tt 9 de junio

Page 1


Sábado 9 de junio de 2012

2 TURISMO UNA OPCIÓN PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO

MARAVILLA ARGENTINA OFICIALIZADA Compitieron con 440 atractivos de 220 países. Pasaron todas las etapas y llegaron a la final junto a otras 28. Finalmente las Cataratas del Iguazú lograron posicionarse como un ícono del cuidado y belleza ambiental del mundo gracias a la votación global en la que participaron millones de personas. Como un oasis en medio de la selva, así se presentan las Cataratas del Iguazú, entre el sonido de los pájaros, el arco iris y la fuerza de las aguas. La naturaleza quiso que en el cauce del río Paraná haya una falla geológica y esto convirtiera a la desembocadura del río Iguazú en una abrupta cascada de 80 metros de altura. Este paraíso natural es un desfile de colores, mariposas, tucanes, aves, monos e infinidades de especies exóticas que pueden verse tanto en nuestro país como en el vecino Brasil. Éstos son algunos de los motivos por los cuales el sábado 26 de mayo las Cataratas del Iguazú fueron coronadas como una de las "Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo", convirtiéndose así en el tercer destino oficialmente consagrado, luego del río subterráneo de Filipinas y la Bahía de Ha Long, en Vietnam. El concurso de selección había sido lanzado a mediados de 2007 por la fundación suiza New Seven Wonder (N7W), que preside el ex piloto canadiense Bernard Weber. Los brasilñros fueron los primeros en organi-

El dirigible de la fundación N7W sobrevolando la impactante selva.

zar el Comité de Apoyo para posicionar a las Cataratas y luego se adhirió Argentina. En julio de 2009 quedaron entre las 28 finalistas, y se convirtieron en una "causa na-

Bernard Weber, el presidente de la fundación New Seven Wonder y el gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs, presentando la placa de bronce, distinción por el logro obtenido.

Impacto turístico Las cataratas son el principal centro turístico del noreste de Argentina, y uno de los principales de todo el país. Se estima que con el reconocimiento mundial obtenido tendrá un impacto aún más positivo en el turismo con un crecimiento calculado en un 50 por ciento de visitas y más de mil millones de dólares en unos cinco años, como ya ocurrió en los monumentos arquitectónicos elegidos con anterioridad.

cional" para conseguir votos. También se sumaron a la campaña los deportistas Emanuel Ginóbili y Lionel Messi. Mil millones de personas en todo el mundo participaron votando a través de mensajes de texto e Internet. El 11 de noviembre de 2011, las cataratas fueron elegidas provisoriamente como una de las nuevas "Siete maravillas naturales del mundo" y el 22 de febrero de este año finalmente obtuvieron la placa que las ubicó en la privilegiada lista. El proceso de elección duró en total cuatro años. Para llegar a estar entre los destinos naturales más impresionantes del mundo, las Cataratas tuvieron que dejar atrás a 440 atractivos de 220 países. Superó incluso a lugares tan impactantes como la Selva Negra de Alemania o el Salto del Ángel en Venezuela. Entre los sitios argentinos pos-

tulados en un principio estaban Tierra del Fuego, el Nahuel Huapi y el glaciar Perito Moreno. La lista de los consagrados se completa con la Selva Amazónica (compartida por ocho paí-

ses sudamericanos), la Bahía Halong (Vietnam), la isla de Jeju (Corea del Sur), el parque nacional Komodo (Indonesia), los ríos subterráneos de Puerto Princesa (Filipinas) y la Montaña de la Mesa (Sudáfrica).

Reconocimiento y galardones Los festejos para celebrar el nuevo trofeo de nuestro Patrimonio Nacional, tuvieron lugar en los jardines del Sheraton Hotel Cataratas, a pocos metros del atractivo turístico. El acto fue encabezado por el presidente de la fundación New Seven Wonders y coincidió con el cierre del espectáculo "Iguazú en Concierto", que convocó a más de 700 jóvenes músicos de los cinco continentes y tuvo como padrino al consagrado Gustavo Santaolalla. En la fiesta hubo también fuegos artificiales y nuevamente sobrevoló la selva el enorme dirigible de N7W. En ambas ciudades se colocaron placas de bronce de 130 kilos para dejar testimonio del logro compartido por Argentina y Brasil.

