todo turismo 20 de oct

Page 1


Sábado 20 de octubre de 2012

2 TURISMO RINCONES CORRENTINOS

Los Esteros del Iberá

Los cazadores fueron los más estables habitantes de los esteros y algunos de ellos, sus principales guardianes desde que se convirtió en reserva natural.

Sus atardeceres calmos de aguas rojas, están entre los mejores del país. El impresionante humedal conserva un ecosistema único, con lagunas, embalsados y una fascinante diversidad de aves, animales y flores. No dude y viaje a Corrientes para descubrir que la naturaleza viva de los esteros puede ser una fascinación compartida. Una tierra exuberante, donde la flora y la fauna parecen extraídas de la imaginación infantil. Así se pueden describir a los Esteros del Iberá, ubicados en el centro de la provincia de Corrientes. Componen uno de los humedales más grandes y ricos del mundo (solo es superado en extensión por el Pantanal brasileño). Es un reservorio de agua dulce muy valioso y un ecosistema acuático único, que merece ser admirado y cuidado. Este complejo de arroyos, riachos, pantanos, lagunas, esteros, bañados, camalotales y embalsados ocupa el 14 por ciento del territorio correntino. Es un sitio de naturaleza única, donde se refugian miles de especies animales y vegetales; debe su nombre a la laguna Iberá, situada en la zona centro oriental del área. Iberá es un vocablo guaraní que significa agua que brilla, y su elección se entiende en cada puesta de sol sobre estos mágicos escenarios.

Paseos en lancha por la Laguna de Iberá.

El 15 de abril de 1983, una zona de 13.000 km2 fue declarada Reserva Natural Provincial para proteger la biodiversidad; desde ese momento, las especies autóctonas se multiplicaron llamativamente, en especial en la laguna Iberá. Esta reserva, que depende del Gobierno de Corrientes, es el área protegida más extensa con la que cuéntale país. El clima es netamente subtropical, con inviernos relativamente secos, las temperaturas mínimas que llegan a -5 °C, y fuertes precipitaciones durante el otoño y la primavera. El verano es también húmedo y muy caluroso, con máximas que pueden superar los 45 °C. Una rica y variada población animal y vegetal… Puede verse gran cantidad de especies, muchas de ellas amenazadas, como el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el carpincho, el lobo

de crin o el aguará guazú, el yacaré negro y el overo (en algunos casos superan los dos metros de longitud), la boa curiyú, el lobito de río (declarado Monumento Natural Provincial) y el mono aullador o carayá. Completan la fauna numerosas especies de reptiles de todos los tamaños como la yarará o víbora de la cruz (muy venenosa), serpiente de cascabel y de coral, las inofensivas cobras de agua y falsa yarará. Una enorme variedad de aves hacen a la zona perfecta para los aficionados al avistaje: con mucha facilidad puede encontrarse garzas (brujas, moras y chiflón), ñandúes, cigüeñas americanas, ibis, ipacaás, patos de todo tipo y color, carpinteros, algún martín pescador, monjitas, lavanderas, benteveos... Incluso, Las palmeras Carandaycon paciencia y dedicación, puede verse el tordo amarillo, el yetapá de collar, los capuchinos, la monjita dominicana y el cardenal amarillo, difíciles de encontrar en otros sitios. Y entre los peces se destacan los dorados, surubíes, pacús, palometas (un tipo de piraña), mojarras, tarariras, armados y bagres. Los yaguaretés parecen haber sido extinguidos en esta zona durante la primera mitad del siglo XX, al igual que el Tapir, el Lobo Gargantilla, el Pecarí de collar y el oso hormiguero; este último reintroducido recientemente. Entre la vegetación de los esteros hay especies acuáticas como el camalote, los pirizales y el irupé o amapola de agua, que provoca el fenómeno de los embalsados, islas flotantes que embellecen el paisaje de las lagunas. Además pueden verse la ortiga acuática, el junco y las achiras o pehuajos. Sobre los embalsados se deposita tierra y semillas llevadas por el viento, la densidad de su base es suficiente para que sobre ellos crezcan especies de tierra firme, tanto arbustos como árboles (ceibo, laurel de río, entre otros). El lapacho, el laurel, el ombú, el sauce, el timbó, las palmeras caranday y pindó, son las especies más represen-

El atardecer en los esteros hipnotiza a los adultos, jóvenes y niños, durante esos minutos de puesta del sol, el lugar parece caer en un hechizo.

