FGPC 59

Page 1

Edición 59 | Año 11 | Septiembre 2014 | Distribución Gratuita

Campeones definidos

Finalizó el Ranking Provincial de Juveniles y Menores 2014, en lo que fue un año de excelente competencia.



+ contenido

04

Entrevista al nuevo presidente de la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.

18 16

12

Bonjour ganó la edición 2014 de “El Federal” en el Jockey Club.

El norteamericano William Kroop se quedó con el 83° Abierto Osde del Centro.

20

26

Lezcano y Anacona se impusieron en La Cumbre.

Lezcano y Cammisa ganaron la final del Ranking Nacional de Aficionados.

31

Luis Carbonetti, ganador de la 20° edición del Abierto Senior.

Simaski y Aguilera se consagraron en el Abierto del Centro.

34

Exitoso Tour, nueva apuesta de la Fundación Ángel Cabrera.

+ Staff

Número 59 | Año 11 | Septiembre 2014

comisión directiva Presidente Claudio Abrile

Tesorero Pablo Rodríguez

Dirección, Edición Drive Golf info@drivegolf.com.ar

Vice - Presidente Carlos Matterson

Vocales Luis Tazzioli Horacio Cherini

Fotografía Candela García Masjoan

Secretario Matías Lozada

Revisores de Cuenta Juan Monzó Juan Cruz Molina

Diseño y diagramación Pablo Druetta - Silvana Negro info@90noventa.com.ar Publicidad Carlos María Goya 0351 155-226280

Sede de la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba Av. Padre Lucchese Km. 4.5. - Villa Allende, Córdoba - Tel/fax: 0351 - 5892269 / 70 - info@fedegolfcba.com.ar - www.fedegolfcba.com.ar

FGPC

3


fgpc

nota especial

Claudio Abrile Presidente de la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.

Un gran desafío Asumió la presidencia de la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba junto a un gran equipo con intenciones de trabajar en pos del aún mayor crecimiento de la misma.

C

laudio Abrile es un hombre que vino de otro ámbito, pero es una de esas personas que se dejó atrapar por el golf de una manera sorprendente, no sólo por acompañar a sus hijos y su mujer, con quienes se mudó a un country con golf, sino también por dedicarle gran parte de su día. A partir del golf, su vida cambió rotundamente y hoy se puede decir que la Federación es su segundo hogar. Nació en Arroyo Cabral, un pueblo muy chico cercano a la ciudad de Villa María, pero en su niñez y adolescencia el fútbol y el básquet eran sus deportes favoritos, sin dejar de mencionar el club de sus amores, el 4

FGPC

Club Independiente de Avellaneda. Tras el secundario se mudó a estudiar a Córdoba, logrando el título de Contador Público, la Licenciatura en Administración de Empresas y la especialidad en Sindicatura Concursal, muy lejos de soñar con enamorarse del golf... hasta que las vueltas de la vida lo mudaron a Lomas de la Carolina, un country que, entre otras cosas, le ofrecía un campo de golf y especialmente uno exclusivo para niños en el que sus tres hijos, Nicolás, Carolina y Belén, descubrieron rápidamente el bichito que atrapa. Luego se sumó su esposa Gabriela. Tras la participación de sus hijos en torneos locales, nacionales e inter-

nacionales, fue conociendo muchísima gente de este deporte, a personas y clubes de golf de todas las geografías. Con esta participación se sumó también a la Comisión Directiva del country en el que habita y obviamente en la Comisión de Golf en la que bregó por el mejoramiento permanente del campo de golf y especialmente con el desarrollo de jugadores menores. El trabajo fue dando sus frutos, logrando Lomas de la Carolina y sus jugadores, ocupar lugares en el golf provincial y nacional, nunca antes pensados. “Siendo presidente del golf, mi foco fue lograr sustentabilidad económica y crecimiento en lo social y deportivo. Resultando de ello


rero, “allí aprendí sobre las problemáticas de todas las áreas de la Federación y me acerqué a los clubes, al resto de las federaciones y obviamente a la AAG”. Este año le propusieron, nada más ni nada menos, que conducir la institución, “este desafío que asumí fue fundamentalmente por ser parte de una Comisión Directiva integrada por experimentados golfistas y honorables personas quienes indefectiblemente aportarán su trabajo y conocimiento a esta nueva gestión y por saber que cuento con un staff muy activo y bien capacitado para afrontar el día a día de nuestra labor”. “Orgullo, responsabilidad, compromiso, son algunas de las palabras que definen lo que siento por haber sido elegido como presidente de la Federación de la Provincia. Continuar con los niveles de crecimiento y calidad de desempeño de las gestiones anteriores es una em-

rrollo. La Federación de Golf de Córdoba se encuentra a la altura de esta circunstancia, gracias al compromiso de cada uno de sus clubes y la posibilidad que le brinda la AAG de contar con: capacitación de profesionales, desarrollo de competencias de índole nacional e internacional, promoción de nuestros jugadores en competencias nacionales e internacionales, integración de nuestros jóvenes aficionados en universidades de USA con programas de becas, entre otras cosas. Sobre el final dejó bien en claro que continuará con todo lo bueno que se viene realizando e intentará mejorar todo aquello que sea necesario y esté dentro de las posibilidades. Esto incluye las competencias federativas, la Escuela de Menores, convertida en una de las más prestigiosas del país, la incorporación de tecnología, la promoción y difusión de la actividad deportiva, la capacitación de profesores, gerentes y

Orgullo, responsabilidad, compromiso, son algunas palabras que definen lo que siento... una amigable convivencia entre propietarios y socios, así como un clima agradable para todos los grupos de golfistas: jóvenes, adultos, seniors y por supuesto, damas”. En el año 2010 fue invitado a integrar la Comisión de Menores de la Federación, de la que participó dos años “fueron dos años de mucho trabajo y aprendizaje para mí. La actividad fue dinámica y se lograron progresos de consideración, donde lo más importante a destacar es la colaboración de todos los integrantes del cuerpo. Mi entusiasmo y dedicación fueron siempre en aumento” agregó Abrile. Dos años después nuevamente lo convocaron, pero ahora como teso-

presa interesante que asumo con entusiasmo” comentó. El flamante presidente reconoce en su relato el agradecimiento en la incondicional colaboración de todos los clubes y golfistas de nuestra Federación, así como de la Asociación Argentina de Golf, la Fundación Ángel Cabrera, de las demás Federaciones y de las distintas entidades gubernamentales, y agrega que bregará por la consolidación de lazos virtuosos entre todas estas instituciones. Objetivos El golf crece a nivel global y las consistentes actividades de la AAG nos insertan en ese contexto de desa-

personal de campos de golf, el dictado de cursos de reglas, la amplia asistencia a todos nuestros clubes y el desarrollo de políticas y acciones que contribuyan al crecimiento de nuestro golf. “Es mi intención y la de mi equipo el responder a inquietudes y ser receptivos de las sugerencias que nos presenten todos aquellos que quieran acercarse, para continuar por la senda del crecimiento de nuestro golf provincial”. Abrile no era “del ámbito”, pero ahora se ha convertido en una de las personas más comprometidas con este deporte y seguramente su gestión será tan positiva y producitiva como las anteriores. FGPC

5


fgpc

Ranking Provincial de Juveniles y Menores 2014

Sebastián Bergagna.

Finalizó un exitoso Ranking Provincial

Con entusiasmo se jugó el Ranking de Jueveniles y Menores, el más competitivo de la Federación de Golf de la Provincia.

C

on excelente nivel deportivo y participativo se llevaron a cabo las siete fechas dispuestas para la disputa del Ranking Provincial de Juveniles y Menores en esta temporada 2014. Las competencias se desarrollaron desde enero hasta agosto y se pusieron en juego las habituales categorías de caballeros Juveniles, Menores, Menores de 15 años y Menores de 13 años. En tanto que las damas juegan una sola división que reúne a todas las edades hasta 21 años. Las sedes este año fueron, Lomas de la Carolina en enero a 18 hoyos; Potrerillo de Larreta en febrero a 36 hoyos; La Cumbre Golf Club fue como siempre la casa del Campeonato Internacional de Menores a 54 hoyos; posteriormente Villa María Golf Club recibió al Ranking en mayo a 36 hoyos; Valle del Golf fue sede en la quinta fecha a 18 hoyos. Como en todas las vacaciones de invierno se juega a 36 hoyos, en esta oportuni-

6

FGPC

dad en el Jockey Club Córdoba y en San Miguel Golf Hotel se disputó la fecha final a 18 hoyos. En caballeros Juveniles, Sebastián Bergagna, de Lomas de la Carolina, fue el ganador del Ranking 2014 logrando en las siete fechas, cinco “top five” con dos victorias. Acumuló 366 puntos y aventajó por muy poco a Lisandro Fadda, también de Lomas, que sumó 353 unidades. En Menores, la división más competitiva entre los caballeros, Gastón Romero, del Córdoba Golf, fue el vencedor con 413 unidades, en segundo puesto finalizó Matías Lezcano, de La Cumbre, que acumuló 350. Nahuel Barrera fue quien más puntos sumó entre los Menores de 15 años, el jugador de La Cumbre no obtuvo victorias, pero fue el más regular del Ranking totalizando 387 puntos, 17 más que Segundo Oliva Pinto, del Córdoba Golf, que finalizó en el segundo lugar. El más ganador del circuito, con vic-

torias en sus seis presentaciones, fue Guillermo Estivill (h), del Río Cuarto Golf Club, logrando una sumatoria de 580 unidades. En segunda posición terminó el jugador de Carlos Paz Golf, Ramiro del Toro, con un total de 345 puntos. Entre las damas, Carla Lucero, jugadora de Lomas de la Carolina de 13 años, se quedó con el primer puesto del Ranking 2014, obteniendo tres victorias en sus presentaciones, sumando 438 puntos, 100 más que su hermana Milena Lucero que logró una victoria en la última fecha jugada en San Miguel. De esta forma finaliza un existoso Ranking para los menores de la provincia, tenido en cuenta para las designaciones a distintas competencias y la integración para el equipo de la Federación que nos representará en el Campeonato Nacional Interfederativo de Menores y Juveniles 2014, a jugarse en Valle de Tandil Golf Club, el 1 y 2 de noviembre.