Datos útiles ¿Cómo llegar? * En auto, en ómnibus o en avión. ¿Dónde dormir? * Hotel Sheraton Iguazú Resort & Spa, 5 estrellas (antes: Hotel Internacional Iguazú), es el único hotel dentro del Parque, cuenta con una vista panorámica de la Garganta del Diablo y de los saltos brasileños. Precio aproximado: $ 999 por habitación por día. Para más información consulte en: www.sheraton.com/iguazu. * Lois Suites Iguazú, 5 estrellas: ubicado en la selva subtropical Iryapú a sólo15 minutos de las cataratas. Tarifas desde U$S 214 en Studio junior: Más en:

www.loisuites.com.ar/es/ iguazu-hotel/home. * Posada Puerto Bemberg: tiene un parque de 5 mil árboles y pileta en medio de la selva. Precio: U$S 250 por persona por día (all inclusive). * Mabu Termas & Resort, una opción para hospedarse del lado brasilero. Posee una fuente de aguas termales con cualidades medicinales, aptas para bañarse en cualquier momento del año. Tarifas desde R$ 630 (all inclusive). * Existe un área de picnic de uso diurno "El Ñandú" durante los fines de semana y feriados (no se puede acampar, consulte para más información). ¿Dónde comprar?

Artesanías y recuerdo de Cataratas: dentro del Parque Iguazú encontrarás locales comerciales con los más variados regalos propios del lugar. Productos regionales, artesanías, indumentaria, postales, etc. Cabe destacar que se encuentran artesanos guaraníes que ofrecen artesanías propias de su cultura. Para tener en cuenta: 4 noches de alojamiento en hotel 3 estrellas con media pensión y excursiones incluidas (traslado en bus semi cama) desde $ 1.700. En hoteles de 4 estrellas, las tarifas parten desde los $ 2.400. Consultar por paquetes en promoción, oscilan entre los $ 1.200 por persona, 4 noches en hotel de 3 estrellas.


3

Sábado 9 de junio de 2012

TURISMO

La nueva estrella nacional En el medio de la selva subtropical, de repente se abre el paisaje y allí se encuentran imponentes, majestuosas las Cataratas del Iguazú. Están localizadas geográficamente en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina, y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil. Cerca de ellas se encuentra la frontera entre Paraguay y Argentina, a sólo 13,8 km en línea recta. Este es el sitio que hoy conocemos como "Hito de las Tres Fronteras" (Argentina, Brasil y Paraguay), donde confluyen el río Iguazú y el río Paraná. Las majestuosas Cataratas, están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura de los cuales el 80% están del lado argentino, alimentados por el caudal del río Iguazú. Esta gran cascada original, se ha convertido en dos grandes arcos sinuosos de 2.700 metros de extensión. Cerca de las cataratas, se encuentra Puerto Iguazú (ciudad argentina) y Foz do Iguaçu (localidad de Brasil) ambas ciudades alojan a los turistas que visitan este paradisíaco lugar año tras año.

La violencia de la caída del agua produce una niebla permanente, en la cual los rayos solares conforman múltiples arco iris.

Su historia en una película Este espectáculo único de la naturaleza, se originó hace unos 200 mil años. En 1542, mientras realizaba una travesía desde el océano Atlántico hasta Asunción del Paraguay, Alvar Núñez Cabeza de Vaca las descubrió y las bautizó como "Saltos de Santa María", nombre que con el tiempo fue reemplazado por su primitiva denominación guaraní Iguazú. Sin embargo, pasaron siglos hasta que se creó el Parque Nacional Iguazú en 1934. Por entonces la región era habitada por indígenas de la etnia mbyá-guaraní, quienes alrededor de 1609 comenzaron a vivir el proceso evangelizador protagonizado por los sacerdotes jesuitas de la Compañía de Jesús. Su historia puede verse reflejada en la película "La Misión", filmada en las Cataratas de Iguazú en 1986 por el director Roland Joffé. Este film se centra en el papel que tuvo la Iglesia en la colonización española y portuguesa de América, mostrando el proceso de cristia-

nización de los indios guaraníes.

