Articles 55438 revistaoctubre 2013

Page 1

9210 - Portada MMA - OCTUBRE.pdf

1

23-10-13

9:55

Educación revista

Ambiental

Año 11 /Edición N°19 / Octubre 2013

Dalcahue: un ejemplo de gestión ambiental territorial Proyecto FPA quiere rescatar el Ruil Proyecto GEF en Juan Fernández intenta controlar las especies invasoras


Índice

Directora responsable Paula Alvear C. Ministerio del Medio Ambiente

Editorial 3 Crónica Verde: Camiña trabaja la tierra y la sustentabilidad

9

Para controlar las especies exóticas invasoras en Chile:Empecemos por Juan Fernández

12

Gráfica LOM Ediciones Ltda.

Reportaje: Gestión Ambiental Territorial en Dalcahue

15

Revista de Educación Ambiental

Taller para “narraciones ambientales” dictado por expertos japoneses

19

Proyecto FPA: Supervivencia del Ruil

23

Día Internacional de Limpieza de Playas

30

Editor general Jaime Ugalde B. Ministerio del Medio Ambiente

Diseño Francisca Villalón O. Ministerio del Medio Ambiente

Diagramación e impresión

Es una publicación de la División de Educación Ambiental, destinada a la formación de una ciudadanía más comprometida con el desarrollo sustentable.



editorial

El FPA, una herramienta para fortalecer la gestión ambiental local Hace unos días se publicaron los resultados del XVII Concurso de Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2014, única iniciativa del Estado que busca fomentar proyectos ciudadanos relacionados con la protección del medio ambiente o la promoción del desarrollo sustentable. Son 215 los proyectos seleccionados, y más del 50% de ellos fueron presentados por organizaciones comunitarias, como juntas de vecinos, centros de padres y entidades ambientales de carácter local, lo que sin duda refleja de mejor forma uno de los objetivos del FPA: apoyar las iniciativas que la ciudadanía tiene en mente para mejorar el entorno en el que vive. Se trata de propuestas vinculadas a la gestión de residuos domiciliarios, conservación de la biodiversidad, recuperación de hábitat, implementación de sistemas de eficiencia energética o hídrica, o programas de educación ambiental. Este año el FPA también ha aprobado 49 proyectos relacionados con la promoción o el desarrollo de redes ambientales, 37 iniciativas que beneficiarán a comunidades o asociaciones indígenas, 10 propuestas de investigación y generación de conocimiento ambiental que serán ejecutadas por universidades o centros académicos, y finalmente se financiarán 4 proyectos de innovación y emprendimiento ambiental. Todas estas iniciativas tendrán un financiamiento de 1.082 millones de pesos. El Fondo de Protección Ambiental es el espejo de cómo una política de Estado se aloja positivamente en la sociedad y entrega buenos frutos, y el fiel reflejo de ello es que cada año en que se abre el concurso, cientos de organizaciones e instituciones presentan sus ideas y echan a volar la imaginación y comprometen su voluntad de trabajar por un país más sustentable. El FPA es también un ejemplo del éxito que alcanza una política pública que tiene confianza en que las organizaciones sociales pueden desarrollar grandes iniciativas, y que además resguardan con celo los recursos del Estado y hacen buen uso de ellos. En resumen, bien podría decirse que el FPA es una herramienta que estimula la asociatividad de las organizaciones ciudadanas con los gobiernos comunales, fortaleciendo la gestión ambiental local, de manera tal que tareas que antes eran vistas solo como responsabilidad de los municipios o de las instituciones públicas, ahora son asumidas mancomunadamente con la sociedad, y la ciudadanía va adquiriendo roles más protagónicos. En este número de la Revista de Educación Ambiental, vemos como en la comuna de Dalcahue un conjunto de iniciativas —públicas y privadas— que han surgido por vías paralelas, se van entrelazando y fortaleciendo la gestión ambiental local. Los mismo ocurre en Curepto, esta pequeña comuna costera del Maule, donde gracias a un proyecto FPA de conservación de ruil, la comunidad y el municipio van abordando otros problemas ambientales en pos del desarrollo sustentable. Y algo parecido ocurre también en Camiña y en tantos otros lugares de nuestro país, donde abundan los ejemplos en que la sinergia de la ciudadanía, los municipios y las organizaciones civiles trabajan en la construcción de un entorno más saludable.

María Ignacia Benítez Ministra del Medio Ambiente

Ministerio del Medio Ambiente

3


gestión ambiental local

Iniciativas de Escala Territorial para el manejo sostenible de la tierra en la ecorregión mediterránea de Chile Proyecto del Ministerio del Medio Ambiente, con financiamiento del GEF, busca que las comunidades locales de Chile mediterráneo puedan desarrollar emprendimientos locales con un fuerte contenido ambiental. Mónica Piña Z. Coordinadora proyecto GEF La ecoregión mediterránea chilena ocupa un lugar central en la sostenibilidad del desarrollo de nuestro país. Allí se concentran valores sociales y culturales esenciales, activos económicos estratégicos y bienes ambientales de importancia mundial, todos los cuales se encuentran en riesgo debido a la alta presión y demanda social existente en este territorio. El proyecto del Ministerio del Medio Ambiente —con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, GEF en inglés— “Generación de beneficios ambientales globales por comunidades

4

locales en paisajes productivos mediterráneos” y que se está ejecutando a partir de este año, estudia la forma óptima que permita conciliar esa multiplicidad de intereses y garantizar la permanencia de esos valores, activos y bienes para beneficio de la sociedad chilena y la humanidad. Este es un proyecto novedoso, puesto que aspira a que las pequeñas comunidades que habitan la zona comprendida entre Atacama y La Araucanía, puedan desarrollar emprendimientos innovadores y que tengan un componente ambiental. Estas

Ministerio del Medio Ambiente

En la zona mediterránea de Chile se concentra gran parte de la actividad productiva.


gestión ambiental local

iniciativas podrán ser desarrolladas por agrupaciones locales, como también por comunidades que, teniendo intereses comunes, se encuentran distribuidas en distintas partes del territorio y que son denominadas “comunidades de práctica”, por ejemplo, agrupaciones de apicultores. El 85% de la población de nuestro país se concentra en la zona señalada y por ende, el grueso de las organizaciones funcionales y territoriales existentes en el país se ubica también en esta parte del territorio. Por razones legales o consuetudinarias estas asociaciones, juegan un rol muy importante en la orientación del desarrollo local, la pesca, el uso del agua, la explotación forestal y, en general, en la sostenibilidad del territorio en Chile. Sin embargo, su capacidad real para generar beneficios ambientales está limitada por restricciones con profundas raíces sociales, culturales y económicas, así como por problemas de organización y por escasez generalizada de acceso al conocimiento y a la asistencia técnica. Con esa finalidad, el proyecto propone acciones en varios ámbitos: regulatorio, de coordinación interinstitucional, financiero y de gestión de conocimientos y creación de capacidades; orientadas a generar un entorno habilitante para ese consenso local, que se ha definido bajo el nombre genérico de Iniciativa a Escala Territorial. Proyectos más ambiciosos y mejor acompañados técnicamente que los realizados hasta ahora podrían ser emprendidos por estas organizaciones bajo un amplio consenso de la sociedad local, atendiendo problemas sentidos como centrales por los habitantes del territorio en que se realizan, garantizando así la apropiación, replicabilidad y sostenibilidad de dichos proyectos al tiempo que resuelven problemas ambientales críticos. La zona bioclimática mediterránea alberga alrededor de 2.500 especies de plantas superiores, representando más del 50% de la flora nacional. Un altísimo porcentaje de sus especies de plantas conocidas son endemismos, que incluyen árboles en peligro de extinción como el queule (Gomortega keule) o el ruil (Nothofagus alessandrii); plantas amenazadas como la Avellanita; aves endémicas como la Turca (Pteroptochos megapodius megapodius) o el Queltehue (Vanellus chilensis) y ver-

La zona bioclimática mediterránea alberga alrededor de 2500 especies de plantas.

tebrados como la Guiña (Oncifelis guigna) y la muy poco común marsupial Yaca (Thylamys elegans). Asimismo, es la zona del bosque esclerófilo con especies endémicas como el quillay, maitén, litre o boldos. Estas especies han desarrollado asociaciones complejas —de polinización, micorrización, zoocoria y otras— que en muchos casos implican características singulares de interés económico, como particularidades mecánicas especiales de

Iniciativa a Escala Territorial: definición operativa Definición del paisaje y la asociación. Evaluación participativa de la línea de base •

Definición de objetivos, visión común y gobernanza

Servicios ecosistémicos

Producción

Alternativas económicas para la población vulnerable

Gobernanza/institucionalidad (incluyendo fortalecimiento de organizaciones comunitarias).