Gastón Romero.

Guillermo Estivill (h).

Carla Lucero.

Nahuel Barrera.

Posiciones finales Caballeros Juveniles 1 Sebastián Bergagna 2 Lisandro Fadda 3 Santiago Martínez Pazo 4 Eric Monetto 5 Manuel García Masjoan 6 Carlos Bonfiglio 7 Manuel Benito 8 Tomás Ompré 9 Gregorio Hadad 10 Manuel Arzuaga

Club Ptos. Lomas 366 Lomas 353 RCGC 340 BVGC 237 CGC 228 LCGC 176 VMGC 167 JCC 155 LDCG 141 CGC 136

Caballeros Menores 1 Gastón Romero 2 Matías Lezcano 3 Mateo Rojas 4 Martín Bustamente 5 Joaquín Pérez 6 Facundo Lucero 7 Vicente Sequeira 8 Ramiro Marfort 9 Ignacio Espina 10 Agustín Alurralde

CGC LCGC JCC Potrerillo Lomas Lomas LCGC CGC VMGC Lomas

413 350 337 308 254 226 185 125 107 98

Caballeros Menores de 15 1 Nahuel Barrera 2 Segundo Oliva Pinto 3 Gonzalo Mansilla 4 Ignacio Sosa Quiroga 5 Bruno Bellino

LCGC CGC AGGC GCLR Lomas

387 370 318 300 245

6 Santiago Passerini 7 Cristian Galdeano 8 Manuel Rodríguez Tartac 9 Diógenes Fleurent 10 Juan Aranega

CGC Lomas JCC Posada Lomas

195 185 167 127 126

Caballeros Menores de 13 1 Guillermo Estivill (h) 2 Ramiro Del Toro 3 Juan Manuel Lucero 4 Santos Carranza 5 Mariano Racca 6 Gonzalo Oliva Pinto 7 Bautista Echenique 8 Facundo Alaníz 8 Leandro Mihaich 10 Santiago Villareal Deheza

RCGC AGGC Potrerillo RCGC SMGC CGC Lomas VMGC BVGC AGGC

580 345 284 245 243 235 206 145 145 126

Damas 1 Carla Lucero 2 Milena Lucero 3 Alexía Milanesio 4 Ma. Belén Abrile 5 Sofía Pes 6 Josefina Foa Torres 7 Ma. Catalina Sequeira 8 Luciana Ossola 9 Victoria Libaak 10 Martina Libaak

Lomas Lomas LDCG Lomas Lomas JCC LCGC AGC Lomas Lomas

438 339 310 305 278 232 199 152 134 120

FGPC

7



Especial

Latin America Amateur Championship 2015

Muy cerca

L

as autoridades de The Masters, la Royal & A y la Asociación de Golf de los Estados Unidos, crearon el Campeonato Amateur Latinoamericano, un nuevo evento de golf amateur que tiene el propósito de promover el crecimiento y de inspirar aún mayor interés en el juego de golf en Sudamérica, Centroamérica, México y Caribe. Con la inédita presencia en Buenos Aires de las autoridades de estas organizaciones, Peter Dawson, director ejecutivo de la R&A; Mike Davis, director ejecutivo de la USGA y de Billy Payne, presidente del Augusta National y del torneo The Masters, más las autoridades de la Asociación Argentina de Golf, de Ángel Cabrera (ganador del US Open 2007 y The Masters 2009) y de Eduardo Romero (ganador del US Open Senior 2007), se presentó en enero esta importantísima competencia donde el ganador recibirá una invitación para competir en The Masters 2015, además junto al segundo clasificado, podrán participar, en carácter de excepción, de la etapa final de las clasificaciones del British Open y del US Open de profesionales. Igualmente, el campeón recibirá total exención para participar del Abierto Británico Amateur, el Abierto Amateur de Golf de los Estados Unidos y cualquier otro campeonato amateur de la USGA para el cual

Gran oportunidad tendrán los aficionados del cono sur al disputar el Latin America Amateur Championship en Buenos Aires, en enero. El mejor tendrá acceso directo al Masters 2015 y a importantes torneos internacionales. sea elegible. “Apoyar al crecimiento continuo del juego de golf ha sido una responsabilidad que tomamos muy seriamente a través de los 260 años de historia de la R&A”, dijo Peter Dawson. “Después de estar involucrados en esta región del mundo por muchos años, entendemos el impacto que un campeonato de esta envergadura puede tener en los golfistas con sueños de competir en el más alto nivel. Una vez más estamos muy contentos de embarcarnos en una oportunidad tan valiosa, junto con el Masters y la USGA”. Mike Davis, añadió: “Este nuevo campeonato representa otra maravillosa oportunidad en la asociación que tenemos con The Masters y la R&A para promover el juego de golf amateur alrededor del mundo. La

USGA está comprometida con la salud y la sostenibilidad del juego de golf a largo plazo, y al asociarnos juntos creemos que podemos tener un impacto positivo en esta región del mundo donde el golf ya está creciendo”. “Creemos que este evento motivará a las generaciones actuales y futuras de golfistas y que un día creará héroes que inspirarán a otros a probar el juego de golf”, comentó Billy Payne. “Esta convicción nos ha guiado adecuadamente a través de los primeros éxitos del Campeonato Amateur de Asia-Pacífico, y con la experiencia conjunta en guiar el juego de golf proporcionada por la R&A y la USGA, tenemos la esperanza de que lograremos resultados similares”. El campeonato inaugural se llevará a cabo del 15 al 18 de enero de 2015 en el Pilar Golf, un campo que abrió en 1992 cerca de la Capital Federal y que fue sede del Abierto de la República en 2006 y 2011, entre otros campeonatos nacionales. Como país organizador Argentina contará con 10 lugares en el field de participantes. Serán los 8 mejores clasificados dentro del Ranking Mundial y los dos restantes saldrán de una clasificación nacional a jugarse en el club Estancias en octubre. Más información y condiciones de participación en www.fedegolfcba. com.ar FGPC

9


fgpc

Campus de Entrenamiento Intensivo

Entrenamientos intensivos Los directivos de las Federación en conjunto con los responsables de su Escuela de Menores, organizaron dos interesantes y completos entrenamientos intensivos, uno en febrero en Ascochinga y el de vacaciones de invierno en Río Cuarto.

E

n el Ascochinga G. C. se llevó a cabo en febrero con la presencia de 27 menores de distintos clubes de la Federación. Fueron 3 días de intenso trabajo a cargo de los profesores responsables de la Escuela de Menores, Fernando Griffa, Héctor Castillo y Manuel Rolando; los profesores de la AAG, Jorge Bollini, Nicolás Pérez y Juan Verano, más la invalorable colaboración de distintos profesores de escuelas de clubes federados como Oscar Díaz (RCGC) y Mariana de Maussion (CGC), que participaron activamente de las variadas actividades.

En esta edición también participó Virginia Rovere, psicomotricista de la escuela de Río Cuarto, y como actividad especial se dictó una charla de “programación neurolinguística” a cargo de Marcelo Actis Dama. En el campus de Río Cuarto las actividades se desarrollaron en dos jornadas de julio con la participación del equipo de profesores de la Escuela de la Federación y la colaboración de los profesores del club anfitrión, Oscar Días, Cristian Rosso y Virginia Rovere. Además estuvieron presentes como invitados, el coach de la Federación Centro Cuyo, Pablo Lee y Matías

Salafía, profesor de educación física de la escuela de menores del Jockey Club Córdoba. En el sur también fueron 27 los jugadores convocados más algunos menores invitados de Río Cuarto y jugadores de la Federación Centro Cuyo. A la hora de los balances Fernando Griffa declaró: “Quiero remarcar el profesionalismo de los profesores. Me sorprenden día a día con las actividades que desarrollan una vez definida la consigna de trabajo. La creatividad y la entrega de cada uno de ellos es impresionante y determinante para poder llevar a cabo con efectividad y éxito estos entrenamientos intensivos”. Y continuó: “Una de las características sobresalientes y fundamentales es como diseñar las actividades para aplicar las técnicas de entrenamiento sin que los chicos sufran la exigencia inevitable de jornadas como las vividas”. Por último Griffa agregó: “un agradecimiento al Río Cuarto Golf Club y al Ascochinga Golf Club por recibirnos tan cordialmente como siempre”.