El Parque Nacional Iguazú, su flora y fauna El Parque Nacional Iguazú fue declarado en 1984 Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad por la UNESCO, debido a su belleza y gran diversidad biológica, comprendida en 67 mil hectáreas.

Diez paseos infaltables El Parque Nacional de Iguazú, cuenta con variadas actividades para que su visita sea única e inolvidable. Los paseos se encuentran mayormente en el lado argentino, aunque desde el lado brasileño se tiene una gran vista panorámica. Para que puedas aprovechar al máximo este atractivo natural, te sugerimos 10 cosas que no debes dejar de hacer dentro del Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú: 1. La Garganta del Diablo: es uno de los saltos más impresionantes y vertiginosos, tiene 80 metros de altura y se encuentra en el curso principal del río, del lado argentino. Se puede disfrutar en toda su majestuosidad recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos, descendiendo en la Estación Garganta del Diablo. A partir de allí se realiza una caminata por la nueva pasa-

Recorridos por las pasarelas desde las cuales se obtienen las mejores vistas.

rela lineal que tiene 2.080 metros de longitud y que recorre 1.100 metros sorteando varias islas del Iguazú Superior hasta los amplios balcones en forma de abanico ubicados junto al borde y frente del imponente salto. Un espectáculo aparte lo brindan "los vencejos", pájaros propios del atractivo natural que se lanzan en picada, atravesando los saltos, donde esconden sus nidos. La duración de este paseo es de 2 horas y el último tren parte a las 16:30 horas. 2. Visita al Centro Interpretación de la Naturaleza "Ibyrá-retá": una detallada explicación sobre la biodiversidad de la selva y la cultura local, dura 25 minutos. 3. Paseo en el Tren Ecológico de la Selva: El Tren Ecológico de la Selva es el principal medio de transporte para movilizarse dentro del Parque Nacional Iguazú. Posee tres es-

taciones cuyo recorrido total dura aproximadamente 25 minutos. 4. Almuerzo en el Restaurante "La Selva": brinda una oportunidad única para degustar comidas típicas argentinas y otros platos internacionales con los mejores vinos de nuestro país. 5. Un recorrido por el Sendero Verde: Es un sendero ecológico alternativo hasta la Estación Cataratas y a los Circuitos Superior e Inferior que atraviesa un área de bañado. Pueden verse aves, mariposas y otras especies. El paseo dura entre 10 y 15 minutos. 6. Un paseo por el Circuito Inferior: Rodeado por la exuberante selva uno puede disfrutar de una hermosa visión de la parte inferior de los saltos que nos proponen un encuentro íntimo con la Naturaleza, transitando por un sendero pedestre. Este recorrido tiene una duración aproximada de 2 horas.

Cuenta con una flora autóctona con más de 2.000 especies, entre ellas se destacan frondosos helechos, orquídeas, palmeras y gigantescos árboles que proveen permanentemente de frutos que atraen a monos, coatíes, venados, tucanes, loros, por nombrar sólo algunos. Además, conviven 450 especies de aves, incontables variedades de insectos y coloridas mariposas, que

se exhiben sin timidez en las primeras horas de la mañana y al atardecer. Existen 80 especies de mamíferos, entre ellos cinco variedades de felinos, y también protagonizan el escenario yacarés, tortugas y garzas, que se nutren de peces menores. Se protegen especies que están en peligro de extinción como ser: el yaguareté, el ocelote, la yacutinga y el macuco.

Típicos paseos en lancha.

7. Un paseo por el Circuito Superior: nos ofrece hermosas imágenes panorámicas de los saltos vistos desde arriba del río Iguazú Superior. El punto de observación desde un nivel más alto cambia por completo la visión del paisaje. El paseo dura unos 30 minutos. 8. Aventura por la Isla San

Una curiosidad: en lengua guaraní, "Iguazú" significa "gran cantidad de agua".