Formulación de plan de acción, validación participativa, establecimiento de indicadores. Refuerzo mutuo y aprendizaje

Ministerio del Medio Ambiente

5


gestión ambiental local

El proyecto GEF impulsará el desarrollo de iniciativas productivas armoniosas con el medio ambiente.

su madera, la síntesis de aceites esenciales y otros compuestos químicos, propiedades medicinales y otras. Por otra parte, la ecoregión mediterránea está fuertemente subrepresentada en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, y se calcula que la pérdida del ecosistema original ha sido cercana al 85%. En la misa línea, se estima que la erosión, el cambio en el uso del suelo y el reemplazo de especies nativas por plantaciones industriales, y la consiguiente pérdida de la biodiversidad, ha alterado negativamente la capacidad de mitigación de este territorio ante los efectos del cambio climático.

para los años siguientes. Estamos seguros que este proyecto es un gran desafío, no solo para el Ministerio del Medio Ambiente, sino para todos los estamentos del Estado que trabajan con diferentes organizaciones en el territorio. La apuesta es la generación de iniciativas que nacen en la comunidad desde un punto de vista productivo, pero con una clara orientación hacia la sustentabilidad. Proyectos sostenibles en el tiempo, que mejoren la calidad de vida de las personas, y por sobretodo actividades amigables con el medio ambiente.

Estas cifras y las tendencias subyacentes, que señalan una disminución de la sostenibilidad de la ecoregión, nos hablan de la necesidad de plantear una forma diferente de enfocar los problemas ambientales en esta ecoregión, y esta iniciativa del GEF puede ser la primera parte. Para concretar este proyecto el GEF destinará la suma de US$3.200.000 aproximadamente, para financiar el conjunto de iniciativas durante el periodo 2014 a 2018, y adicionalmente el compromiso del Estado de continuar aportando recursos

6

Ministerio del Medio Ambiente

También se podrá apoyar proyectos desarrollados por comunidades costeras.


De Temuco es la ganadora del Concurso Ecodiarios Panasonic.

Ministra Benítez dio a conocer ganadores del Concurso FPA 2014 Un total de 215 proyectos serán financiados por el Fondo de Protección Ambiental para el año 2014, por un presupuesto total de 1.082 millones de pesos. El anuncio lo dio a conocer la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, en una ceremonia realizada en Concepción el pasado 10 de octubre al reunirse con organizaciones beneficiarias y hacer entrega de cheques simbólicos a los ganadores.

Fernanda Quidel Levín, alumna de la escuela Reducción Monte Verde G-480 de Temuco, resultó ganadora del Concurso Ecodiarios Panasonic 2014, actividad que es organizada por la empresa japonesa y que cuenta con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, y cuyo objetivo es que los alumnos de 5° a 8° básico registren durante una semana su aporte por mejorar el entorno en el que viven. El Ecodiario de Fernanda fue enviado a Japón para la final mundial de este concurso, donde se definirá a los 6 mejores trabajos cuyos autores viajarán a Tokyo, junto a un acompañante. Asimismo, recibirá una Cámara Fotográfica LUMIX TS25. El segundo lugar, en tanto, fue para Catalina Santa María, alumna de la escuela República de Israel de Arica; mientras que el tercer puesto fue para Genezared Contreras del colegio Nuestra Señora del Carmen de Valdivia. Ambas recibirán también cámaras fotográficas.

“Quiero felicitar a las organizaciones que resultaron beneficiadas y manifestarles el compromiso del Ministerio del Medio Ambiente de acompañarles y asesorarles técnicamente durante el proceso que dure la materialización de su proyecto. Será un año de trabajo arduo, pero al final del cual, podrán ver concretado un sueño”, manifestó la autoridad ambiental. Más del 50% de los proyectos ganadores fueron presentados por organizaciones comunitarias, como juntas de vecinos, centros de padres y entidades ambientales de carácter local. También se aprobaron 49 proyectos relacionados con promoción o desarrollo de redes ambientales, 37 iniciativas que beneficiarán a comunidades o asociaciones indígenas, 10 propuestas de investigación y generación de conocimiento ambiental que serán ejecutadas por universidades o centros académicos, y finalmente se financiarán 4 proyectos de innovación y emprendimiento ambiental a nivel país. Ver resultados en www.fpa.mma.gob.cl

Mientras tanto, Arlette Chuan de The Mission College de Osorno; Benjamín Panés de Mozart Schule de Concepción, María Belén Galleguillos del colegio Julia Herrera de Antofagasta, y Francisca González de la escuela Kimon Lawal de Alerce, en Pto Montt, obtuvieron menciones honrosas.

Ministerio del Medio Ambiente

7


Seremi del Biobío edita libro sobre especies amenazadas “Vertebrados en peligro de extinción en la Región del Biobío”, es el nombre de la publicación editada hace algunos meses por la Seremi del Medio Ambiente de esa región, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás y Exp Ediciones al Conocimiento, y cuyo propósito es educar y sensibilizar a la población sobre el peligro de desaparecer que corren algunas especies de ese territorio. En el libro, dividido en fichas temáticas, se especifican las especies en peligro de extinción, las características morfológicas, su distribución geográfica, el hábitat y las principales amenazas que se ciernen sobre ellas. Encontramos peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. La publicación contiene además una Guía Escolar cuyo objetivo es que los docentes puedan utilizar el material como recurso educativo en la sala de clases. Puedes revisar la publicación en www.mma.gob.cl/educacionambiental, sección Eco–Biblioteca

Lanzan Plan de adaptación al cambio climático En el Centro Cultural de La Moneda, la Ministra del Medio Ambiente, Maria Ignacia Benítez, junto al Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, presentaron el pasado 14 de octubre el “Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario”. En la oportunidad la Ministra de Medio Ambiente manifestó que “creemos firmemente que la futura implementación de este Plan a nivel nacional y regional fortalecerá la capacidad adaptativa del sector silvoagropecuario chileno, y servirá de ejemplo a nivel internacional” La iniciativa considera la alta vulnerabilidad del sector a los efectos del cambio climático y al mismo tiempo reconoce que los esfuerzos que se realicen en materia de adaptación conducirán a la modernización integral del sector. Dicha adaptación es a largo plazo, y debe concentrarse en el uso eficiente de los recursos hídricos, el manejo del riesgo agroclimatológico, el reforzamiento de la investigación y desarrollo, el uso de nuevas variedades de cultivos y el control de plagas y enfermedades. La elaboración de planes sectoriales de adaptación al cambio climático es parte de las tareas que realiza el Ministerio del Medio Ambiente actualmente, en estrecha coordinación con otros ministerios. El “Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario” es el fruto de un trabajo multidisciplinario e interinstitucional, y marca un hito en el desarrollo de la política ambiental chilena, ya que es el primero producido en nuestro país a nivel gubernamental. Además, es el resultado de un largo proceso que incluye la elaboración de estudios y análisis científicos, la identificación y priorización de las acciones de adaptación en conjunto con los demás sectores involucrados, y la Consulta Pública del anteproyecto a la ciudadanía.

8

Ministerio del Medio Ambiente


crónicas verdes

Camiña, trabaja la tierra y la sustentabilidad

crónica

verde

Para llegar a Camiña —un pequeño poblado habitado por aymaras y ubicado a unos 200 kilómetros al noreste de Iquique— hay que pasar por Francia. Efectivamente, en el camino que serpentea al borde de un abismo y que conduce a esta comuna de unos 1.200 habitantes, hay que cruzar una docena de pueblos todos con nombres quechuas o aymaras como Calatambo, Yalamanta, Guajasia y en medio de ellos, una localidad con acento francés. Dicen los habitantes de Camiña que el nombre se debe a un europeo que a fines del siglo XIX adquirió amplias propiedades en el valle y que dejó allí su semilla. Fue sólo eso, porque hoy de Europa no queda nada y nuevamente la cultura tradicional de

Este pequeño poblado de la provincia del Tamarugal conserva las tradiciones aymaras, cultiva la tierra y quiere ser una comuna sustentable. Soraya Valdivieso - Jaime Ugalde B.

los pueblos indígenas ha recuperado su vitalidad y estilo ancestral de vida.