El habitante más exótico: el yacaré.

tativas de los montes o bosques hidrófilos. Hacia el sur la vegetación se transforma en pastizales y sabanas, apareciendo densas arboledas de algarrobo, ñandubay y espinillo. Por tierra o por agua: cabalgatas, pesca y paseos nocturnos… El primer Centro de Interpretación de la reserva se encuentra se encuentra a orillas de la laguna Luna, justo antes del puente que lleva a Colonia

Carlos Pellegrini, el pueblo cabecera para visitar los Esteros (hay otro centro de interpretación en Laguna Galarza). Tiene salones de exposición que informan acerca de la geografía, la historia, el clima y la diversidad biológica del parque. De allí parten algunos senderos a través del monte y orillando la laguna. Hay guías entrenados que ofrecen sus servicios para hacer más provechosa la visita, (Continúa en pág. 3)

La navegación nocturna ofrece la posibilidad de avistar animales que durante el día se esconden de los rigores del sol.


Sábado 20 de octubre de 2012

3 TURISMO Postal de los Esteros del Iberá.

El Sendero de los Monos.

Plaza principal de Carlos Pellegrini.

Santuario del Gauchito Gil.

(Viene de pág. 2) ya que ellos orientan la mirada para encontrar animales entre el follaje. Sin embargo, dado que los esteros son un ecosistema principalmente acuático, la mejor opción para conocer de cerca su paisaje y sus habitantes es embarcarse. Las excursiones en lancha o canoa por la laguna Iberá bajo la guía de un baqueano permiten espiar de cerca la vida de yacarés, lobitos y ciervos, hacer safaris fotográficos y hasta caminar sobre los embalsados. Para tener un panorama

Típicas cabalgatas por los alrededores.

diferente de los esteros, vale la pena navegar el río Miriñay. Su costa poblada de palmeras, lapachos e ibirás pitá, ofrecen otra postal de la selva paranaense. Otra alternativa es hacerse una escapada hasta el río Corriente, desagüe de la Laguna Iberá, que recorre una geografía serena de pastizales hasta llegar al Paraná. Por la noche el cielo superpoblado de estrellas y la luna también invitan a pasear. Decenas de ojos colorados aparecen en la oscuridad cuando se ilumina el agua con un reflector; los sonidos nocturnos son

otros, y vale la pena explorarlos, en el agua o también en la tierra, en una caminata guiada. Estos paseos nocturnos son imperdibles. Otra opción es recorrer a caballo los palmerales y bañados de los alrededores, en la mejor tradición gauchesca de Corrientes. Y además, de octubre a abril es posible sumarse a la pesca del dorado. Todas las excursiones pueden contratarse desde Colonia Pellegrini; algunas se contactan exclusivamente desde las posadas, pero otras pueden tomarse de manera independiente.

Centro de Interpretación de la Reserva.

Las palmeras Caranday.

Según los estudios, la presencia de vertebrados terrestres abarca unas 85 especies de mamíferos, 35 de reptiles y alrededor de 45 anfibios. Existen aproximadamente 360 especies de aves, entre las cuales más del 90% son nativas o autóctonas de la región.