Los menores siempre aprovechan al máximo estos entrenamientos intensivos.

10 FGPC


fgpc

XVI° Campeonato Four–Ball de la Provincia

D´Angelo y Rodríguez Oliva ganaron el Four - Ball Valle del Golf fue la excelente sede de la edición XVI° del Campeonato de la Provincia por parejas, donde Matías D´Angelo y Luis Rodríguez Oliva se impusieron en la competencia que, por inclemencias climáticas, debió reducirse a 18 hoyos.

C

on un gran score de 10 golpes bajo el par la dupla integrada por Matías D´Angelo y Luis Rodríguez Oliva se quedó con la XVI° edición del Campeonato Four-Ball de la Provincia, que se jugó el 22 y 23 de febrero en el competitivo y excelentemente presentado campo de Valle del Golf.

La competencia estaba programada a 36 hoyos, pero las intensas lluvias caídas en las primeras horas del sábado, anegaron el campo de juego y obligaron a la cancelación de la primera ronda de juego, por lo que el torneo se redujo a 18 hoyos. El domingo amaneció en óptimas condiciones para el juego donde Ro-

dríguez Oliva y D´Angelo marcaron un dos en el par 5 del 13, un águila (1), 7 birdies (2, 4, 5, 14, 15, 17 y 18), 7 pares y solo dos fallos (8 y 13), que le permitieron sumar los 62 golpes que los ubicaron en el primer lugar del campeonato. En segundo lugar finalizó la pareja integrada por Andrés Schönbaum (h) y Manuel Arzuaga, con 65 golpes (-7), uno menos que Horacio y Armando Carbonetti (defensores del título); Matías Simaski y Manuel García Masjoan; y Gastón Romero y Franco Perazolo, todos con 66 golpes (-6).

Ranking Caballeros scratch 1 Matías D´Angelo y Luis Rodríguez Oliva 62 2 Andrés Schönbaum (h) y Manuel Arzuaga 65 3 Horacio Carbonetti (h) y Armando Carbonetti 66 3 Matías Simaski y Manuel García Masjoan 66 3 Franco Perazolo y Gastón Romero 66 6 Lisandro Fadda y Joaquín Pérez 67 7 Gonzalo Epelde y Alejandro Fraire 70 7 Onofre Blanch y Diego Barrientos 70 9 Franco Beyot y Tomás Ompré 71 10 Alejandro Zuberbuhler y Andrés Schönbaum 71 10 Martín Maure y Rodríguez Rudelat 71 Caballeros hasta 7 1 Horacio Carbonetti (h) y Armando Carbonetti 65 2 Lisandro Fadda y Joaquín Pérez 65

Matías D’Angelo y Luis Rodríguez Oliva.

Caballeros de 8 al máximo 1 Facundo Stoltzing y Erio Moyano 2 Walter Gallo y Franco Gallo

64 66

Damas con ventaja 1 Ma. Cecilia Gione y Mercedes Mandrile 2 Gabriela Abolio y Patricia Queiruga

67 74

FGPC

11


campeonatos

Abierto del Jockey Club Córdoba “El Federal”

Joaquín Bonjour, el más Federal El Jockey Club Córdoba vivió una gran edición de su torneo más importante “El Federal” que coronó, con la Copa La Voz del Interior, al jugador de Bahía Blanca Joaquín Bonjour, como el mejor del campeonato.

E

Joaquín Bonjour.

Equipo Argentino.

12 FGPC

l jugador del Club Palihue, con un gran juego en la última jornada, se quedó con la edición 2014 del Abierto del Jockey Club Córdoba premio “El Federal” jugado la primer semana de marzo. La definición del campeonato llegó tras el juego de un hoyo extra luego del empate en 213 golpes (-3) entre Joaquín Bonjour y Germán Tagle, del Córdoba Golf. En el hoyo definitorio el de Bahía Blanca, con par, accedió a la victoria. Las vueltas de Bonjour fueron de 74, 71 y 68 golpes, completando los 54 hoyos con 213 golpes, lo mismo que Germán Tagle, quien había arrancado como líder la vuelta final, pero que no pudo concretar en el green las oportunidades que tuvo en los últimos hoyos. En tercer lugar finalizó Jesús Montenegro con 215 golpes, uno menos que el ganador 2013, el riocuartense Horacio Carbonetti (h). En damas la brasilera Luciane Lee con 210 golpes (-6) se quedó con el triunfo por una amplia diferencia sobre Ela Belén Anacona, de Buenos Aires, que completó las tres rondas con 218 golpes. En la competencia internacional, la dupla representante de la AAG integrada por Matías Simaski y Sebastián Bergagna, se quedó con el mejor premio, en tanto Brasil, integrado por Luciane Lee y Luiza Altmann, se quedó con el triunfo entre las damas. Así finalizó otra edición del torneo del Jockey Club Córdoba, en un campo de juego presentado en forma impecable.

Resultados Caballeros Scratch 1 Joaquín Bonjour 1 Germán Tagle 3 Jesús Montenegro 4 Horacio Carbonetti (h) 5 Matías Lezcano 6 Tomás Ompré 6 Matías Simaski 6 Gastón Romero

74 71 68 73 70 70 72 72 71 73 72 71 76 71 72 72 75 73 71 73 76 71 75 74

213 213 215 216 219 220 220 220

Damas Scratch 1 Luciane Lee 2 Ela Anacona 3 Luiza Altmann 4 Ma. Luz Besio 5 Ma. Belén Abrile

72 67 71 75 69 74 77 71 75 73 77 78 79 76 80

210 218 223 228 235

Caballeros hasta 3 1 Germán Tagle 2 Tomás Ompré

73 70 70 213 70 73 71 214

Caballeros 4 a 9 1 Gregorio Hadad 2 Michael Welzel

69 70 73 212 71 76 68 215

Caballeros 10 a 16 1 Mariano Di´Mauro 2 Hernaldo Sagardía

70 75 76 221 78 74 74 226

Caballeros 17 a 24 1 Cristian Ferrari 2 Edgardo Decarlini

61 68 77 206 72 72 79 223

Caballeros 25 a 36 1 Adrián Fervari 2 Luis Beltramo

72 72 68 212 64 84 71 219

Damas Hasta 9 1 Luciane Lee 2 Ela Anacona

70 65 69 204 75 69 74 218

Damas 10 a 36 1 Octavia Maldonado 2 Beatríz Ostermeyer

68 77 70 215 78 84 82 244


campeonatos

Abierto de El Potrerillo de Larreta 2014

Lezcano y Abrile ganadores en Potrerillo La edición 2014 del Abierto de Potrerillo de Larreta fue un éxito deportivo. Matías Lezcano y Belén Abrile se quedaron con la Copa OSDE puesta en juego.

Resultados Caballeros Scratch 1 Matías Lezcano 2 Horacio Carbonetti 3 Lisandro Fadda 4 Gastón Romero 4 Patricio Beyrne Damas Scratch 1 Ma. Belén Abrile 1 Alexia Milanesio 3 Carla Lucero 4 Milena Lucero 5 Josefina Foa Torres Caballeros hasta 9 1 Lisandro Fadda 2 Franco Zagaglia Caballeros 10 a 16 1 Henry Saad 2 Osvaldo Rubio Caballeros 17 a 24 1 Gabriel Sánchez 2 Sergio Roveres Caballeros 25 a 36 1 José Lavisse 2 Eduardo Sánchez Damas hasta 16 1 Carla Lucero 2 Milena Lucero 2 Sofía Pes Damas 17 a 36 1 Nélida Giavay 2 Patricia Queiruga

LCGC RCGC Lomas CGC BVGC

74 72 73 72 78 73 77 71 76 71

70 74 70 78 79

216 219 221 226 226

Lomas LDCG Lomas Lomas JCC

80 77 80 237 79 78 80 237 82 82 80 244 87 82 77 246 89 78 80 247

Lomas AGGC

78 73 70 221 74 72 76 222

E

ntre el 10 y el 18 de mayo se jugó en forma desdoblada, con buen criterio, el Abierto OSDE de El Potrerillo de Larreta. El fin de semana del 10 y 11 jugaron las categorías de alto hándicap a 36 hoyos individual por golpes, en tanto que el 16, 17 y 18, jugaron los bajo hándicap, donde Matías Lezcano, de La Cumbre, y Ma. Belén Abrile, de Lomas, se consagraron como los ganadores de las categorías de caballeros y damas scratch respectivamente. Lezcano realizó una buena vuelta final de 70 golpes y pudo quedarse con la victoria por tres de diferencia sobre Horacio Carbonetti (h) quien había mantenido la punta tras las dos primeras rondas. Lezcano acumuló 216 golpes (74, 72 y 70) logrando dominar el excelente campo de El Potrerillo de Larreta. En tercer lugar finalizó Lisandro Fadda con 221 golpes. Entre las damas la definición llegó tras jugarse un desempate que coronó a Ma. Belén Abrile sobre Alexía Milanesio, tras finalizar con 237 golpes para los 54 hoyos.