Al fondo de la quebrada se encuentra el verde valle de Camiña.

La comunidad de Camiña cultiva hortalizas como ajos, zanahorias, betarragas, orégano, cebollas y maíz, y son crianceros de llamas, alpacas y ovejas para uso doméstico. Es un verdor intenso que contrasta con la aridez del desierto y que se mantiene gracias al cuerpo de agua cristalina que recorre el fondo de la quebrada de Camiña y que se consume en las arenas antes de llegar al mar. Allí, en las cientos de terrazas de cultivo —muchas ellas heredadas de los incas— se ven familias completas achaparradas al sol trabajando la tierra. Es una explotación sin químicos ni fertili-

Ministerio del Medio Ambiente

9


crónicas verdes

zantes y en armonía con la naturaleza, porque si de algo saben sus pobladores es precisamente, respetar la tierra. Camiña quiere ser una comuna sustentable y el primer paso es certificar ambientalmente el municipio. Para ello se incorporaron al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio del Medio Ambiente y esperan ser acreditados este año en Nivel Básico. Claudia Caipa, encargada del Departamento de Turismo y Medio Ambiente de la municipalidad, reconoce que estar participando en el programa les ha beneficiado, “tanto en el tema energético, reducción en el consumo de agua y en reciclaje. SI trabajamos con la comunidad y logramos su compromiso, podemos llegar a convertirnos en una comuna sustentable”, afirma. “Camiña ha demostrado ser una comuna responsable en su desarrollo y están resolviendo los problemas ambientales que tienen, especialmente han hecho una gestión responsable en el manejo de los residuos domiciliarios y el relleno sanitario, el cual están actualizando para prontamente normarlo bajo estándares nacionales, esto considerando que es una comuna pequeña, aislada y de carácter in-

10

dígena”, destaca el Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá, Alfredo Guzmán.

El cultivo de zanahorias es parte de la economía local.

El desarrollo sustentable forma parte de las prioridades que en materia de educación se han establecido en la comuna. Así lo reafirma el Seremi Guzmán,

Los Gentiles y el Día de la Suerte Cuenta la leyenda que antes que los hombres llegaran al mundo, la Tierra estaba poblada de pequeñas personas a los que los camiñenses les llaman “gentiles”. Luego que los humanos aparecieron, estos seres se escondieron en el subsuelo, habitando las cuevas más profundas. Los gentiles viven hoy en Camiña y así lo relata Claudia Caipa, la encargada de medio ambiente de la municipalidad. “En mi casa hay gentiles. Yo he visto a una de ellas, una niña de pelo largo. Son personas chiquititas, pero no son duendes y se reconocen por el silencio perpetuo”. Esta y otras decenas de tradiciones se encuentran en los labios de los pobladores de Camiña, las que celebran o recuerdan durante todo el año. Como por ejemplo, el Día de la Suerte (1° de agosto). Ese día, y desde el alba, los pobladores suben al cerro del Gallo para pedir a los dioses un deseo. Muchos llevan dinero para multiplicar, otros una fotografía o imagen del producto que desean obtener, e incluso algunos ruegan por el amor perdido.

Ministerio del Medio Ambiente


crónicas verdes

“están trabajando por desarrollar temáticas ambientales en las escuelas, han incluido esta rama en su malla curricular y están preocupados por rescatar la tradición agrícola de la zona, lo que demuestra un gran interés en educarse ambientalmente”. Un buen ejemplo de ello es el que se realiza en la escuela de Camiña (168 alumnos), donde los estudiantes de 5° y 6° básico trabajan en una serie de talleres sobre elaboración de compostaje, construcción de ecoladrillos, plantación de árboles nativos y diversos contenidos ambientales, actividades que se han potenciado con el desarrollo de un proyecto de educación ambiental financiando por el FPA. José Mamani (11), Francisca Olivares (12) y Tabita Mulsow (10) reconocen que les gusta vivir en el pueblo “porque está libre de contaminación y hemos aprendido a hacer abono para las plantas y construir con ecoladrillos”. Marilyn Mamani, profesora de ciencias naturales del colegio, es nacida en Camiña. Luego de estudiar en Arica regresó a su pueblo. “Me gusta vivir aquí, tenemos un clima privilegiado que nos permite una agricultura especial, además que aquí están mis antiguos, mi identidad”, admite. Sin embargo reco-

noce que los efectos del cambio climático se han hecho sentir en la localidad. “En los últimos años sufrimos de lluvias muy torrenciales en el verano y vientos muy fuertes, que antes no se veían. Antes las lluvias se repartían en más días, ahora llueve muy fuerte en un breve tiempo”, confiesa. Y parte del trabajo que realiza en el colegio es precisamente educar a los estudiantes sobre los efectos que el calentamiento global está provocando en la zona, y la necesidad por ejemplo, de construir gaviones y pircas en el lecho del río para proteger los campos y las viviendas.

En la escuela del pueblo se está desarrollando un proyecto FPA de educación y tradición.

Esta tradición agrícola que desarrollan con gran respeto por el medio ambiente, a juicio de Alfredo Guzmán, es uno de los pilares que le permite a esta comunidad indígena caminar con mayor seguridad hacia el desarrollo sustentable. Y en ello coincide la encargada de medio ambiente de la municipalidad quien asegura que el turismo sustentable es uno de las áreas que quieren fortalecer para darle más dinamismo al pueblo, especialmente con la promoción de las más de 15 fiestas religiosas y costumbristas que celebraban en el pueblo. es y se reconocen por el silencio perpetuo”.

Ministerio del Medio Ambiente

11


crónica

verde

Para controlar las especies exóticas invasoras en Chile:

Empecemos por Juan Fernández

Sector Villagra. Versión_0

Proyecto ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM /GEF), establecerá las bases para implementar acciones de control de especies exóticas invasoras” . Carla Firmani

Están entre nosotros, pero pocos las conocen. Se trata de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) que han entrado a Chile por accidente o intencionalmente y que avanzan silenciosamente amenazando a especies propias y exclusivas de nuestro país. Al no encontrar depredadores naturales que las controlen y en condiciones de hábitat favorables,

12

Descripción de la foto, pequeño texto

las EEI proliferan rápidamente. Como consecuencia, pueden llegar a alterar significativamente la población o incluso extinguir a una especie nativa de flora o fauna. De hecho, se considera a las especies exóticas invasoras como la segunda causa más importante de extinciones de especies en el mundo.

Ministerio del Medio Ambiente


crónicas verdes

Es el caso, por ejemplo, del famoso espinillo alemán (Ulexeuropaeus) que fue traído a Chile para utilizarlo como “cerco vivo”, pero que pronto se escapó de las manos y hoy es una verdadera plaga que cubre de espinas y flores amarillas las praderas del sur. El castor americano (Castor canadensis), por ejemplo, es responsable de la destrucción de los bosques de lenga (Nothofaguspumilio) y la alteración de los cursos de aguas por la construcción de represas en Tierra del Fuego, mientras que el visón (Mustela vison) es sindicado como el responsable de la disminución de muchas poblaciones de aves acuáticas. Los ejemplos sobran. Y aunque en Chile se han hecho considerables esfuerzos por enfrentar su amenaza, el actual sistema de inspección y cuarentena está limitado a proteger sectores económicos, fito y zoosanitarios y no se ha hecho cargo de proteger la biodiversidad nativa. Estos sistemas, además, sólo están disponibles en los principales puntos de entrada al país. No existe un monitoreo y control para EEI que afecten a la biodiversidad dentro del país o entre el continente y las islas. Es por ello que el Ministerio del Medio Ambiente, a través del Programa para la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), obtuvo el financiamiento de un proyecto del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF) para fortalecer los marcos nacionales para la gobernabilidad de las especies exóticas invasoras. Esto a través de un proyecto piloto en el Archipiélago Juan Fernández que pondrá a prueba una serie de instrumentos, políticas y regulaciones que luego podrán ser incorporadas en todo el territorio.

Sephanoides fernandensis. Version_0.

conservación de las especies amenazadas, según señala Miguel Stutzin, jefe del Departamento de Programas Internacionales del Ministerio del Medio Ambiente.

