ejercicio SANGRÍA
PREDECESORAS Y SUCESORAS
Se colocó la sangría a cada una de las tareas para delimitar grupos. Esto fue un proceso simple ya que era solo apretar el botón para esta acción. Sin embargo, si esto no se realiza, va a malograr el flujo de trabajo de toda la plantilla.
Asimismo, se colocó la columna de actividades sucesoras y al ya haber activado el ayudante de cronograma de Grantt, se completaron sola. Este es un paso simple pero que si no se realiza, se tendría que hacer todo el proceso de forma manual
PLANTILLA INICIAL
PLANTILLA FINAL
PROGRAMACIÓN DE ASISTENTE PARA DIAGRAMA DE GANTT
HITOS Y TAREAS El ejercicio pedía incluir 5 hitos al igual que tareas. Este fue un proceso simple ya que solo consistía en incluir filas nuevas. Asimismo, considero que esta programa es muy útil ya que permite añadir y quitar tareas de forma sencilla.
PLANTILLA INICIAL
Una de las partes más importantes del proceso fue activar el asistente de diagrama de Gantt. Lo que más rescato del proceso es lo simple que es reealizarlo. Asimismo, el programa recuerda el tipo de programación para otros archivos futuros.
PLANTILLA FINAL
SIN NOMBRES
CON NOMBRES
SIN RUTA CRÍTICA
CON RUTA CRÍTICA
SIN INFORMACIÓN PERSONALIZADA
CON INFORMACIÓN PERSONALIZADA
SIN LÍNEAS DE VÍNCULOS
CON LÍNEAS DE VÍNCULOS
TÍTULO
CONFIGURACIÓN PARA IMPRESIÓN La parte final del proceso fue configurar la lámina para su impresión. Esta función del programa facilita la impresión de los planos de forma significatica, al igual que deja colocar todos los datos de dibujante, nombre del edificio y cambio de letra.
INFORMACIÓN DE LÁMINA
CONCLUSIONES
Considero que la práctica parte de esta práctica fue más sencilla que la teórica. Creo que la constante práctica con los ejercicios vistos en clase fue de gran ayuda para poder realizar todos los ejercicios en un tiempo mucho más rápido que en la práctica anterior. Asimismo, creo que todos los conocimientos de esta práctica son de gran uso para la programación de obra y precio unitario. Finalmente, creo que fue pude haber estudiado un poco más de teoría ya que le dí más importancia a la parte práctica. / 29
Enunciado Para el trabajo final del curso, tuvimos que desarrollar utilizando el programa MS Project el cronograma de Gantt utilizano las partidas definidas en el trabajo compilado del curso al igual que otras delimitadas por la profesora.
Objetivo Considero que el objetivo de este ejerciio fue familiarizarnos con la herramienta de MS Project y todo el proceso que se debe seguir para configurar el programa de forma correcta y rápida. Finalmente, debimos a prender la configuración para imprimir el resultado de nuestro trabajo.
