4 de agosto todo turismo

Page 1


Sábado 4 de agosto de 2012

2 TURISMO AGOSTO EN EUROPA

Londres Olímpica Postal característica de Londres

Postal del London Bridge adornado para el gran evento deportivo

Picadilly Circus

Desde el pasado 27 de julio hasta el 12 de agosto Londres se volvió a vestir de fiesta ya que es la ciudad anfitriona de los aclamados Juegos Olímpicos, una de las competencias mundiales más importantes y esperadas. Londres es la única ciudad que fue tres veces anfitriona de estos juegos, anteriormente fue sede en 1908 y en 1948. Quienes tengan el privilegio de viajar, además de ver en acción a los 10.500 atletas de 204 países que participan, notarán varios cam-

bios en la ciudad, precios más altos y una inmensa cantidad de visitantes. Entre las modificaciones, se podrá apreciar por ejemplo que los nombres de las 361 estaciones de subterráneo London Underground fueron reemplazados momentáneamen-

te por los de distintos atletas. Además, estará en funcionamiento el Emirates Air Line, auspiciado por la aerolínea originaria de Emiratos Árabes Unidos. Éste es el primer teleférico londinense que cruzará el Támesis en 5 minutos uniendo

las terminales de Península Greenwich (cerca del estadio O2 Arena) y Royal Dock (a pasos del Excel London). La otra novedad será el Jevelin, la puesta en marcha de un tren de alta velocidad que funcionará sólo durante la época de los Juegos y

unirá las estaciones de St. Pancras y Ebbsfleet vía Stratford. El centro principal de los juegos será el nuevo Parque Olímpico de Londres de 200 hectáreas construido sobre un antiguo emplazamiento industrial en Stratford, en el este de de la ciudad.

Recorra los principales puntos turísticos de Londres en 3 días La capital del Reino Unido es también una de las ciudades más influyentes del planeta. Con XVI siglos de historia, su noble linaje no omite su afición a las nuevas tendencias. Día 1 Se puede empezar por Oxford Street, principal arteria comercial de la ciudad. Ahí uno se encuentra con más de 300 tiendas de grandes marcas, importantes hoteles, restaurantes y cafeterías. También se pueden elegir las que están sobre St Christophers Place. En Picadilly Street hay negocios de venta de artículos turísticos y Picadilly Circus es la plaza más conocida de Londres por sus carteles luminosos y la fuente de Eros situada en el centro, así como en el punto de encuentro de londinenses y turistas.

De noche, la zona es el centro de la diversión y el ocio. A pocos metros nos encontramos con Chinatown, situado en pleno Soho. El barrio chino de Londres se caracteriza por sus tiendas y sus restaurantes. Bajando al Green Park y cruzando Constitution Hill, nos encontramos con los jardines del Palacio de Buckingham, la residencia oficial de la Familia Real Británica desde 1837, famosa por el cambio de guardia que dura 45 minutos. Sólo se permiten las visitas al interior del palacio durante 8 semanas al año, comprendidas entre agosto y septiembre. Existen dos tipos de entrada diferentes: una permite visitar los Salones de Estado y la otra incluye además las Cocheras Reales y la Galería de la Reina. Actualmente en él reside la reina Isabel II. Vale la pena caminar y sentarse en el Hyde Park, que con más de 140 hectáreas de extensión es el parque más grande del centro y el más an-

tiguo (se abrió como parque público en el siglo XVII). Constituye el gran pulmón de la ciudad y sirve como un lugar de esparcimiento donde se puede tomar el sol, patinar, montar en bici y algunos otros deportes. Una de las actividades preferidas tanto por los turistas como por los londinenses, es alquilar una barca de remos en el lago central llamado Serpentine, un pequeño oasis habitado por una variada fauna acuática. Durante el verano en el parque se celebran múltiples eventos, la mayoría de ellos musicales. En la esquina noreste de Hyde Park se encuentra Speakers Corner, un curioso lugar en el que los domingos por la mañana se reúnen personajes variopintos (oradores y excéntricos) para hacer discursos sobre diferentes temas, tanto religiosos como políticos. Se trata de un verdadero espectáculo al que la gente acude para escuchar, aplaudir o abuchear que se hizo famoso durante la Segunda Guerra

Cambio de guardia frente al Palacio de Buckingham

Mundial. Hoy en día en Speakers Corner es posible hablar de cualquier tema, siempre y cuando no vaya contra la ley. En la esquina sureste de Hyde Park, se sitúa Apsley House, una mansión construida en 1778 que perteneció al duque de Wellington. No puede irse de Londres sin recorrer Portobello Street en el barrio Notting Hill ubicado

en la parte centro occidental de la capital, cerca de los parques Holland Park y Hyde Park. En uno de los barrios de moda, su calle más popular se convierte los sábados, de 5: 30 a 17 horas, en una gran feria de antigüedades, donde vendedores británicos y extranjeros comercializan objetos, algunos de colección. Relojes, muebles, adornos y jo(Continúa en pág. 3)

Hyde Park

Notting Hill


3

Sábado 4 de agosto de 2012

TURISMO

Fuente de Trafalgar Square

(Viene de pág. 2) yas. Este barrio fue el escenario de la conocida película romántica de Julia Robert y Hugh Grant "Notting Hill" y el sitio elegido para vivir por varios músicos reconocidos como Jimi Hendrix, los Rolling Stones, Pink Floyd, Eric Clapton, entre otros. Está prohibido para los turistas no asistir al "Carnaval caribeño de Notting Hill", es el más grande del mundo, después del de Río de Janeiro, que se realiza el último fin de semana de agosto (26 y 27) en este barrio. Otro barrio encantador con un aire bohemio y acogedor es el Covent Garden.