Matías Lezcano.

Potrerillo 68 67 72 207 Yacanto 80 66 69 215 Lomas 78 68 146 Champaquí 79 69 148 Potrerillo 71 84 155 Potrerillo 74 85 159 Lomas Lomas Lomas

74 74 72 220 81 76 71 228 79 76 73 228

Potrerillo 74 86 160 Potrerillo 78 85 163

María Belén Abrile.

FGPC 13


0351+4214400-0351+5640255 0351+3259740

14 FGPC



campeonatos

83° Abierto OSDE del Centro

Kropp se llevó el título, Cabrera se quedó corto El 83° Abierto OSDE del Centro presentado por FiberCop, que nuevamente fue parte del PGA Latinoamérica, fue un gran campeonato en lo deportivo, lo institucional y en convocatoria de público. Se impuso el estadounidense William Kropp en un campo impecable.

S

William Kropp. (Foto:Berardi)

16 FGPC

obre el final, Ángel Cabrera no pudo remontar su tarjeta y el joven norteamericano, William Kropp fue quien se quedó con el Abierto cordobés. Gracias a una cuarta vuelta de 69, pudo mantener la diferencia con Cabrera y así quedarse con el campeonato que todos quieren ganar en la Semana Santa cordobesa. El score acumulado del ganador, el norteamericano William Kropp, fue de 276 (-8) y esto le alcanzó para ganar por la mínima diferencia a Cabrera en su casa. Un gran campo, un excelente clima y una gran cantidad de público, fueron condimentos especiales para completar una semana inmejorable en la ciudad de Villa Allende, pronta a ser proclamada Capital Nacional del Golf. Un joven de 24 años que llegó desde Oklahoma a conocer la casa del campeón del Masters 2009, seguramente soñó con una buena ubicación en Villa Allende, pero quizás no se imaginó con la copa levantada el domingo de pascuas. Cuando fueron pasando los días, se iba afianzando y conociendo el campo de juego, quizás ya olía la posibilidad de ganar en tierras argentinas. El domingo Kropp, salió desde el tee del uno un golpe detrás del rosarino

Fermín Noste, quien era el puntero con seis bajo el par y superando por uno al local Ángel Cabrera, favorito número uno a quedarse con su octava victoria en el Abierto del Centro. Llegando al final, Cabrera marca un birdie en el 14 y todo el público soñaba con la oportunidad del local para arremeter ya que se colocaba a sólo uno nuevamente de Kropp, ya lider hasta el momento, pero la regularidad del norteamericano y un muy buen birdie en el 17, con un putt de 5 metros, prácticamente cerraron las puertas. Sólo un águila de Cabrera en el hoyo 72 o un mal doble boguey, forzarían un desempate. Suspenso: Cabrera completa su último hoyo con par y Kropp encaraba el hoyo 18 con dos golpes de ventaja. Un buen primer tiro y un segundo que picó algo fuerte sobre el green, hizo que la pelota cayera detrás del green y rodara por la barranca más de 5 metros, teniendo que hacer un approach ciego a una bandera muy sobre sus pies. Ejecución perfecta, luego no embocó el par y el boguey le dió a Kropp su primer torneo como profesional pudiendo festejar junto a sus amigos que estaban presentes en el green del 18. “Jugué inteligente cuando tuve que


Resultados 1 William Kropp USA 73 66 68 69 276 2 Ángel Cabrera ARG 69 72 67 69 277 3 Marcelo Rozo COL 71 69 69 70 279 4 Emilio Domínguez ARG 69 71 72 69 281 4 Fermín Noste ARG 71 66 69 75 281 6 Zac Blair USA 72 70 69 71 282 7 Maximiliano Godoy ARG 73 68 73 69 283 7 Kent Bulle USA 72 72 69 70 283 7 Erik Barnes USA 74 71 68 70 283 10 Andrew Mason USA 76 70 71 67 284 10 Estanislao Goya ARG 75 71 69 69 284 10 Michael Buttacavoli USA 71 67 75 71 284 10 Marco Ruiz PAR 77 68 67 72 284 14 David Chung USA 72 71 72 70 285 14 Chris Gilman USA 69 72 72 72 285 14 Finley Ewing USA 70 74 68 73 285 ............................................................................................................. 35 Matías Simaski ARG (af) 72 73 70 76 291

Cabrera se quedó corto.

“No pensé en ganar en toda la semana, recién sentí que lo tenía cuando en el 18 estaba a dos metros y con dos putts ganaba” hacerlo y me salvé en momentos importantes como para mantener una buena racha y seguir en torneo. Es una cancha que requiere firmeza y jugar recto, por eso se acomodó a mi juego, además es un campo increíble, me gustó desde la primera vez que lo jugué. No pensé en ganar en toda la semana, recién sentí que lo tenía cuando en el 18 estaba a dos metros y con dos putts ganaba”, explicó Kropp tras recibir el trofeo. Además, en la

ceremonia de entrega de premios agradeció a los sponsors, al club, al super intendente, a su caddie, a la gente y a las chicas, todos condimentos necesarios para hacer de este abierto uno de los más grandes del país. Ángel Cabrera no pudo embocar en todo el día y no se le dieron las cosas, tuvo que conformarse con el segundo lugar y quedarse a tan sólo un golpe de su octavo campeonato.

La copa al mejor aficionado se la quedó el jugador de Lomas de la Carolina, Matías Simaski, quien jugó entre los profesionales por haber ganado el torneo de aficionados semanas antes. El acumulado de Simaski fue de 291 (+7), no teniendo su mejor cierre (76), pero se dio el gusto de probarse entre entre excelentes profesionales nacionales e internacionales. De esta manera se completó la edición 83° del Abierto más importante del interior del país con la visita de la PGA Latinoamericana y con la participación de jugadores de 22 países diferentes. Finalmente la copa viajó a USA pero muchos pudieron lucirse en este torneo que todos quieren ganar.

FGPC 17


campeonatos

83° Abierto OSDE del Centro

Simaski y Aguilera campeones 2014 El jugador de Lomas de la Carolina, Matías Simaski, y la joven bonaerense, Macarena Aguilera se quedaron con el 83° Abierto del Centro para aficionados, jugado en el tradicional campo de Villa Allende, por una fecha del Ranking Nacional.

“G

Macarena Aguilera y Matías Simaski.

18 FGPC

anar el Abierto del Centro es de una importancia suprema, es un torneo con una gran jerarquía y una historia que lo convierten en el mejor de los regionales del país”, dijo Manuel Tagle en la apertura de la entrega de premios. Matías Simaski, gracias a un juego firme y con pocos errores, lo convirtieron en Campeón del Abierto del Centro y dueño de la Copa La Voz del Interior por segunda vez en su historia. Un jugador que trabaja como pocos y que gracias a esto y a su posterior consagración en el segundo lugar del Ranking Nacional, aseguró su lugar en el equipo de Copa Andes que se jugará este noviembre en Villa Allende. Simaski tuvo la paciencia de soportar la presión de tener permanentemente a Horacio Carbonetti (h) superándolo en el score, pero nunca lo dejó escapar. Supo esperar hasta el final y en el hoyo 17 se dió vuelta el resultado gracias a un muy buen birdie de Simaski, contra un triple del jugador de Río Cuarto, quien por primera vez en el día perdía la punta del campeonato y se alejaba de sus


El tradicional campo del Córdoba Golf Club siempre está a tono con el campeonato, proponiendo a los participantes un desafío especial cada temporada.

Resultados

aspiraciones de quedarse con este título con tan sólo un hoyo por jugar. En el 18 a Simaski le bastó con realizar un par, firmar la tarjeta con 70 (-1) y terminar su trabajo para luego festejar con sus afectos la labor cumplida, consiguiendo su segundo título en el Abierto del Centro y con una promisoria carrera en el golf, como siempre sueña. Entre las chicas nadie iba a pensar de la remontada de la campeona para quedarse con el Abierto del Centro en su primera participación; la joven

Macarena Aguilera salió a jugar con dos golpes de diferencia con las punteras y gracias a su buen juego y regularidad, logró anotar la mejor tarjeta del torneo para las damas (69), logrando quedarse con el torneo por tres golpes de ventaja con respecto de una de las punteras al comienzo del día, María Luz Besio, quien marcó una última ronda de 74 golpes. De esta manera se completa el Abierto del Centro para aficionados, Copa La Voz del Interior y se coronó una vez más a dos justos ganadores.