Martín: es un lugar único en el corazón de las Cataratas, ofrece vistas espectaculares de los Saltos San Martín y Escondido, éste a través de una formación rocosa llamada "La Ventana". Se llega a través del servicio de botes que salen desde el circuito inferior y el recorrido dura aproximadamente 2 horas. 9. Trekking por el Sendero Macuco: es una impresionante caminata por la selva misionera, con un recorrido de 7Km (ida y vuelta) hasta el salto Arrechea. Este sendero de trekking es una de las salidas tradicionales para los amantes de la observación de la naturaleza, permite acceder a una cascada de 20 metros en plena selva y avistar un sinfín de insectos y animales. Esta aventura tiene una duración estimada de 3 horas. 10. Paseos de Luna Llena: son recorridos en el Tren de la Selva con destino a la Garganta del Diablo todo bajo la luz de la luna llena, que concluyen con una cena en el restaurante "La Selva". Es un evento que enamora a los turistas y dura 3 horas.


Sábado 9 de junio de 2012

4 TURISMO

Las dos ciudades de las Cataratas Del lado argentino Puerto Iguazú: está ubicada en la región nordeste de la República Argentina, a 300 Km. de la capital de Misiones, Posadas, a 18 Km. de las Cataratas del Iguazú. Es un punto turístico por excelencia visitado por millones de personas de todo el mundo. Es la ciudad más próxima al Parque Nacional Iguazú, alberga la mayor oferta de alojamientos del norte de Misiones y cuenta con una gran cantidad de servicios de turismo. Desde Puerto Iguazú es posible contratar excursiones a los sitios más interesantes, vehículos 4x4 y safaris fotográficos para recorrer los bellísimos paisajes misioneros, realizar circuitos por la ciudad, senderismo, y mucho más.

No olvidar Visitar las Minas de

Wanda: (ubicadas a 40 Km. al sur de Puerto Iguazú) es un magnífico lugar conocido especialmente por sus yacimientos de piedras semipreciosas, turquesas, amatistas y cristal de roca. Las minas fueron localizadas en 1976 y desde entonces pasaron a ser una excursión obligada para todos aquellos que llegan hasta las Cataratas. En su interior se originan ágatas, jaspes, topacios, entre otras variedades, y pueden ser adquiridas por los turistas que se acercan a conocer este apasionante lugar. Las piedras extraídas de las minas son convertidas en gemas y utilizadas para la realización de joyería. Según relata la leyenda, este sitio de gran importancia turística debe su nombre a una princesa polaca que fue muy afecta a estas gemas.

Las famosas Minas de Wanda

Datos útiles * ¿Dónde dormir?. La ciudad de las Cataratas posee más de 50 establecimientos hoteleros de diferentes categorías localizados en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y alrededores, que contienen un total de 7.000 camas. Hotelería de nivel internacional, posadas, hosterías, cabañas, residenciales y Hotels, integran esta variada oferta que cuenta con una cordial atención y

excelente nivel de servicios. Los campings permanecen abiertos todo el año. * ¿Dónde comer?. La variedad gastronómica esta presente en todos los puntos de la ciudad, donde es posible probar el arte culinario a nivel nacional e internacional, existen más de 45 establecimientos entre restaurantes, parrillas, pizzerías, confiterías, pubs y resto-bar.

Una postal de Puerto Iguazú

Del lado de Brasil Foz do Iguaçu: es una localidad de Brasil ubicada en el extremo oeste del estado de Paraná, en la frontera con Argentina y Paraguay. Es famosa por sus atracciones turísticas, que cautivan a personas del mundo entero. Entre ellas

están las Cataratas del Iguazú, la represa-hidroeléctrica de Itaipú y el lugar donde el río Iguazú tiene su desembocadura en el Paraná conocido como el "área tres fronteras". Fue fundada en 1914 y es considerada una de las ciudades más

El ingreso al Parque de las Aves.

multiculturales de Brasil. Recuerde que para ingresar a Brasil necesita el DNI, la cédula federal y/o el Pasaporte.