Día 2 La jornada se puede iniciar en Trafalgar Square, es una de las plazas más importantes y animadas del centro de Londres. Fue creada en 1830 para conmemorar la victoria naval

Datos útiles ¿Dónde dormir?: The Rockwell ubicado en Cromwell Road en Kensington, es un hotel con 40 habitaciones de corte minimalista, muy bien ubicado cerca de los principales atractivos culturales, como el Museo de Ciencias Naturales, Hyde Park y Harrods. Tiene un bar y un restaurante muy renombrados. Infórmese más y consulte por reservas y tarifas e n : www.therockwellhotel.com. ¿Dónde comer?: Restaurante Hibiscus, ubicado en Maddox Street en Westminster. Con dos estrellas Michelin en su haber, este restaurante comandado por Claire y Claude Bosi, discípulo de Alain Ducasse, propone un menú en varios pasos para disfrutar de la cocina británica con influencias del Mediterráneo. Cartas con las mejores etiquetas de vinos y champagnes del mundo. Consulte en: h t t p : / / www.hibiscusrestaurant.co.uk/

Palacio de Westminster y el legendario Big Ben

de la armada británica frente a la española y la francesa en la Batalla de Trafalgar de 1805. En la parte norte de plaza, la cita obligada es la National Gallery. La entrada es gratuita y es el principal museo de arte londinense, en el que destacan obras de Botticelli, Monet, Van Gogh y Rembrandt. Frente a ella se sitúan dos grandiosas fuentes que se iluminan cuando cae la noche. Por la White Hall siguiendo hasta la Plaza del Parlamento, vale la pena prestar atención al gótico inglés de la Abadía de Westminster y al Palacio de Westminster también conocido como las Casas del Parlamento (Houses of Parliament). Es un edificio gótico victoriano que alberga las dos Cámaras que componen el Parlamento Británico: la cámara de los Comunes y Lores, lo más conocido del edificio es el legendario Big Ben. El famoso reloj fue puesto en marcha en mayo de 1859 y es uno de los más fiables que existen, ya que es capaz de soportar las inclemencias meteorológicas como la nieve o el viento, e incluso soportó los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, manteniendo intacta su puntualidad. Hoy es un símbolo de la ciudad. La abadía, el templo más famoso y antiguo de la capital, ha sido escenario de la coronación de Guillermo el Conquistador en el año 1066, hasta del entierro de Lady Di, acoge las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los ltimos mil años. Otro lugar imperdible situado en los terrenos de la Plaza del Parlamento es la iglesia anglicana de Santa Margarita, dedicada a Margarita de Antioquía. Otro templo alucinante es la Catedral de San Pablo, construida entre 1676 y 1710, bajo la dirección del arquitecto Christopher Wren, sobre las ruinas de la antigua catedral medieval incendiada en 1666. Es una de las pocas edificaciones de la zona que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y fue escenario de eventos como la boda del príncipe Carlos con la princesa Diana. Es la segunda catedral más grande del mundo, después de la Basílica de San Pedro de Roma. El mis-

mo arquitecto diseñó el Palacio de Kensington, situado en Kensington Gardens. Este castillo ha sido lugar de residencia de la monarquía británica desde hace más de 300 años. El día se puede terminar recorriendo las salas del British Museum, abierto en el año 1759 y desde entonces comenzó a crecer hasta convertirse en el mayor museo de Reino Unido y uno de los más famosos del mundo. Se calcula que en su interior hay más de 7 millones de objetos de todos los rincones del globo y que por año recibe unos 5 millones de visitantes. Su colección dedicada al antiguo Egipto sin dudas es una de las que mayor atractivos posee (es especialmente conocido por albergar la piedra Rosetta y por sus papiros, momias y sarcófagos). También merecen una mención especial las colecciones dedicadas a Roma, Grecia, y el Lejano Oriente. Salvo exposiciones temporales la entrada es libre y gratuita. Si quiere aprender sobre todas las formas de vida que existen y que existieron hace millones de años en la faz de la tierra no puede dejar de recorrer el Museo de Historia Natural de Londres. Fue construido entre 1873 y 1880 para albergar la gran colección de esqueletos, plantas y fósiles que constituían una sección del Museo Británico. En su interior existe una colección impresionante de 70 millones de especímenes y objetos fósiles e incluso de materiales de origen extraterrestre. Su entrada es libre y gratuita. Si le gusta visitar museos, el Museo de Ciencias y el Museo de Victoria y Albert son otros dos que no puede perderse y que se encuentran a poca distancia.

