PROGRAMA EDUCATIVO DINO COORDINADOR: PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ CABELLO CURSO ESCOLAR: 2011/2012 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
OBJETIVOS
- Conseguir que el alumnado tenga una autoestima adecuada que le permita valorar sus posibilidades de una manera acertada. - Conseguir una relación con los demás, basada en la capacidad de comunicación, empatía, toma de decisiones de forma crítica y reflexiva. - Adquirir los conocimientos adecuados pada poder valorar de forma autónoma los fenómenos sociales que le rodean. - Conocer las diferentes formas de presión social hacia el consumo. - Aprender a hacer un uso responsable del tiempo libre. - Tener unos hábitos de vida saludables desde el punto de vista del conocimiento y de las acciones que realiza.
CONTENIDOS
- Autoestima, habilidades sociales y toma de decisiones. - Uso y abuso de sustancias. - Tabaco, alcohol y salud. - Causas y situaciones que favorecen el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas. - Hábitos que contribuyan a una vida sana.
METODOLOGÍA
Desarrollaremos nuestra labor teniendo en cuenta las características psicoevolutivas de esta etapa: - Los cambios cognitivos que se producen en este periodo, al acceder al razonamiento lógico, la generalización, tomar conciencia del pasado, aparición del realismo. - Cambio por intereses menos inmediatos y por el mundo de los adultos. - Interés por el mundo lejano y mayor seguridad para enfrentarse a él. - Mayor confianza en sí mismo, capacidad de reflexión, mayor responsabilidad ante sí mismo. - Aparición del sentimiento de cooperación, importancia del grupo, variabilidad en los grupos, respeto mutuo.
ACTIVIDADES
PRIMER TRIMESTRE
Autoestima, habilidades sociales y toma de decisiones. - Tú vales mucho. ¿Te conoces bien? ¿Qué es la autoestima? Autorretrato. Cualidades propias y ajenas. - Cambia el chip. Entrenamiento mental. - Y tú ¿de qué vas? ¿Cómo es tu conducta con los demás? Las habilidades sociales. Identificación de tipos de conducta. - En busca de la solución perdida. Resolución de problemas y toma de decisiones. Entrenamiento en la resolución de problemas. Uso y abuso de sustancias.
SEGUNDO TRIMESTRE
-
Tabaco, alcohol y salud. - Alcohol, tabaco, ¡qué mal rato! El tabaco. ¿Verdadero o falso? Las bebidas alcohólicas. ¿Verdadero o falso? - Un fumador artificial. Experimento. Guía para el comentario. - Dinero que se quema. - Gracias, no fumo. - Comentario de imágenes. - Simulación. - Aprender con las canciones. Causas y situaciones que favorecen el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas. - Mitos y más mitos. Mitos y falsas creencias relacionadas con el alcohol. ¿Verdadero o falso? - ¿Sobre el vino el refranero dice
TERCER TRIMESTRE
Hábitos que contribuyen a una vida sana. - ¡A tu salud! Características de una dieta equilibrada ¿Verdadero o falso? Bebidas sin alcohol. ¿Verdadero o falso? - Chef por un día. Análisis de la propia dieta. Elaboración de menús equilibrados. - La coctelería. Recetario de bebidas saludables. - ¿Aburrido, yo? No, gracias. Propuesta de actividades para el tiempo libre. Planificación del tiempo. - ¿Qué dirías? Análisis de situaciones. - Doña salud también se entrena. Beneficios del ejercicio
- Si no abusa, el cuerpo lo acusa (comic) - Medicamentos: haz buen uso de ellos. Medicamentos: lea bien las instrucciones. - Esas sustancias llamadas drogas. Las drogas. Cuestionario sobre las drogas. - ¿Cómo lo ves? Análisis de situaciones. Comentario de un cómic. - Aprender de los cuentos. Cuento “El rey de la nariz colorada” Comentario del cuento.
algo verdadero? Comentario de refranes. Esto sí que es verdad. Creación de refranes. - Si quieres saber, pregunta. Elaboración de un cuestionario. Guía para analizar los resultados. - ¿Es verdadera la felicidad que anuncia la publicidad. ¿Quién decide, la publicidad o tú? Análisis de anuncios publicitarios.
físico y los deportes. Sopa de letras. - ¡Arriba la creatividad! Creación de cómic. En este trimestre además, se han realizado una serie de actividades en clase, a cargo del médico del EOE de la localidad, en la que han trabajado sobre un recurso informático, que ha quedado instalado en los ordenadores de la sala de informática, para su futuro uso en cursos posteriores o para que los diferentes tutores/as hagan uso de él en función de la programación seguida.