Modo de N o m br e de tar ea tarea
D uració n
PROYECTO EDIFICIO DEPARTAMENTOS
Co mienz o
Fin
370 días? mar 2/11/21
mié 1/03/23
2
INICIO DE PROYECTO
0 días
mar 2/11/21
mar 2/11/21
3
CONTRATACION DE GERENCIA DE PROYECTOS
10 días
mar 2/11/21
lun 15/11/21
4
ANTEPROYECTO
1
101 días mar 16/11/21
jue 7/04/22
5
DESARROLLO DE ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA
22 días
mar 16/11/21
jue 16/12/21
6
DESARROLLO DE ANTEPROYECTO DE SEÑALIZACION Y EVACUACION
17 días
mar 23/11/21
jue 16/12/21
7
ARMADO DE EXPEDIENTE
2 días
vie 17/12/21
lun 20/12/21
8
PAGO DE DERECHOS DE REVISION COLEGIOS PROFESIONALES
1 día
lun 20/12/21
9
PAGO DE DERECHOS E INGRESO A MUNICIPALIDAD
1 día
mar 21/12/21
REVISION DE EXPEDIENTE MUNICIPAL
73 días
mié 22/12/21
APROBACIÓN DE ANTEPROYECTO
3 días
lun 4/04/22
93 días 44 días 44 días 2 días 1 día 1 día 43 días 3 días
jue 7/04/22 jue 7/04/22 jue 7/04/22 mié 8/06/22 jue 9/06/22 vie 10/06/22 lun 13/06/22 jue 11/08/22
ENTREGA DE LICENCIA DE OBRA
7 días
mar 16/08/22
ENTREGA DE TERRENO
0 días
jue 25/08/22
10 11 12 13 14
Cronograma de Gantt PROYECTO
DESARROLLO DE ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA
ARMADO DE EXPEDIENTE
15
PAGO DE DERECHOS DE REVISION COLEGIOS PROFESIONALES
16
PAGO DE DERECHOS E INGRESO A MUNICIPALIDAD
17
REVISION DE EXPEDIENTE MUNICIPAL
18
APROBACIÓN DE PROYECTO
19
T
20 21
26 27 28 29
A
25
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD 233 días DIFICULTAD DEL TEMA Y SALUD
INICIO DE OBRA
mar 2/11/21
7 díasAL TEMA jue 25/08/22 MOTIVACIÓN FRENTE
3 5CC+
5;6 7FF mar 21/12/21 7;8 lun 4/04/22 9 jue 7/04/22 10 mar 16/08/22 mié 8/06/22 11 mié 8/06/22 13CC vie 10/06/22 13;1 vie 10/06/22 15FF lun 13/06/22 15;1 jue 11/08/22 17 mar 16/08/2218 jue 25/08/22 19 jue 25/08/22 20 mié 1/03/23 mar 20/09/22 lun 20/12/21
vie 2/09/22
0 días
jue 25/08/22
jue 25/08/22
21
2 días
jue 25/08/22
sáb 27/08/22
25
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS
1 día
jue 25/08/22
vie 26/08/22
25
LIMPIEZA DE TERRENO
2 días
jue 25/08/22
sáb 27/08/22
25
SUMINISTRO Y PUESTA EN MARCHA DE AGUA
3 días
sáb 27/08/22
mié 31/08/22
26
CERCO PERIMÉTRICO
30 /
Valoración 370 días? mar 2/11/21
CONSTRUCCIÓN OBRAS CIVILES Y ACABADOS
OBRAS PRELIMINARES MOVIMIENTO DE TIERRAS
P
24
R
22 23
02
DE ANTEPROYECTO DE ESPECIALIDADES CG1 / CG4 / DESARROLLO CG8 / B,C
P r ed e
TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA
TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA
o r as
2022 tri 1, 2022
tri 4, 2021 oct
nov
2/11 2/11
dic
ene
feb
INICIO DE PROYECTO
2/11
CONTRATACION DE GERENCIA DE PROYECTOS 16/11 16/11
DESARROLLO DE ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA 23/11
días
DESARROLLO DE ANTEPROYECTO DE SEÑALIZACION Y EVACUACIO 17/12 20/12 21/12
ARMADO DE EXPEDIENTE PAGO DE DERECHOS DE REVISION COLEGIOS PROFESIONALES PAGO DE DERECHOS E INGRESO A MUNICIPALIDAD
22/12
2/11 2/11
/ /31 3
METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 - 2
CRONOGRAMA DE GANTT INFORMACIÓN Y PROGRAMAS NECESARIOS PARA REALIZAR EL DIAGRAMA DE GANTT CUADRO DE PARTIDAS CON LAS ACTIVIDADES PREDECESORAS Y SU DURACIÓN SIMBOLO
ALBAÑILERIA
PRED.
SOFTWARE: MS PROJECT
DUR.