Sábado 20 de octubre de 2012

4 TURISMO

Las localidades de los Esteros del Iberá Colonia Carlos Pellegrini: Un pueblito con tonada guaraní y costumbres gauchas, a pura paz. Unos 120 kilómetros de ripio al noreste de la ciudad de Mercedes, esta pequeña pero pintoresca localidad rural es la mejor base para descubrir la maravillosa vida de los Esteros del Iberá. Allí hay una decena de hosterías y posadas, algunos hospedajes, un camping y unos pocos comedores. Es un poblado tranquilo, para dejarse llevar por las calles de arena con nombres guaraníes, apreciar las construcciones de adobe típicamente correntinas o disfrutar sin apuro de un atardecer soñado a orillas de la laguna. También se puede recorrer la Colonia en bicicleta, o incluso en carros tirados a caballo, con la compañía de un guía local que cuenta la historia del pueblo y señala la flora y la fauna de los alrededores. La zona comparte con el resto de Corrientes una rica y muy peculiar tradición gauchesca mezclada con ciertos usos y costumbres heredados de la cultura guaraní. Los hombres de campo se visten con colores vivos y andan a caballo descalzos. La división entre libe-

rales (de pañuelo celeste) y autonomistas (rojo) se mantiene casi intacta desde el siglo XIX, y genera pasiones irreconciliables que se transmiten de generación en generación. Esta identificación acompaña a los correntinos por siempre: vale la pena visitar el cementerio para ver las tumbas, divididas entre celestes y coloradas. Para saber más de la historia cultural y natural del entorno, se puede conocer el Museo Regional del Sistema del Iberá llamado YYará, que brinda información sobre el legado guaranítico de la región. Es una modesta casa de tres ambientes que fue comisaría, correo, depósito y ahora atesora los retazos del pasado de este lugar.

Mercedes Una ciudad con historia y leyendas. Con más de 35 mil habitantes, Mercedes es la quinta ciudad de Corrientes. Para quienes llegan a los esteros por tierra, desde el sur o el oeste, es paso obligado. Quien viaje en bus deberá bajar allí para subir a una combi hacia Colonia Pellegrini.

Datos útiles ¿Cómo llegar?: El acceso al Centro de Interpretación de la reserva se realiza desde la ciudad de Mercedes, de la que lo separan unos 120 kilómetros de ruta. Está ubicado entre la ruta provincial 40 y la Laguna Iberá y se encuentra abierto de 7:30 a 11:30 de la mañana y de 14:30 a 18:30 de la tarde. ¿Dónde dormir?: Aguapé, es una confortable posada junto a la Laguna que le da nombre a todo el ecosistema de esta Reserva Natural, que funciona desde 1996. Para tener en cuenta: * Los Esteros se visitan desde la Colonia Carlos Pellegrini, un pueblo muy chico; no hay bancos, cajeros automáticos ni farmacias. Llevá todo lo que vayas a necesitar. * Los restaurantes de las posadas y estancias de los esteros son los sitios más recomendables para comer. En el pueblo hay sólo cuatro comedores, con comidas sencillas. * A primera hora de la mañana y al atardecer los animales despliegan mayor actividad; son los mejores horarios para observarlos. * Se recomienda hacer un viaje corto de fin de semana, las mejores épocas para visitar este lugar son en primavera, invierno y otoño. Es ideal para ir a descansar en familia, con amigos o en pareja. * Un paquete de viaje de 4 días y 3 noches en los Esteros del Iberá, en bus semi cama y con alojamiento y media pensión en el Hotel Guaraní (4 estrellas, más información en www.hotelguarani.com) ubicado en pleno centro de la capital correntina, incluye: coordinador durante todo el viaje, servicio abordo, guías locales y excursiones en lancha con avistaje de flora y fauna en la Laguna Ibera, recorrido por Mercedes, caminata por los Sendero Centro de Visitantes, visita al monumento Gauchito Antonio Gil y city tours por la ciudad de Corrientes. Paseos opcionales de medio día: Paso de La Patria e Iglesia de Itati ($120). Las salidas desde Rafaela, Nuevo Torino, Humboldt, Esperanza, Santa Fe y Paraná que están programas para el 4 de octubre rondan los $1699.