No olvidar… Visitar el Parque de las Aves: ofrece la posibilidad de observar y escuchar una diversidad de aves propias de esta región subtropical a través de sus senderos selváticos. Encontraremos desde tucanes, papagayos, flamencos, avestruces, picaflores hasta reptiles, tortugas, yacarés, boas, monos titi, mariposas, entre otras especies. El Parque es vecino de la entrada al Parque Nacional Do Iguaçu, en el Km. 21 de la BR-469. Se puede llegar desde el centro de Foz do Iguaçu en ómnibus urbano (Línea 120). El recorrido es extenso y se demora una hora y media aproximadamente. Se puede visitar durante todo el día, desde las 09:30 hasta las 17:30 horas. La entrada tiene un costo aproximado de $50.

Tucanes, papagayos protagonizan la fauna de las Cataratas.


5

Sábado 9 de junio de 2012

TURISMO

Relato de un viajero Por Pablo Hoc Estudiante de Comunicación Social El año pasado tuve la suerte de poder realizar, con mi familia, una excursión hacia las Cataratas del Iguazú. De más está decir la expectativa que nos generaba conocer una de las Siete Maravillas del Mundo, y uno de los destinos más emblemáticos del país. Luego de soportar las típicas incomodidades de todo viaje (más de doce horas dentro del colectivo, la interminable espera en la aduana) llegamos a Foz do Iguaçu, una pequeña pero bonita ciudad brasilera que limita con las fronteras argentinas y paraguayas. Al día siguiente (y después de una frustrada salida a Ciudad del Este a causa de un temporal veraniego) nos dirigimos ya por fin hacia el complejo brasileño, pero antes nos detuvimos a escasos metros de allí para realizar un paseo por el Parque de las Aves. En éste pudimos disfrutar de una increíble diversidad de aves, de todos los tamaños, formas y colores, muchas de las cuales no conocíamos. En muchos sectores se encontraban en plena libertad, por lo que fue posible acercarnos a una distancia muy pequeña para observarlos. Que tucanes y papagayos de flamantes plumajes pasen volando por encima tuyo, ignorando por completo tu presencia, y tener que agacharse para esquivarlos, no tiene desperdicio. Ahora sí, ya en las instalaciones brasileras (de las cuales hay que aplaudir la moderna infraestructura, la limpieza y la tecnología con que contaban, lamentablemente a diferencia de las argentinas), y luego de un corto viaje en colectivo, ya dentro de la reserva, realizamos primero un paseo por la selva. La exuberancia del verde, el aire puro, la sombra fresca, y la tranquilidad

del silencio ancestral de los árboles cautivaron nuestros ojos, y por qué no, acallaron nuestros espíritus. Después de un prolongado pero motivador descenso hasta el río (y de disfrutar de la fauna autóctona, donde numerosos coatíes y monos capuchinos salieron a nuestro encuentro), nos embarcamos en los famosos "gomones", que a través de rápidos saltos nos llevaron a una refrescante ducha en la base de una catarata. Ya en el paseo extasiamos nuestras miradas en la bellísima vista panorámica que ofrece el lado brasileño. Era curioso sentirse en Brasil y estar observando nuestro país. Por suerte, el caudal del río era grande, y las Cataratas se nos mostraban en todo su esplendor. Es hermoso verlas en toda su extensión y magnitud, nunca pensamos que podrían ser tan altas y tan bellas. Cerca del final del recorrido era posible acercarse a escasos metros de la Garganta del Diablo, donde el intenso bramido sofocaba cualquier otro sonido, y donde la fina llovizna producida por la enorme caída te empapaba enseguida. Al otro día, sin más preámbulos, nos dirigimos al tan ansiado lado argentino de las Cataratas. Si bien en nuestro lado no contamos con una vista tan hermosa, tenemos la posibilidad de situarnos en el nacimiento de cada catarata en particular, y contemplar desde un lugar privilegiado, la vertiginosa caída del agua hacia el abismo. La bruma que se elevaba decenas de metros (a veces por encima de las cataratas que la generaban) y formaba innumerables arcoíris era un espectáculo precioso. Pero nada podría habernos preparado para la Garganta del Diablo. Después de un trayecto en tren y de varios kilómetros de puentes que cruzan el río en todo su ancho, llegamos al mismísimo centro de la Garganta. No hay palabras que puedan describir

Una de las postales tomadas por Pablo.

