NO SIENTE
SUS CADENAS Rosa Luxemburgo (05/03/1871 15/01/1919) fue una revolucionaria polaca que realizó importantes aportes a la teórixa marxista. Uno de los principales, fue la exploración de la relación dialéctica que se establece entre la espontaneidad y la organización en todo proceso transformador. “Reforma o Revolución” es uno de sus textos más reconocidos, y en él da a conocer el razonamiento que orientó su praxis en el segundo sentido. Ella señaló que “Quien no se mueve, no siente sus cadenas”, enfatizando la necesidad inminente de movilizarse para emprender una lucha verdadera hacia la liberación.
Las cadenas son un símbolo que tiene, por lo menos, dos caras: cuando impera la dominación, y la explotación entre seres humanos es parte de la cotidianidad, las cadenas representan la opresión. Por el contrario, en un contexto libertario, las cadenas nos remiten a la fraternidad universal, a la conexión entre todos los eslabones que forman parte de una misma obra. En ambos casos, quienes permanecen en reposo cuando se ha desatado el movimiento no serán capaces de sentir ni las cadenas que los oprimen, ni la cadena que conforman junto a sus compañeros y compañeras que trabajan por transformar la realidad.
***