PROYECTO COEDUCACIÓN

Page 1

PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

JUNTOS, AVANZAMOS Y APRENDEMOS

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES CURSO: 2.011-2.012


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

JUSTIFICACIÓN. La igualdad entre hombres y mujeres se presenta como un principio básico y un derecho fundamental dentro del marco legal de la Comunidad Europea, la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad andaluza. Por una parte, la Constitución Española en sus artículos 14 y 9.2 establece la obligación que corresponde a los poderes públicos de promover las condiciones para la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra, sean reales y efectivas, superando los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud, así como facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida pública, económica y social. Y por otra parte, el Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 12.2, establece que la Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y la mujer andaluza, promoviendo la plena incorporación de esta en la vida social. En nuestro Centro somos conscientes que debemos respetar el proceso natural de aprendizaje, por eso queremos que desde Educación Infantil, etapa en la que aparecen las primeras diferencias y la segregación por género que es una clara preferencia de los niños/as para jugar con sus iguales, hasta el último curso de Educación Primaria tratar de cambiar algunas conductas sexistas propias de nuestra herencia social e imprimir en las nuevas generaciones hábitos y conductas propias de personas educadas en la libertad y en el respeto mutuo. ¿Por qué surgió este proyecto? -

Principalmente, porque en nuestro Centro existe una gran diversidad cultural en la que la mujer juega diferentes papeles, más o menos justos o discriminatorios.

-

Porque aún se siguen evidenciando desigualdades reales y efectivas entre personas de distinto sexo, aunque ya se hayan conseguido algunos logros.


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

-

C.E.I.P. “EL PARQUE”

Porque, después de observar algunas situaciones discriminatorias entre el alumnado o su entorno, pretendemos favorecer un ambiente y clima de Igualdad y Respeto mutuo.

-

Porque la Educación es un espacio privilegiado para formar desde la infancia en la convivencia pacífica y para fomentar la reflexión crítica sobre las desigualdades entre las mujeres y los hombres.

¿Para qué surgió este proyecto? -

Para favorecer el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos desde la perspectiva de Igualdad entre los sexos.

-

Para que las maestras y maestros de este Centro reflexionen sobre la importancia y necesidad de transmitir valores de Igualdad en su actividad docente.

-

Para sensibilizar a las familias y así obtener colaboración desde casa en esta tarea de coeducar.

-

Para

crear

las

condiciones

necesarias

para

integrar

prácticas

coeducativas en la cotidianidad de la Escuela. Para llevar a cabo este proyecto se necesitará de la implicación y coordinación de los diferentes sectores de la Comunidad Educativa: Claustro, AMPA, de maestras y maestros del Centro, familias y en ocasiones puntuales de Agentes externos. Asimismo haremos una propuesta de actividades que una vez consensuada por el Claustro de profesores, se llevará a cabo con los alumnas y alumnos del Centro.


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

OBJETIVOS. Sensibilizar sobre la Igualdad entre géneros. Distinguir situaciones de desigualdad y combatirlas desde el diálogo y el ejemplo. Fomentar la empatía, la cooperación y el compañerismo. Descubrir nuestras diferencias y las de los demás y aprender a valorarlas. Fomentar las relaciones interculturales, aprovechando la gran diversidad cultural de la que se compone el Centro. Mostrar y defender actitudes de solidaridad, respeto y tolerancia. Usar el lenguaje no violento para comunicarse con los iguales. Fomentar el uso del lenguaje no sexista. Reflexionar sobre la existencia de funciones estereotipadas de tipo sexista en el entorno. Detectar los prejuicios culturales y estereotipos de género en los libros de texto y materiales didácticos, proponiendo alternativas. Visibilizar la tarea civilizadora y las aportaciones de las mujeres al desarrollo de la humanidad. Estudio de mujeres destacadas de la historia, literatura, arte, ciencias…no incluidas normalmente en estas disciplinas. Valorar el trabajo de las mujeres del entorno más cercano.


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

METODOLOGÍA. La metodología se adecuará a las distintas actividades y dependerá de los sectores de la Comunidad Educativa donde se trabaje: Con el alumnado se desarrollarán actividades de carácter lúdico y dinámico, de manera que se desarrolle un proceso atrayente y participativo para el alumnado, donde cobren un papel fundamental la comunicación y la apertura al debate y nuevas propuestas. Con el profesorado se trabajará también la sensibilización y la formación, se atenderá a los conocimientos que precisen, y se aportará la documentación que precisen para desarrollar de forma positiva este Plan. Asimismo se atenderán las sugerencias y propuestas que se realicen. Con el resto de la Comunidad Educativa se informará de las actividades a realizar, se impulsará la participación y se pedirá colaboración. Asimismo se aportará toda la formación e información que se nos solicite.