La zona más interesante de la ciudad es el sector antiguo. La arquitectura del siglo XIX dejó su sello en elegantes fachadas de estilo neoclásico y neocolonial. El punto central es la plaza 25 de Mayo, de estilo francés, adornada con una estatua del General San Martín, una réplica de la Estatua de la Libertad, y el Paseo de los Mártires, un recordatorio de los mercedinos caídos en la guerra de Malvinas. Frente a la plaza se encuentra el Palacio Municipal, construido en 1932 con motivo del centenario del pueblo. Del otro lado se destaca la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, construida en piedra rosada; en la planta alta funciona un museo de arte sacro. La calle Juan Pujol concentra bares y restaurantes. El mejor lugar para encontrar buenas artesanías es la Fundación Manos Correntinas, donde los artesanos locales venden sus obras. Como muchas otras ciudades del Litoral, Mercedes se viste de fiesta para el Carnaval. En el sambódromo Cani Zárate, con capacidad para nueve mil personas, desfilan las comparsas; las más populares son Itá Pucú, Purajhey Porá y Villa Samba Show. Saliendo por la ruta nacional 123, a 7 kilómetros al oeste de la ciudad, se divisa un lugar adornado con banderas coloradas: es el santuario del mítico Gauchito Gil. Según la leyenda, allí habría sido ejecutado este personaje épico, convertido por sus fieles en santo popular con supuestas capacidades curativas. Sobre el misterio de la vida de Gauchito Gil se han tejido numerosas historias, la más consensuada lo identifica como un desertor del ejército en la época de las batallas entre celestes y colorados. Cada 8 de enero, en el aniversario de su muerte, miles de personas se acercan al santuario para rendirle homenaje.

Iglesia Nuestra Señora de la Merced. Postal de Carlos Pellegrini.

Colonia Carlos Pellegrini fue declarada Villa Ecológica.

Postal de Mercedes.

Paseo de los Mártires en la Plaza 25 de Mayo de Mercedes.


Sábado 20 de octubre de 2012

5 TURISMO

RINCONES ITALIANOS DEL SUR

Un recorrido por Amalfi Museos, villas y sitios arqueológicos conviven con playas de película en la bella Costa Amalfitana. Una parada que deslumbra por sus grutas misteriosas, escarpados acantilados y luminosas bahías. Un paraíso azul en Italia. Amalfi es una comuna y archidiócesis de la región de Campania, Italia, situada a la orilla del Golfo de Salerno, a unos 40 kilómetros de Nápoles. Este bello lugar que se extiende por el sur de la península sorrentina es el principal pueblo de la costa en la que se localiza la llamada Costa Amalfitana y hoy en día es un destino turístico importante junto con otros pueblos cercanos como Positano, Ravello y otros. Esta zona es famosa por su producción de limoncello. Amalfi es parte de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Ubicada en la boca de una profunda garganta al pie del Monte Cerreto, 1.315 metros de altura, el espíritu de Amalfi está en los acantilados, en las callejuelas blancas y sus patios escondidos, en las pequeñas plazas y en los mercados. Hay mucho para ver aquí y, antes de sentarse a descansar en una terraza con vista al mar y disfrutar de un plato típico como pescado y mariscos frescos con un clásico limoncello, vale la pena conocer la Piazza del Duomo, con sus eternas escaleras hacia la deslumbrante ca-

tedral de San Andrés apóstol (hermano de Simón Pedro), donde en su cripta se encuentran sus reliquias y descansan sus restos. Otras visitas imperdibles es el Claustro del Paraíso de estilo árabe-siciliano creado en 1266 para que fueran enterrados allí los ciudadanos más importantes; la Piazza Flavio Gioia llena de tiendas y bares; el Museo della Carta, donde se pueden admirar las diferentes tecnologías utilizadas en el Medioevo para producir papel; y el Arsenal, lugar en el que se construían los barcos durante la época dorada de la República, entre muchos otros sitios de interés.