El picaflor rojo de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis) es endémico de una sola isla.

Participan también en la ejecución de este proyecto la Corporación Nacional Forestal, el Servicio Agrícola y Ganadero, y la Ilustre Municipalidad de Juan Fernández.

¿Por qué Juan Fernández?

“Es un proyecto de cuatro años que tiene por objetivo elaborar e implementar un marco regulatorio, institucional y financiero para combatir las principales EEI que afectan la conservación de la biodiversidad”, explica el coordinador nacional del proyecto, Fernando Baeriswyl.

El Archipiélago Juan Fernández, además de ser un Parque Nacional, es Reserva Mundial de la Biósfera de la UNESCO. Es considerado uno de los 34 “hotspots” o “puntos calientes” de biodiversidad con prioridad de conservación a nivel mundial, debido a sus altos niveles de endemismo. Esto quiere decir, que posee especies de animales y vegetales que sólo son posibles de encontrar de forma natural en ese lugar.

En ese marco se proponen crear un Programa Nacional Integrado para el Control de Especies Exóticas Invasoras que permitirá que el país posea una política pública que se encargue de la gestión de las EEI a nivel nacional y con ello se fortalezca la

Es el caso del picaflor rojo de Juan Fernández, considerado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como “críticamente amenazado”. La fardela blanca, un ave marina migratoria que también está en la lista roja de UICN.

Ministerio del Medio Ambiente

13


crónicas verdes

Escallonia callttiae. Version_0.

Y el lobo marino de dos pelos de Juan Fernández, que se encuentra en estado de conservación “vulnerable”.

EEI en Juan Fernández Algunas las especies exóticas invasoras que cubren gran parte de la superficie del archipiélago son la murta, el maqui y la mora. Iván Leiva, administrador del parque, relata que la zarzamora puede trepar y cubrir completamente a las especies nativas hasta ahogarlas y matarlas. “Las cubre de tal manera que les impide realizar la fotosíntesis y termina por secarlas y eliminarlas”. Otras especies como el coatí, gatos y perros asilvestrados, van alterando el ecosistema de diversas formas. “No sólo le quitan los espacios a las especies nativas, sino que además las depredan, son carnívoros y atacan aves marinas que nidifican en tierra”, señala Leiva. Al respecto, Felipe Paredes, Alcalde de Juan Fernández, señala que este es un tema central de su administración. “Nosotros creemos que aún estamos a tiempo para tomar acciones reales que nos permitan dar solución a esta problemática”, dice.

14

Educación Ambiental El proyecto también trabajará con el Ministerio del Medio Ambiente para desarrollar e implementar módulos de educación ambiental. Estos incluirán material audio-visual, textos y cuadernos de ejercicios con contenidos específicos del archipiélago, tales como valores de biodiversidad, la amenaza de las EEI, los potenciales beneficios de un mejor manejo y oportunidades para que los habitantes participen en la prevención y control de las EEI. Los módulos serán usados en las escuelas primarias y secundarias de la isla. Se les entregará: un “Mapa Verde” que identifique las atracciones ambientales del archipiélago y que explique su importancia geológica, climática y ambiental (especialmente en relación a plantas y animales nativos); una Guía de Educación Ambiental para los educadores locales, con énfasis en el manejo de EEI y conservación de la biodiversidad; y un DVD sobre manejo y conservación de la biodiversidad en Juan Fernández. Al nivel de educación no formal, se realizarán talleres para abordar técnicas de terreno y liderazgo, complementado con cursos de conocimientos sobre la flora y fauna local. Más información: www.proyectogefeei.cl

Ministerio del Medio Ambiente

La flora nativa del archipiélago se ve amenazada por la invasión de especies exóticas.


reportaje

Gestión Ambiental Territorial en Dalcahue En esta comuna chilota se desarrollan una serie de iniciativas cuyo horizonte está en la construcción de un territorio que combina la tradición, el respeto por el entorno y el crecimiento. Las Fotografías Jean Philippe Willaume

Las “dalcas”, esas antiguas embarcaciones de tres tablas que usaban los chonos, le dio el nombre a Dalcahue (“lugar de dalcas”). Allí, el estrecho que comunica la isla grande de Chiloé con la isla de Quinchao —con sus poblados de Achao y Curaco de Vélez— estuvo tapizado con aquellas canoas indígenas, como hoy lo está cubierto de boyas desde donde cuelgas los cultivos de mitílidos y otros mariscos. Como en ese entonces, en la actualidad la comuna sigue ligada al mar y a la pequeña agricultura, y camina a convertirse en un territorio sustentable, para lo cual trabajan en una serie de iniciativas público-privadas. Al menos esa es la esperanza que tiene el acalde de la comuna Juan Alberto Pérez. “Nosotros tenemos una larga trayectoria de trabajo por el medio

ambiente, pero ahora tenemos una mirada más profunda que mira no sólo hacia temas ambientales, sino también de crecimiento, de desarrollo y de educación ambiental. Estamos retomando un trabajo en el manejo de residuos domiciliarios, primero con la comunidad y las escuelas, y luego con las industria, para después, pasar a una fase más compleja como el manejo del bosque nativo, conservación de humedales, control de quemas, eficiencia hídrica o cuidado del aire”, expresa la autoridad. “Nos interesa que la comuna se desarrolle y tenga industrias —sobre todo ligadas al mar—, pero estas deben respetar el medio ambiente y los recursos que disponemos y no sobreexplotarlos. Es más, nos interesa que estas empresas eliminen el plumavit en sus instalaciones y lo reemplacen por otros mate-

Ministerio del Medio Ambiente

La comuna de Dalcahue conserva la tradición

15


reportaje

riales más amigables con el medio ambiente”, manifiesta el alcalde Pérez, preocupado porque el aislapol de grandes dimensiones y que es usado en la industria del mar, termina en la orillas de las playas y es uno de los problemas ambientales más graves de la comuna. Otro de los ejes sobre los cuales se construye el futuro de Dalcahue es el turismo sustentable, actividad que cada día ocupa más días en el calendario comunal. Si antes los turistas llegaban solo en los meses de verano, ahora se ven en otros períodos del año. La rica tradición cultural y gastronómica de la comuna —famosa por sus iglesias de San Juan, Tenaun y Dalcahue, por la feria artesanal y por sus cocinerías— se ha visto acrecentada por ofertas vinculadas a la agricultura orgánica y por imprimirle un “sello verde” a los productos que ofrecen a los visitantes. Al menos así lo destaca José Luis Levín, Presidente de la “Red productiva mano chilota”, una agrupación compuesta por 23 artesanas cuyo objetivo es el trabajo manual de los artículos pero respetando el cuidado del medio ambiente. “Todos nuestros productos son elaborados con nuestra manos, tienen un sello verde y vendemos bajo la lógica del comercio justo. No usamos ningún tipo de químicos, no entregamos bolsas plásticas y los materiales que usamos los recogemos directamente de la tierra, del bosque o de nuestros huertos”, afirma este dirigente huilliche,

16

que además es el presidente del Comité Ambiental Comunal de Dalcahue. “Yo creo que si seguimos en el camino ambiental, podemos ser una comuna sustentable”, sentencia.

Escuela Ambiental de Excelencia Hasta ahora las escuelas municipales de la comuna no participan del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) que encabeza el Ministerio del Medio Ambiente. Sin embargo, no será por mucho más, porque para el año 2014 se espera que varias ya estén trabajando en el modelo. Ese al menos es el compromiso de la máxima autoridad comunal. Sin embargo, hay una escuela particular subvencionada que por largos años ha formado en los dalcahuinos un espíritu proclive a la sustentabilidad: la Escuela El Arrayán. Con 350 alumnos —la más grande de la comuna— y cursos que llegan hasta 8° básico, el colegio luce la bandera de la certificación ambiental de Excelencia, la que lograron el año 2008 trabajando de manera transversal en todos los niveles educativos. “Tenemos una matrícula completa y la gente nos identifica como un establecimiento que rescata la cultura y el medio ambiente”, confiesa su director José Toledo

Ministerio del Medio Ambiente


reportaje

Ana María Hinojosa, la profesora encargada de la UTP, explica que el colegio trabaja en base a “una red de efemérides ambientales, que se abordan desde todas las asignaturas y que además se refuerzan con la serie de talleres que combinan el rescate de la cultura tradicional y el respeto por el medio ambiente”. “Hemos utilizado las herramientas que nos entrega la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial) para financiar estos talleres a los que además involucramos a los padres y apoderados”, manifiesta el Director, quien destaca el taller denominado “Recorriendo Chiloé”, cuyo objetivo es que los estudiantes conozcan el patrimonio cultural y ambiental de la Isla y aprendan a valorarlo y respetarlo. “A nosotros nos compete formar niños que crean en la sustentabilidad, pero que no olviden que esta se construye desde el hogar, desde lo local”, afirma José Toledo.