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES: Todas las actividades propuestas se enfocan hacia la igualdad de género independientemente de la festividad. Para llevar a cabo las actividades de este Plan de Igualdad, hemos intentado implicar a todos los docentes del Centro, ya que es un proyecto común que se desarrolla en nuestra labor diaria, en acciones cotidianas con el alumnado, independientemente de que, puntualmente, se realicen estas actividades concretas. Asimismo, hemos querido contar con la colaboración del AMPA y de los padres y madres de cada uno de los alumnos/as, ya que creemos que son parte fundamental en el proceso educativo y socializador de los niños y niñas. También seremos receptores activos a cualquier propuesta que, como en años anteriores, se haga desde el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Palma del Río.

PRIMER TRIMESTRE: NOVIEMBRE: Día de los derechos de la infancia (20 de Noviembre) Ed. Infantil y 1er ciclo Ed. Primaria: -

Explicación al alumnado de los derechos que todos los niños y niñas tienen. Realización de fichas. 2º ciclo Ed. Primaria:

-

Explicación al alumnado de los derechos que todos los niños y niñas tienen. Realización de fichas.

-

Debate en clase sobre los derechos pero también sobre los deberes de la infancia. Realización de fichas.


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

3er ciclo Ed. Primaria: -

Lectura en clase de textos sobre los derechos y deberes de los niños y niñas. Posterior diálogo en grupo-clase. Realización de dibujo y/o redacción alusivos. El AMPA, opcionalmente, podrá repartir globos con mensajes a los niños y niñas del cole, con el fin de que éstos compartan con sus familias lo trabajado en clase y disfruten del Día de la Infancia.

Día de la violencia de género (25 de Noviembre) Ed. Infantil, 1er, 2º y 3er ciclos de Ed. Primaria: -

Lectura en clase de un “Manifiesto contra la violencia” (adaptado para cada ciclo). Este manifiesto lo llevarán a casa y lo podrán comentar y completar con su familia. Posterior puesta en común en clase. Ed. Infantil y 1º ciclo Ed. Primaria:

-

Realización de fichas de dibujos alusivos a comportamientos positivos y no violentos de niños y niñas. 2º y 3er ciclos Ed. Primaria:

-

Recopilación de noticias relacionadas con la violencia de género. Se expondrán en los tablones del centro.

-

Concurso de redacciones y/o dibujos sobre noticias de NO-violencia de género. Estas noticias podrán ser reales o inventadas por ellos. Las mejores se podrán colgar en la WEB del Centro.

DICIEMBRE: Día de la Constitución (6 de Diciembre) Ed. Infantil, 1er, 2º y 3er ciclos Ed. Primaria: -

Lectura de un cuento sobre la Constitución española en la que se presentan diferentes conceptos sobre el tema (Constitución, democracia,


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

igualdad...), tratando de dar papeles en igualdad tanto a hombres como a mujeres. -

Colorear la bandera y el escudo de España para colgarlos por los pasillos del Centro.

-

Los alumnos de Infantil podrán también colorear, en grupo y en mayor tamaño, conceptos relacionados, como por ejemplo el mapa de España.

-

Los alumnos de Primaria podrán elegir el artículo que más les guste y lo escribirán en la parte central de la bandera. El 3er ciclo repartirá varios de estos artículos por grupos y elaborarán banderas de mayor tamaño que quedarán expuestas en los tablones.

-

Cuando se trabajen los artículos de la Constitución Española se hará hincapié en que son válidos para mujeres y hombres pero que

no

siempre ha sido así y que, hoy en día, aún quedan lugares en el mundo donde esto no ocurre. 3er ciclo Ed. Primaria: -

Elaboración de un mural con los derechos y deberes de los niñas y niñas de este colegio en materia de igualdad (ya fue trabajado en cursos pasados).

Día del juguete no sexista - Navidad Ed. Infantil : -

Los niños y niñas recortarán (en casa o en clase) los regalos que quieren para Navidad. Los pegarán con ayuda de la tutora en cartulinas de dos colores distintos (a ser posible, ni azul ni roja, ni celeste ni rosa) .