Pablo Hoc junto a su familia en el atractivo natural.

esa increíble experiencia. Realmente hace homenaje a su nombre: una descomunal caída de ochenta metros de altura, donde miles y miles de litros son arrojados al vacío en segundos. La inconmensurable garganta parecía querer engullirnos y arrastrarnos hasta profundidades impensadas. En medio del ensordecedor estruendo y la persistente llovizna, si uno fija la mirada en el abismo donde las aguas se precipitan, es posible abstraerse del tiempo y el lugar y sentir hundirse en ellas. La eternidad y majestuosidad de la naturaleza lo envuelven a uno y por un breve momento se olvida de todo lo demás. Como pequeña anécdota, existen unos pájaros autóctonos llamados vencejos, que anidan de-

trás de las cataratas para defenderse de los depredadores, y por eso prácticamente no cuentan con ninguno. Sorprendía ver como volaban raudos para atravesar con gran velocidad la monstruosa pared de agua, hazaña que cualquiera consideraría imposible. Exhaustos y con las piernas

cansadas, volvimos al hotel. Un largo viaje de regreso nos esperaba. Más nuestros corazones estaban dichosos de haber contemplado una de las más grandes maravillas naturales del mundo, y deseosos de poder retornar en alguna ocasión para deleitarse nuevamente en su indescriptible belleza.


Sábado 9 de junio de 2012

6 TURISMO LAS OTRAS 6 MARAVILLAS NATURALES

Destinos Maravillosos Siete monumentos naturales fueron elegidos por millones de personas en el mundo, todos Patrimonio de la Humanidad. Son lugares mágicos donde la naturaleza todavía escapa a la intervención del hombre y la belleza supera todo lo conocido. Ya te mostramos a las Cataratas del Iguazú, ahora descubrí a las otras 6 Maravillas mundiales.

Bahía de Ha-Long (Vietnam) Es uno de los lugares más extraordinarios del planeta donde es posible observar las siluetas de los sampanes (botes de juncos a vela) navegando contra el sol en unas aguas que parecen salidas de un cuento fantástico y milenario. Con una extensión de 1.500 Km2, esta bahía se encuentra al norte de Vietnam, en el Golfo de Tonkín, cerca de la frontera con China, y a 170 Km al este de Hanoi. En ella es posible disfrutar de las miles de formaciones rocosas que sobresalen del mar y de numerosas grutas que resguardan un mundo encantado, ajeno al paso del tiempo. Cuenta la le-

yenda que un dragón que vivía en las montañas se lanzó al mar y al hacerlo, agitó su cola, golpeó la tierra y produjo profundos valles y grietas que, más tarde, fueron tapados por las corrientes marinas. De hecho Ha Long significa "el lugar donde el dragón desciende a los mares" y se dice que este mítico animal aún vive en la bahía. Sea cual sea su origen, lo que se creó allí es un paisaje único en el mundo formado por varias islas pequeñas que flotan sobre el agua del color jade y entre las que se esconden playas y cuevas. El fondo del mar y los pueblos flotantes de pescadores son dos espectáculos que no tienen desperdicio.

¿Qué hacer? * Un crucero por las aguas turquesas, visitar la cueva de Dan Go, la isla de los monos, el archipiélago de Van Don, un pequeño paraíso ecológico; y el Parque Natural de la Isla de Cat Ba.

Sampanes navegando las aguas fantásticas.

Montaña de la Mesa, ubicada en Ciudad del Cabo.

Montaña de la Mesa (Sudáfrica) Telón de fondo de Ciudad del Cabo, esta montaña de cima plana de 3 Km. es una de las grandes atracciones turísticas sudafricanas y única en el mundo. Alcanzar la cúspide es un desafío arduo si se elige subir a pie, pero también existe la opción de tomar el teleférico que tarda cinco minu-

tos y permite disfrutar de la exuberante vegetación y los riscos que dominan las laderas. Una vez arriba, la vista es indescriptible, una mezcla de cielos y una fusión de colores hacen de la ciudad y de la naturaleza circundante un espectáculo magnífico.