Conservación de Humedales Otro de los temas que genera preocupación en la comuna es la conservación de los humedales costeros, no sólo por ser lugar de anidación de aves migratorias, sino también por la estrecha e histórica relación productiva de estos ecosistemas con los pobladores de la zona. En este contexto el Ministerio del Medio Ambiente viene desarrollando un proyecto de conservación en 11 humedales en la costa oriental de Chiloé con un énfasis puesto en el involucramiento de las comunidades locales. La iniciativa incluye a las comunas de Dalcahue, Castro, Quinchao y Curaco de Vélez. Según Leonel Sierralta, Jefe de la División de Recursos Naturales, Residuos y Evaluación de Riesgos del Ministerio del Medio Ambiente, el proyecto “pretende consolidar las oportunidades para la conservación de estos humedales costeros a través de la gestión ambiental participativa, mediante el involucramiento de los municipios y los vecinos”. La iniciativa tiene un fuerte componente educativo y de capacitación, pues se pretende que sea la propia comunidad quien lidere la protección y conservación de estos ecosistemas, con acento en los instrumentos de gestión local y reconozcan las ventajas sociales y ambientales, al recuperar o

mantener estas áreas naturales. A ello se le suman acciones de monitoreo y seguimiento, regulación y fiscalización. Para complementar estas acciones el Ministerio ha elaborado una serie de guías interpretativas que serán entregadas a los municipios para que a su vez, sean estos quienes implementen programas de visitas guiadas con los turistas y los propios habitantes. Asimismo, se instalarán mesas de interpretación en 7 humedales.

Humedal de San Juan.

El alcalde Pérez destaca la buena recepción que ha tenido la iniciativa en la población y la nueva relación que se da con los humedales. “La gente ha tenido un cambio de actitud, porque antes perseguía a la aves. Ahora las respeta, incluso hemos visto aumentar la población de cisnes… Tenemos una ruta playera entre Calen y San Juan para turistas, y fueron los propios habitantes quienes nos pidieron prohibir la circulación de vehículos en época de anidación de los cisnes. Esta es una actitud muy valiosa”, afirma la autoridad, quien incluso resalta las acciones que está realizando para adquirir un área de humedales y sumarlas al Parque Municipal Teguel “para proteger a las aves migratorias”.

Certificación Municipal Las acciones por la sustentabilidad que se están llevando a cabo en la comuna, son seguidas desde

Ministerio del Medio Ambiente

17


reportaje

la Unidad de Fomento Productivo y Medio Ambiente del municipio. Luis Iglesias, el profesional que está cargo del Sistema de Certificación Ambiental —un programa del Ministerio del Medio Ambiente— al que postula la municipalidad en su fase intermedia, afirma que “el medio ambiente y los temas productivos deben ir de la mano. Por eso en el municipio tenemos ambas unidades fundidas en una sola”. “Estamos hoy en un proceso de certificación del municipio, pero con el tiempo queremos que la comuna tenga un sello verde. Esto les conviene a todos, especialmente a los empresarios, pues la trazabilidad de sus productos tendrá ese sello. Pero este proceso debe realizarse con la comunidad y respetando la cultura y las tradiciones, pues todas las actividades de la comuna deben ser armoniosas con el medio ambiente”, expone este técnico agrícola que lleva cerca de 12 años trabajando en temas ambientales.

Un paisaje de conservación Siguiendo en detalle todas estas iniciativas, la Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos, quiere dar un paso más para apoyar la meta de convertir a Dalcahue en comuna sustentable. Bajo el concepto de “paisajes de conservación”, la Seremi se encuentra trabajando en un proyecto para transformar una parte del territorio de la costa occidental —que mira al Pacífico— de las comunas de Ancud y Dalcahue en unidades de manejo sustentable. “Es fomento productivo en el ámbito turístico, agrícola, ganadero, pesca, fuertemente envuelto por el componente turístico y de conservación. La idea es que los pequeños propietarios aprendan a gestionar los recursos y el paisaje, sin dañar los ecosistemas”, explica el Seremi Edgar Wilhelm .

público- privado que “vaya ordenando la unidad territorial involucrada. Porque para iniciativas de este tipo, se necesita una estructura pensante”, enfatiza la autoridad regional. La capacidad de pensar el territorio –recalca Wilhelm- “es débil en los municipios, por eso se necesita un Consejo de este tipo que sea capaz de ordenar las distintas iniciativas que se desarrollan en el territorio”.

La iniciativa –que va tras financiamiento regionalconsidera una superficie terrestre de 77 mil hectáreas y 10 mil hectáreas marinas, entre la localidad de Puñihuil por el norte (Ancud) hasta la desembocadura del río Abtao (Dalcahue) por el sur. En definitiva es lograr la conservación de este territorio, donde convive el uso sustentable del territorio y la conservación de la biodiversidad, y que contempla la constitución de un Consejo de Administración

18

Ministerio del Medio Ambiente


crónicas verdes

crónica

verde

Taller para “narradores ambientales” dictado por expertos japoneses se inició en Valdivia Proyecto busca preparar a habitantes de la comuna para que puedan desarrollar un sendero urbano interpretativo asociado a la ocurrencia de desastres naturales, como el terremoto de 1960. Felipe Kerber – Gilda Herrera

Recorrer los vestigios que dejó el terremoto de 1960 en Valdivia e identificar aquellos lugares que pueden ser peligrosos para la población ante la eventualidad de otro desastre natural, fue parte de las actividades que realizaron expertos japoneses y voluntarios locales durante la realización del taller de “narradores ambientales” que se efectuó durante la primera semana de octubre en la capital de Los Ríos. El taller recoge la experiencia que se ha realizado en la ciudad japonesa de Nishinomiya, cerca de Kobe, área que fue afectada por un gran terremoto en 1995. A partir de ese año, se creó el programa de narradores ambientales, un grupo de voluntarios —preferentemente de la tercera edad— que se dedica a enseñar a las nuevas generaciones sobre los efectos que tuvo el sismo en la urbe y cómo prevenir futuros impactos. Los expertos Takahashi Manabu y Ogawa Masayoshi, visitaron nuestro país gracias a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y for-

man parte de un trabajo de largo alcance que viene desarrollando el Ministerio del Medio Ambiente en materia de educación ambiental. Ogawa Masayoshi explicó que buscan “apoyar la educación ambiental incorporando la presencia y manejo de desastres naturales, capacitamos a la gente en esta materia, por eso se ha declarado a Nishinomiya, como la ciudad del aprendizaje del medio ambiente… La idea es que podamos vivir juntos incluyendo los desastres naturales. Los ciudadanos deben conocer su historia, su topografía, medioambiente, cultura de la zona, todo. Este proyecto no tiene fines turísticos sino netamente educativos”, puntualizó. El taller se inició de manera piloto en Valdivia, pero ya se ha extendido a Antofagasta, ciudad que fue visitada por los japoneses y en donde se reunieron con autoridades, académicos, profesores e historiadores. Incluso visitaron, junto a las autoridades ambientales y de la ONEMI, las zonas de inundación.

Equipo de expertos con narradores en Valdivia.

Ministerio del Medio Ambiente

19


crónica

verde

Beneficiaria del FPA de Caleta Chañaral del Aceituno ganó concurso ACCION JOVEN 2013 El estímulo es entregado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello y la Fundación Norteamericana International Youth Foundation. Héctor Bustamante S.