-

Posterior debate sobre los juguetes elegidos. Explicar que hay igualdad para todo y que lo más importante para esto es el respeto mutuo.

-

De manera opcional (decidido por el Equipo Docente de las clases de Infantil), se puede fijar un día en el que los niños y niñas traigan al cole


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

juguetes de hermanas/os, primas/os (de género contrario al suyo) y se verá cómo todos y todas pueden jugar con cualquier tipo de juguete y pasarlo bien. 1er ciclo Ed. Primaria: -

Realización de un mural gigante con el eslogan: “Todos los juguetes para tod@s”. En él estarán las siluetas de un niño y una niña y el alumnado de este ciclo pegará recortes de juguetes de las revistas sin diferenciación de juguetes según el género. 2º y 3er ciclo de Ed. Primaria:

-

En grupos de tres a cinco alumnos y alumnas de 5º y 6º curso, buscarán información sobre cómo se celebra la navidad en otros países (en especial, de habla inglesa) y cuál es el papel del hombre y la mujer en estos lugares. Presentar el trabajo al alumnado de 3º y 4º. Éstos realizarán dibujos alusivos a los trabajos presentados. Dar libertad al alumnado para que decida de qué forma o en que formato presentarlo. Los trabajos serán coordinados por el maestro de Inglés y los tutores.

SEGUNDO TRIMESTRE: ENERO: Día de la Paz (31 de Enero) Ed. Infantil, 1er, 2º y 3er ciclos Ed. Primaria: -

Considerando la Música como instrumento para la Paz, en esta ocasión será la maestra de Música la que aborde el tema de Igualdad, realizando distintas actividades con los diferentes cursos: Ed. Infantil:

-

El alumnado aprenderá/repasará/cantará canciones tradicionales en las que se aprecien diferencias entre niños/niñas. Una buena opción para


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

posteriormente trabajar en la asamblea, sería la canción de los oficios de Teresa Rabal. 1er ciclo Ed. Primaria: -

El alumnado aprenderá/repasará/cantará canciones tradicionales en las que haya un claro protagonista masculino o femenino, p.e. Pinocho, Debajo un botón (del Sr. Martín…), Pin Pon, El Señor Don Gato, Soy Capitán (de un barco inglés y en cada puerto tengo una mujer…)

-

Después se propondrá a los alumnos que cambien el nombre del protagonista por alguien del género opuesto, p.e. “Canción de la vacuna” (..y entonces llegó el doctor…la doctora…) 2º ciclo de Ed. Primaria:

-

Los alumnos y alumnas, con ayuda de la maestra, elaborarán un listado de canciones actuales que tengan como protagonista a un hombre o a una mujer y analizarán si la temática es parecida o no. Entre todos, sacarán conclusiones. 3er ciclo de Ed. Primaria:

-

En clase se trabajarán canciones sobre la violencia de género Ed. Infantil, 1er, 2º y 3er ciclos Ed. Primaria:

-

Además de estas actividades, en cada ciclo se trabajarán fichas y se harán murales sobre la Paz, según se acuerde en los equipos de Ciclo, mostrando siempre niños y niñas en actitudes pacíficas.

MARZO: Día Internacional de la Mujer trabajadora (8 de Marzo) Ed. Infantil y 1er ciclo Ed. Primaria: -

Hablar sobre los trabajos que realizan las madres. Ficha sobre uno de los trabajos más importantes que realizan: Ser sus madres.


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

- Los alumnos dibujarán a una mujer que haya sido importante en su vida (mamá, abuela, hermana, tía…). Podrán traer su foto a clase y hablar a sus compañeros y compañeras sobre ellas y el trabajo que realizan. 2º ciclo Ed. Primaria: -

Dibujo, foto, redacción… sobre una mujer importante en la localidad. Algunas tienen calles dedicadas o premios concedidos, otras no pero son populares o admiradas por algo que han hecho o hacen actualmente (maestras, políticas, pediatras, catequistas…) 3er ciclo Ed. Primaria:

-

Dibujo, foto, redacción, trabajo sobre una mujer importante a nivel nacional (preferentemente andaluza).