A
ACARREO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES
-
B
LIMPIEZA DE SUPERFICIE DE SOBRECIMIENTOS
-
1
C
HUMEDECER BASE DE ASENTADO Y LECHADA DE CEMENTO
A, B
1
D
INSTALAR ESCANTILLÓN Y CORDEL: VERIFICACIÓN DE PLOMADAS
A,B
1
E
PREPARACIÓN DE MEZCLA Y EMPLANTILLADO
A
1
1
F
ASENTADO DE LADRILLOS
D,E
5
G
COLOCACIÓN DE ACERO
F
2
+
ENTENDER LA MESA DE TRABAJO DEL PROGRAMA - FAMILIARIZOANDONOS CON LA MESA DE TRABAJO ZONA DEL DIAGRAMA
ZONA PARA COLOCAR PARTIDAS
FILA DE COMPONENTES BÁSICOS
BOTÓN DE NUEVAS TAREAS Este fue uno de los botones más importantes a la hora de realizar la configuración. Si no se escoge la programación automática, se deberá colocar cada actividad predecesora a mano.
CALENDARIO - UNA FORMA MÁS SENCILLA DE PROGRAMACIÓN LABORAL Luego de entender los componentes de la mesa de trabajo, comenzamos a realizar la configuración de la plantilla. Me pareció muy interesante la ventana de calendario laboral. Considero que esta es una herramienta muy útil ya que facilita un proceso de programación laboral. Asimismo, se puede programar feriados, días no laborales y hasta trabajo por jornadas. PERIODOS LABORABLES
TRABAJO SEMANAL
AÑO DE FINALIZACIÓN DE OBRA
32 /
PART 02 / TRABAJO DE PARTICIPACIÓN
SANGRÍA
PREDECESORAS Y SUCESORAS
Se colocó la sangría a cada una de las tareas para delimitar grupos. Esto fue un proceso simple ya que era solo apretar el botón para esta acción. Sin embargo, si esto no se realiza, va a malograr el flujo de trabajo de toda la plantilla.
Asimismo, se colocó la columna de actividades sucesoras y al ya haber activado el ayudante de cronograma de Grantt, se completaron sola. Este es un paso simple pero que si no se realiza, se tendría que hacer todo el proceso de forma manual
PLANTILLA INICIAL
PLANTILLA FINAL
PROGRAMACIÓN DE ASISTENTE PARA DIAGRAMA DE GANTT
HITOS Y TAREAS El ejercicio pedía incluir 5 hitos al igual que tareas. Este fue un proceso simple ya que solo consistía en incluir filas nuevas. Asimismo, considero que esta programa es muy útil ya que permite añadir y quitar tareas de forma sencilla.
PLANTILLA INICIAL
Una de las partes más importantes del proceso fue activar el asistente de diagrama de Gantt. Lo que más rescato del proceso es lo simple que es reealizarlo. Asimismo, el programa recuerda el tipo de programación para otros archivos futuros.
PLANTILLA FINAL
SIN NOMBRES
CON NOMBRES
SIN RUTA CRÍTICA
CON RUTA CRÍTICA
SIN INFORMACIÓN PERSONALIZADA
CON INFORMACIÓN PERSONALIZADA
SIN LÍNEAS DE VÍNCULOS
CON LÍNEAS DE VÍNCULOS
TÍTULO
CONFIGURACIÓN PARA IMPRESIÓN La parte final del proceso fue configurar la lámina para su impresión. Esta función del programa facilita la impresión de los planos de forma significatica, al igual que deja colocar todos los datos de dibujante, nombre del edificio y cambio de letra.
