Programa Avanzado en Dirección y Liderazgo Escolar

Page 1

Programa Avanzado en

Direcci贸n y Liderazgo Escolar


Programa Avanzado en

Dirección y Liderazgo Escolar

Por qué en la UC La UC ha declarado explícitamente su compromiso con la formación de profesores en su Plan de Desarrollo 2010-2015:

El Programa Avanzado en Dirección y Liderazgo Escolar de la Pontificia Universidad Católica de Chile es una iniciativa que tiene como desafío contribuir a mejorar la educación en Chile, por medio de un proyecto formativo que aspira a que cada establecimiento escolar cuente con profesionales con capacidades para hacer más efectiva la experiencia, los procesos y los resultados escolares.

Por qué desarrollar este programa • Según la OCDE, el liderazgo escolar es una prioridad en la política educativa mundial. Existe margen de mejora en la profesionalización del liderazgo escolar, necesidad de apoyo a actuales líderes, y de hacer del liderazgo una carrera atractiva para futuros candidatos (OCDE, 2009). • Está demostrado que el rol de profesores y directivos es clave para lograr un aprendizaje efectivo al interior de las escuelas. • Actualmente Chile registra una bajísima tasa de profesores y directivos por alumno (9.000 directores y 190.000 profesores para 3,2 millones de estudiantes según MINEDUC 2012). Ello, sumado al alto promedio de edad de los mismos (54 años) y a sus bajas remuneraciones, revela la urgencia de rediseñar programas de formación continua que se focalicen en el desempeño de directivos y docentes, y en su efecto en la calidad de la gestión, la enseñanza y el aprendizaje.

Cuáles son sus objetivos • Entregar una formación avanzada a directores y directivos de colegios y aspirantes a directores, especialmente a aquellos provenientes de los establecimientos más vulnerables del país, a través magíster y diplomados con énfasis en competencias claves, ejercitación, testimonios y apoyo de profesionales de buen desempeño. • Fomentar iniciativas de inducción y seguimiento a los egresados de magíster y diplomados una vez concluidos los programas. • Desarrollar investigación aplicada en distintos procesos de dirección y liderazgo escolar.

Según la OCDE, el liderazgo escolar es una prioridad en la política educativa mundial.

Aspiramos a que la formación de profesores en la UC no solo sea de excelencia sino que marque un cambio en la educación en Chile y que ello nos permita contribuir a formar una sociedad más justa con igualdad de oportunidades para todos. Para acometer este desafío, la Facultad de Educación ha organizado un grupo multidisciplinario, integrado por profesores de la propia facultad, de las escuelas de Administración, de Psicología y de Ingeniería. También cuenta con la colaboración del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), del Centro de Medición MIDE UC, de la Red de Prácticas Pedagógicas y del área de Educación Continua de la universidad. El programa cuenta así con la participación de un grupo de académicos de alto nivel (ver en Anexo 1). Además, se han establecido vínculos y alianzas internacionales con centros especializados de la Universidad de Pennsylvania y se ha incorporado la experiencia de la Universidad de California (UCLA). En especial existe colaboración e intercambio de estudiantes de doctorado con el Penn Center for Educational Leadership.

Oferta académica del PADLE El programa enfatiza el desarrollo profesional de quienes desean potenciar su carrera e impactar en las organizaciones escolares a través de cursos, diplomados y magíster. Magíster • Magíster en Educación mención Dirección y Liderazgo Escolar.

Diplomados • Dirección y liderazgo escolar (presencial). • Gestión directiva de organizaciones escolares (semipresencial). • Liderazgo educacional (presencial y e-learning). • Liderazgo para la gestión curricular asignatura matemática (e-learning). Cursos y talleres: • Taller de prácticas de coaching pedagógico. • Observación de aula y retroalimentación: técnicas para mejorar la gestión en establecimientos educativos. • Taller de herramientas de liderazgo instruccional. • Actualización para directores de establecimientos escolares. Los contenidos están orientados a potenciar las capacidades actuales de los directivos de escuelas del país, para lo cual se desarrollan los siguientes dominios: • Pensamiento estratégico. • Liderazgo instruccional y/o académico. • Gestión de recursos y talentos. • Diseño de proyectos.

Aspiramos a que la formación de profesores en la UC no solo sea de excelencia sino que marque un cambio en la educación en Chile.


Programa Avanzado en

Dirección y Liderazgo Escolar

Requerimiento de fondos

En el marco del programa se han desarrollado y se están desarrollando una serie de proyectos de investigación relacionados con el liderazgo escolar. • “Implementación piloto de un programa de evaluación para la selección de equipos directivos de establecimientos educacionales” con fondos FONIDE. • “Influencia del liderazgo instruccional en motivación y logro académico de estudiantes secundarios” concurso FONDECYT. • “Diseño de un sistema de información y su metodología de transferencia para planificación y control y evaluación de la gestión curricular en establecimientos educacionales” concurso FONDEF. • Asesoría “Coaching para el Desarrollo de Equipos de Liderazgo Instruccional”, en 9 escuelas municipales de Punta Arenas (XII región). • “Benchmarking en Gestión Escolar” Proyecto Interdisciplinario UC. • “Plataforma de Seguimiento e Impacto de Mejoramiento Directivo en establecimientos escolares de Chile” con aportes de donaciones. • “Implementación de una plataforma de evaluación de competencias directivas basado en métodos de análisis de desempeño predictivo”. Concurso FONIDE y concursando a InnovaChile CORFO • “Adaptación y validación del simulador de toma de decisiones para líderes escolares en Latinoamérica (The Penn Educational Leadership Simulations – PELS). Actualmente en fase piloto.