Día 3 El tercer día usted debe disfrutar del Támesis desde la milenaria Torre de Londres, construida bajo el reinado de Guillermo I, es una enorme fortificación que ha funcionado a lo largo de su historia como residencia real, arsenal, fortaleza y prisión. La dinastía Tudor la usó como prisión, y desde entonces es custodiada por los famosos Beefeaters, guardianes también de las joyas de la CoroTorre de Londres

British Museum

Abadía de Westminster

Catedral de San Pablo

Otros lugares recomendados * El buque HMS Belfast, un museo flotante anclado en el río Támesis. * El Shakespeare´s Globe Theatre es una fiel reproducción del teatro construido en 1599, en el que Shakespeare interpretó sus obras de más renombre. Situado a menos de 200 metros del recinto original. * The Monument construido entre 1671 y 1677 para recordar el Gran Incendio de Londres. * Exposición Diseñando a 007: la nueva exhibición en el Centro Barbican de Londres que explora el estilo del agente secreto James Bond, con vestuario, accesorios de utilería y esbozos de diseños usados a lo largo de medio siglo de películas. Reunidos con la ayuda de los productores de las cintas, que en los próximos meses estarán promocionando la nueva película de Bond, la exposición incluye los esmóquines usados por el espía, los trajes de fiesta lucidos por las chicas Bond, las vestimentas de los villanos y una selección de accesorios. Uno de los íconos de la muestra es el pequeño bikini blanco usado por {Ursula Andress en la primera película. La muestra permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre. En octubre saldrá en una gira internacional que comenzará en Toronto (Canadá). Eventos en Agosto: * Carnaval del Pueblo: una fiesta de toda la América Latina, donde las comunidades de expatriados en la capital celebran y honran sus raíces con una procesión de coloridas carrozas que desfilan por las calles de Southwark el 18 de agosto. * El Suroeste Cuatro Weekend: un festival de baile y música en el parque Clapham Common que tendrá lugar el fin de semana del 25 y el 26 de agosto. * El Great British Beer Festival: la fiesta que cuenta con más de 700 cervezas, sidras y perries de todo el mundo se llevará a cabo del 7 al 11 de agosto. Entre las actividades se incluyen juegos de Pub tradicional, música en vivo y catas. na. Muy cerca de allí, el Tower Bridge es el puente levadizo más bonito y pintoresco de la ciudad, construido con estilo victoriano. Es muy común confundir Tower Bridge con London Bridge (Puente de Londres), un puente más austero, situado al este de Tower Bridge, que fue el primero en construirse para unir las dos orillas del Támesis. Al sur entre los dos puentes, se sitúa el Ayuntamiento de Londres (City Hall), un peculiar edificio que posee una característica forma ovalada que le otorga una apariencia futurista. Fue inaugurado en el año 2002 y sirve como cámara para la Asamblea y oficinas para las principales autoridades de la ciudad. Antes de almorzar, no debe perderse la vuelta en el Eye London (El Ojo de Londres) con la mejor vista El Ojo de Londres, un símbolo indiscutido

de Londres y alrededores. Inaugurada en el 2000, la sorprendente noria de 135 metros de altura también es conocida como la Rueda del Milenio y es un logro del diseño y la ingeniería construido a lo largo de siete años por cientos de trabajadores provenientes de cinco países diferentes. La impresionante estructura de 10 toneladas está compuesta por 32 cabinas de cristal, con capacidad para 25 personas cada una, gira constantemente a velocidad lenta para permitir que la gente pueda subir sin detenerse. El recorrido por las alturas de la ciudad dura aproximadamente 30 minutos. Todo viajero amante del arte debe visitar la Tate Gallery, y su colección de arte moderno con obras de grandes maestros: Picasso, Warhol y Dalí.

Ayuntamiento de Londres


Sábado 4 de agosto de 2012

4 TURISMO

Parapente en el Mirador de los Cóndores

Mountain bike por la villa

Postal de Merlo.

DESTINO TURÍSTICO NACIONAL

La pintoresca Villa de Merlo Microclima y relax en esta villa serrana, programas de aventura y un recorrido por los principales puntos de interés. Merlo es el principal destino turístico de San Luis, ubicada en el noreste en el límite con Córdoba y la tercera ciudad más importante de la provincia. Atrae con la promesa de recuperar la energía perdida y descansar bajo un sol casi omnipresente. En materia hotelera, la zona se caracteriza por sus tarifas acomodadas y la variedad de oferta, especialmente en cabañas, una alternativa ideal para los que viajan en familia. Además del obligado relax, en la zona se pueden realizar también algunas actividades de aventura. Rappel, cabalgatas, escalada deportiva, mountain bike, pesca, salidas en 4x4 o caminatas, son algunas de las alternativas. En El Mirador de los Cóndores, ubicado a 2.100 metros de altura, en la cima de las sierras de Los Comechingones,

los fanáticos del parapente podrán probar suerte; el sitio tiene el mayor desnivel de todo el país homologado por la Federación de Vuelo Libre. Se puede almorzar o tomar algo en la confitería del mirador, mientras se observan decenas de coloridos parapentes surcando el cielo azul. Los inexpertos pueden probar aquí hacer vuelos biplaza, con pilotos acreditados. También promete excursiones que proponen seguir el rastro de los viejos pueblos mineros, ideal para los viajeros de ánimo inquieto. Merlo ofrece virtuosos locales artesanales de todo tipo que han abierto sus talleres al turismo y una multiplicidad de arroyos y balnearios en los pueblos de la costa serrana, con playas de arena y aguas templadas. . En esta villa se combinan factores naturales que generan un clima privilegiado templado-seco con una temperatura media anual que no supera los 20 grados. Es considerado uno de los mejores del mundo. Esta particularidad se debe a su situación geográfica: la Sierra de los Comechingones frena las corrientes de aire húmeSierra de los Comechingones

do que provienen del Atlántico y los elementos contaminantes que viajan por la pampa húmeda. Además, como este macizo es muy antiguo, la carga eléctrica de las rocas es muy baja, con ionización negativa.