Caballeros 1 Matías Simaski (Lomas) 71 77 70 70 2 Jesús Montenegro (MDP) 75 69 71 76 3 Julián Lerda (St.Thomas) 78 73 74 68 3 Eduardo Calsina CGC) 75 73 73 72 5 Joaquin Ludueña (JC Sta.F.) 69 75 77 73 5 H. Carbonetti (RCGC) 75 72 68 79 7 Tomas Ompre (JCC) 70 77 74 75 8 Marcelo Raspo (VMGC) 76 73 72 77 9 Facundo Lucero (Lomas) 80 73 68 78 10 Gaston Romero (CGC) 73 77 75 75 11 Patricio Beyrne (BVGC) 75 74 78 75 12 Martin Contini (JCT) 76 77 76 75 12 Manuel Arzuaga (CGC) 78 77 72 77 14 Andrés Gallegos (Lobos) 76 75 77 40

288 291 293 293 294 294 296 298 299 300 302 304 304 305

Damas 1 M. Aguilera (Campo C.) 2 Ma. Luz Besio (Mapuche) 3 Sofía Idoyaga (Highland) 4 Ela Anacona (Maschwitz) 4 S. Goicoechea (Necochea) 6 Valentina Curet (Santiago) 7 M. Llanos (JC Rosaio) 7 Alexía Milanesio (LDCG) 9 Ma. Belén Abrile (Lomas) 9 Fabiana Yu (Jurado)

220 223 224 228 228 230 232 232 236 236

78 73 69 71 78 74 78 75 71 76 78 74 73 76 79 76 78 76 75 82 75 77 75 80 81 77 78 77 81 78

FGPC 19


fgpc

29° Campeonato Provincial de Menores y Juveniles – Copa Internacional

Matías Lezcano y Ela Anacona.

Lezcano y Anacona se impusieron en La Cumbre Triunfaron tras la disputa del 29° Campeonato Provincial de Menores y Juveniles. El conjunto de la AAG se quedó con la Copa Internacional.

L

a Cumbre Golf Club fue el inmejorable escenario para la disputa de esta 29° edición del Campeonato Provincial de Menores y Juveniles y Copa Internacional, donde el local Matías Lezcano y la representante de la Asociación Argentina de Golf, Ela Anacona, lograron quedarse con el Campeonato. El encuentro contó con la participación de más de 140 menores de nuestra Federación, más jugadores representantes de Uruguay, Brasil y Chile, además de los equipos de la Asociación Argentina de Golf y las federaciones regionales de Mar y Sierras, Sur del Litoral y Noroeste Argentino. Lezcano marcó giros de 70, 69 y 69 20 FGPC

golpes, para quedarse con los 54 hoyos con un acumulado de 208 golpes (-2), uno menos que su compañero de club, Vicente Sequeira (69, 70, 70) de excelente desempeño y con quien compartía la punta al inicio de la última jornada. En tercera ubicación finalizó Julián Fedele, de la AAG, con 210 golpes. Por su parte Anacona anotó giros de 71 y 76 golpes (la competencia de damas fue reducida a 36 hoyos por tormentas eléctricas en la primera jornada) y con un total de 147 golpes (+7) se impuso por tres de diferencia sobre Margarita Llanos (77, 73) de la Federación de Sur del Litoral. Macarena Aguilera, de la AAG, se ubicó en el tercer lugar con 151 golpes.

Como es costumbre en el Ranking de Menores de la Federación, se disputaron las categorías de caballeros Juveniles, Menores, Menores de 15 años y Menores de 13 años. En tanto que las damas se dividieron en dos categorías: hasta 21 años y hasta 15 años. En todas, los ganadores se resolvieron en los hoyos finales, mostrando un elevado nivel deportivo entre los participantes. Copa Internacional En la Copa Internacional el representativo de la AAG, integrado por Ela Anacona, Macarena Aguilera, Jesús Montenegro y Julián Fedele, fue el ganador con un total de 727 golpes. El capitán del equipo nacional


Resultados Caballeros Campeonato 1 Matías Lezcano LCGC 2 Vicente Sequeira LCGC 3 Julián Fedele AAG 4 Carlos Bonfiglio LCGC 4 Martín Contini NOA

70 69 69 208 69 70 70 209 68 73 69 210 69 72 70 211 72 69 70 211

Damas Campeonato 1 Ela Anacona AAG 2 Margarita Llanos Sur del Litoral 3 Macarena Aguilera AAG 4 Ma. Belén Abrile Lomas 5 Alexía Milanesio LDCG 5 Julia Debowski Brasil

71 76 77 73 78 73 78 77 80 77 78 79

147 150 151 155 157 157

Caballeros Juveniles 1 Carlos Bonfiglio LCGC 69 72 70 211 1 Martín Contini NOA 72 69 70 211 3 Sebastián Bergagna Lomas 72 70 70 212 Caballeros Menores 1 Matías Lezcano LCGC 70 69 69 208 2 Vicente Sequeira LCGC 69 70 70 209 3 Julián Fedele AAG 68 73 69 210

Vicente Sequeira obtuvo un destacado segundo lugar.

Caballeros Menores 15 1 Ignacio Sosa Quiroga GCLR 78 73 74 225 2 Segundo Oliva Pinto CGC 75 74 78 227 3 Nahuel Barrera LCGC 79 75 80 234 Menores de 13 años 1 Tobías Acuña Mar y Sierras 73 75 84 232 2 Guillermo Estivill (h) RCGC 80 79 81 240 3 Tomás Acotto NOA 79 84 79 242 Damas Juveniles y Menores 1 Margarita Llanos Sur del Litoral 77 73 150 2 Macarena Aguilera AAG 78 73 151 3 Ma. Belén Abrile Lomas 78 77 155 Damas Menores de 15 1 Ela Anacona AAG 2 Laura Edmonds Olivos 3 Fabiana Schmid Uruguay 3 Carla Lucero Lomas

71 76 78 81 84 79 82 81

147 159 163 163

fue Juan Ignacio Gil. En segundo lugar finalizó el equipo de la Federación de Golf de Córdoba, que estuvo integrado por Ma. Belén Abrile, Catalina Sequeira, Franco Perazolo y Matías Lezcano, acumulando 760 golpes.

AAG, equipo ganador de la Copa Internacional.

FGPC 21


fgpc

Ranking Provincial de Aficionados 2014

Simaski y Libaak ganadores en Ascochinga Matías Simaski logró dominar el viento y de esa forma quedarse con el primer torneo del Ranking de jugadores Aficionados de la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba. Victoria Libaak ganó entre las damas.

E

l vistoso y bien presentado campo de Ascochinga Golf Club fue el escenario el 8 y 9 de marzo del primer torneo federativo de 2014, donde Matías Simaski, jugador de Lomas de la Carolina, se impuso tras completar los 36 hoyos de juego con un score acumulado de 143 golpes (+1). En la jornada del sábado Simaski anotó 71 golpes, al igual que el jugador local Martín Correa para quedar ambos compartiendo la punta. A tres de ellos quedaron, tras esa primera jornada, Patricio Beyrne y Tomás Ompré. El domingo amaneció con un frente frío del sur y el juego se tornó muy

Matías Simaski.

22 FGPC

complicado, con algunas lluvias y vientos fuertes. Pero Simaski pudo enfrentar de la mejor forma las inclemencias climáticas y cumplió con una vuelta final de 72 golpes (+1), que le permitió quedarse con esta primera fecha del Ranking Provincial de Aficionados 2014 por dos de diferencia sobre Martín Correa, que también cumplió con una excelente actuación sumando 145 golpes totales. Entre las damas sin ventaja se impuso Victoria Libaak, también de Lomas de la Carolina, con un acumulado de 176 golpes por vueltas de 84 y 92. La local Luciana Ossola fue segunda con 180 golpes.

Victoria Libaak.

Resultados Caballeros Scratch 1 Matias Simaski 2 Martín Correa 3 Eric Monetto 4 Alejandro Fraire 4 Ignaciol Romanazzi 4 Gastón García Aja 4 Roberto Bravo

71 71 76 80 80 80 77

Damas Scratch 1 Victoria Libaak 2 Luciana Ossola

84 92 176 93 87 180

Caballeros hasta 5 1 Alejandro Fraire 2 Gastón García Aja

75 71 146 77 73 150

Caballeros 6 a 9 1 Elías Martínez 2 Tomás Pérez

67 67 134 69 75 144

Caballeros 10 a 16 1 Eduardo Viel 2 Alberto Liria

69 77 146 73 74 147

Caballeros 17 a 24 1 Joel Re 2 Tomás Reyna B.