INFORMACIÓN DE LÁMINA
CONCLUSIONES
Para este ejercicio, prefiero realizar conclusiones de lo que pude aprender al utilizar el software que el la entrega final. Considero que es muy importante que la universidad busque enseñarnos a utilizar estos programas. Al impulsarnos a ver nuestra carrera desde el punto de vista de empresa, siempre es necesario buscar formas de simplificar el profeso para todas las personas que son parte en obra (desde el backoffice hasta los trabajadores de obra). Finalmente, considero que este programa es muy sencillo de utilizar. Creo que es práctico para comenzar a utilizar esos sistemas de programación macro. / 33
32
OBRAS PRELIMINARES
33
METR.PRES.Y PROG / PORTAFOLIO 2021 -DE 2 OBRA OFICINA
233 días
mar 2/11/21
mar 20/09/22
2 días
lun 29/08/22
mié 31/08/22
30CC+
SERVICIOS HIGIÉNICOS PERSONAL TÉCNICO
2 días
lun 29/08/22
mié 31/08/22
29CC+
COMEDOR PARA OBREROS
2 días
lun 29/08/22
mié 31/08/22
33CC
ALMACÉN PARA LA OBRA
2 días
lun 29/08/22
mié 31/08/22
33CC
LIMPIEZA PERMANENTE EN OBRA
20 días
mar 2/11/21
lun 29/11/21
LIMPIEZA FINAL EN DEPARTAMENTOS
10 días
mar 2/11/21
lun 15/11/21
39
TOPOGRAFÍA PERMANENTE EN OBRA
100 días
mar 2/11/21
mié 23/03/22
40
TRAZO Y REPLANTEO
20 días
sáb 27/08/22
mar 20/09/22
41
MONTAJE Y DESMONTAJE DE GRUA
3 días
mar 2/11/21
jue 4/11/21
ELIMINACIÓN DESMONTE DURANTE OBRA
20 días
mar 2/11/21
lun 29/11/21
143 días
lun 29/08/22
mar 14/02/23
34 35 36 37 38
42 43
EVALUACIÓN CRITERIOS RIBA
28
CODIGO OBJETIVOMOVIMIENTO RIBA DE LOS OBJETIVOS DE TIERRAS Y SOSTENIMIENTO DE TALUDES PREGUNTAS PARA 143 EL díasLOGRO lun 29/08/22 mar 14/02/23 EXCAVACIONES (CARGUIO Y ELIMINACIÓN DE MATERIAL DE CORTE)
44
12
45
CG1
13 Tarea
CG3
Proyecto: GANTT_FINAL Fecha: mar 7/12/21
CG4
¿En qué medida me ayuda a comprender los sistemas estructurales y de construcción y
los DE requerimientos regulatorios que se aplican la construcción de diseño SOSTENIMIENTO TALUD 65a días mié 31/08/22de un proyecto mié 16/11/22 46CC+
División 33 Hito
¿Cómo contribuye en mi enfoque del diseño arquitectónico para que integre y satisfaga los requerimientos técnicos de su construcción y las necesidades de los usuarios? Agrupar por síntesis
¿ Cómo contribuye a la labor creativa para los proyectos d Tarea resumida e diseño, en términos de su conceptualización y representación?. Tarea crítica resumida
Tareas externas Hito externo
Tarea inactiva
43 ¿Cómo se aplica la normativa para control económico del proyecto?. Hito inactivo Resumen Hitoel resumido 72
resumido Resumen inactivo ¿Cómo se aplica la necesidad deProgreso preparar memorias o guías de las edificaciones de acuerdo a los requerimientos de los usuarios y de sus adecuaciones al lugar ?
CG8
82
¿Cómo te ayuda a conocer las estrategias para la construcción de edificaciones e integrar el conocimiento de principios estructurales y técnicas de construcción?
CG10
102
¿Cómo te ayuda a comprender que un presupuesto forma parte de los mecanismos de control de costos los cuales operan durante el desarrollo de un proyecto?
111
¿Cómo propones o integras en tu presupuesto las regulaciones y legislación de salud y seguridad?
113
¿Cómo se reconoce la tendencia de la gestión de cronograma como una tendencia en el desarrollo de proyectos?
CG7
Resumen del proyecto
CG11
B
¿En qué medida ee complementa el conocimiento para la entrega de proyectos con la ayuda de la herramientas de metrados?
C
¿En qué medida se ayuda a comprender a través del análisis de metrados los procesos y técnicas para el desarrollo de detalles de un proyecto de diseño?
E
La gestión del costo y del cornograma, así como sus componenetes, ¿En qué medida contribuye en el desarrollo de cualidades profesionales para la toma de decision
F
¿En qué medida se ha adquirido la habilidad de indentificar la importancia d e su aprendizaje individual durante el desarrollo de la tarea académica grupa y el curso e
ATRIBUTOS
25%
50%
El criterio se ve presente en el ejercicio, sin embargo, no es la cuestipon relevante de este. Se podría prescindir de este para el entendimiento del ejercicio.