Circuito Chico El paseo clásico para hacer un reconocimiento del lugar, se llama Circuito Chico e incluye el centro histórico y los barrios aledaños que forman la gran Villa de Merlo inmersa en una vegetación generosa. Se puede comenzar por la parte norte donde está lo más antiguo de la villa que es la Capilla Histórica de Nuestra Señora del Rosario, construida entre 1737 y 1740 por monjes jesuitas y fundada en 1797. Se ubica frente a la actual Plaza Marqués de Sobremonte, la principal del pueblo, que conserva un antiguo aljibe comunal y el monolito en piedra granítica. La Oficina de Información Turística Municipal también se encuentra frente del espacio verde. Desde la rotonda de entrada a la Villa de Merlo, ubicada entre las Ruta

Prov. Nº 1 y Ruta Prov. Nº 5 hacia el norte se encuentra la Casa del poeta Antonio Esteban Agüero. En esta casona de estilo colonial de fines del siglo XIX se realizan visitas guiadas. La Ruta Prov. N° 5 que lleva hasta el Mirador del Sol es un circuito panorámico interesante desde donde se puede apreciar el Valle de Concarán.

Circuito Sur La excursión a los pueblos del sur de Merlo es más que recomendable. Hay dos maneras de encarar este camino, por las sierras o por el llano, a través de la Ruta Provincial Nº 1. Quienes elijan la primera opción, deben tomar la Avenida Mercau hasta que se hace de ripio. En el camino probablemente alguien haga una parada para probar una tabla de fiambres o un té con tortas caseras. En la ruta también se ve el Monasterio de Belén, rodeado de sierras con diversas tonalidades de verde. Allí las monjas de clausura realizan preciosas estatuillas y artesanías religiosas. Pasando la localidad de Ce-

rro de Oro, camino a Carpintería, en el paraje Los Cocos, un trencito de trocha angosta recorre un tramo entre la profusión del bosque serrano, es un paseo de medio día. Retomando la ruta se llega a Cortaderas a 17 Km. de Merlo. Es un pequeño pueblo que de a poco va tomando forma de villa turística. Allí está El Adobe, restaurante de campo de Giorgio Fabricio, chef porteño instalado en la villa y referente de la nueva cocina local. Piedras Blancas: La avenida Norte conduce a Piedras Blancas, barrio residencial que se divide en dos: Abajo y Arriba. En Piedras Blancas Abajo está el camino que empalma con la ruta provincial Nº 1 que conduce a los pueblos cordobeses de Traslasierra. En el trayecto se puede ver una reliquia vegetal: el Abuelo Algarrobo, de ocho siglos de vida, símbolo de Merlo y el Museo Regional Lolma, con una réplica del gliptodonte hallado en Pasos Malos. Este Museo es sede de la Fiesta del Mate Puntano. Y en Piedras Blancas Arriba se de(Continúa en pág. 5)

Capilla de Nuestra Señora del Rosario

Antiguo aljibe en la Plaza Marqués de Sobremonte


5

Sábado 4 de agosto de 2012

TURISMO

El antiguo Abuelo Algarrobo.

Postal del Monasterio de Belén.

(Viene de pág. 4) sarrolla la zona más turística, con casonas de veraneo y viejos hoteles remozados con piscinas con bellas vistas al valle de Conlara. Otro atractivo de Arriba es la historia, que sorprende en sus esquinas, como en la que se encuentra la biblioteca Leopoldo Lugones bautizada en honor al poeta y escritor que pasaba largas temporadas en la residencia merlina de sus suegros. Frente a la biblioteca está la hermosa Capilla Nuestra Señora de Fátima. Y muy cerca de allí nace el acceso a la Reserva Municipal Parque del Viejo Molino y al arroyo Piedra Blanca, límite natural entre las provincias de San Luis y Córdoba. Este es un paseo muy popular en el que se encuentra gran cantidad de visitantes. En el camino hay algunas casas de artesanías y una casa de té, en medio de un bosque de espinillos. A los pies de la serranía, la Avenida de los Venados conduce hacia el extremo sur de la ciudad. Desde allí salen los caminos a Pasos Malos, un

pintoresco paraje de pequeñas cascadas, muy concurrido, y hacia el Chumamaya Country Club, primer country local convertido en el sitio más exclusivo de la zona. En verano, hay casas en alquiler dentro del complejo. En la zona se encuentra el casino 2 Venados (uno de los tres casinos que tiene la villa) y el barrio Parque Los Nogales, con tupida arboleda y una variada propuesta de cabañas y hosterías.