Resultados obtenidos Liderazgo para la gestión curricular en matemáticas

Alumnos de diplomados PADLE 800

769 103

700

ALUMNOS

Proyectos de investigación aplicada

Dirección y liderazgo escolar (Becas Mineduc)

305

600

576 50

500

353

400

Gestión directiva de org. escolares Liderazgo educacional (E-Learning)

530 103 305

203

388 25 100

300 131 200 100 0

141 102 34 2009

162 111 37 2010

35 162

75 37 45

108

75 28

2012 2011 AÑOS

30 2013

Liderazgo educacional (presencial) Seminario Dirección y excelencia escolar Magíster Dirección y liderazgo escolar (Ejecutivo - Becas Mineduc) Magíster Dirección y liderazgo escolar (Ejecutivo - Becas Mineduc)

2014

Total de alumnos (n: 2591) en Programa según Diploma y Magíster durante los años 2009-2014. Magíster 138 / Diplomado 2453 / Total 2591

Las actividades de formación continua, postgrado, seguimiento, investigación y cooperación internacional conforman una línea de trabajo que aspira a crear nuevas capacidades de desarrollo de capital humano. Esto requiere de financiamiento para sustentar y expandir sus resultados. Hasta ahora se ha contado con apoyo de Fundación Friends of Catholic University en EE.UU., Becas del Ministerio de Educación, y acceso a fondos concursables nacionales e internacionales para investigación (FONDECYT, FONIDE, FONDEF). No obstante, se hace imprescindible buscar recursos para apoyar a directivos de colegios que sirven a la población más vulnerable del país. Se requiere Becas de estudios para profesionales de escuelas y sectores vulnerables del país para cubrir el costo de matrícula, complementos de traslados y estadías para las actividades presenciales. Aporte UC La universidad aportará fondos para infraestructura, el equipo de gestión, las operaciones básicas y parte de los honorarios de los académicos.

El donante El donante recibirá el reconocimiento de haber aportado al mejoramiento de la calidad de la educación del país. Así mismo será reconocido en las actividades que se realicen en el marco de este programa. El donante podrá también sugerir escuelas o colegios específicos que sea de su interés apoyar, pertenecientes a alguna zona específica. Las donaciones a este proyecto están acogidas a la Ley Nº 18.681, que permite rebajar directamente de impuestos el 50% del valor de la donación, con un tope máximo de 14.000 UTM anuales. Otras rebajas complementarias hacen que el costo final para el donante sea aproximadamente el 42% de lo aportado (Anexo 2, Ley de Donaciones 18.681).

Se hace imprescindible buscar recursos para apoyar a directivos de colegios que sirven a la población más vulnerable del país.


Académicos • Cooperación Internacional • Equipo •

Escuela de Administración

Facultad de Educación Verónica Cabezas

Julio Sagüés

Magdalena Müller

Ingeniera Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Políticas Educativas y Doctora en Economía de la Educación en la Universidad de Columbia (EE.UU.) Actualmente es docente de la Facultad de Educación UC.

Profesor de Filosofía, Orientador y Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica. MBA en Gestión de la Universidad Diego Portales y U. Pompeu Fabra (España). Actualmente se desempeña como consultor en entidades sostenedoras y establecimientos educacionales y docentes de los Programas de Magíster y Diplomados en Gestión UC.

Educadora Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicología Educacional UC. Actualmente realiza su doctorado en la Escuela de Psicologia y coordina el proyecto Red de Prácticas Pedagógicas en la Facultad de Educación UC.

Álvaro Salinas

Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA y Doctor en Psicología de la misma casa de estudios. Se ha desempeñado como docente, investigador, Subdirector de Extensión (Educación Continua). Actualmente es docente de la Facultad de Educación UC y Director Académico PADLE-UC.

Alejandro Carrasco Licenciado en Sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ph.D. de la Universidad de Cambridge. Actualmente es Profesor Asistente de la Facultad de Educación y Director Académico del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC).

Pilar Cox Profesora de Educación Media en Historia y Geografía y Orientadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación (Ed.M.) con mención en Consejería Psicológica Educacional, en la Universidad de Columbia (EE.UU.). Actualmente es docente de la Facultad de Educación UC, con especialidad en Orientación Educativa y Vocacional, Liderazgo y Conducción de Grupos.

Sergio Martinic Licenciado en Antropología de la Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Sociales, FLACSO (México) y Doctor (Ph.D) en Sociología en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Las áreas de interés principal en sus investigaciones corresponden a Antropología de la Educación, Evaluación de programas y de políticas y Cultura de la escuela. Actualmente es vicedecano de la Facultad de Educación UC.