73 69 142 71 71 142

Caballeros 25 a 36 1 Fabrizio Bertini 2 Daniel Martínez

80 66 146 70 81 151

Damas 0 a 36 1 Carmen Rodríguez 2 Fernanda Sánchez

86 81 167 87 81 168

Caballeros Mid Amateur 1 Alejandro Fraire

80 76 156

Caballeros Pre Senior 1 Roberto Bravo

77 79 156

72 74 79 76 76 76 79

143 145 155 156 156 156 156


fgpc

Ranking Provincial de Aficionados 2014

Simaski repitió en La Rioja Debutando como número dos del Ranking Nacional, Simaski viajó a La Rioja y se quedó con el segundo torneo federativo del año.

E

l campo del Golf Club La Rioja, la primera semana de junio, fue el escenario ideal y con un clima perfecto para que Matías Simaski se quedara con el segundo torneo federativo del Ranking Provincial de Aficionados 2014, mostrando un juego sólido a lo largo de los 36 hoyos de competencia.

Resultados Caballeros Scratch 1 Matias Simaski 2 Santiago Tapia 3 Ignacio Sosa Quiroga 4 Carlos Castillo 5 Pablo Pesce

74 70 75 80 77

Caballeros hasta 5 3 Ignacio Sosa Quiroga 4 Carlos Castillo

74 74 144 79 72 151

Caballeros 6 a 9 1 Juan Romanazzi 2 Adrián Tapia

76 76 152 80 78 158

Caballeros 10 a 16 1 Andrés Soler 2 Gerardo Tavecchio

77 72 149 81 77 158

Caballeros 17 a 24 1 Facundo Segovia Barcena 2 Ignacio Feryala

61 74 135 75 73 148

Caballeros 25 a 36 1 Juan Feryala 2 Jerónimo Zalazar

68 74 142 74 74 148

Caballeros Mid Amateur 1 Carlos Castillo

80 73 153

Caballeros Pre Senior 1 Adrián Tapia

87 85 172

70 76 75 73 79

144 146 150 153 156

Simaski, que siete días antes, tras la Final de Ranking Nacional de Aficionados, se consagrara como el jugador número dos de Argentina, anotó giros de 74 y 70 golpes para un acumulado de 144, par del campo, y se quedó con la competencia por tres de diferencia sobre el menor local Santiago Tapia, que realizó vueltas de 71 y 76 golpes, cumpliendo una gran actuación. En tercer lugar del campeonato finalizó el menor Ignacio Sosa Quiroga marcando 150 golpes tras dos rondas de 75 golpes. Como es habitual en todos los torneos federativos, se disputan dos

divisiones especiales de caballeros, la de Mid Amateur y la de Pre Senior, en la primera se impuso Carlos Castillo sumando 153 golpes y en la segunda, fue Adrián Tapia el ganador anotando 172 golpes. En la entrega de premios, a la que asistieron el presidente de la Federación, Claudio Abrile y el presidente del club anfitrión, Martín Castro Videla, se vivió un grato momento ya que paralelamente a la ceremonia final del torneo federativo, se entregaron los premios de una competencia que disputaron los más de 40 infantiles que asisten cada semana al club de La Rioja.

Matías Simaski y Santiago Tapia.

FGPC 23


fgpc

VI° Campeonato interclubes Provincial Par 3

Alta Gracia volvió al triunfo

El conjunto de la ciudad del Tajamar se quedó con la 6° edición del Campeonato Provincial Par 3 que pone en juego todos los años la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.

E

l 16 y 17 de agosto se jugó en el campo de Cañuelas Country Golf, una nueva edición del Campeonato Interclubes Provincial Par 3, una de las competencias más atractivas, competitivas y divertidas que pone en juego la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba, con una excelente convocatoria de 23 clubes participantes. La modalidad de juego es por equipos de tres integrantes, que juegan en forma individual por golpes, tomándose para el cómputo, las dos mejores tarjetas de cada día de juego. Tras los 36 hoyos propuestos, Alta Gracia G.C., integrado por Franco Zagaglia, Andrés Schönbaum (h), Julián Passera y Alberto Rodríguez Rudelat, se posicionó en lo más alto del campeonato sumando 234 golpes. De esta forma repite su título logrado en 2010. Tres clubes empataron el segundo lugar tras quedar a dos golpes del puntero, Lomas de la

24 FGPC

Carolina (subcampeón por desempate) compuesto por Facundo Lucero, Joaquín Pérez, Agustín Alurralde y Eric Monetto; El Potrerillo de Larreta integrado por Manuel García Masjoan, Martín Bustamante, Manuel Rodríguez Tartac y Manuel Lucero y el Bell Ville G.C. (defensor del título), constituido por Lisandro Mihaich, Nicolás Visca y Patricio Beyrne, todos con una sumatoria de 236 golpes. El premio al mejor gross fue para Facundo Lucero (Lomas) con 113 golpes; y el mejor neto para Joaquín Arias Silva, de Everton con 101.

Historial de ganadores 2014: Alta Gracia Golf Club (Sede: Cañuelas C.G.) 2013: Bell Ville Golf Club (Sede: Quorum) 2012: Rio Cuarto Golf Club (Sede: Posada del Sol) 2011: Lomas de la Carolina (Sede: Cañuelas) 2010: Alta Gracia Golf Club (Sede: Posada de Sol) 2009: Lomas de la Carolina (Sede: Posada de Sol)

Resultados 1 Alta Gracia Golf Club 2 Lomas de la Carolina 2 El Potrerillo de Larreta 2 Bell Ville Golf Club 5 Jockey Club Córdoba 6 Villa María Golf Club 7 Córdoba Golf Club 7 Río Cuarto Golf Club 7 Posada del Sol 7 La Cumbre Golf Club 11 Everton Club Moldes G. 12 A. Las Varilla Golf 12 Las Delicias Golf 14 Carlos Paz Golf 15 La Posta Golf Club 16 Los Eucaliptus G.C. 17 La Chacra Campo de G. 17 San Esteban Country 19 Ascochinga Golf Club 20 San Miguel Golf Hotel 21 C.A. Unión Alicia 22 Cañuelas Country Golf 23 Quorum Golf

112 120 114 117 123 127 119 123 123 129 125 122 122 128 129 132 133 124 128 136 128 142 146

122 116 122 119 116 119 130 126 126 120 126 131 131 126 128 127 129 138 135 129 139 133 153

234 236 236 236 239 246 249 249 249 249 251 253 253 254 257 259 262 262 263 265 267 275 299


FGPC 25


aag

C

Final ranking Nacional de Aficionados 2013 / 2014

on gran satisfacción recibieron la noticia las autoridades de nuestra Federación, de que nuestra provincia había sido elegida para disputar la Final del Ranking Nacional de Aficionados donde se definen, además del ganador del mismo, designaciones para importantes compromisos internacionales como el Mundial de Aficionados y la Copa Los Andes. Grande era el desafío, ya que por primera vez en su historia este torneo salía de la provincia de Buenos Aires. Todo fue un éxito y el campo de golf de Las Delicias estuvo a la altura de semejante competencia. Los mejores jugadores argentinos demostraron su gran nivel, destacándose los cordobeses Matías Lezcano y Liliana Cammisa, quienes ganaron la final en caballeros y damas respectivamente, ambos mantuvieron el liderazgo que ostentaban al inicio de la jornada final gracias a su regularidad. Tras el torneo se coronó a los ganadores del Ranking 2013/2014, Alejandro Tosti y Magdalena Simmermacher. Lezcano se quedó con este torneo sumando 285 golpes (+1) y por la mínima diferencia superó al riocuartense Horacio Carbonetti (h). Tercero finalizó el cordobés, Matías Simaski con un total de 288. Alejandro Tosti, el rosarino, se quedó por segundo año consecutivo con el Ranking Nacional de Aficionados y Matías Simaski se quedó con la segunda ubicación y con el pasaporte para formar parte del equipo nacional en la Copa Los Andes 2014. Un sólido juego demostró la jugadora de Alta Gracia, Liliana Cammisa, ganando cómodamente. Su score ganador fue de 213 para los 54 hoyos superando a la local, Martina Bertuccioli por seis golpes. En tercera ubicación finalizó Macarena Aguilera, anotando 221. Como ganadora del Ranking 2013/2014 se consagró Magdalena Simmermacher, de Los Lagartos Country Club. 26 FGPC

Lezcano y Cammisa ganaron la final Las Delicias Campo de Golf fue excelente escenario para la disputa del torneo final del Ranking Nacional de Aficionados 2013 / 2014, donde Matías Lezcano y Liliana Cammisa fueron los ganadores.

En Las Delicias también se premió a los ganadores del Ranking.