Acción Joven es un reconocimiento que entrega la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello y la fundación norteamericana International Youth Foundation a través del cual, cada año se reconoce el trabajo en Chile de 10 emprendedores sociales jóvenes en beneficio de su comunidad. La finalidad es fortalecer la participación de los jóvenes en la solución de problemas sociales y medio ambientales, poniéndolos como protagonistas para el futuro desarrollo de nuestro país. Katherine Moreno Alfaro es una dirigente ambiental que vive en Chañaral de Aceituno en la región de Atacama, y es una de las 10 personas que recibirá este año el reconocimiento. Durante el 2012, la Junta de Vecinos de esa pequeña caleta desarrolló un proyecto de reciclaje financiando por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente cuyo objetivo fue educar a la población, especial-

mente a los turistas que llegan a la zona, sobre el cuidado que se debe tener en el manejo de residuos. “Ganar el premio es muy importante para toda la caleta, ya que contaremos con recursos para continuar una campaña de gestión y manejo integrado de residuos domiciliarios. Eso nos importa muchísimo, principalmente porque ahora Chañaral de Aceituno está siendo un foco turístico en la región. Sin embargo, en todo este trabajo el FPA ha sido la base de toda la pirámide que hemos construido”, manifiesta la joven dirigente. En tanto, para el Encargado del FPA Atacama, Carlos Olivares Swett, este reconocimiento tiene un gran valor no sólo para la persona que lo recibe, sino que también para toda la caleta y la región por supuesto. “Este premio constituye un importante apoyo a la sustentabilidad en la continuidad del proyecto iniciado por el FPA. Además, es un reconocimiento a una persona joven que ha demostrado sensibilidad y decisión en la protección del medio ambiente”, expresó el profesional. Los ganadores del concurso reciben un premio de dos millones de pesos, tienen derecho a participar de capacitaciones en instalaciones de la Universidad Andrés Bello ubicadas en Quintay, V región, y pueden asistir a una mentoría a realizarse durante el 2014, a través del Foro Innovación.

Katherine Moreno Alfaro, ganadora de Acción Joven 2013.

20

Finalmente, los ganadores de Acción Joven pasan a integrar una red internacional de emprendedores jóvenes YouthActionNet, la cual participan más de 60 países actualmente. Ministerio del Medio Ambiente


Ministerio del Medio Ambiente

21


Ganadores del Primer Concurso de Videos Escolares sobre Reciclaje La alumna Ailen Isidora Dunkler, quien cursa primero básico en la escuela Nuestra Señora de Fátima de Pucón, resultó ganadora en la categoría 1° y 2° básico del Primer Concurso de Videos Escolares sobre Reciclaje que organizó la empresa Tetra Pak y que contó con el respaldo del Ministerio del Medio Ambiente. La pequeña presentó un video para enseñar la confección de joyas mapuches con Tetra Pak. En la categoría 3° y 4° básico, el ganador fue Benjamín Garrido Rebolledo, estudiante de la Escuela N° 1 Clorinda Avello de Santa Juana, región del Biobío, quien en su video muestra la confección de un porta revistero con botellas plásticas. A su vez, en el grupo de los mayores (5° y 6° básico) el primer lugar recayó en Lukas Villela Alaluf, estudiante de 6° básico de la escuela The International Preparatory School de Santiago, alumno que enseña cómo se construye un auto de juguete con material reciclado. Los ganadores —incluyendo los segundos y terceros lugares- recibirán de reconocimientos Ipad, bicicletas y otros premios. Vea los videos ganadores en www.alimentatuimaginacion.cl 1° y 2° básico NOMBRE ALUMNO

LUGAR

Ailen Isidora Dunkler Cartes

1.º

Héctor Julián Garrido Rebolledo

2.º

Emilia Belén Álvarez Poole

3.º

2° y 3° básico NOMBRE ALUMNO

LUGAR

Benjamín Jacob Garrido Rebolledo Bruno Ernesto Dunkler Cartes

1.º

Fernanda Vera Mujica

3.º

2.º

COLEGIO Colegio Nuestra Señora de Fátima Escuela N°1 Clorinda Avello MMDD Colegio San Francisco de Paine COLEGIO Escuela N°1 Clorinda Avello MMDD Colegio Nuestra Señora de Fátima Instituto Alemán de Puerto Montt

CURSO 2.° Básico 2.° Básico

CIUDAD

TITULO Joyas Mapuches con Pucón, IX Tetra Pak Santa Juana, Alcancía con botella VIII plástica

1.° Básico

Paine, RM

CURSO

CIUDAD

4.° Básico 4.° Básico 4.° Básico

Ecoladrillos

TITULO

Santa Juana, Porta revistas con VIII botellas plásticas Pucón, IX Ladrillos ecológicos Puerto Montt, La billetera de Fernanda X

5° y 6° básico NOMBRE ALUMNO

22

LUGAR

COLEGIO

CURSO

CIUDAD

Lukas Tomás Villela Alaluf

1.º

The International Preparatory School

6.° Básico

Santiago

Auto reciclado

Sofía Arianna Subiabre Chiong

2.º

Colegio Alemán Sankt Thomas Morus

6.° Básico

Santiago

Alimenta tu Imaginación

Lucas Fernando Labraña Silva

3.º

Instituto Chile Asia Pacífico (ICAP)

6.° Básico

Valdivia, XIV

Ministerio del Medio Ambiente

TITULO

Patrulla Ecoladrillos


crónicas verdes

crónica

verde El escudo de armas de la comuna de Curepto (Región del Maule) tenía hasta hace unos meses la imagen de un pino. Era el símbolo de la actividad forestal que se observa en los cerros de la Cordillera de la Costa y que constituye parte importante de la economía local. Sin embargo, fue reemplazado por un ruil, una especie de la familia de los nothofagus endémica de la zona y que se encuentra en peligro de extinción. “El pino en el escudo era una vergüenza porque es una especie introducida. Cambiarlo por el ruil es una forma de hacer justicia, porque es un árbol que estaba en el anonimato, y que nos representa y está en peligro”, asegura el alcalde de la comuna

La Supervivencia del Ruil Esta especie endémica de la Cordillera de la Costa en la Región del Maule se encuentra en estado crítico y quedan solo 350 hectáreas de bosque nativo. Sin embargo, gracia a un proyecto del FPA, la comunidad lucha por su recuperación. René Concha (35). Y tiene razón porque en la actualidad quedan 349 hectáreas de la especie distribuidas en pequeños relictos de particulares en las comunas de Curepto, Constitución, Empedrado y Chanco. La especie que crece exclusivamente en la Cordillera de la Costa de la Región del Maule, fue declarada “monumento natural” en 1995 y el único lugar en que se halla bajo protección del Estado en la Reserva Nacional Los Ruiles. Se estima que en la Región del Maule hay unas 400 mil hectáreas de pino. O sea, los bosquetes de ruil equivalen al 0,087 % de ese total. Cada individuo puede alcanzar una altura de hasta 30 metros y por su alta resistencia a la putrefac-

Ministerio del Medio Ambiente

23


crónicas verdes

ción fue talado indiscriminadamente en el pasado, para ser usado como estacas en la delimitación de los predios. Asimismo, los incendios intencionados para despejar terrenos en los años de la fiebre del trigo con destino a California (fines del siglo XIX y principios del XX), además de su alta fragmentación, lo tiene hoy “en peligro crítico”. “El daño que se le hizo a los suelos con el cultivo de trigo fue tremendo, y se calcula que se perdieron cerca de 2 m. de suelo. Entonces una de las formas de parar la erosión fue la reforestación con especies industriales que tiene alta resistencia y esto generó, a su vez, que las especies nativas quedaran en retazos aislados, como ocurre con el ruil”, afirma la Seremi del Medio Ambiente del Maule, Mariela Valenzuela. Sin embargo, la autoridad ambiental observa otro problema además del endemismo, y es que la alta fragmentación de estos relictos genera un “intraendemismo”, porque no existe intercambio genético entre poblaciones y por ende, la supervivencia de la especie es más complicada. “Por lo tanto, este proyecto tiene además el valor de que se puede extraer germoplasma de una población e ir enriqueciendo a las otras”, explica la autoridad ambiental. Entonces, el reemplazo del pino por el ruil en el escudo de Curepto no tiene sólo un valor simbólico. “Es por sobre todo, el convencimiento de que debemos recuperarlo y ojalá remplazar las plantaciones de pino y eucaliptus por ruiles. Estoy convencido de que estas especies foráneas solo aumentan la pobreza, pues absorben toda el agua y la gente se marcha de los campos a la ciudad. Antes no se veía tanta carencia de agua y esos es coincidente con el aumento de las plantaciones forestales. Por eso queremos potenciar la reforestación con especies nativas como el ruil, quillay y peumo, que además tienen un gran potencial melífero”, afirma el alcalde Concha. Y para dar una señal, en la calle principal y en la plaza de la comuna ya se han plantado ruiles con una función ornamental y educativa.