Sociólogo de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Se ha especializado en educación y tecnologías de la información y comunicación. Ha sido investigador en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Investigación (CIDE), en la Universidad Alberto Hurtado y en la Universidad de Chile. Actualmente es docente de la Facultad de Educación UC.

Escuela de Ingeniería

Patricio Donoso

Verónica Vásquez

Nicolás Majluf

Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster (M.Sc.) en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente se desempeña como Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión UC, además de ser profesor titular de la Escuela de Administración, con especialidad en Estrategia, Operaciones y logística.

Psicóloga y licenciada en psicología UC. Certificada en Assesment, aplicación y feedback de instrumentos 360, por el Centro de Liderazgo Creativo de Estados Unidos (CCL) y Certificada para la aplicación e interpretación del MyersBriggs Type Indicador (MBTI), por la American Management Association (AMA, México). Actualmente se desempeña como profesora de la Escuela de Administración UC

Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford (EE.UU) y Doctor (Ph.D) en administración en el Massachussets Institute of Technology (MIT). Actualmente es docente de la Facultad de Ingeniería UC, en el área de Ingeniería Industrial y de Sistemas, con especialidad en Comportamiento organizacional y Gestión estratégica.

Marcos Singer Ingeniero Civil Industrial Mención Computación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ingeniería UC y Doctor (Ph.D.) en Investigación Operativa en la Universidad de Columbia (EE.UU.). Actualmente es docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Educación UC.

Paulo Volante (JEFE DE PROGRAMA)

Universidad de Pennsylvania, Graduate School of Education Michael Johanek Director, Mid-Career Doctoral Program in Educational Leadership and Senior Fellow, Graduate School of Education, University of Pennsylvania. B.A. Distinction in Economics, Georgetown University. M.A. Mellon Foundation Fellow In Teaching y Educational Dr. Teachers College, Columbia University.

John DeFlaminis

Escuela de Psicología Antonio Mladinic

David Preiss

Psicólogo de la Universidad de Chile. Magíster en Psicología y Doctor en Psicología Social en la Universidad de Purdue (EE.UU.). Actualmente es docente de la Escuela de Psicología UC, con especialidad en Liderazgo Organizacional.

Psicólogo y Sociólogo egresado de la Pontificia universidad Católica de Chile. Master of Cognitive Psychology y Doctor Cognitive Psychology, Yale University (EE. UU.) Actualmente se desempeña como Director y profesor asociado de la Escuela de Psicología.

Regina Funk

Héctor Madrid

Psicóloga y Licenciada en Psicología de la Universidad de Chile y Doctor en Psicología de la misma universidad. Actualmente ejerce como profesora asistente e investigadora de la escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile. En el área de la investigación desarrolla su trabajo en Psicología Laboral/Organizacional.

Psicólogo de la Universidad Católica de Chile, PhD en Psicología Laboral y Organizacional University of Sheffield. Actualmente es docente e investigador de la Escuela de Psicologia UC. Sus temas de investigación se relacionan con “el rol de los procesos afectivos en la cultura organizacional” y “el comportamiento innovador en el trabajo”. Ha realizado estudios sobre el desempeño laboral de directores de establecimientos de educación municipal.

Executive Director, Penn Center for Educational Leadership, Graduate School of Education. University of Pennsylvania. M. Ed. Educational Administration, State College at Bridgewater. M. Ed. Natural Science Foundation Summer Grant in Fiel Natural History, University of California. A.B. Pre-Med, minor in Philosophy, College of the Holy Cross. Ph.D., University of Oregon.

Peter Kuriloff B.A. Antioch College, Ed.M. Harvard University and Ed.D. Counseling Psychology Harvard University. Working as Professor of University of Pennsylvania, Senior Advisor on Team Effectiveness and Career Development of Wharton School’s MBA Program for Executives.

Maximiliano Hurtado Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias de la Ingeniería y Magíster en Educación mención Dirección y Liderazgo Escolar de la misma casa de estudios. Actualmente es docente UC en el área de gestión de recursos en organizaciones educativas.

Equipo de Gestión PADLE Luis Valenzuela - Coordinador Ejecutivo Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica. Se ha desempeñado como consultor de empresas en el ámbito de la Investigación Científica y Empresarial. Actualmente es Coordinador de los Programas de Formación en Dirección y Liderazgo Educacional de la Facultad de Educación UC.

Pilar Fuentes - Coordinadora DE CONTENIDOS Psicóloga Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Contenidos de los Programas de Diplomado Liderazgo Escolar de la misma casa de estudios.

Claudia Llorente – Coordinadora DE CONTENIDOS Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Contenidos y Registros de los Programas de Diplomado en Dirección y Liderazgo Escolar.


liderazgoescolar.uc.cl/

Programa Avanzado en Direcci贸n y Liderazgo Escolar Facultad de Educaci贸n UC Av. Vicu帽a Mackenna 4860 Tel茅fono: 22354 5325


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.