¿Qué hacer? * Visitar Boulders Beach, que alberga una gran colonia de pingüinos africanos; Cape Point y el cabo de Buena Esperanza.

Parque Nacional de Komodo (Indonesia) Un reptil de mayor tamaño en el mundo, más de 3 m de largo, pariente lejano de los dinosaurios, tiene su lugar en el planeta. Con más de 1.800 kilómetros cuadrados, el parque fue creado para proteger a su habitante más famoso: el dragón de

Komodo, y también para resguardar una intensa flora y fauna marina, con una enorme variedad de esponjas, tiburones, manta rayas, ballenas, delfines y tortugas que hacen de este paraje un destino único. Se trata de tres islas de origen volcánico, conocidas como las Islas

¿Qué hacer? * Visitar Rinca, una de las tres islas donde también habita el dragón Komodo; practicar snorkel en Red Beach, buceo nocturno en Cannibal Rock y End of de Word, y realizar fotografía submarina.

El dragón de Komodo, el reptil de mayor tamaño del mundo.

Menores del Pacífico, donde los paisajes de sus bahías, los manglares y las áreas coralinas dibujan un escenario increíblemente bello, muy poco modificado por el hombre, ideal para disfrutar de unas de las últimas playas vírgenes del planeta.

El Parque Nacional de Komodo.


7

Sábado 9 de junio de 2012

TURISMO

Río Subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas) El color casi fluorescente de sus aguas impacta a primera vista. Su recorrido atraviesa una cueva con grandes estalactitas y estalagmitas, y varias cámaras de gran tamaño, para desembocar luego en el Mar de la China Meridional. Es el río subterráneo navegable más largo del mundo (8,2 Km.), el que en su parte

más baja tiene la influencia de las mareas que le da una vida inusual, distinta a otros ríos del mundo. Está ubicado en el parque nacional homónimo, en la capital de la provincia filipina de Palawan, rodeado de un fantástico paisaje kárstico de caliza, mezcla de bosque y playa, con una biodiversidad suprema, exótica al extremo y absolutamente sorprendente.

¿Qué hacer? * Llegar en bote hasta la boca de la cueva donde hay una laguna límpida rodeada de árboles muy antiguos que crecen al borde del agua. Caminar por la playa, entre monos salvajes, lagartos y ardillas.

El Río Subterráneo de Puerto Princesa.

Isla Jeju (Corea del Sur)

Hallasan Mountain. Acantilados Isla Jeju.

Formada hace cientos de millones de años como consecuencia de erupciones volcánicas, esta provincia pequeña y autónoma es a su vez la isla de mayor tamaño del país y posee el pico coreano más alto, el monte Hallasan de 1950 m, un volcán que ya no entra en erupción, y que está rodeado por 360 volcanes satélites. El inusual territorio se compone de basalto y lava, y alrededor del volcán principal hay tubos por los que en el pasado fluyó magma y que actualmente son ca-

vernas vacías, de las más grandes y sorprendentes del mundo. Rara y de gran belleza, esta isla tiene clima, característi-

cas culturales y variedades de especies que no se encuentran en ningún otro sitio del planeta.

¿Qué hacer? * Visitar la reserva natural Hallasan Mountain, el sistema de los tubos de lava Geomunoreum, pico Seongsanilchulbong, de una rareza descomunal ya que se formó dentro del agua; la cascada Jeongbang, la única en toda Asia que cae directo al mar, y disfrutar de los deportes acuáticos y de la playa.

El pico Seongsanilchulbong.

Selva Amazónica (América del Sur) Observar paisajes impresionantes, nadar por algunos de los afluentes del Amazonas, deleitarse con la comi-

da regional de los nativos y experimentar su modo de vida y sus costumbres, dormir sobre hamacas en viviendas tra-

La selva Amazónica, las más extensa del mundo y el principal pulmón del planeta.

dicionales o entrar en contacto con la fauna más salvaje de todas. Esto sólo se da aquí, en esta inigualable selva, las más extensa del mundo y el principal pulmón del planeta. Se calcula que son 6 millones de kilómetros cuadrados compartidos por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Su diversidad es tan amplia que incluso existen todavía miles de especies vegeta-

les sin clasificar, una enorme cantidad de aves y anfibios desconocidos y millones de insectos que jamás hemos visto. Uno

de los pocos sitios donde la tierra todavía conserva su estado natural.