Un poco de historia Su fundación se remonta a la época romana, habiendo registros de su presencia desde el siglo VI. Tras la caída del Imperio romano, la actual Costa Amalfitana o la Costiera, como la llaman sus habitantes, pasó a manos del Ducado de Nápoles hasta que en el año 839 se convirtió en una de las cuatro repúblicas marineras italianas que dominaron el Mediterráneo hasta el siglo XII junto con

Pisa, Génova y Venecia. Su importancia como enclave comercial con el norte de África, Oriente y el Imperio bizantino trajo una riqueza extraordinaria a la zona y productos exóticos como sedas y especias. Los mercaderes de Amalfi ya empleaban monedas de oro para comprar tierras en el siglo IX, mientras la mayoría de Italia todavía funcionaba a base de trueque. Con el tiempo, el debilitamiento de estas relaciones y la invasión de otros pueblos provocaron el inevitable ocaso comercial y toda la región fue empobreciéndose. Sumado a esto, un trágico tsunami destruyó casi toda la ciudad en 1343. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX, la Costiera renació con la visita de célebres artistas de la época, como Ibsen y Wagner que elegían estas costas para pasar sus vacaciones. Así, toda la Costa Amalfitana pero en especial la ciudad de Amalfi, marcó a fuego su destino turístico irrevocable.

Datos útiles ¿Dónde dormir?: Hotel Santa Caterina: en lo alto de la colina, con una vista impresionante y playa privada. Hotel Cappuccini Convento: antiguo convento reciclado sobre un acantilado. ¿Dónde comer?: La Caravella: con una galería de arte y una excelente bodega; ideal para comer pescados. Zaccaria: con vista directa al mar; buenos antipastos y pastas. Más información: los mejores meses para ir son mayo, junio y setiembre; durante el verano la costa se llena de europeos y los propios italianos colman las playas y los restaurantes Interior de la Catedral de San Andrés apóstol. Catedral de San Andrés apóstol.

Postales de la Piazza del Duomo.

Playas de Amalfi.


Sábado 20 de octubre de 2012

6 TURISMO CURIOSIDADES DEL MUNDO

Riqueza, esplendor y profundidad: El lago Baikal

En la tradición rusa, el lago es llamado "mar" y en las lenguas buriata y mongola es conocido como el "Mar Sagrado".

El lago Baikal, en el sureste de Rusia, es el más profundo del mundo. La serenidad de sus aguas impresiona a cualquier turista. Pero más allá de esta particularidad, tiene otros encantos para descubrir. Es uno de los sitios más espectaculares del recorrido del transiberiano, imperdible. Una isla con piedras sagradas donde los chamanes locales realizan sus ritos, aguas cristalinas, atardeceres de ensueño, barcos de pescadores, pequeños pueblos con casas siberianas de madera y las vías del transiberiano, son algunas de las atracciones del Lago Baikal y sus alrededores. Este oasis cristalino también es conocido como el Ojo Azul de Siberia y La Perla de Asia por la calidad de sus aguas que eran una de las mejores del planeta y que está perdiendo actualmente esa característica debido a la contaminación. Localizado en la región sur de Siberia entre la óblast de Irkutsk en el noroeste y Buriatia en el sureste cerca de la ciudad de Irkutsk, es uno de

los mayores atractivos turísticos del sur de Rusia y su origen es tectónico. Su nombre deriva del tártaro "Bai-Kul" que significa "lago rico". Con 31.494 kilómetros cuadrados de superficie, 636 kilómetros de largo, 80 kilómetros de ancho y aproximadamente 1.680 metros de profundidad, es el más grande de los lagos de agua dulce de Asia y el más profundo del mundo. Contiene 23.600 kilómetros cúbicos de agua, que equivalen al 20% del agua dulce de todo el planeta, y más que todos los grandes lagos de América del Norte juntos. Se calcula que la formación del lago data de hace 30 millones de años, siendo uno de los más antiguos en términos de historia geológica.