Villa Elena, Villa Larca y Papagayos A un kilómetro, por camino asfaltado, se encuentra Villa Elena, una plácida quebrada con arroyos de piedras rosadas y bosque autóctono, ideal para hacer caminatas o simplemente para descansar con el murmullo del agua de fondo. Más adelante llega Villa Larca, un antiguo pueblo minero (fue un importante centro de explotación de uranio) cuyo principal atractivo, actualmente, es el Chorro de San Ignacio, una caída de agua a la que se accede

a través del camping municipal. En las inmediaciones, se pueden visitar un criadero de truchas y un establecimiento lácteo que produce sabrosos quesos de cabra. Siguiendo el asfalto de la ruta provincial Nº 1, 10 Km. más al sur está la localidad de Papagayos, un pintoresco pueblo rodeado por palmeras Caranday que se observan desde la ruta. Esta es una parada obligada de los fotógrafos y de quienes quieran admirar o comprar las artesanías locales realizadas con hojas de palma.

Rincón del Este

Arroyo de Piedras Blancas, debe su nombre a las piedras de granito blanco con abundancia de cuarzo y mica.

neario de El Rincón, el Arco de Rincón del Este, el Museo Kurteff, el Mirador de la Amistad. El barrio cuenta con variedad de comercios, locales de artesanías, restaurantes y casas de té, a 4 Km. del centro de Merlo. Aquí se encuentra el arroyo El Molino, al cual se accede por los estacionamientos naturales alrededor del badén o desde la Casa del Guardaparque de la Reserva Municipal. Subiendo la sierra, remontando el arroyo, se llega al Salto del Tabaquillo, una cascada de 15 metros de altura, a la que se recomienda llegar con guía y donde se puede practicar tirolesa y rappel.

Sobre la falda occidental de las Sierras de los Comechingones, entre los 1.000 y 2.000 metros, se encuentran las terrazas naturales que ofrecen unas magníficas vistas panorámicas del centro de Villa de Merlo, la costa serrana y el policromático Valle del Conlara. Por la Av. de los Césares se encuentra el Barrio Rincón del Este en el que se halla el Bal-

Datos útiles Evento del mes y una visita imperdible: Fiesta de la Dulzura: se realiza desde hace 23 años en el fin de semana largo que incluye la conmemoración de la muerte del Gral. San Martín (17 de agosto), que por Ley Nacional se cumple el tercer lunes de ese mes. Cuenta con más de 60 expositores y la visita durante los tres días de su realización es de más de 15.000 personas. Es la muestra más importante de producción artesanal de dulzuras de toda la región de Cuyo. Mina Los Cóndores: ubicada muy cerca de Concarán, a 50 Km. de Merlo. Los primeros trabajos en la mina se iniciaron en 1898. Hoy, después de dos décadas de abandono, se puede visitar como parte de un curioso circuito turístico. La mina se extiende a lo largo de 15 Km. de túneles: muchos se encuentran bajo el agua. Provistos de linterna, casco y botas de goma se puede recorrer una galería de 420 metros habilitada para visitantes. Una vez dentro se ve sobre la roca restos de sulfato de

Postal de Rincón del Este.

cobre, azulino y cuarzo. Al final se llega hasta las antiguas oficinas donde los mineros marcaban tarjeta. En los alrededores aún se ven las ruinas de las instalaciones donde colaban, lavaban y decantaban los minerales. Un paquete de viaje a Merlo: con salidas el 16 de agosto, 3 noches de alojamiento en Hotel Mirasierras de 3 estrellas con pensión completa (www.hotelmirasierras.com.ar) y excursiones incluidas (city tour por Merlo, circuito chico,

casino Flamingo, regreso por Altas Cumbres y Villa Carlos Paz). Las excursiones opcionales son: circuito serrano $ 150, excursión al Filo de las Sierras $ 98 y Bajo Veliz $ 98. Las salidas son desde Rafaela, Paraná, Santa Fe, Esperanza y San Francisco en bus semi cama, con servicio a bordo, coordinador permanente y guías locales. Tarifas desde los $ 975 por persona. Consultar por paquetes en promoción y fines de semana largos.

El Chorro de San Ignacio


Sábado 4 de agosto de 2012

6 TURISMO AUSTRIA

Palacio Schönbrunn

Viena, fastuosa e imperial Cuna de la música, la capital austríaca deslumbra con sus paseos por el Danubio, los cafés y el museo de la emperatriz Sissí. Al llegar a cualquier destino turístico, el viajero se pregunta qué le interesa conocer. El interrogante puede no ser tan sencillo de responder cuando la oferta de actividades a realizar es abrumadora. Es lo que sucede en Viena, capital de Austria y ex capital del Imperio Austro Húngaro, cuna de la música y del vals, ciudad de Sigmund Freud, de leyendas a orillas del Danubio y de historias de posguerra. Con un patrimonio cultural y artístico sorprendente, edificios majestuosos, calles anchas y bellísimas cúpulas decoradas, la ciudad expone un escenario digno de reyes y reinas que genera un sentimiento de soberbia e impulsa a caminar con buena postura, casi sacando pecho. Las tortas Sacher, el Café Central, la Escuela Española de Equitación, son algunas de sus atracciones, continúe el recorrido…