¿Qué hacer? * Recorrer el río en lujosos cruceros, descansar y relajarse en Ecolodges (hoteles ecológicos) en plena selva o ponerse en la piel de un científico y colaborar en las diferentes estaciones biológicas para preservar el ecosistema y parar el desmonte.


Sábado 9 de junio de 2012

8 TURISMO CURIOSIDADES DEL MUNDO

Un tributo al amor… Cuatro monumentos en el mundo fueron construidos en homenaje al amor. Son demostraciones de cariño, mausoleos, regalos excéntricos de alguna historia romántica que quedó inmortalizada para siempre. Aquí se los presentamos.

Taj Mahal (Agra, India) Agra, India.

"Un sueño en mármol" así llaman muchos a esta construcción imponente que el emperador Shah Jahan le dedicó a su difunta mujer, Mumtaz Mahal, tal como ella deseaba. Se trata de una de las joyas arquitectónicas que mejor se preservan y en ella se puede ver tanto el estilo hindú como la influencia persa. Para levantarlo, se trajeron materiales desde distintas partes de la India, se necesitaron dos mil trabajadores y aproximadamente veinte años. Originalmente estaba cubierto de piedras preciosas que, más tarde, fueron robadas. Como no podía ser de otra forma, se incorporó la tumba del emperador junto a la de su mujer quebrando así la simetría perfecta. Una curiosidad: el mármol toma distintas tonalidades de acuerdo con el momento del día.

Iglesia Santa Felicitas (Barrancas, Buenos Aires, Argentina) Felicitas Guerrero fue una joven aristocrática que quedó viuda a los 24 años. Pronto reanudó su vida amorosa con Enrique Ocampo, al que dejó por Manuel Sáenz Valiente. Ocampo nunca pudo aceptar este desaire y citó a Felicitas para devolverse los regalos que se habían hecho y las cartas que se escribieron. En ese e n c u e n t r o , sorpresivamente, el hombre disparó dos tiros y la joven murió al día siguiente, el 30 de enero de 1872. En su memoria, la familia Guerrero levantó esta capilla de estilo neogótico. La leyenda cuenta que al tocar las rejas de hierro, se recupera al amor perdido. Hoy se puede revivir esta historia a través del filme dirigido por Teresa Costantini.

Casa di Giulietta (Verona, Italia) Estatua de bronce de Julieta.

Verona, Italia

Barrancas, Buenos Aires, Argentina

Sweetheart Abbey (Dumfries, Escocia)

Dumfries, Escocia

La pluma de William Shakespeare convirtió a la casa de la familia Dal Cappello en el escenario de una de las historias de amor más famosas de la literatura, la de Romeo y Julieta. La construcción data del siglo XIII y allí vivió esta familia aristocrática durante muchos años. Es de estilo medieval y con ventanales góticos, pero el foco de atención es el balcón desde donde se cree que Julieta le hablaba a Romeo. Con la restauración, se agregaron frescos en el interior sobre la historia. Además, en el patio hay una estatua de bronce de Julieta a la que los turistas frotan el pecho derecho para tener suerte en el amor. Es la visita obligada de los enamorados.

John Balliol y Lady Devorgilla se casaron en 1233. Con extensas tierras en Escocia, Inglaterra y Francia, formaron la pareja de terratenientes más opulenta del país. Tenían sangre real, tanto es así, que su hijo Juan y su nieto Eduardo fueron grandes reyes de Escocia. Al morir John en 1273, Lady Devorgilla mandó a construir una abadía en su honor. Embalsamó el corazón de su marido y lo puso en una caja de marfil con adornos en plata esmaltada. Al morir Lady, su cuerpo fue enterrado en el santuario junto al corazón de su esposo entre sus brazos. Hoy se conserva gran parte de la estructura del monasterio y los restos de la pareja aún yacen ahí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.