El aporte del FPA Sin embargo, esta preocupación que existe en Curepto por este nothofagus alessandri no nació de

24

la nada. El gran responsable ha sido, sin duda, la ejecución en la comuna del proyecto financiando por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) “Producción de plantas y establecimiento, técnicas silviculturales para la recuperación del Ruil, especies en peligro de extinción en la zona centro del país”, iniciativa ejecutada por el Instituto Forestal (INFOR). El proyecto ha permitido desarrollar un programa de germinación, cultivo en invernaderos, plantación en varios puntos de la comuna y un extenso programa de educación ambiental con la comunidad para generar identidad local con la especie. Lo que partió como un proyecto del INFOR ha ido sumando a varios entes, como el municipio y la empresa privada, pero a juicio de Iván Quiroz, jefe del proyecto e investigador del INFOR, lo más importante ha sido como la comunidad y las escuelas se han apropiado de la iniciativa. “Ha sido extraordinario este proceso, porque yo, que vengo de la investigación, he visto como se involucra la comunidad. Salir de la investigación y estar en contacto con la gente ha sido muy gratificante. Hemos entregado ruiles a las 22 escuelas y cada vez que debo hacer una presentación, hay mucha gente interesada en cómo plantar los árboles. Hay

Ministerio del Medio Ambiente


crónicas verdes

una identificación en el escudo, entonces este proyecto de investigación está dejando una herencia en la gente”. “El primer paso que estamos dando es que la gente conozca la especie, que es única, que está en peligro de extinción, que es monumento natural, que es de la zona y creo que ya hemos dado algunos pasos. Contamos con el apoyo de la municipalidad, de algunas empresas y de la comunidad”, expresa Quiroz. Mariela Valenzuela, Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, destaca el alto endemismo de la especie y la alta vulnerabilidad “pues está rodeada de mucha plantación industrial. Además se están sintiendo los efectos del cambio climático, con mayor sequía. Por lo tanto, la sostenibilidad en el tiempo es compleja, por eso es fundamental involucrar a la comunidad… La importancia de este proyecto es precisamente esto, el trabajo con la gente y cómo esta se ha involucrado, en las escuelas. Y serán estos niños los que luego, cuando grandes y deban tomar decisiones sobre qué hacer con el territorio podrán hacerlo con la información sobre esta especie”. La conservación de la biodiversidad es una de las líneas más importantes en que trabaja la Seremi del Medio Ambiente de la Región, y esta fue una de las razones, como admite Mariela Valenzuela, por las cuales se aprobó este proyecto por el FPA. “En el ámbito de la biodiversidad la conservación de ruil, pitao y queule es una prioridad porque están con graves problemas de conservación, y a diferencia de otros proyectos de investigación, que se dedican sólo a la especie, acá hay un trabajo con la comunidad. Esto le da un valor agregado”. Uno de los socios claves en el éxito del proyecto ha sido la empresa Transnet, que se dedica a la transmisión de electricidad. Propietaria del predio La Montaña, la firma ha efectuado un proceso de reforestación con ruiles en ese fundo, como lo destaca Andrea Cornejo, encargada de gestión ambiental de proyectos de la compañía: “Comenzamos a trabajar como parte de las medidas de compensación por la corta de vegetación en la faja de servidumbre de uno de nuestros proyectos.., y estamos muy conformes por la labor edu-

Sustentabilidad para Curepto El alcalde de Curepto conoce de desarrollo sustentable. La formación técnica se la dio la universidad —es ingeniero agrícola—, pero ha sido en la práctica donde se ha convencido que éste es el único camino para su comuna, la que como varias otras del secano maulino, sufre hoy la escasez del agua y los efectos del cambio climático. Además del problema del manejo de los residuos, que está presente en casi todas las comunas de nuestro país, la autoridad se ha fijado como un tema prioritario educar a la población sobre eficiencia energética y sobre todo, hídrica. En este último punto, ya repartieron entre los vecinos más de 2000 dispositivos gratuitos para ser instalados en los estanques de descarga de los baños y reducir con ello el consumo de agua. “Los niños son quienes deben llevar las banderas en los temas ambientales. Si no partimos con una política en las escuelas es muy difícil que tengamos cambios profundos”, afirma el edil. Al menos en Curepto, ya empezaron.

cativa desarrollada con la comunidad de Curepto en torno al empoderamiento del Ruil como especie emblemática de la comuna”.

René Concha, alcalde de Curepto.

El Director de la Escuela rural El Guindo, ubicada a unos 10 Km de Curepto, tiene 8 alumnos y fue uno de los establecimientos que participó del proyecto. “Conocíamos el ruil, pero de paso, casi nada”, confiesa su Director Gustavo Sánchez. Plantaron varios árboles y para el verano serán los escolares quienes deberán turnarse para regarlos, pero los niños están dispuestos.

Ministerio del Medio Ambiente

25


columna de opinión

¿Cómo se vive la Gestión Ambiental en Colina? Mario Olavarría Rodríguez, Alcalde de Colina

D

esde que asumí como Alcalde en la Municipalidad de Colina, la temática Ambiental se convirtió en uno de los ejes centrales en la política del gobierno local, quedando reflejado en nuestra Visión, Misión y Política Comunal. Se debe tener en cuenta que antes de implementar el Sistema de Certificación Ambiental (SCAM), ya contábamos con distintos instrumentos que van en directo beneficio del medio ambiente, destacando entre ellos el Plan Regulador Comunal, la Ordenanza Ambiental y su Reglamento y Ordenanza de Participación Ciudadana, siendo la nueva Certificación de Excelencia Ambiental, una herramienta que consolida nuestra forma de proyectar la comuna en favor de los vecinos. Lo importante de todo esto es que contamos con indicadores para medir la gestión que se realiza, con lo cual planificamos el futuro en base a resultados. Por ello, es que cada año realizamos diversos cursos, charlas, seminarios y talleres donde se destaca la línea ambiental, entregando a los vecinos la sabiduría que les permita tomar conciencia y generar cambios de hábitos para lograr una comuna ambientalmente sostenible. Para mí es muy importante no hablar de sustentabilidad, sino más bien de sostenibilidad, la idea es que nuestras acciones permanezcan en el tiempo y vayan en directo beneficio de las nuevas generaciones.

26

Ministerio del Medio Ambiente

Dicho esto, es en la participación ciudadana donde se plasma la responsabilidad y se refleja en qué entorno desean vivir los vecinos. Por ello, es que la comunidad ha participado en la construcción de sus propios ideales, levantando plazas, barrios y parques, comprometiéndose a conservarlo realizado junto al apoyo de su Municipalidad. Otro punto importante en la gobernanza es ser un Municipio integrador, donde los ciudadanos son fundamentales a la hora de decidir cómo quieren su comuna, incorporando variables ambientales, sociales, económicas y culturales en post del progreso Comunal. Además de lo anterior, el SCAM nos ha permitido vivir la gran experiencia de su enfoque integrador, permitiéndonos extrapolar nuestros conocimientos a internos del CCP Colina II, los que motivados por la temática ambiental se contactaron con nosotros, generando en conjunto un modelo de Gestión Ambiental aplicable a ellos. Gracias a esto, hoy día los internos han conseguido el apoyo de distintos sectores, siendo un ejemplo a seguir en el país. Nuestro desafío, es mantener y generar alianzas para conseguir beneficios esenciales y necesarios para los vecinos, por lo que debemos como Municipio, tener las puertas abiertas a aquellos que, adoptando la Misión, Visión y Política municipal, deseen sumarse a la construcción de un futuro próspero y armónico con la naturaleza.


columna de opinión

Municipios y desafíos de la gestión ambiental territorial: una oportunidad para el desarrollo local sostenible