Paseos originales en barco y en carruaje En Viena los palacios y monumentos parecen brotar de cada rincón, lo que convierte cualquier recorrido en un paseo interesante. Uno de los edificios más reconocidos a nivel mundial es el majestuoso Palacio Schönbrunn, residencia de verano de los Habsburgo. En su construcción de fines del siglo XVII (aunque hay edificaciones previas de la Edad Media), participaron famosos arquitectos y artistas. Algunos importantes personajes de la historia dejaron su marca en este palacio, como Mozart, quien dio aquí un concierto para un público selecto; María Antonieta, que creció en la residencia; y Napoleón, que pasó un tiempo en ella. Hay varios paseos guiados por las habitaciones, los fantásticos jar-

Carruaje típico frente al Palacio Imperial de Hofburg

dines y el zoológico, uno de los más antiguos del mundo. Los tickets arrancan en 9,50 euros y aumentan según el Tour. En el centro, el atractivo ineludible es el símbolo que representa la ciudad: la Catedral de San Esteban (Stephansdom) ubicada en la plaza Stephansplatz. Con un marcado estilo gótico, su construcción data del siglo XII, aunque hasta cinco siglos después se le continuaron agregando ornamentos y modificaciones. Su torre mide 137 metros de altura, y si el viajero se anima a subir los 343 escalones, descubre una de las mejores vistas de la ciudad. Tiene entrada libre y se puede visitar de manera independiente, aunque también ofrece visitas guiadas que son pagas. Una visita obligada es al Palacio Imperial de Hofburg el castillo más grande de la ciudad, con bellísimos cafés, restaurantes, plazas y parques. Este monumental edificio fue la residencia de la mayor parte de la realeza austríaca, incluida la dinastía de los Habsburgo, los emperadores austríacos y los emperadores austrohúngaros. Hoy en día es la residencia del presidente de la República austríaca. Otro sitio emblemático es el fantástico museo Sissí, con retratos, joyas y objetos personales de la emperatriz Elisabeth de Baviera. Pero Viena no se reduce a la leyenda de la emperatriz. La ciudad cuenta con diversas alternativas para conocer sus áreas más turísticas. Uno de los recorridos más recomendables es el paseo en barco por el Danubio: mientras se navegan las aguas de uno de los ríos más famosos del mundo, se observan monumentos típicos de la capital austríaca, como la Torre Millenium, el edificio más alto de la ciudad y la Torre Danubio donde hay un

restaurante giratorio con una vista perfecta para tomar fotografías. Les sugerimos probar la exquisita Frankfurter (salchicha alemana) con mostaza. Los paseos en barco también ofrecen alternativas menos convencionales que se hacen de noche con el toque mágico que aporta la iluminación de edificios y monumentos. Cada recorrido ofrece shows temáticos: noche francesa, sueca, griega, italiana y el Oktoberfest, y se dan una noche determinada del mes. Desde la Catedral parten los Fiaker, pintorescas carrozas empujadas por dos caballos y conducidas por un cochero vestido con el característico sombrero de copa redonda. Hay distintos recorridos posibles, visitando diferentes partes de la ciudad. No son la opción más económica, pero la sensación al recorrer las calles con el sonido de fondo de las herraduras sobre los adoquines justifica el precio, que varía según el tiempo (por ejemplo 20 minutos, 40 euros). Quienes prefieran paseos más activos, una opción seductora es un Tour guiado en bicicleta, en alemán o inglés. Hay paseos de 3 o 5 horas, y en ambos se conocen las áreas más turísticas de Viena. Los precios

Torre Danubio

A pesar de su glorioso pasado, la ciudad ha sabido modernizarse y hoy en día es una mezcla perfecta entre historia y contemporaneidad. Por este motivo, en la actualidad es un destino turístico muy popular y a menudo suele combinarse con Praga y Budapest, debido a su proximidad.

arrancan en 26 euros, incluidas bicicleta y guía. También se puede alquilar sólo la bici y salir a pedalear sin rumbo fijo.

Un palacio vienés donde impera el arte Un atractivo hecho de historia y leyenda que enamora por su elaborada sencillez y anualmente atrae a miles de viajeros,

es el Museo de Historia del Arte (Kunsthistorisches Museum). Deslumbra con las obras de los grandes genios de la pintura universal. La idea de reunir bajo un mismo techo todas las colecciones de arte de los Habsburgo fue del emperador Francisco José I, que en 1891 inauguró el museo en un (Continúa en pág. 7) Paseos en barco por el Danubio