El criterio es parte del ejercicio. Sin embargo, solo cubre la mitad de su cuestión. No es la parte principal de este pero no podría funcionar sin incluirlo.
34 /
Pág
2/11 EVALUACIÓN CRITERIOS RIBA
2/11
LIMPIEZA PERMANENTE EN OBRA
2/11
LIMPIEZA FINAL EN DEPARTAMENTOS
2/11 2/11
MONTAJE Y DESMONTAJE DE GRUA Caso 1: metrado de movimiento de tierras y concreto simple
2/11
Participación 1: LECTURA DE PLANOS
ELIMINACIÓN DESMONTE DURANTE OBRA
Caso 2: metrado de concreto armado
TRABAJO GRUPAL
Participación 2: CRONOGRAMA DE GANTT
mpleto?. s
Tarea manual
solo fin
solo duración
Fecha límite
Informe de resumen manual
Tarea crítica
Resumen manual
Progreso
solo el comienzo
1
enerall?
75 %
100 %
El criterio es parte muy importante del ejercicio. Se ve presente a lo largo de este. Sin embargo, no es la cuestión completa ya que no cubre todo el encargo ni prococeso de este. El ejercicio no podría funcionar sin incluirlo.
El criterio se ve presente durante todo el ejercicio. Es la base de todo el proceso al igual que la finalidad. Resume completamente los ideales del trabajo y lo que el alumno debió rescatar de este.
/ 35
CV
PAULA BECERRA Estudiante de sexto ciclo de la carrera de Arquitectura de la Universi dad de Lima perteneciente al tercio superior. Interesada en las- prác ticas en las áreas de desarrollo de diseño de proyectos y urbanismo.
Paula Becerra
36 /
paulabecerra99@hotmail.com
+51 919471457
pau.becerra99
Idiomas
Educación
Español
Avanzado
Primaria
Colegio Magister
2006-2011
Inglés
Avanzado
Secundaria
Colegio Magister
2012-2016
Frances
Intermedio
Pre-grado
Universidad de Lima
Reconocimientos 2019-1 / Seleccionado para exposición
2020-1 / Seleccionado para exposición
2018-Actualidad
Programas Autocad
Avanzado
Revit
Intermedio
Sketchup
Intermedio
Photoshop
Intermedio
Illustrator
Intermedio
Hobbies e intereses
Actividades de extensión
Voley (a nivel competitivo 2011-2016)
Asistencia a la conferencia “Arquitectura efímera” -
Pintura
Universidad de Lima - 3/09/19
Literatura japonesa Filosofía
Asistencia a la conferencia “Iquitos Monumental” Universidad de Lima - 19/09/19 Asistencia a la conferencia “Metodologías proyectuales” Universidad de Lima - 13/10/19 Asistencia a la conferencia “Arquitectura y cultura japonesa” Universidad de Lima - 14/02/20
/ 37
INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Metrados, Presupuesto y Programación de Obra
SECCIÓN 721
NOMBRE DEL PROFESOR Blanca Lagos Cano
SUMILLA Metrados, Presupuesto y Programación de Obra, es una asignatura teórico-práctica de carácter obligatorio, destinada a enseñar a metrar los diversos componentes de construcción, elaboración de presupuestos de obra a partir de los análisis de precios unitarios y programación de la obra de construcción, desde su inicio hasta su culminación.
OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los alumnos las herramientas teórico y prácticas necesarias para costear y programar un proyecto de construcción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer la metodología y reglamentación vigente para la elaboración de los metrados de las diferentes especialidades de un proyecto. 2. Aprender a manejar adecuadamente los recursos de mano de obra, materiales y equipo para generar presupuestos que reflejen el alcance de las partidas a ejecutar de un proyecto. 3. Preparar a los alumnos en el uso de las herramientas de programación de obra. 4.Introducir a los alumnos en las herramientas informáticas de uso más extendido en la formulación de presupuestos.
38 /
/ 39
Portafolio 2021-2 Paula Jimena Becerra Marcial
METR.PRES.PROG.