Panorámica de Juzhir.

Todos los años recibe miles de turistas, tantos locales como extranjeros. Las visitas se concentran en la primavera y el verano del hemisferio norte donde los días son más largos y hay mayor disponibilidad de plazas hoteleras y excursiones. Aunque también recibe la visita de los viajeros más intrépidos durante el invierno cuando las condiciones climáticas son más duras, pero los paisajes se tiñen de blanco y las aguas se congelan. Es el momento en que los visitantes aprovechan para esquiar y andar en bicicleta sobre el hielo. El lago es alimentado por unos 336 afluentes, siendo uno de los más importantes el río Selenga, el principal causante de su contaminación. El Baikal es un lago de fisura joven que se ensancha unos dos centímetros por año. La zona de la falla está sísmicamente activa, aquí hay fuentes de aguas termales y ocurren notables terremotos periódicamente. La puerta de entrada al lago Baikal es la ciudad de Irkutsk, una de las ciudades más pobladas de Siberia. Desde allí, diferentes buses públicos o empresas turísticas dejan al visitante en las orillas del lago. Una vez en su orilla se puede optar por recorrer alguna de las localidades turísticas como Listvianka donde llaman la atención las construcciones de madera con sus ventanas siberianas coloridas. Allí, la tradición dice que es uno de los lugares en los que se puede saborear el mejor pescado ahumado de la zona. Los locales y turistas lo comprueban todos los fines de semana cuando el mercado local se llena de vendedores. El mejor plan es comprar una bandeja con una buena porción de pescado, una cerveza fría y sentarse en alguno de los bancos de madera dispuestos en la costa para contemplar la quietud de las aguas. (Continúa en pág. 7)

Costas del lago Baikal nevadas.

La isla de Oljón es la tercera mayor isla lacustre del mundo.


Sábado 20 de octubre de 2012

7 TURISMO

(Viene de pág. 6) El lago está totalmente rodeado por montañas. En sus alrededores existe un sendero ecológico llamado Great Baikal Trail para realizar caminatas y sentir de cerca la naturaleza que lo rodea. También se crearon varios Parques Nacionales que protegen la flora y la fauna del lugar. Otra opción para disfrutar de bellos paisajes es tomar el tren que rodea al lago en su extremo oeste, desde la ciudad de Irkutsk hasta la de Selenginsk o la de Ullan Ude. El tren atraviesa alrededor de 200 puentes y más de 30 túneles que le impregnan a la travesía un color particular.

Flora y fauna El lago Baikal alberga 1.085 especies de plantas y 1.550 especies y variedades de animales. Más del 80% de los animales son

endémicos: de 52 especies de peces 27 son endémicos. Cabe destacar una subespecie del pez omul. El mismo es pescado, ahumado y vendido en todos los mercados alrededor del lago. Para muchos viajeros del Tren transiberiano, comprar omul ahumado es uno de los atractivos de la larga travesía. Este lago también es el único hábitat de la nerpa o foca de Baikal. Osos y venados también son avistados y cazados en estas costas.

La isla Olkhon: un sitio mágico y sagrado…

El lago tiene unas 22 islas pequeñas, la mayor de ellas con 72 kilómetros de largo, es una de las grandes atracciones del lago y se llama "isla Olkhon u Oljón". Se encuentra a unos 200 kilómetros de Irkutsk y está habitada por menos de 2.000 personas, la mayoría des-

Nerpa o foca de Baikal.