Resultados Caballeros scratch 1 Matias Lezcano LCGC 70 71 68 76 285 2 H. Carbonetti (h RCGC 70 70 74 72 286 3 Matias Simaski Lomas 73 73 71 71 288 4 Alejandro Tosti Pérez 73 72 72 75 292 5 Julián Lerda S.Thomas 74 77 73 69 293 5 Gastón Romero CGC 71 75 77 70 293 7 F. García Masjoan CGC 74 76 72 77 299 8 Mariano Rossi Abril 76 76 76 72 300 9 Germán Tagle CGC 74 73 78 77 302 10 Patricio Beyrne BVGC 74 74 74 81 303 Damas 1 Liliana Cammisa Potrerillo 2 Martina Bertuccioli LDCG 3 Macarena Aguilera C.Chico 4 Aldana Foigel Comahue 5 M. Simmermacher Lagartos 6 Sofia Goicoechea Necochea 6 Ayelen Irizar Palihue 8 Ela Anacona Maschwitz 9 Fabiana Yu Jurado 10 Sofia Idoyaga Highland

72 67 74 213 69 76 74 219 79 72 70 221 75 74 73 222 76 71 78 225 74 76 76 226 74 75 77 226 75 77 78 230 73 77 81 231 82 78 77 237

Ranking Final Caballeros 1 Alejandro Tosti 67,98 2 Matías Simaski Lomas 50,26

Lezcano y Cammisa con buen cierre de año.

Damas ....................................................................................................... 13 Martina Bertuccioli LDCG 13,17 25 Alexía Milanesio LDCG 3,50 28 Ma. Belén Abrile Lomas 3,30 29 Josefina Foa Torres JCC 3,00

FGPC 27


aag

ranking nacional de menores y menores de 15

Lezcano y Oliva Pinto lideran los rankings Con buen desempeño de los menores de nuestra Federación, encabezados por Matías Lezcano y Segundo Oliva Pinto, son varios los que figuran dentro del “Top Ten” en ambos ordenamientos nacionales de Menores y Menores de 15 años.

J

Matías Lezcano.

28 FGPC

ugadas tres competencias, de las cinco pactadas en los Rankings de Menores y Menores de 15 años, es favorable el balance que se puede realizar. En Menores lidera el Ranking el jugador de La Cumbre, Matías Lezcano, que con el primer lugar compartido en el último torneo jugado en el Chaco Golf Club, suma un puntaje de 239 unidades, 30 más que el número uno de Argentina, Alejandro Tosti. Pero no solo Lezcano se destaca en Menores, también lo hacen dentro de los 10 primeros, Gastón Romero y Joaquín Pérez en el séptimo y octavo lugar, fruto de dos terceras posiciones conseguidas en el primero y segundo torneo respectivamente. Entre las damas, la puntera del Ranking es Macarena Aguilera, de Pilar G.C. con 112 unidades, y la mejor de nuestra Federación es Milena Lucero, de Lomas, que se ubica 7° con 22 unidades, fruto de su excelente actuación en Chaco, donde finalizó tercera. Victoria Libaak, del mismo club, se posiciona 9° con 15 puntos y dentro de las 10 primeras ubicaciones del Ranking.


Segundo Oliva Pinto.

Ranking de Menores de 15 En esta división de caballeros, Segundo Oliva Pinto, del Córdoba Golf, es el claro puntero del Ranking con dos segundas posiciones y un primer lugar empatado en el torneo de Santiago del Estero, totalizando 256 puntos. También ha tenido una buena mitad de año deportivo, Bruno Bellino, ubicándose en el 6to. lugar del Ranking con un total de 105 unidades. En Damas Menores de 15 años, Ela Anacona, de Maschwitz, es líder con un total de 143 puntos. Carla Lucero, de Lomas y de tan solo 13 años, es la cordobesa mejor posicionada en el Ranking con una sumatoria de 14 unidades. Solo queda un torneo para ambos Rankings que se juega en forma desdoblada, en Río Cuarto G.C. para Menores y Highland Park (al cierre de esta edición) para los Menores de 15 años. Y finalmente como última fecha, el Campeonato Argentino 2014, que se juega en forma conjunta y que este año tiene como sede al club Mitre Pérez de Rosario, torneo a 54 hoyos con corte clasificatorio.

Ranking Nacional de Menores Caballeros 1 Matías Lezcano LCGC 239 2 Alejandro Tosti 209 3 José Chon 180 4 Miguel Sancholuz 113 5 Joaquín Ludueña 105 6 Nicolás Agostini 90 7 Gastón Romero CGC 81 8 Joaquín Pérez Lomas 80 9 Juan Iturra 74 10 Marcos Montenegro 61 ---------------------------------------------------------11 Patricio Biagini AGGC 60 12 Facundo Lucero Lomas 55 16 Ramiro Marfort CGC 47 Damas 1 Macarena Aguilera 2 Sofía Goicoechea Ruiz 3 Fabiana Yu 4 Aldana Foigel 4 Magdalena Simmermacher 6 Candela Ferreyra 7 Milena Lucero Lomas 8 Ma. Sol Pose 9 Victoria Libaak Lomas 10 Faustina Peve …………………………………………………………………….. 13 Ma. Belen Abrile Lomas 16 Josefina Foa Torres JCC

112 64 56 50 50 32 22 17 15 10 7 2

Ranking Nacional de Menores de 15 años Caballeros 1 Segundo Oliva Pinto CGC 256 2 Máximo Portáis 184 3 Mateo Fernández 175 4 Ignacio Sosa Quiroga GCLR 150 5 Julián Alanís 122 6 Bruno Bellino Lomas 105 7 Luciano Frey 97 8 Tomás Mendía 74 9 Federico Shin 71 10 Franco Valenzuela 62 ………………………………………………………………………………….. 12 Gonzalo Mansilla AGGC 42 18 Nahuel Barrera LCGC 25 27 Agustín Lavallén Lomas 6 Damas 1 Ela Belén Anacona 2 Sol Santecchia 3 Valentina Curet 4 Ma. Cecilia Oh 5 María Vargas 6 Agustina Zeballos 6 Laura Edmonds 8 Agustina Gómez Cisterna 8 Carla Lucero Lomas 10 Pilar Muguruza 10 Pilar Berchot …………………………………………………………………….. 13 Sofía Pes Lomas

143 118 41 38 25 22 22 14 14 10 10 6

FGPC 29


aag

Campeonato Nacional Interfederativo de Mayores

El equipo de Centro Cuyo festejó en Córdoba.

Mar y Sierras y Centro Cuyo ganadores en Potrerillo Las damas de la Federación de Mar y Sierras y los caballeros de la Federación de Centro Cuyo se quedaron con el Campeonato Nacional Interfederativo de Mayores 2014, que volvió a jugarse en El Potrerillo de Larreta.

C

on la participaron de las nueve federaciones regionales más el Área Metropolitana, en caballeros, y cinco conjuntos de damas, se jugó la edición 2014 del Torneo Nacional Interfederativo de Mayores. Apretado final se vivió en el excelente campo de El Potrerillo de Larreta tras la vuelta final del evento que una vez más organizó la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba en abril. Entre las damas la Fed. de Mar y Sierras, equipo integrado por Laura Chévez, Leticia Bozzo y Josefina Usandizaga, se impusieron con un score acumulado de 307 golpes, tan solo uno menos que el conjunto del Área Metropolitana integrado por Carolina Vallacco, Camila Sola y Nora Ventureira que sumaron 308. Córdoba, con Gabriela Abolio, Mercedes Mandrile y Carlota Dartiguelongue, finalizó en el cuarto lugar con 348 golpes.

30 FGPC

Entre los caballeros la Fed. de Centro Cuyo tuvo un excelente torneo y José López, Francisco Roca, Gervasio Bernal, Octavio Burgos, Pablo Bernal y Andrés Benenati lograron quedarse con el campeonato sumando un acumulado de 766 golpes. El equipo de nuestra Federación, integrado por Matías Lozada, Matías Novillo Saravia, Patricio Beyrne, Juan C. Molina y Alejandro Zuberbhuler, logró el subcampeonato con un total de 771 golpes. En la clasificación individual se destacaron Pablo Barbero (70, 77) y Josefina Usandizaga (76, 76), ambos de la Fed. de Mar y Sierras, como los mejores scores gross del torneo. Recordemos que los equipos se constituyen con tres jugadoras damas (se computan las dos mejores tarjetas diarias) y seis jugadores caballeros (contabilizando los cinco mejores scores diarios).

Resultados Damas 1 Mar y Sierras 2 Área Metropolitana 3 Sur del Litoral 4 Córdoba 5 Noroeste Argentino

154 156 164 176 186

153 152 161 172 182

307 308 325 348 368

Caballeros 1 Centro Cuyo 2 Córdoba 3 Área Metropolitana 4 Sur del Litoral 4 Mar y Sierras 6 Noroeste Bonaerense 6 Noroeste Argentino 8 Litoral 9 Nordeste Argentino 10 Sur

394 372 390 381 384 391 390 390 389 392 388 394 394 397 404 403 412 420 425 430

766 771 775 780 781 782 791 807 832 855


pga arg

20° Campeonato Abierto de Senior “Copa OSDE”

El Abierto de Senior fue para Luis Carbonetti Luis “Piri“ Carbonetti se quedó con la vigésima edición del Abierto Senior OSDE y festejó en casa.