-

Cartulinas con fotografías de mujeres del mismo gremio: deportistas, políticas, actrices, escritoras… Desde el área de Inglés, los alumnos de 3er ciclo podrán trabajar sobre alguna mujer de habla inglesa. En una fecha cercana al 8 de Marzo, y de forma opcional, se contemplará la posibilidad de hacer una jornada de puertas abiertas (habría que determinar día y hora) para que los trabajos puedan ser contemplados en los tablones de las clases o de los pasillos.

Semana Santa: Ed. Infantil, 1er, 2º y 3er ciclos Ed. Primaria: -

La maestra de Religión, en fechas próximas a la Semana Santa, irá resaltando el papel que ha tenido y tiene la mujer en la historia de la Iglesia. Una propuesta de trabajo sería:

-

Ed. Infantil: figura de la Virgen María.

-

1er ciclo Ed. Primaria: mujeres importantes en la vida de Jesús.


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

-

2º ciclo Ed. Primaria: mujeres del Antiguo Testamento.

-

3er ciclo Ed. Primaria: papel de la mujer en la Iglesia actual.

TERCER TRIMESTRE: Día del libro (23 de Abril) Ed. Infantil, 1er, 2º y 3er ciclos Ed. Primaria: -

En colaboración con la coordinadora de la Biblioteca se buscarán lecturas y momentos adecuados para trabajar la Igualdad.

-

Asimismo haremos una recopilación de libros sobre Igualdad e intentaremos que vayan pasando por las familias de nuestro alumnado. Estos podrán ir acompañados de algunas propuestas de trabajo.

Día del trabajo (1 de Mayo) Ed. Infantil: -

Presentar al alumnado diferentes trabajos que pueden realizar tanto hombres como mujeres. Verlos en el dibujo a color. Colorear el que viene en blanco. 1er ciclo Ed. Primaria:

-

Los alumnos dibujarán o redactarán qué les gustaría ser de mayor. Se les recordará que no existen “profesiones de hombres” o “de mujeres” sino que personas de ambos sexos pueden desempeñar trabajos que tradicionalmente se han asignado solamente a uno de los dos. 2º ciclo Ed. Primaria:

-

Realizar una lista conjunta de trabajos que el alumnado conozca y dividirlos en tres columnas según sean más adecuados para el hombre, para la mujer o para los dos. Posteriormente, repartir cada uno de esos


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

trabajos entre los alumnos. Dibujar en un folio ese mismo trabajo realizado por un hombre y por una mujer. Se intentará que los trabajos no estén repetidos para que haya mayor variedad. -

Con ayuda del AMPA, estos dibujos pueden convertirse en tarjetas para un juego de “memory “ y así puede empezarse una colección de juegos de coeducación. 3er ciclo Ed. Primaria:

-

El alumnado, en grupo-clase, elaborará dos listas, con ventajas e inconvenientes de que la mujer (madre) trabaje fuera de casa, a partir de su experiencia personal. Se hará una puesta en común y reflexión conjuntas. A partir de ella, harán una redacción sobre cómo quieren que sea su vida cuando sean mayores.

-

También podrán poner en común algún caso, si conocen, de alguna familia en la que los roles tradicionales estén cambiados.

Durante todo el curso: Ed. Infantil, 1er, 2º y 3er ciclos Ed. Primaria: -

A lo largo de todo el curso, y dependiendo de la programación de Psicomotricidad y de Educación Física, se irán realizando juegos tradicionales en los que no existan roles masculinos ni femeninos, sino que niños y niñas jueguen y se diviertan juntos, escapando de falsos estereotipos.

-

También utilizaremos el espacio y el tiempo de los recreos para sensibilizar al alumnado sobre la igualdad en los juegos y en el papel que cada uno desempeña en ellos.


PROYECTO DE COEDUCACIÓN Curso: 2.011-2.012

C.E.I.P. “EL PARQUE”

EVALUACIÓN

La evaluación tendrá como referentes los objetivos propuestos y se basará en la valoración de las actividades realizadas, análisis del grado de participación e implicación del profesorado, alumnado y las familias y la observación de las relaciones y comportamiento del alumnado, así como de la mejora en general de la convivencia en el Centro.

Las valoraciones recogidas se plasmarán en un informe final que se incluirá en la Memoria Final del Curso, con objeto de dejar constancia del trabajo realizado y sugerir propuestas de mejora para el curso siguiente.

Asimismo las conclusiones de dicha evaluación se comunicarán a la Comunidad

Educativa

Profesores/as.

en

el último

Consejo

Escolar y

Claustro

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.