cendientes de los indígenas buriatos. El pueblo de Juzhir es la capital administrativa de Oljón desde abril de 1987, año en el que el gobierno soviético promulgó un decreto que protegía el lago. Juzhir alberga un museo de historia y naturaleza local. La mayoría de los residentes son pescadores, granjeros o ganaderos. Debido al creciente número de turistas de todo el mundo, muchos trabajan también en ese sector, que se ha convertido en una de las actividades económicas principales de la isla. Los indígenas buriatos creen que la isla es un lugar espiritual, y en su costa oeste, cerca de la capital, se encuentra el paraje más famoso del Baikal, la Shamanka o roca del chamán uno de los nueve lugares más sagrados de Asia. Los nativos creen que el Burjan, una figura de un culto religioso moderno de los pueblos altaicos, vive en una gruta de esta roca. El museo de Oljón, expone sobre la naturaleza y la etnografía de la isla, incluyendo una colección de pipas y samovares. Este lugar es un centro chamanístico sagrado y es considerado como el centro de la cultura Kurumchinskai de los siglos VI a X. Las playas de pequeñas rocas blancas con vistas a la Shamanka son ideales para observar la quietud y belleza del paisaje y, si se tiene suerte, una ceremonia realizada por algún chaman. Cerca de la roca es común ver banderas de oración colgadas de los árboles o de troncos clavados en el suelo.

El dato: para llegar a la isla, primero son 8 horas de ruta desde Irkutsk, el último tramo (bastante largo) sin asfaltar y luego hay que tomar un transbordador que en 5 minutos lo lleva a la isla.

Su orilla oriental está marcada por escarpadas montañas que alcanzan los 1.276 metros en el monte Zhima, el punto más alto de la isla y uno de los más altos en una isla lacustre en el mundo por detrás de la isla del Sol en el lago Titicaca, en Bolivia. La isla tiene sus propios lagos y presenta una combinación paisajística de taiga, estepa e incluso un pequeño desierto. Un pequeño y profundo estrecho, resultado de los millones de años de movimiento tectónico al igual que el bloque de roca que forma la isla, llamado estrecho del Pequeño Mar, le separa de la costa del Baikal. Todo el lago, con sus islas y vegetación naturales fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, en 1996.

Curiosidades * La profundidad del lago Baikal es tan grande que con su agua se podría inundar toda la tierra firme con una capa de 20 cm. * Si este lago se vaciara por completo, se tardaría aproximadamente un año para volver a llenarlo uniendo todos los ríos del planeta, incluyendo el Nilo y el Amazonas. * Hay tal cantidad de sedimentos depositados en el fondo que, si se sacaran todos, el lago llegaría a tener entre 9 y 11 kilómetros de profundidad. * Desde 1993, se han buscado neutrino en este lago a través del Telescopio de Neutrinos Subacuático de Baikal.


Sábado 20 de octubre de 2012

8 TURISMO

Con el inicio de la primavera japonesa, el sakura o cerezo brinda cada año un verdadero espectáculo de cuento.

Picnic en las calles japonesas.

PRIMAVERA EN EL MUNDO

Hanami: Picnic popular en Japón Una vez al año los japoneses se reúnen para admirar el florecimiento del "sakura", un árbol que se mantiene al margen de los últimos hechos brindando un espectáculo de vida que invita a una tradición milenaria llamada Hanami. Contemplar la flor del cerezo, en Tokio, es uno de los privilegios más exclusivos del mundo. La devoción de la cultura japonesa por lo efímero y lo bello se sublima en la flor del cerezo. Tal es la relación de esta flor con el pueblo japonés que es usual ver su imagen en puertas de templos, pinturas, telas de kimonos, ropa casual, papeles de origami y cualquier manifestación gráfica que pueda imaginar. Tras superar el duro invierno, este árbol comienza a llenarse de pequeñas flores que adornan las calles y parques con una mezcla de colores blancos y rosas que es imposible que pase inadvertida. Los meses de floración varían dependiendo de la geografía de la isla, pero durante fines de marzo y principios de abril es donde el fenómeno se manifiesta en el centro del archipiélago. Los pétalos blancos o rosados son señal de optimismo y anuncian que la primavera llegó. Sus flores viven apenas una o dos semanas, sujetas a condiciones climáticas como el viento que puede llegar