7

Sábado 4 de agosto de 2012

TURISMO Iglesia de San Pedro

Parque Stadtpark

(Viene de pág. 6) edificio de estilo renacentista italiano en el que abundan los mármoles, ornamentos de estuco y oro. A sesenta metros de altura, la cúpula del museo domina la Plaza María Teresa en el centro de Viena, cerca de la Ringstrasse. El edificio es en sí mismo una obra de arte: el pintor Julius Berger y un joven discípulo suyo, Gustav Klimt, son los autores de las pinturas que rodean la gran escalera de mármol de la entrada que lleva hacia las salas de exposición. Aquí se atesoran algunas de las pinturas más conocidas de Pieter Brueghel y de Giuseppe Arcimboldo, el pintor renacentista de la corte imperial de Rodolfo II de Habsburgo, admirado por Dalí y André Bretón. También hay obras de Rafael, Tintoretto, Rubens, Rembrandt, Durero, Cranach, Van Dyck, Tiziano, Velázquez, Caravaggio, Vermeer, Holbein y otros grandes artistas. Este museo guarda más sorpresas, como la galería dedicada a Egipto y Oriente donde, entre piezas de más de 4 mil años de anti-

güedad, abundan estelas y máscaras funerarias, sarcófagos y una imponente representación de uno de los leones de la Puerta de Ishtar en Babilonia. En las colecciones de Grecia y Roma se pueden ver antiquísimos camafeos, pero también mosaicos como el de Teseo o las tabletas de bronce con registros del Senado romano. Su decoración inspiró el escenario de un videojuego creado en 2002, "Mafia: The City of Lost Heaven". Cuenta con una tienda que cobra 60 euros o más por una reproducción de buen tamaño para que los turistas se lleven de souvenir. Se puede visitar de martes a domingo de 10 a 18 (lunes cerrado). La entrada cuesta aproximadamente 12 euros.

Más lugares recomendados para visitar 1. Iglesia de San Pedro (Peterskirche): abierta al público, esta iglesia barroca se destaca por su cúpula interior de 56 metros de diámetro, decorada por frescos del pintor aus-

Ópera estatal de Viena

El imponente Museo de Historia del Arte

Fachada del Palacio Belvedere

tríaco Rottmayr. A diferencia de muchas otras iglesias, está escondida entre los edificios actuales y la fachada principal está decorada con estatuas de los apóstoles. 2. Parque Stadtpark: es el primer parque público de Viena. Allí se puede ver un pequeño río, el Kursalon (sede de conciertos, bailes y congresos), diferentes monumentos (el más famoso es la estatua en bronce dorado de Johann Strauss II) y una gran variedad de plantas. 3. Casa Hundertwasserhaus: está a unos 20 minutos del parque, fue construido entre los años 1983 y 1986. Este bloque original de pisos cuenta con suelos ondulantes, césped en el tejado, árboles en las habitaciones. En el interior hay 52 pisos, 4 oficinas, 16 terrazas privadas, 3 terrazas comunes y un total de 250 árboles y arbustos. 4. Ayuntamiento de Viena (Rathaus): es un edificio de estilo gótico construido a finales del siglo XIX. Hoy en día, en el interior se encuentra un restaurante ubicado en diferentes salones barrocos, donde sirven auténticas delicias. En la parte superior de la torre principal hay una estatua llamada Rathausmann, que se ha convertido en un símbolo de Viena. 5. Museo de Historia Natural (Naturhistorisches Museum): se encuentra junto al Palacio Imperial. En la planta superior pueden verse piedras preciosas, minerales, fósiles y dinosaurios, mientras que en la primera planta hay una increíble variedad de especies del mundo animal, desde protozoos hasta los mamíferos más desarrollados. Los menores de 19 años tienen entrada gratis. 6. Ópera estatal de Viena: es el principal centro de la música vienesa y uno de los más populares a nivel mundial. Para muchos es la mejor ópera del mundo ya que, 300 noches al año ofrece producciones excelentes con un programa que cambia a diario. En el interior alberga un museo centrado en los 140 años de su existencia. Las fotos, los trajes, partes de la decoración, documentos interesantes, permiten realizar un viaje en el tiempo que no podemos dejar de recomendar. 7. Palacio Belvedere: está compuesto por dos palacios (Belvedere alto y bajo) y otro edificio llamado Schwarzenberg, actualmente un hotel. El Palacio alberga el Museo de Arte Barro-

co, el Museo de Arte Medieval y la Galería de arte austríaco. La belleza arquitectónica de los edificios y de los jardines que los unen no tiene desperdicio. Las entradas se pueden comprar online. 8. Iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche): esta iglesia barroca es una obra maestra que combina diferentes estilos artísticos. Es el segundo templo más grande de la capital austríaca y tanto el exterior como el interior están decorados hasta el más mínimo detalle por grandes artistas como el italiano Stanetti o el austríaco Rottmayr. Abierta todos los días, es un símbolo de la ciudad y realmente merece la pena su visita. 9. Otros sitios: la gigantesca rueda de la "Wiener Riesen-

Catedral de San Esteban

rad": la Vuelta al Mundo ubicada desde 1897 en el parque de diversiones del Prater, el Cementerio Central (Zentralfriedhof), el Parlamento y el campo de concentración de Mauthausen (es una experiencia única a una hora y media de Viena).