C

omo el año anterior el mal clima fue protagonista en el sur cordobés para la disputa del Abierto Argentino de Senior, donde al local Luis Carbonetti pudo sacar ventajas y quedarse con esta nueva edición del Campeonato que debió ser reducido a 36 hoyos. Dos vueltas de 70 golpes necesitó Carbonetti para lograr el título por dos de ventaja sobre Ricardo Mon-

tenegro; tercero fue el paraguayo Ramón Franco con 143 golpes. En aficionados, disputando la Copa “Dr. Mariano Demaria Sala” (mejor aficionado clasificado en el Abierto), el título fue compartido ya que por la lluvia no se pudo desempatar en cancha. Carlos Hernán Gil y Edgardo Luna, jugadores del club, igualaron el primer lugar con un score de 152 golpes. Tercero fue el tucumano Augusto Bruchman con 154.

Resultados Caballeros campeonato 1 Luis Carbonetti 2 Ricardo Montenegro 3 Ramón Franco 4 Jaime Nougues 5 Bob Cameron 6 Miguel Guzmán 7 Horacio Carbonetti 8 Miguel Fernández 8 Eduardo Romero 10 Raúl Frías 10 Pedro Martínez

70 73 75 73 75 75 79 74 74 75 78

Caballeros Scratch 1 Carlos Gil 2 Edgardo Luna

75 77 152 75 77 152

70 69 68 71 70 71 68 74 74 75 72

140 142 143 144 145 146 147 148 148 150 150

Luis Carbonetti.

FGPC 31


fgpc

Circuito Regional OSDE 2014

Primer semestre terminado Ya se cumplieron los cinco primeros torneos de la octava edición del Circuito Regional OSDE 2014. Manuel Baldrich, en caballeros scratch y con hándicap, y Valentina Brugiafredo entre las damas, son los punteros del Ranking.

C

on las disputas en las sedes de Las Varillas, Club Barrancas (Río Tercero), Bell Ville, San Francisco y Cañuelas, en la ciudad de Córdoba, se completó con éxito el primer semestre de competencias del Circuito Regional de la Federación de Golf de la Provincia, que en esta temporada tiene el acompañamiento principal de OSDE como denominador del Circuito, además de los siempre presentes Compañía de Seguros El Norte, Transporte El Práctico, Multiform, Bopdegas Los Aroldos e Indumentaria Dapper.

Manuel Baldrich, del Aeroclub Las Varillas Golf, es el líder del Ranking 2014, con una victoria y un segundo lugar en sus dos presentaciones acumulando 35 puntos; Lucas Liprandi va segundo con 32 unidades. En caballeros scores netos Baldrich también comanda el Ranking con una sumatoria de 23 unidades. Entre las damas, Valentina Brugiafredo, del Club Unión de Alicia, lideracon un total de 40 puntos. Para la segunda mitad del año están programadas las disputas de las fechas de Velocidad Club de Golf de Vicuña Mackenna (24/8), Posada del Sol (27/9), La Posta Golf Club de Va. Gral. Belgrano (4/10), La Chacra Campo de Golf de Morteros (19/10) y la fecha final del Circuito Regional, en Valle del Golf (1/11).

Ranking 2014

Manuel Baldrich.

32 FGPC

Caballeros scratch 1 Manuel Baldrich Varillas 2 Lucas Liprandi Posada 3 Luis Cuello Eucaliptus 3 Patricio Beyrne BVGC 3 Facundo Boero JCSF 3 Martín Merlo AGGC 3 Raúl Rodríguez Cañuelas

35 32 20 20 20 20 20

Caballeros scores netos 1 Manuel Baldrich Varillas 2 David Ferreyra Varillas 2 Manuel Mallo Barrancas 2 Joel Re BVGC 2 Estanislao Boero JCSF 2 Raúl Rodríguez Cañuelas

23 20 20 20 20 20

Damas scores netos 1 Valentina Brugiafredo Unión 2 Ivanna Madruga Barrancas 2 Martha Juárez BVGC 2 Laura Cerubini Cañuelas 2 Celina Conci Cañuelas

40 20 20 20 20


fgpc

xvii° drive golf junior tour

Mucho camino recorrido Tras 17 años de vida, el Drive Golf Junior Tour se da el lujo de acompañar el nacimiento y crecimiento de los mejores golfistas de la provincia.

E

l Drive Golf Junior Tour transcurre su décimo séptima temporada consecutiva junto al golf infantil; en este se juntan los jugadores de las escuelas de golf de toda la provincia y comienzan a demostrar sus comienzos y sus avances como golfistas en una de las geografías en la que se juega el golf más competitivo de nuestro país. Muchos de ellos piensan en ser futuros profesionales, jugadores de diferentes equipos de clubes, de universidades en otro país, pero muchos otros sólo disfrutan junto a este deporte que tanto les da. Hasta el momento se han jugado seis fechas, las cuales visitaron los clubes de Carlos Paz Golf (marzo), Alta Gracia G.C. (abril), Lomas de la Carolina (mayo), El Potrerillo de Larreta (junio), Las Delicias (julio) y finalmente en el Córdoba G.C. (agosto), todos campos de golf en excelentes condiciones y muy competitivos por lo que los chicos no sólo que aprenden a competir sino a enfrentar diferentes desafíos y a utilizar el reglamento de manera más amplia. Ya se perfilan los jugadores que definirán el ranking en las diferentes

edades y quienes viajarán a Mar del Plata a disputar un nuevo Torneo Nacional Junior en el mes de diciembre. En el caso de los chicos nacidos entre el 2001 y 2002 (M13) los mejores hasta el momento son Carla Lucero y Bautista Echenique, ambos de Lomas de la Carolina. Los chicos nacidos entre el 2003 y 2004 (M11) están liderados por Gonzalo Oliva Pinto del Córdoba Golf Club y Julieta Oviedo de Alta Gracia. Los nacidos entre el 2005 y 2006 (M9) tienen a Francesco Abonizio del Río Cuarto Golf y a Lara Arzubialde del Jockey Club como los punteros del Ran-

king, mientras que el mejor entre los más chiquitos es el jugador de Villa María, Mateo Verea. Un dato no menor es que la escuela de Golf Especial de Villa Allende cumplió su décimo año de participación en este circuito y que el profesor, Julio Ceballos sigue aglutinando jugadores de diferentes clubes, todos ellos son muy bien recibidos por los chicos de la provincia. Los chicos completarán el fixture 2014 visitando las ciudades de Villa María y Río Cuarto, dejando la fecha final del mes de noviembre como el torneo definitorio del ranking de la presente temporada. FGPC 33


especial

Ángel Cabrera Tour 2014

Tour exitoso Con cinco fechas disputadas, el Ángel Cabrera Tour 2014 ha sido un gran éxito deportivo. Con excelentes convocatorias de muy buenos profesionales y la participación de un buen número de aficionados, quedó demostrada la buena decisión de la Fundación.

Maximiliano Godoy.

D

espués de varios años disputando al Tour en clubes de Córdoba, la Fundación de Ángel Cabrera decidió darle un vuelco a la organización del circuito tratando de alcanzar una mayor jerarquía de eventos con interesantes bolsas de premios y una dinámica de torneos continua. Como primera medida la Fundación se reunió estratégicamente con la Asociación Argentina de Golf, la PGA Argentina y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba, para luego realizar en Córdoba el lanzamiento del renovado Tour. En la etapa Metropolitana se jugaron cinco competencias con ganadores de renombre como Maximilano Godoy y César Costilla, ganadores de abiertos argentinos. El primero se impuso en las fechas jugadas en Mayling C.C. y Tortugas C.C. y con esos resultados comanda el Ranking 2014. En tanto que Costilla lo hizo en la fecha disputada en el Golf Club Argentino. Además ganaron los profesionales Franco Romero, en la fecha de Estancias C.C. y Luciano Giometti en la etapa realizada en Highland Park. Por el lado de los aficionados, el cordobés Matías Lezcano se impuso en dos fechas con lo que se encuentra liderando el Ranking entre los amateur. Al cierre de esta edición se estaban llevando a cabo la etapa Córdoba, en el Córdoba Golf Club, y la final del Tour 2014 en el Río Cuarto Golf Club. Luego de la “Gran Final” se define el ganador del Ranking, que se hará acreedor a: clasificación directa a la Preclasificación Final del próximo Visa Open de Argentina. Inscripciones bonificadas a los próximos 4 torneos del Tour de Desarrollo: Abierto del Litoral, Cabrera Classic, Abierto del Sur y Abierto Norpatagónico. Invitaciones para jugar en forma directa las próximas ediciones de: Abierto del Litoral, Campeonato Argentino de Profesionales, Personal Classic (PGA Tour LA), Cabrera Classic, Abierto del Sur y Abierto Norpatagónico. Además los mejores 3 jugadores del Ranking clasificarán directamente a la preclasificación final del próximo Visa Open de Argentina, entre otros beneficios. 34 FGPC

César Costilla.

Franco Romero.

Luciano Giometti.



Edición 59 | Año 11 | Septiembre 2014 | Distribución Gratuita

Campeones definidos

Finalizó el Ranking Provincial de Juveniles y Menores 2014, en lo que fue un año de excelente competencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.