a desflorar el árbol en un instante y regalar una lluvia rosada de pétalos digna de una entrada triunfal. En el instante en el que la flores aparecen millones de japoneses salen a festejar a las calles, con un picnic conocido como Hanami, literalmente "contemplar (mi) las flores (hana)", bajo la majestuosidad de los cerezos. Esta ceremonia local proviene de una costumbre china ancestral que se remonta al siglo VIII según algunos registros y que consistía simplemente en contemplar las flores para esparcir y cultivar el alma. El Hanami invita a reflexionar sobre lo efímera que es la vida, sobre lo bella, delicada y pasajera que es y la importancia de disfrutarla hasta el último segundo. Los diarios y la televisión anuncian este acontecimiento, todo el país está en vilo por la primera floración. Oficialmente, es en el santuario de Yasukuni, en Tokio, donde se da inicio a la temporada. En

este templo sintoísta y sagrado, hay un cerezo oficial a partir del cual la agencia meteorológica de Japón confirma el arribo de la primavera. Cuenta la leyenda que año a año este árbol es el primero en florecer, dando permiso a los demás para hacerlo. Tal es la pasión que despiertan estos ejemplares, que incluso de noche se iluminan para poder disfrutarlos por más tiempo, y no es raro ver aún grupos de personas sobre los clásicos manteles azules, esperando la llegada del amanecer. El lugar también es conocido como el santuario de un pueblo pacífico. En Japón hay más de cien variedades de cerezos, pero la más frecuente es la someiyoshino, que no da frutos y que se caracteriza por sus flores de cinco pétalos de color rosa pálido o blanco, que caen al suelo sin siquiera marchitarse. Este acto tan breve y contundente representa la belleza y la fugacidad de la vida. Santuario de Yasukuni.

Flor del cerezo.

Algo sobre la historia del santuario de Yasukuni… El edificio se erigió en junio de 1869 a instancias del Emperador Meiji en recuerdo a los caídos de la guerra Boshin. Fue bautizado como Yasukuni Jinja en 1879. El santuario ha estado llevando a cabo rituales sintoístas para albergar los kami (espíritus) de los soldados japoneses y coloniales (coreanos y taiwaneses) caídos desde entonces en las guerras. Tras la derrota de los japoneses en la Segunda Guerra Mundial, en setiembre de 1945, las autoridades de la ocupación aliada ordenaron que Yasukuni optara por convertirse en una institución no religiosa depen-

diente del gobierno o bien mantuviese su carácter religioso desvinculada del gobierno. Yasukuni eligió esto último. Desde entonces su financiación es totalmente privada.

Más información * En el santuario de Yasukuni, durante la floración, hay obras de teatro Noh (drama lírico japonés) en los jardines. El horario de apertura es de 6 a 18 horas, y la entrada es gratuita. * Para acceder al museo de los caídos en guerra se debe pagar una entrada de US$10. * Durante la primavera, en este templo se lleva a cabo un popular festival de sumo abierto al público. * La flor del cerezo también es usada para la elaboración de infusiones, licores, chocolates y todo lo que la creatividad gastronómica logre desarrollar. Por supuesto, la industria de la cosmética no se podía quedar atrás,

ofreciendo una diversidad de cremas, perfumes y cientos de productos que rescatan la exclusiva fragancia de esta admirada flor. * En Santiago de Chile se realiza el Hanami en el Jardín Japonés del Cerro San Cristóbal. A mediados del año 2010, una asociación de entidades chileno-japonesas donaron 200 sakura a la municipalidad de Providencia que fueron plantados cuidadosamente en el Parque Balmaceda. Está más que claro que el Hanami en Chile, y en otros países occidentales, es una costumbre adquirida que alguien podría llegar a comparar con Halloween o el día de Saint Patrick.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.