Datos útiles ¿Cómo llegar?: En avión: Lufthansa vuela a Viena, con escala en Frankfurt por U$S 1.140 en clase económica, impuestos incluidos. Iberia (teléfono 4131-1001) tiene vuelos diarios desde Buenos Aires a Viena, con una breve escala en Madrid. El pasaje cuesta U$S 1.660 con impuestos incluidos. ¿Dónde dormir?: En Viena hay hoteles para todos los gustos y bolsillos. En el centro se consigue una habitación doble en un 3 estrellas por menos de 100 euros. En los hoteles más céntricos de la ciudad, como el Graben o el Regina, la habitación doble cuesta 210 euros (www.kremslehnerhotels.at). En el Rathauspark Hotel, la habitación doble cuesta desde 169 a 300 euros (www.austriatrend.at). En el Hostel Ruthensteiner, hay habitaciones a partir de 18 •, además de bar, cocina, salón, lavandería, Internet. Otros hoteles son: Hotel Riede (www.gasthof-riede.at), Hotel Pension Bosch (www.hotelpensionbosch.com), Hotel Altwienerhof (www.altwienerhof.at) ¿Dónde comer y beber?: En Viena se pueden encontrar muchos restaurantes de calidad donde sirven auténtica cocina vienesa, pero los precios de este tipo de restaurantes no suelen adaptarse muy bien al presupuesto de los mochileros. Recomendamos probar los platos más comunes y típicos como el Wiener Schnitzel una especie de escalope de ternera, el Erdäpfel Salat una ensalada de patata que a menudo acompaña el Schnitzel, el strudel de manzanas "apfelstrudel", la cerveza típica Weißbier y el café vienés, un lugar recomendable es el Café Residenz, dentro del Palacio Schönbrunn.


Sábado 4 de agosto de 2012

8 TURISMO BÉLGICA FLORECE EN AGOSTO

La alfombra de flores, un lujo natural Todos los años pares, una alfombra de flores recubre la Grand Place ubicada en la capital belga, para que miles de turistas se deleiten con el colorido y las figuras que se exhiben. Programe su viaje para no perderse esta increíble muestra de arte.

Panorámica completa de la inusual alfombra de flores en la Grand Place.

Al visitar Bélgica, una de las citas impostergables es el recorrido alrededor de la Grand Place de Bruselas, la cual se encuentra cercada por edificios renacentistas con elementos flamencos e italianos, entre otros. Pero, sin duda alguna, el mejor momento para realizar el paseo es cuando se extiende una magnifica alfombra de flores que recubre, casi en su totalidad, la plaza con un manto multicolor y bellísimo que deja atónitos a millones de turistas. De esta manera, la plaza central de Bruselas se tiñe, cada dos años durante la tercera semana de agosto, de hermosas y coloridas muestras de los cultivaHotel de la Ville, el ayuntamiento de Bruselas en plena Grand Place.

dores de begonias de Gante, las cuales responden a un tema particular en cada exposición. Por ejemplo, durante un año la inspiración estuvo basada en la alquimia de la edad media. El arreglo ostentaba nueve rosetas montadas en plataformas que rotaban con el paso del viento para formar un caleidoscopio gigante de color rosa. Cabe destacar que una gran cantidad de artistas y colaboradores trabajan de forma voluntaria en el diseño y en el armado de la "alfombra" para que el arreglo se presente como una de las atracciones turísticas más impactantes del país. Con respecto a la creación y a los detalles técnicos, por cada metro cuadrado entran aproximadamente 300 flores que se disponen de forma apretada, lo cual genera un microclima que las hace muy resistentes a los fuertes vientos. En total, la alfombra cuenta con 700.000 flores que se mantienen en la Grand Place durante los cuatro días que dura la exposición. Para que las begonias se mantengan frescas, se plantan directamente sobre el pavimento, sin tierra alguna. Si al leer la nota surge la pregunta: ¿De dónde obtienen este gran número de flores? La respuesta se encuentra en que Bélgica es el mayor productor del mundo de tubérculos de begonias. Por ese motivo, el país puede darse el lujo de instaurar una atracción turística conocida a nivel mundial. Según la opinión de los miles de turistas que visitaron la muestra, el mejor momento para observar la alfombra es durante la noche debido a que se forma un escenario magnífico junto a la música y a la iluminación de la plaza.

Una de las recomendaciones que se realizan es la de abonar un precio de aproximadamente 3 euros (los menores de 12 años ingresan gratis) y avistar el paisaje desde el balcón del Hotel de la Ville, el ayuntamiento de Bruselas, un edificio medieval de arquitectura gótica. Esta posibilidad se encuentra abierta al público en general y conforma una gran opción para los amantes de las bellas fotografías.

Un poco de historia En 1971, Bruselas extendía su primera alfombra floral con los dibujos que trazaban sus begonias y dalias. Años más tarde, se felicitó, a través del arreglo, a la ciudad capital belga por su cumpleaños. Además, entre otros motivos se pueden encontrar la celebración del año de Mozart, el homenaje al 150 aniversario del país y la presunción del Art Nouveau que decora balcones y avenidas de la capital, entre otros. Cabe señalar que en los años posteriores a su creación, la alfombra de flores se instaló en otras ciudades de Bélgica y Francia aunque el padre de este símbolo, el arquitecto Sautemas, afirmó que "en ningún lugar es más bonita y distinguida como en el único y antiguo paisaje de la Grand Place de Bruselas". El colorido de las begonias tiñe la plaza de Bruselas durante cuatro días.

El dato Este año la Alfombra de Flores se celebrará del 15 al 19 de agosto. Cada noche habrá un espectáculo de luces y sonidos a partir de las 22 horas.

Alfombra floral del 2010 vista de noche. El tema fue la celebración de la Unión Europea.

Armando la alfombra con las Begonias de Gante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.