Carolina Leitao, Alcaldesa de Peñalolén

E

l intensivo uso de nuestros recursos naturales a nivel global y local, la necesidad de equidad social, el crecimiento económico y la necesidad de planificación territorial, posicionan a los municipios como un actor clave en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. La Ley 19.300 define a las municipalidades como “el principal gestor ambiental en el territorio local”. Juega un papel clave en los procesos de evaluación de impacto ambiental y participación ciudadana, ejecuta la evaluación ambiental estratégica, es responsable civil extracontractual por daño ambiental y es parte relevante del sistema de fiscalización de la Superintendencia de Medioambiente. Además, la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que la unidad de Medio Ambiente Aseo y Ornato es la encargada de desarrollar programas, establecer ordenanzas y normativas. Es la responsable del aseo y mantención de espacios públicos y del servicio de recolección de basura. Las 346 Municipalidades en Chile, cada cual con su particular contexto territorial, estamos llamados a cumplir estas obligaciones y a ser un actor clave en el desarrollo sostenible de los residuos, energía, agua, áreas verdes, conservación de la biodiversidad, suelos, contaminación atmosférica, mascotas, cambio climático y ruidos. Lograr este desafío es aún más difícil cuando se cuenta con una institu-

cionalidad deficiente, escasez de recursos económicos, falta de profesionales competentes y de voluntad política para avanzar. Sin embargo, de nada sirve quejarnos y esperar los cambios sentados, ya que los desafíos de la gestión ambiental territorial llegaron para quedarse y son una oportunidad para avanzar hacia un desarrollo local sostenible. En nuestra experiencia municipal hemos aprendido algunos aspectos clave que permiten avanzar hacia una gestión ambiental exitosa: Voluntad política para generar cambios; la inclusión y participación de la comunidad en los diagnósticos (cabildos), elaboración, ejecución y evaluación de planes y programas; crear una unidad ambiental transitoria con peso jerárquico y dependiente de la administración municipal que permita trabajar el tema de manera transversal; asesorarse con expertos; planificar en el largo plazo pero con un foco de acción con hitos y resultados en el corto plazo (4 años de gestión); desarrollar alianzas con empresas, actores locales, fundaciones y universidades; generar asociaciones con otros municipios; y responder a los desafíos de acuerdo a cada realidad territorial. En Peñalolén, en un escenario de grandes desafíos ambientales y escasos recursos, hemos aprendido que es posible avanzar hacia un desarrollo local sostenible mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes.

Ministerio del Medio Ambiente

27


Escuela de Punitaqui ganó Concurso Alianza Verde

Editan Libro sobre Orquídeas de Nahuelbuta

Más de 150 establecimientos educacionales de todo Chile participaron en el concurso Alianza Verde 2013, organizado por TVN, el Ministerio del Medio Ambiente, el portal Educarchile y Cábala Producciones. El primer lugar lo obtuvo el proyecto “Sí sabemos sacarle provecho al agua” de la Escuela particular El Llanito Nº 60 de Punitaqui, y consiste en acopiar y aprovechar el agua de lluvia y garúa de la zona, instalando canaletas, tambores y otros elementos de recolección. El agua recolectada sirve a su vez para regar la huerta de la escuela. El proyecto, además, contempla la realización de talleres abiertos, en que se capacite a la comunidad entera sobre estas técnicas y sirva para sensibilizar acerca de la importancia del cuidado del agua. A su vez, los establecimientos reconocidos con menciones honrosas, fueron los proyectos “Un Invernadero para Saint John’s School”, del Saint John’s School de Concepción, que ganó el reconocimiento por Mejor Propuesta de Impacto a la Comunidad; la iniciativa “Recicla tu Barrio” del Complejo Educacional Arturo Alessandri, de la comuna de Recoleta, que se llevó el premio al Video Más Creativo y, el plan “Mejorando el sistema de riego en mi escuela” de la Escuela Villa Los Naranjos, de Illapel, que recibió el galardón a la Mejor Propuesta de Innovación. Este concurso no sólo apunta a premiar buenos proyectos, sino también a resaltar el valor educativo y de convivencia escolar, pues el desarrollo de este tipo de propuestas genera valores comunitarios y de cooperación. Se ha observado que mientras existe mayor preocupación medioambiental, se generan menos problemas de convivencia. El proyecto ganador recibirá un millón de pesos en productos que se requieran para continuar el proyecto medioambiental. Los videos de todos los proyectos recibidos se encuentran en www.educarchile.cl/alianzaverde

28

Ministerio del Medio Ambiente

Entre los muchos materiales impresos que se publican gracias al Fondo de Protección Ambiental queremos destacar el libro “Orquídeas de Nahuelbuta”, que fue editado por la Agrupación Medioambiental y Cultural de Angol ejecutores del proyecto “Investigación, protección e información de la diversidad de orquídeas de Nahuelbuta”. La mayoría de nosotros creemos que las orquídeas solo crecen en ambientes tropicales o subtropicales, sin embargo en este libro se muestra la rica diversidad que existe de estas flores, declaradas como símbolo comunal de Angol, de las cuales se conocen 28 variedades en esa comuna de La Araucanía.


crónicas verdes

crónica

verde

Mujeres beneficiarias del FPA se codearon con grandes empresas Agrupación de El Melón estuvo entre los expositores de Expoambiental, la feria verde más grande que se realiza en nuestro país.

“Sembradoras de Sueños” es una organización de mujeres que viven en El Melón, en la comuna de Nogales (Región de Valparaíso) y que han sido beneficiarias del Fondo de Protección Ambiental (FPA) en dos ocasiones. Como entidad comunitaria, fueron las únicas que estuvieron presentes como expositoras en la IX versión de Expoambiental 2013, que se realizó en Espacio Riesco los días 16,17 y 18 de octubre, evento que reúne a lo más granado de las empresas y entidades que trabajan en diferentes temas de la sustentabilidad. El salto que dio esta veintena de mujeres es fruto del trabajo que vienen realizando hace varios años y que las ha convertido en una organización que va camino de convertirse en una entidad sostenible. “Ese es nuestro sueño”, confiesa Elizabeth Collao una de las líderes de la agrupación, aunque admite que todavía necesitan del apoyo de entidades del Estado —como el Ministerio del Medio Ambiente, por ejemplo—, o del respaldo de empresas —como la Minera Anglo American y Sopraval— que hasta ahora les han financiado algunos proyectos sociales. Claro, porque el foco de trabajo de la Sembradoras va más allá de la ejecución de iniciativas puntuales en medio ambiente. Ellas trabajan en fortalecer las capacidades de las mujeres de su comuna capacitándolas en diversos talleres productivos, con la finalidad de asegurarles la independencia económica. Por ejemplo, hoy cuentan con un pequeño taller donde trabajan confeccionando muebles a partir de la madera reciclada de pellet, proyecto

que se inició hace un par de años gracias al financiamiento del FPA. En la sede de la organización transitan diariamente decenas de mujeres que asisten a talleres de ecomuebles, orfebrería, tejidos con lana reciclada, cestería y otras actividades que llenan de vida la vieja casona de ferrocarriles que les fue entregada en comodato. Su participación en la Expoambiental se logró gracias a una invitación del Ministerio del Medio Ambiente, como una muestra de que las organizaciones beneficiaras del FPA pueden convertirse en pequeños “emprendimientos verdes” sostenibles en el tiempo.

Ministerio del Medio Ambiente

29


Día Internacional de Limpieza de Playas El pasado 27 de septiembre se celebró en todo el mundo el Día Internacional de Limpieza de Playas, que tuvo su contraparte en más de 100 playas a lo largo del territorio nacional. La actividad busca generar conciencia en la población respecto del cuidado que debemos tener con el manejo de los residuos que van a parar al mar, por el gran daño que provoca en el medio ambiente, especialmente por el daño que causa en la fauna marina. En Chile la actividad central se realizó en Caleta Portales (Valparaíso) y fue encabezada por la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, y por el Director de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (Directemar), Contraalmirante Humberto Ramírez Navarro. Algunas imágenes del trabajo realizado por los voluntarios, se aprecia en las siguientes imágenes:

Arica.

Iquique.

Antofagasta.

Atacama.

30

Ministerio del Medio Ambiente


La Serena. Valparaíso.

Región de O’Higgins.

Maule-Constitución.

Ministerio del Medio Ambiente

31


BiobĂ­o.

Valdivia.

Puerto Montt.

Punta Arenas.

32

Ministerio del Medio Ambiente


9210 - Portada MMA - OCTUBRE.pdf

1

23-10-13

9:55

Educación revista

Ambiental

Año 11 /Edición N°19 / Octubre 2013

Dalcahue: un ejemplo de gestión ambiental territorial Proyecto FPA quiere rescatar el Ruil Proyecto GEF en Juan Fernández intenta controlar las especies invasoras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.